viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 2813

Perú y Colombia empatan al descanso en el segundo partido de cuartos de final

0
El jugador colombiano Juan Guillermo Cuadrado (d) conduce el balón ante la marca del peruano Christian Cueva (i) durante un partido entre Colombia y Perú por los cuartos de final de la Copa América Centenario, en el estadio MetLife de East Rutherford, Nueva Jersey (EE.UU.). EFE
El jugador colombiano Juan Guillermo Cuadrado (d) conduce el balón ante la marca del peruano Christian Cueva (i) durante un partido entre Colombia y Perú por los cuartos de final de la Copa América Centenario, en el estadio MetLife de East Rutherford, Nueva Jersey (EE.UU.). EFE

Las selecciones de Perú y Colombia empatan sin goles en el segundo partido de cuartos de final de la Copa América Centenario que se disputa en el Estadio MetLife de East Rutherford (Estados Unidos).

Los primeros 45 minutos se caracterizaron por la lucha en el centro del campo y la escasez de oportunidades, con un disparo del colombiano James Rodríguez al poste como acción más peligrosa antes del descanso.

Jr (EFE).-

Mitos y realidades de algunos procesos migratorios canadienses

0
La Tarjeta de Residencia Permanente es un documento de viaje y nada más. Esta tarjeta se requiere cuando un residente sale de Canadá ya que para poder regresar debe presentarla a las aerolíneas a fin de que lo dejen abordar.
La Tarjeta de Residencia Permanente es un documento de viaje y nada más. Esta tarjeta se requiere cuando un residente sale de Canadá ya que para poder regresar debe presentarla a las aerolíneas a fin de que lo dejen abordar.

Por Vilma Filici / filici@filici.com

Hay ciertos procesos en inmigración que son muy sencillos pero que también pueden ser causa de mucha ansiedad y de muchos errores. Estos son: La Tarjeta de Residencia Permanente, el Estado Implícito y la Autorización para Regresar a Canadá. Voy a tocar cada uno de estos temas y explicar de qué manera funcionan.

Últimamente he recibido muchos comentarios sobre la supuesta invalidación de la residencia permanente en el momento en que la Tarjeta de Residencia Permanente se vence. Esta creencia es completamente errónea. Tenemos que partir de la base de que la tarjeta de residente permanente es un hecho relativamente nuevo, fue introducida con el Acta de Inmigración del 2002 y comenzó a implementarse en el 2004.

La Tarjeta de Residencia Permanente es un documento de viaje y nada más. Esta tarjeta se requiere cuando un residente sale de Canadá ya que para poder regresar debe presentarla a las aerolíneas a fin de que lo dejen abordar. Hay que pensar en la tarjeta como pensamos de nuestros pasaportes. Si la validez de un pasaporte expira, es sólo ese documento que expira, la persona dueña del documento continúa teniendo la misma ciudadanía.

Una persona con la tarjeta vencida puede de todos modos invitar a alguien a visitarlo y patrocinar a alguien. Al mostrar la tarjeta, aun si está vencida, se está comprobando el estatus de la persona, el cual de todos modos los oficiales pueden verificar entrando al sistema global computarizado.

Otro procedimiento que causa mucho estrés a las personas que se encuentran en Canadá procesando una extensión de su visa de turista, visitante o estudios, es el tiempo que se tarda Inmigración en enviar una respuesta después de que la persona remitió el pedido de extensión. Sabemos que si se envía el pedido en línea el cliente recibirá una respuesta entre 22 y 30 días, y si se manda la petición de extensión por correo regular, el trámite se puede demorar entre tres y cuatro meses. La preocupación surge cuando se mandó a pedir la extensión antes de que se venciera el documento y la respuesta no llega, y pasa la fecha de validez del documento que se tiene.

Siempre y cuando la persona haya preparado y solicitado la renovación del documento antes de la fecha de vencimiento del documento anterior, no debe preocuparse, ya que de acuerdo a la ley tiene “Implied Status” o Estado Implícito. Lo que esta sección de ley dice explícitamente es que: A un residente temporal que ha hecho una solicitud para extender el periodo que le fue autorizado para permanecer en el país y que no ha recibido una decisión cuando se le venció ese estatus, se le extiende el periodo hasta el día en que es hecha una decisión (en caso de rechazo) o hasta el final del nuevo periodo que se autorizó en caso de una decisión positiva.

También es importante recordar que la persona continúa teniendo el mismo status que tenía antes de enviar a pedir la extensión. Si la persona es un estudiante, puede seguir estudiando, si la persona es un trabajador temporal, puede seguir trabajando, y si es un visitante puede permanecer en el país como turista.

