jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 2812

Colombia-Chile, la segunda llave de las semifinales de la Copa América

0
El jugador chileno Jean Beausejour (atrás) disputa el balón con el mexicano Hirving Lozano (adelante)  durante un partido entre México y Chile por los cuartos de final de la Copa América Centenario, en el Levi's Stadium de Santa Clara, California (EE.UU.). EFE
El jugador chileno Jean Beausejour (atrás) disputa el balón con el mexicano Hirving Lozano (adelante) durante un partido entre México y Chile por los cuartos de final de la Copa América Centenario, en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California (EE.UU.). EFE

Estados Unidos-Argentina y Colombia-Chile disputarán las semifinales de la Copa América Centenario la próxima semana en Houston y Chicago, respectivamente.

Argentina se las verá con Estados Unidos el martes 21 en Houston, tras vencer este sábado por 4-1 a Venezuela en el estadio Gillette de Foxborough, con dos dianas de Gonzalo Higuaín, un gol de Lionel Messi y otro de Erik Lamela.
Chile jugará el día 22 ante Colombia la segunda semifinal del torneo después de la paliza por 0-7 que le propinó esta noche a México en Santa Clara, en la que Eduardo Vargas marcó cuatro tantos, Edson Puch hizo doblete y Alexis Sánchez anotó un gol más.

Miami (EE.UU.), 18 jun (EFE).-

Cuatro de los 53 heridos de la matanza de Orlando siguen en estado crítico

0
Fotografía del Hospital Regional de Orlando donde se encuentran las víctimas del tiroteo de la discoteca Pulse. EFE
Fotografía del Hospital Regional de Orlando donde se encuentran las víctimas del tiroteo de la discoteca Pulse. EFE

Miami (EE.UU.), 18 jun (EFE).- Por lo menos una veintena de los 53 heridos de la matanza en un bar gay de Orlando (EE.UU.), en la que fallecieron 49 personas, siguen hospitalizados, cuatro de ellos en estado crítico, informó hoy el grupo Orlando Health.

Esta organización, que administra el Centro Médico Regional de Orlando, al que fueron llevados 44 de los 53 heridos, indicó hoy que 16 pacientes ya fueron dados de alta, sin especificar cuántos de ellos hoy.
La red de hospitales precisó que del total de 44 pacientes que recibieron de la peor matanza por arma de fuego en la historia de EE.UU., 9 murieron poco después de llegar al hospital y 19 siguen hospitalizados.
Por otro lado, el grupo Orlando Health señaló que 12 de los hospitalizados están estables y 3 en observación.
Desde que comenzaron a llegarles los heridos, el Centro Médico Regional de Orlando, situado a escasas cuadras del local nocturno, ha realizado 54 operaciones quirúrgicas, indicó Orlando Health, que no tienen programada ninguna para hoy.
Cincuenta personas, incluido el presunto autor de la matanza, Omar Mateen, un estadounidense de 29 años, quien estaba armado con un fusil de asalto y una pistola, murieron en el bar Pulse.
Los cirujanos de este centro médico explicaron en rueda de prensa este martes que lo vivido aquella noche en el hospital se parecía a una «escena de guerra», debido a las «grandes heridas» que presentaban los pacientes, producidas por impactos de bala de un arma de «gran calibre».

EE.UU. protesta ante Rusia por su ataque contra fuerzas rebeldes sirias

0
Un avión bombardero ruso Su-24 pasa frente un sistema anti aéreo S-400, el 4 de mayo de 2016, en la base aérea Hmeimym en la provincia de Latakia (Siria). La base aérea Hmeimym sirve como base de operación de la Fuerza Aérea rusa en Siria. EFE/Archivo
Un avión bombardero ruso Su-24 pasa frente un sistema anti aéreo S-400, el 4 de mayo de 2016, en la base aérea Hmeimym en la provincia de Latakia (Siria). La base aérea Hmeimym sirve como base de operación de la Fuerza Aérea rusa en Siria. EFE/Archivo

Washington, 18 jun (EFE).- Estados Unidos protestó hoy ante Rusia por el bombardeo que, según el Pentágono, desplegó este jueves la fuerza aérea rusa contra rebeldes sirios que combatían al grupo yihadista Estado Islámico (EI) con apoyo estadounidense en el sur de Siria.