Hay que tener en cuenta que esto sólo es válido para las personas que han pedido su extensión antes de que venciera el documento. Esto quiere decir que si una persona se quedó sin estatus y pide que le reinstauren el mismo (restauration of status), no tendrá estatus legal hasta recibir su nuevo documento, y por lo tanto no podrá estudia ni trabajar.

Hay otras situaciones que son muy confusas y que han llevado a personas a gastar mucho dinero para venir a Canadá para luego verse forzadas a regresarse desde el aeropuerto, o terminar en centros de detención de inmigración, porque son inadmisibles a Canadá por haber tenido una orden de deportación en el pasado.

La pregunta que he escuchado a menudo es: “si ahora tengo pasaporte de un país que es exento del requisito de solicitar una visa de visitante, como los países de Europa, ¿al llegar al puerto de entrada puedo entrar sin problemas si alguna vez fui deportado con el pasaporte de mi país de nacimiento?

La respuesta es “no”.  La persona que fue deportada y tiene un pasaporte de un país que no requiere visa sigue siendo inadmisible a Canadá por haber sido deportada. El tener un pasaporte de un país que no requiere visa le permite abordar un avión o nave para llegar a Canadá, pero al llegar al puerto de entrada, sea un aeropuerto o la frontera terrestre, el oficial que lo examine en la entrada va a ver en las computadoras que la persona fue deportada de Canadá.

La ley dice que una persona que fue deportada no puede regresar nunca a menos que obtenga una autorización para regresar a Canadá. No importa de donde venga ni con que pasaporte venga. Si la persona se arriesga a llegar al puerto de entrada el oficial no tiene opción, no le puede permitir la entrada porque no cumple con el requisito legal.

El oficial tiene el poder de ordenar que la persona regrese, puede detenerla o puede involucrar a la policía montada y se le pueden hacer cargos criminales.

Para evitar todo este tipo de complicaciones, la mejor opción que tienen las personas interesadas en viajar a Canadá, o que ya están residiendo de forma temporal en el país, es asesorarse bien con profesionales debidamente acreditados. Deben consultar con un asesor o con un abogado de Inmigración que conozca las leyes migratorias canadienses para estar seguros que los procedimientos que están empleando o que desean utilizar son los adecuados, y que por lo tanto tendrán asegurado su ingreso y/o permanencia en este país.

Recuerde que una consulta a tiempo le puede ahorrar dinero, tiempo y muchos dolores de cabeza.

 

Londres se cubre de luto, flores y velas por la muerte de Jo Cox

0
Vista de los mensajes de apoyo, fotos y flores depositadas en el lugar donde se produjo ayer el asesinato de la diputada laborista Jo Cox en Birtsall (Reino Unido) hoy, 17 de junio de 2016. EFE
Vista de los mensajes de apoyo, fotos y flores depositadas en el lugar donde se produjo ayer el asesinato de la diputada laborista Jo Cox en Birtsall (Reino Unido) hoy, 17 de junio de 2016. EFE

Londres, 17 jun (EFE).- Londres se despertó hoy de luto, las banderas están a media asta y los ciudadanos llevan flores, escriben mensajes alentadores y encienden velas en conmemoración de Jo Cox, la diputada laborista proeuropea, de 41 años, que fue asesinada este jueves a tiros en el Reino Unido.