Dos altos funcionarios del Pentágono mantuvieron una videoconferencia con sus homólogos en el ministerio de Defensa ruso «para hablar sobre los ataques aéreos efectuados por fuerzas rusas» este jueves en el sur de Siria, cerca de Al Tanf, en la frontera con Irak, según informó el Departamento de Defensa en un comunicado.
Estados Unidos expresó su «profunda preocupación sobre el ataque a las fuerzas apoyadas por la coalición contra el EI en la guarnición de Al Tanf, que incluía a fuerzas que participan en el cese de hostilidades en Siria», indica el comunicado.
El Pentágono dejó claro que sacará a relucir «esa preocupación durante las conversaciones diplomáticas en curso sobre el cese de hostilidades» en Siria, agrega.
La videoconferencia supone la primera confirmación oficial por parte del Pentágono de que responsabiliza a Rusia del ataque, después del informe publicado este jueves por el diario Washington Examiner, en el que un funcionario anónimo del Pentágono expresaba preocupación por el bombardeo.
Según el grupo activista opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el ataque del jueves provocó la muerte a dos combatientes de grupos armados apoyados por EE.UU. y heridas a otros cuatro.
El Pentágono no aclaró si hubo alguna respuesta de Rusia durante la videoconferencia, convocada de forma extraordinaria por petición estadounidense, y subrayó además que los «continuos ataques aéreos rusos» en Al Tanf «crean preocupaciones de seguridad para Estados Unidos y las fuerzas de la coalición».
«Los funcionarios del Departamento de Defensa pidieron respuestas de Rusia para afrontar esas preocupaciones. Los dos lados reiteraron la necesidad de ajustarse a las medidas (acordadas) para mejorar la seguridad operativa y evitar accidentes y malentendidos en el espacio aéreo sobre Siria», concluye el comunicado.
Desde septiembre de 2015, Rusia ha apoyado con sus bombardeos la contraofensiva del Ejército sirio contra el EI, mientras la coalición occidental ha centrado sus ataques desde mediados de 2014 en las posiciones yihadistas, al tiempo que Estados Unidos apoyaba a la oposición al régimen de Bachar al Asad.
En los últimos meses, Estados Unidos ha acusado en varias ocasiones a Rusia de dirigir sus ataques a miembros de la oposición a Al Asad en lugar de a los terroristas del EI.
Por eso, Washington ha rechazado cualquier coordinación militar con Rusia en el combate al EI y se limita a mantener con Moscú canales de comunicación para evitar encontronazos en el espacio aéreo sirio.

Temblor de magnitud 5,7 en las regiones chilenas de Antofagasta y Atacama

0
La intensidad del movimiento telúrico osciló entre grado III en las localidades de Antofagasta, Sierra Gorda, Tocopilla y Chañaral y grado II en Calama, Ollagüe y Diego de Almagro.
La intensidad del movimiento telúrico osciló entre grado III en las localidades de Antofagasta, Sierra Gorda, Tocopilla y Chañaral y grado II en Calama, Ollagüe y Diego de Almagro.

Santiago de Chile, 18 jun (EFE).- Un temblor de magnitud 5,7 en la escala de Richter afectó este sábado a las regiones chilenas de Antofagasta y Atacama, en el norte del país, sin que por el momento se sepa de víctimas, daños materiales o interrupción de servicios básicos.

El temblor se produjo a las 13:29 hora local (17:29 GMT) y tuvo una profundidad de 199,2 kilómetros, en tanto que el epicentro estuvo situado a 78 kilómetros al sureste de Socaire, un pueblo localizado en la región Antofagasta a 3.500 metros sobre el nivel del mar.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada indicó que las características del sismo indican que no hay riesgo de que se produzca un tsunami en las costas de Chile.
La intensidad del movimiento telúrico osciló entre grado III en las localidades de Antofagasta, Sierra Gorda, Tocopilla y Chañaral y grado II en Calama, Ollagüe y Diego de Almagro.

4-1. Messi e Higuaín liquidan a Venezuela y meten a Argentina en semifinales

0
Lionel Messi de Argentina celebra su gol ante de Venezuela hoy, sábado 18 de junio de 2016, en los cuartos de final de la Copa América Centenario, en el estadio Gillete de Foxborough (EE.UU.). EFE
Lionel Messi de Argentina celebra su gol ante de Venezuela hoy, sábado 18 de junio de 2016, en los cuartos de final de la Copa América Centenario, en el estadio Gillete de Foxborough (EE.UU.). EFE

Foxborough (EE.UU.), 18 jun (EFE).- Lionel Messi y Gonzalo Higuaín lideraron este sábado a Argentina, que derrotó a Venezuela por 4-1 y se clasificó para las semifinales de la Copa América Centenario, donde se enfrentará con Estados Unidos.