Uno de los lugares más tristes es el barrio de Wapping, cerca del Puente de la Torre de Londres (Tower Bridge), en la ribera del río Támesis, zona en la que está fondeado el barco cubierto de ofrendas donde vivía la diputada, con su esposo y sus dos hijos.
La campaña sobre el referéndum de la Unión Europea, que se celebrará el jueves, se ha suspendido por la conmoción que ha causado el suceso en el Reino Unido pero, en las calles, no se habla de otra cosa.
Thiago Gómez, un brasileño que lleva trece años viviendo en este país, declaró a Efe que se siente triste al saber que sigue habiendo «gente con tanto odio en este siglo», y defendió que, para él, la «política es como la religión: tenemos que respetarnos los unos a los otros».
John Knows, un británico que disfrutaba de los tímidos rayos del sol en un banco frente al canal, comentó que «es muy triste», porque «ella era una buena diputada, ella hacía las cosas que quería hacer y ayudaba a mejorar la comunidad». «Es una pérdida para todo el mundo», lamentó.
«Es una tragedia para los hijos y para el marido, obviamente todo el mundo está muy triste y enfadado», agregó Barry Bloom, el encargado de un puesto de comida que todos los viernes se coloca en este barrio.
Bloom, al igual que muchos de los vecinos, piensa que «la raíz de esta situación es la enfermedad mental» y la falta de atención que pudo recibir el agresor por parte de los servicios sanitarios.
A la espera de la investigación policial, la familia de Tommy Mair, el detenido y presunto asesino, comunicó que éste tiene antecedentes de trastorno mental.
Y, por su parte, los medios de comunicación revelaron que se trata de un hombre desempleado, de 52 años, e interesado por la actividad de grupos de extrema derecha.
«Nunca he oído que pasase algo así antes, es verdad que el IRA (Ejército Republicano Irlandés) mataba diputados hace años, pero era diferente, había terrorismo», comentó Marco Lamb, un vecino que estaba tomando un café mientras leía el periódico, con un gorra de pescador.
«Él no era terrorista, él estaba trastornado», apuntó Lamb, quien afirmó que «esto que ha pasado en Yorkshire (condado en el que se produjo el crimen) es un gran trauma» para él, ya que «esto no pasa normalmente en Inglaterra».
Y añadió entre risas que «tal vez» se «tenga que mudar a España para estar a salvo», tras explicar a Efe que su hija vive en la Costa del Sol con su pareja.
No sólo la gente anónima fue a rendir tributo a la víctima, también el primer ministro británico, David Cameron, y el líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, brindaron flores a Jo Cox en un acto en la localidad inglesa de Birstall, donde la diputada fue disparada y apuñalada.
Si el suceso influirá en el resultado del plebiscito del día 23, en el que los británicos decidirán si continúan formando parte de la Unión Europea o abandonan la organización, es otra cuestión que inquieta a los británicos.
«No creo que afecte al referéndum, es solo un hombre loco que actuó solo», arguyó Bloom desde su puesto de comida.
Mientras que Knows piensa que «este evento negativo significa que la gente se va a sentir más insegura y tal vez se vean ahora más cercanos a considerar irse -de la UE- en vez de quedarse».
Para Rodin, «si hubiese sido un ataque terrorista islámico el resultado podría cambiar, pero como fue alguien que estaba enfermo», no cree que «esto marque ninguna diferencia en el resultado del referéndum».
La mayor parte de los consultados consideran que a estas alturas todos saben qué van a votar y este trágico incidente no variará su pensamiento.
Pero Xao Nguwen, británica de rasgos asiáticos y vendedora local, sostuvo que este «terrible hecho» no influirá a los que ya tenían claro su voto, aunque que sí podría hacer que la gente se interese más por el referéndum y por «los valores» de la laborista Jo Cox.

Por Sarah Y. Richards

3-0. España ejerce de favorita

0
El delantero español Nolito (I) celebra el 2-0 durante el partido de la UEFA EURO 2016 del grupo D entre España y Turquía en el Stade de Niza en Niza, Francia. EFE/EPA
El delantero español Nolito (I) celebra el 2-0 durante el partido de la UEFA EURO 2016 del grupo D entre España y Turquía en el Stade de Niza en Niza, Francia. EFE/EPA

Niza (Francia), 17 jun (EFE).- La selección española aseguró una plaza en los octavos de final de la Eurocopa de Francia 2016 con un triunfo incontestable sobre Turquía, por juego, por ocasiones, por pegada y por marcador, liderada por Manuel Agudo, ‘Nolito’, pasador y goleador, y por Álvaro Morata, reivindicado con dos tantos (3-0).