Higuaín con un doblete y Messi con un tanto y dos asistencias derribaron a la Venezuela de Rafael Dudamel, que sale del torneo con un nuevo brío que deberá ratificar en los próximos meses.
Pese a lo abultado del marcador, Venezuela tuvo la posibilidad de complicarle la vida a la Albiceleste, especialmente en el primer tiempo, pero le faltó jerarquía ante un rival que necesitó muy poco para imponer su ley.
Argentina encarriló la contienda en una primera mitad en la que no ejerció una superioridad abrumadora sobre su rival pero le bastó con el acierto de Higuaín y los errores venezolanos.
Messi saltó el césped enchufado y solamente su presencia resultó un incordio constante para la zaga de Venezuela.
Antes de los cinco minutos avisó con un disparo tras caracolear en la frontal del área y unos instantes después le puso un pase medido a Higuaín, que conectó un remate al primer toque para adelantar a la Albiceleste.
Argentina logró taponar la salida del juego venezolano, que careció de fluidez pero consiguió generar peligro con las llegadas de Salomón Rondón.
A los 28 minutos Argentina golpeó de nuevo después de un error garrafal de Arquímedes Figuera, que se equivocó en un pase hacia atrás y dejó servido el esférico para Higuaín, que regateó al portero y marcó a portería vacía.
Rondón asumió la responsabilidad de hacer reaccionar a su equipo y tuvo dos buenas oportunidades. En una topó contra el palo y en otra con un extraordinario Sergio Romero.
El único error de Romero fue una mala salida en la que derribó a Josef Martínez dentro del área al borde del descanso.
Luis Manuel Seijas quiso lucirse y lanzó el penalti a lo ‘Panenka’, flojito y bombeado al centro, pero no logró engañar a Romero, que se quedó inmóvil.
En el segundo tiempo Argentina liquidó el encuentro con el gol de Messi, que metió el balón entre las piernas de Dani Hernández tras una pared con Gaitán.
Rondón halló el premio a su insistencia con un gol de cabeza a los 70 minutos, aunque la posible reacción de la Vinotinto se desvaneció unos instantes después con el tanto de Erik Lamela, que contó con la colaboración del portero Hernández.

– Ficha técnica:

4. Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo; Augusto Fernández, Javier Mascherano, Éver Banega (Lucas Biglia, m.80); Lionel Messi, Gonzalo Higuaín (Sergio Agüero, m.74) y Nicolás Gaitán (Erik Lamela, m.68).

Seleccionador: Gerardo Martino.

1. Venezuela: Dani Hernández; Alexander González, Wilker Ángel, Oswaldo Vizcarrondo, Rolf Feltscher; Alejandro Guerra, Tomás Rincón (José Manuel Velázquez), Luis Manuel Seijas (Juan Añor, m.55), Arquímedes Figuera; Salomón Rondón y Josef Martínez (Yonathan del Valle, m.80).

Seleccionador: Rafael Dudamel.

Goles: 1-0, m.8: Gonzalo Higuaín. 2-0, m.28: Gonzalo Higuaín. 3-0, m.60: Lionel Messi. 3-1, m.70: Salomón Rondón. 4-1, m.71: Erik Lamela.

Árbitro: Roberto García (MEX). Amonestó por Argentina a Gaitán y por Venezuela a Seijas, Ángel, Figuera y Rondón.

Incidencias: partido de cuartos de final de la Copa América Centenario, disputado en el estadio Gillette Stadium de Foxborough (Massachusetts), ante unos 59.183 espectadores.

Gerard Soler

Portugal se enreda, Hungría sueña y Bélgica despierta

0
El delantero portugués Cristiano Ronaldo (d) se lamenta durante el partido del grupo F en el Parque de los Príncipes de París, Francia.  EFE/EPA
El delantero portugués Cristiano Ronaldo (d) se lamenta durante el partido del grupo F en el Parque de los Príncipes de París, Francia.
EFE/EPA

Madrid, 18 jun (EFE).- Portugal, en la noche que Cristiano Ronaldo se convirtió en el jugador portugués con más partidos internacionales, comprometió su devenir en la Eurocopa 2016 a la que se aferra la sorprendente Hungría y en la que, por fin, despertó Bélgica, que ganó con autoridad a la República de Irlanda.