Todo con una naturalidad y una superioridad indudable, con la jerarquía de un campeón de todo en los últimos ocho años, que manejó el partido casi siempre, que lo solucionó en cuanto tuvo ocasión, con dos goles en tres minutos, entre el 34 y el 37, y que ofreció buen fútbol y rotundidad en una Eurocopa en la que escasean ambas.
En menos de una semana, en dos jornadas, España ya ha dado el paso a la siguiente ronda. Dos victorias, cuatro goles, su portería a cero, dominadora… Ya está en octavos, pendiente de si como primera o segunda en la última cita ante Croacia -a la ‘Roja’ le vale con un empate el próximo martes-, pero es más que todo eso.
Ha dado un golpe de autoridad. Contra las dudas, contra el pesimismo y, quizá, incluso, contra los pronósticos. Derrotada en el último amistoso por Georgia, su ambición, con el gol más tarde o más temprano, con más inquietud o menos, ha sido incuestionable, como la merecida resolución de sus dos triunfos, hoy mucho más rápidamente.
España dominó los registros del partido. Al principio, salvo algún imprevisto -una tarjeta amarilla a Sergio Ramos al minuto de juego-, cuando Turquía le planteó una potente puesta en escena, lanzado hacia adelante, con presión arriba para impedir una posesión cómoda de la ‘Roja’, que sintió algún apuro, pero ningún susto.
Una decena de minutos de intensidad, de duelo táctico. Ni España ni Turquía querían que su adversario saliera con el balón jugado. Sobre todo la segunda. No lo consiguió apenas. Cuando la pelota voló, Burak Yilmaz se las llevó todas, aunque sin conexión después. Cuando circuló por el césped, España tocó, tocó, tocó… Y desbordó.
Superado entonces el ímpetu inicial de su adversario, la selección española se preparó para un ejercicio de paciencia al que está habituado; de un lado a otro a la espera de alguna vía a meta, como la que ofrecieron sus activos laterales, con más campo porque tanto Nolito como David Silva se cerraron al medio, insistentemente.
Del disparo desde lejos de Morata que abrió la estadísticas sobre la portería contraria, en el minuto 6, del despeje contra su propio poste de Hakan Balta, en el 10, o del cabezazo tan picado de Piqué que se marchó por encima del larguero, en el 11, al derechazo que soltó Nolito entre líneas allá por la media hora. Y a los goles.
En tres minutos, del 34 al 37, España fulminó a Turquía. Su pegada, en duda hasta entonces, fue imparable. También Nolito, que, primero, asistió de maravilla a Álvaro Morata para el 1-0 en un buen cabezazo del delantero y que, después, aprovechó un error más de Mehmet Topal, éste tremendo, para batir con soltura a Babacan.
En un suspiro, incrédulos los jugadores turcos, superados por dos ‘zarpazos’ de España y demasiadas concesiones defensivas ante el actual doble campeón de Europa, ya estaba zanjado el tema del resultado para la ‘Roja’ y para el bloque de Arda Turan, al que su plan de robo y contragolpe se quedó en nada en el primer tiempo, en apenas un lanzamiento alto de falta de Hakan Calhanoglu. Nada más.
Ni en lo que quedaba de primer tiempo -trece minutos desde el 2-0 de Nolito- ni en toda la segunda parte, que terminó con Arda abucheado por su propio público -la afición española coreó su nombre un par de veces- y que mucho antes había comenzado con otro golpe directo de España, el definitivo por si había alguna duda.
En el minuto 48, cuando Turquía debía demostrar reacción y determinación, Andrés Iniesta desmontó de nuevo la defensa rival con un pase entre la zaga a Jordi Alba, que regaló el 3-0 a Morata, en posición de fuera de juego. No la vio el árbitro Milorad Mazic.
Pero, más allá de eso, hoy por hoy la diferencia sigue siendo muy amplia entre ambos equipos. Lo confirmó el 3-0, la jugada posterior -un buen movimiento dentro del área de Burak Yilmaz, que golpeó alto, sin efecto ni dirección-, y todo el duelo. De principio a fin en Niza, donde España ya ejerce de favorita en la Eurocopa 2016.

– Ficha técnica:
3 – España: De Gea; Juanfran, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba (Azpilicueta, m. 80); Cesc (Koke, m. 70), Sergio Busquets, Iniesta; Silva (Bruno, m. 64), Morata y Nolito.
0 – Turquía: Babacan; Gonul, Topal, Balta, Erkin; Calhanoglu (Nuri Sahin, m. 46), Ozan Tufan, Inan (Yunus Malli, m. 70), Ozyakup (Sahan, m. 62), Arda Turan; y Burak Yilmaz.
Goles: 1-0, m. 34: Morata cabecea un centro de Nolito. 2-0, m. 37: Nolito recoge un mal rechace de Mehmet Topal y bate a Babacan. 3-0, m. 48: Morata culmina una asistencia de Jordi Alba, tras un pase al desmarque de Iniesta.
Árbitro: Mirolad Mazic (Serbia). Amonestó al español Sergio Ramos (m. 1) y a los turcos Burak Yilmaz (m. 9) y Ozan Tufan (m. 40).
Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada del grupo D de la Eurocopa de Francia 2016, disputado en el estadio Allianz Riviera de Niza ante 33.409 espectadores, cifra oficial.
Iñaki Dufour

Lamentable, que un jefe de estado afirme lo que afirmo Santos

0
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, participa de un panel del Foro Económico Mundial en Medellín (Colombia). EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, participa de un panel del Foro Económico Mundial en Medellín (Colombia). EFE

«Juanma» afirmo que las FARC están preparadas para la guerra urbana si fracasa el proceso de paz . 

¿Esta afirmación que es señor presidente una amenaza o una barrabasada?

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que las FARC están preparadas para comenzar una guerra urbana si fracasa el proceso de paz que su Gobierno mantiene con esa guerrilla desde hace más de tres años y medio en La Habana, y que está próximo a terminar.
«Tenemos información amplísima de que ellos están preparados para volver a la guerra y la guerra urbana, que es más demoledora que la guerra rural», dijo Santos en la ciudad de Medellín (noroeste), donde participa en el Foro Económico Mundial (WEF) para América Latina.
En el Foro, el presidente dictó la conferencia «Asegurar la paz en Colombia», que estuvo moderada por el expresidente del Gobierno español Felipe González (1982-1996).
Santos aprovechó la ocasión para desgranar el estado de las negociaciones, que se prevé concluyan «en las próximas semanas», a falta de que se alcance un acuerdo sobre el último punto de los cinco que contiene la agenda de diálogos, que incluye el desarme y desmovilización de guerrilleros.
Sobre este asunto, el presidente dijo que «en estos próximos días» espera «terminar esa negociación sobre esos puntos, dónde van a entregar las armas, a quién, en qué zonas se van a concentrar y en cuánto tiempo».
Precisamente los desacuerdos sobre el desarme impidieron que las partes firmasen la paz el pasado 23 de marzo, una fecha fijada por el Gobierno y la guerrilla seis meses antes en La Habana, sede de los diálogos.
Durante su intervención el jefe de Estado repasó ante el auditorio el contenido de los anteriores cuatro puntos ya preacordados: desarrollo rural integral, participación política, sustitución de cultivos ilícitos y víctimas, que incluye el espinoso tema de la justicia transicional.
En este apartado fue enfático al asegurar que no habrá impunidad, uno de los argumentos esgrimidos por los críticos al proceso, liderados por el expresidente y ahora senador Álvaro Úribe (2002-2010).
Al ser preguntado por la oposición del que fue su antecesor, Santos subrayó que la eventual paz que se firme con las FARC no es suya en exclusiva y que «durante los últimos cinco años y medio» ha buscado incorporar al proceso a «todos los partidos políticos y organizaciones sociales».
«Los partidos de oposición también están apoyando la paz. El único que se ha quedado por fuera por voluntad de ellos ha sido el partido del presidente Uribe (el Centro Democrático, de derechas), a quien se ha hecho todo tipo de ofertas», comentó.
A su turno, González, quien subrayó que ha seguido de cerca todos los anteriores intentos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) promovidos en las últimas tres décadas, hizo un llamado a la guerrilla para que alcancen en el menor tiempo posible un acuerdo final.
«Instaría a los que tienen que dejar las botas para pedir votos a que se dieran prisa, porque sí es verdad que gestionar la paz es siempre más complicado que gestionar la guerra», afirmó.

1-0. Eder da un zarpazo al grupo de la muerte

0
El delantero italiano Eder celebra el 1-0 durante el partido de la UEFA EURO 2016 correspondiente al grupo E que han jugado Italia y Suecia en el Stade Municipal de Toulouse, Francia. EFE/EPA
El delantero italiano Eder celebra el 1-0 durante el partido de la UEFA EURO 2016 correspondiente al grupo E que han jugado Italia y Suecia en el Stade Municipal de Toulouse, Francia. EFE/EPA

Saint Martín de Ré (Francia), 17 jun (EFE).- Italia sumó su segundo triunfo consecutivo en la Eurocopa 2016, gracias a un tanto a dos minutos del final de Eder, que premió la labor defensiva de la ‘azzurra’ ante la Suecia de Zlatan Ibrahimovic, inofensiva e inoperante, que queda al borde de la eliminación (1-0).

Italia encaró el duelo con la seguridad de haber despejado las dudas en su triunfo ante Bélgica. Con una nueva perspectiva y euforia en su afición, saltó a hacer lo que mejor sabe, defender, confiado en el desgaste de su rival y la aparición de espacios por la necesidad para acabar rematando el partido fiel a su estilo.
Suecia, que decepcionó en su estreno con un empate ante Irlanda, no mejoró. No le incomodó adueñarse del balón de inició en una búsqueda del camino de encontrar alguna grieta en la fortaleza que forma la nueva BBC (Barzagli-Bonucci-Chiellini). Apenas las incorporaciones de Olsson por el carril izquierdo generaron desequilibrio.
Ibrahimovic no cesó de buscar el éxito y convertirse de nuevo en verdugo de Italia pero todos sus intentos fueron en vano. Chiellini salvó a la heroica un centro medido a la testa del gigantón sueco a los tres minutos del duelo. La pelea fue continua pero el balance defensivo italiano fue excelente. Apenas tuvo que intervenir Buffon ante un centro con peligro de Källström o ver como no encontraba puerta una de las subidas al ataque de Olsson.
No había noticias de Italia en ataque. Peligroso. Porque es un equipo que cuando aparece es que ya se han adelantado en el marcador y tienen el premio deseado. Conte cambió las bandas con Florenzi por izquierda, habilidoso en el regate del partido con un control de tacón de espaldas precioso, y Candreva pasó a la derecha. No tuvieron acciones peligrosas en el primer acto pero mostraron que castigarían el error.
Un mal despeje pudo costar caro a Isaksson, y a cinco del descanso, de la nada, surgió un centro envenenando de Candreva que pudo cambiar el rumbo. Suecia comenzaba a desesperar y abusar del balón largo en busca de ‘Ibra’. Una dejada suya la remató a las nubes Guidetti.
En la reanudación Italia decidió despertar y dar un paso al frente. Mantuvo su firmeza como bloque y buscó el ataque. 49 minutos tardó Pellé en tener una oportunidad de remate. Estaba ansioso cuando le llegó el balón. El control, en el pico del área, precedió un disparo que no encontró puerta. Una hora aguantó en el césped con dos dedos de la mano fracturados.
Necesitaba un triunfo Suecia. Tenía que correr riesgos y decidió tomarlos. Otro empate le dejaba a expensas de Bélgica. Y no tuvo para más. Italia se fue imponiendo hasta encontrar el premio final. Candreva probó a Isaksson y justo en el mismo sitio donde Iniesta puso el pase de gol a Piqué en el estadio de Toulouse, apareció la calidad de Giaccherini pero en esta ocasión el testarazo de Parolo lo repelió el travesaño.
Italia no empataba sin goles un partido desde mayo de 2014, hace 25 encuentros. Eder lo evitó a dos minutos del final. De un saque de banda nació el gol con la dejada de Zaza y el arranque, con amago y derechazo a la red del delantero. La ‘azzurra’ ganaba fiel a su estilo e instalaba la desesperación en Suecia, que acababa pidiendo un penalti sobre Granqvist a los 94 minutos, y con un punto queda al borde del precipicio.

Ficha técnica:
1 – Italia: Buffon; Barzagli, Bonucci, Chiellini; Florenzi (Sturaro, m.85), Parolo, De Rossi (Motta, m.74), Giaccherini, Candreva; Eder y Pellé (Zaza, m.60).
0 – Suecia: Isaksson; Lindelöf, Johansson, Granqvist, Olsson; Larsson, Ekdal (Lewiki, m.79), Källström, Forsberg (Durmaz, m.79); Guidetti (Berg, m.85) e Ibrahimovic.
Goles: 1-0, m.88: Eder.
Árbitro: Viktor Kassai (Hungría). Amonestó a De Rossi (69) y Buffon (93) por Italia.
Incidencias: encuentro de la segunda jornada del Grupo E, disputado en el estadio de Toulouse ante 33.000 espectadores.
Roberto Morales

La explosión de Bale

0
El jugador de la selección escocesa Gareth Bale, ayer tras el partido disputado contra Inglaterra en el estadio Bollaert-Delelis de Lens. EFE
El jugador de la selección escocesa Gareth Bale, ayer tras el partido disputado contra Inglaterra en el estadio Bollaert-Delelis de Lens. EFE

Deauville (Francia), 17 jun (EFE).- Gareth Bale acabó la temporada como un tiro en el Real Madrid. Sin duda, fue uno de los jugadores más en forma de todo el equipo de Zinedine Zidane, que disfrutó del potencial de su jugador en el tramo decisivo del curso. Ahora, en la Eurocopa, Bale no ha echado el freno. Sigue inmenso y pide paso en varios frentes.

El comienzo del año para la estrella galesa no auguró nada bueno. Incluso hasta las últimas 12 jornadas de Liga, su año estaba siendo, como mínimo, irregular. Su progresión fue frenada en varias ocasiones por una razón que a Bale le traía por el camino de la amargura: las lesiones.
Ya en septiembre, durante un partido ante el Shahktar Donestsk de Liga de Campeones, se rompió el sóleo de la pierna izquierda y perdió cuatro partidos, tres de Liga y uno europeo ante el Mälmo. Entre medias, recién recuperado, jugó dos encuentros seguidos con Gales ante Bosnia y Andorra.
Bale se la jugó por Gales, recayó de su lesión y se perdió otros dos duelos de Liga. Su reaparición llegó con uno de sus mejores momentos del curso. Encadenó ocho encuentros de Liga y marcó once goles. Pero, de nuevo, se lesionó el sóleo, esta vez el de la pierna derecha, durante un partido ante el Sporting.
Reapareció después de ocho encuentros y volvió a pleno rendimiento. Aún así, llegó su cuarta lesión -sobrecarga muscular- y su quinta -distensión en su rodilla derecha- por las que tuvo que parar dos encuentros más. Bale parecía tener muy mala suerte. Sin embargo, «el Expresso de Cardiff» no se vino abajo. Todo lo contrario.
En los duelos decisivos del final de temporada Bale demostró estar en un estado de forma estratosférico. En varios partidos sostuvo al Real Madrid, que llegó vivo al último día de Liga y después ganó de forma agónica al Atlético de Madrid en la final de la Liga de Campeones.
Al final, su año, pese a las lesiones, fue bueno. Sobre todo, por su final de campaña. Estuvo por encima del resto y, pese a sus problemas, firmó 19 goles en todas las competiciones. Además, fue decisivo en la clasificación de Gales a la Eurocopa, con 7 tantos más en todos los partidos que disputó.
Ahora, con su actuación al frente de su selección, Bale está terminando de coger los galones que debe adoptar en un futuro con el Real Madrid. Gales, un equipo débil, sigue vivo en la Eurocopa gracias a Bale, que en sus dos primeros encuentros demostró que es un jugador de talla mundial.
Muchas veces es en los grandes torneos donde muchos nombres consiguen un respeto que va más allá de los clubes. Por ejemplo, Cristiano lo tiene en el Real Madrid, pero con sus actuaciones al frente Portugal a veces pierde algo de credibilidad. En su estreno contra Islandia, el jugador portugués no ofreció su mejor nivel, algo que Bale sí está haciendo con Gales.
Sus dos goles de falta en los partidos que disputó ante Eslovaquia e Inglaterra y su papel determinante en ambos no son ya ninguna casualidad. Y menos su actitud fuera del terreno de juego. Bale no tiene problemas en recibir los golpes que llegan hacia Gales y, sobre todo, en darlos.
Su carácter ha cambiado. Ya no es el chico tímido que llegó al Real Madrid. Reparte mandobles verbales sin dudarlo. Esta semana dijo que Inglaterra pone menos pasión que Gales y que ningún jugador inglés podría jugar con su selección. Lo hizo sin despeinarse.
Y es que Bale ya no es el mismo. Algo ha cambiado en él. Si sigue así, tendrá datos en la mano para compartir el liderazgo del Real Madrid con Cristiano y dejar de estar a su sombra. La explosión de Bale en la Eurocopa, una continuación de su brutal estado de forma de final de curso, podría cambiar las jerarquías en el Real Madrid. Mientras, Bale sueña con hacer algo grande con Gales. Juan José Lahuerta

La Alemania de Löw y el síndrome del segundo partido

0
El seleccionador germano Joachim Löw (d), junto al jugador polaco Artur Jedrzejczyk (i), ayer durante el partido de la Eurocopa que enfrentó a ambas selecciones, en el estadio de Saint-Denis. EFE
El seleccionador germano Joachim Löw (d), junto al jugador polaco Artur Jedrzejczyk (i), ayer durante el partido de la Eurocopa que enfrentó a ambas selecciones, en el estadio de Saint-Denis. EFE

Berlín, 17 jun (EFE).- El empate a cero entre Alemania en Polonia confirmó lo que ya se ha denominado el síndrome del segundo partido que ha acompañado al la selección teutona al menos desde que Joachim Löw asumió el cargo de seleccionador.

La actual Eurocopa es que el quinto torneo que disputa Löw como seleccionador y en todos ellos Alemania sólo ha podido ganar en una ocasión su segundo partido de la fase de grupos cuando, en la Eurocopa 2012, derrotó a Holanda por 2-1.
En la Eurocopa 2008, tras haber derrotado a Polonia en el primer partido, Alemania cayó en el segundo ante Croacia por 1-2. Un destino similar se repitió dos años después en el Mundial de Sudáfrica cuando los alemanes, tras golear a Australia en el estreno, cayeron ante Serbia por 0-1.
Después de que la victoria ante Holanda en 2012 pudo hacer pensar que el síndrome estaba superado éste volvió en el Mundial de Brasil 2014 cuando Alemania, que había goleado por 4-0 a Portugal en el estreno, no pasó de un sufrido empate a dos goles ante Ghana en el siguiente compromiso.
Ahora el empate a ceros ante Polonia refrenda el síndrome. Por contra, en el partido final de la fase de grupos la Alemania de Löw siempre ha tenido buena fortuna.
En la Eurocopa 2008 derrotó a Austria por 1-0, con gol de Michael Ballack, asegurándose el paso a cuartos. A la postre, Alemania caería en la final contra España por 1-0, con gol de Fernando Torres.
En el Mundial 2010, Alemania también ganó el tercer partido, por 1-0 contra Ghana con gol de Mesut Özil. El fin del viaje sería la semifinal en la que Alemania cayó derrotada ante España por 1-0 con gol de Carles Puyol.
En la Eurocopa 2012 Alemania ganó su tercer partido ante Dinamarca por 2-1 y llegaría a la semifinal donde perdió ante Italia, también por 2-1.
En el Mundial de Brasil en 2014, en el que Alemania ganó el título, el tercer partido se saldó con una victoria por 1-0 ante Estados Unidos, con gol de Thomas Müller.

Muere el actor mexicano Rubén Aguirre, el Profesor Jirafales del Chavo del 8

0
El fallecido actor Rubén Aguirre, que dio vida al Profesor Jirafales de la serie "El Chavo del Ocho", durante una entrevista con Efe, en la ciudad mexicana de Puerto Vallarta, el 9 de febrero de 2015. EFE/Archivo
El fallecido actor Rubén Aguirre, que dio vida al Profesor Jirafales de la serie «El Chavo del Ocho», durante una entrevista con Efe, en la ciudad mexicana de Puerto Vallarta, el 9 de febrero de 2015. EFE/Archivo

México, 17 jun (EFE).- El actor mexicano Rubén Aguirre falleció hoy a los 82 años, tras una prolífica carrera artística en la que encarnó al Profesor Jirafales en la serie «El Chavo del Ocho», informó su compañero de reparto Édgar Vivar.

«Mi profesor favorito descansa en paz…Hoy mi gran amigo Rubén Aguirre parte de este plano. Te extrañaré mucho», escribió Vivar, quien interpretó al Señor Barriga, a Ñoño y a Botija.
A principios de mes se dio a conocer que el comediante se recuperaba de una neumonía por la cual había estado unos diez días hospitalizado.
Además, tenía problemas para moverse por sí solo, si bien en ese momento sus familiares afirmaron que su estado de salud mejoraba.
En los últimos años se dio a conocer que también atravesaba por problemas económicos.
Rubén Aguirre nació en Saltillo, en el norteño estado de Coahuila, el 15 de junio de 1934 y falleció esta madrugada en el balneario de Puerto Vallarta, en el noroccidental estado de Jalisco, recién cumplidos los 82 años.
Tuvo una prolífica carrera en cine y televisión, participando en una quincena de largometrajes y en numeros programas televisivos, entre ellos «El Chapulín Colorado», «El Chavo del Ocho» y «Chespirito», y en estos dos últimos interpretó al Profesor Jirafales, uno de los personajes más queridos de esta mítica serie.
Aguirre siempre tuvo palabras de reconocimiento para el creador e intérprete de este programa, Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, fallecido en noviembre de 2014.
Tal y como contó Aguirre en una entrevista con Efe en febrero del pasado año, si no hubiese sido por Gómez Bolaños, su «amigo» más que «compañero», no hubiese conseguido «internacionalizarse», ni vivir dignamente de la que es su pasión, la actuación.

El cantante Meat Loaf se desploma durante una actuación en Canadá

0
El músico estadounidense Meat Loaf. EFE/Archivo
El músico estadounidense Meat Loaf. EFE/Archivo

El cantante de rock Meat Loaf se desmayó anoche durante una actuación en la ciudad canadiense Edmonton, informa hoy en su edición digital el rotativo Edmonton Journal.
Según el diario, que ofrece una imagen del momento en el que el rockero, de 68 años, es atendido en el Jubilee Auditorio de Edmonton, el cantante interpretaba «I Would Do Anything For Love» (Haré cualquier cosa por amor) cuando colapsó en el escenario.
Lindsay Sundmark, una espectadora citada por el periódico, explicó que no sabían si formaba parte de la actuación hasta que vieron como la ambulancia se llevaba al artista estadounidense.
En ese momento los asistentes fueron desalojados del teatro.
Marvin Lee Aday, nombre real de Meat Loaf, nacido en Dallas (Texas), ya canceló el pasado lunes su espectáculo por enfermedad en el auditorio de Clagaray, en el sur de Alberta. Toronto (Canadá), 17 jun (EFE).-