Cristiano pudo vestirse de héroe. Pero careció de puntería. Falló un penalti a once minutos del cierre que pudo suponer la primera victoria lusa en Francia y el final del desasosiego de su equipo.
Todo puede ocurrir en el Grupo F que lidera, inesperadamente Hungría, rival en la última jornada del equipo luso y que roza la clasificación. Las cuatro selecciones cuentan con opciones. También Islandia, Portugal y Austria, pendientes de la tercera sesión para comprobar los que avanzan de ronda.
Por otra parte, el despertar belga, que ganó por 3-0 a la República de Irlanda, propició que Italia, una de las tres selecciones con el pasaporte a las eliminatorias asegurado, ataviara su clasificación para octavos como primera del Grupo E. El combinado de Antonio Conte tendrá como rival al segundo del Grupo D: España, Croacia o la República Checa.
Portugal se mostró dominante pero ineficaz, a imagen y semejanza de su estrella Cristiano Ronaldo, que dispuso de buenas ocasiones e, incluso, falló un penalti, no pudo pasar del empate a 0 contra Austria, por lo que se complica su clasificación para los octavos de final de la Eurocopa.
Los de Fernando Santos dispusieron de un buen puñado de oportunidades, muchas de ellas en las botas de un Ronaldo que ve como se le escapa una nueva oportunidad de convertirse en el primer futbolista que marca en cuatro Eurocopas.
El jugador del Madrid tuvo cuatro claras oportunidades, pero el punto de mira algo desviado en una de ellas y la buena actuación del meta austríaco Almer en las otras tres le dejaron de nuevo en el dique seco. Incluida la del minuto 78, cuando fue objeto de un innecesario penalti de Prödl que él mismo lanzó y estrelló contra el palo izquierdo. Fue la mejor metáfora de la maldición que persigue en esta Eurocopa al jugador del Madrid.
Previamente, en Marsella, un gol en propia meta del defensa Birkir Saevarsson, en el minuto 88, frustró el sueño islandés que ya se veía en octavos, ronda que casi asegura Hungría con el empate (1-1).
Hasta ese instante, la fiesta islandesa era completa, alimentada por otro error, en este caso del «abuelo» del torneo, el meta Gabor Kiraly, que primero despejó mal un balón y luego cometió penalti.
Pero pase lo que pase, el meritorio transcurrir de Islandia por la Eurocopa 2016 ya es histórico. Porque pocos apostaban que llegasen a la última jornada invictos y con posibilidades en el grupo más incierto de todos los de la primera fase.
La sesión de este sábado contempló la recuperación de Bélgica. Los ‘diablos rojos’ hicieron acto de presencia en Francia 2016 y con goles, un antídoto que aplicó contra Irlanda (3-0) para conseguir una victoria que le deja a un punto de los octavos de final de la Eurocopa.
Duramente atacados tras su derrota contra Italia en la primera jornada, los «Diablos rojos» asumieron su estatus de mejor selección europea de la clasificación de la FIFA y se anotaron una trabajada victoria ante un rival aguerrido, que aún no cierra las puertas a su clasificación en el «grupo de la muerte».
Con un eficiente Romelu Lukaku, autor de dos tantos, entre ellos el primero de los belgas en una Eurocopa desde 2000, Bélgica se queda en puertas de los octavos.
Si Italia aseguró el viernes su billete para octavos al vencer a Suecia, el triunfo hoy de Bélgica asegura a los transalpinos el primer puesto del grupo E. Bélgica acaricia el segundo, para lo que le basta con un empate ante Suecia, obligada a vencer para acabar segundos.
Santiago Aparicio

El Parlamento canadiense aprueba la ley que aprueba y regula la eutanasia

0
Vista general del Parlamento canadiense, en Ottawa (Canadá). EFE/Archivo
Vista general del Parlamento canadiense, en Ottawa (Canadá). EFE/Archivo

Canadá legalizó hoy la eutanasia después de que el Senado canadiense votase un controvertido proyecto de ley que ha sido criticado tanto por los defensores de la muerte asistida como por sus detractores.

El proyecto de ley fue aprobado por 44 votos a favor y 28 en contra por el Senado canadiense. Ayer, la Cámara Baja del Parlamento ya había aprobado por 190 votos a favor y 108 en contra el proyecto de ley.
Tras su aprobación por el Senado, el texto legislativo recibió el consentimiento real, un proceso formal por el cual el Jefe del Estado aprueba los proyectos de ley aprobados por el Parlamento, y la ley fue promulgada.
La ley para regular la eutanasia fue demanda por el Tribunal Supremo del país cuando en febrero de 2015 dictaminó que la ley entonces existente, que penalizaba la muerte asistida médicamente, era anticonstitucional y dio al Parlamento un año para redactar una nueva ley.
El plazo límite dado por el Tribunal Supremo para que el Parlamento aprobase una nueva ley se cumplió el 7 de junio sin que los legisladores canadienses fuesen capaces de llegar a un acuerdo sobre el texto.
El Tribunal Supremo señaló en su sentencia que la eutanasia debería estar disponible para cualquier persona que sufriese una «condición médica dolorosa e irremediable».
Pero el proyecto de ley presentado por el Gobierno canadiense, y aprobado hoy, limitó el acceso a la eutanasia a los enfermos terminales.
La ministra de Justicia de Canadá, Jody Wilson-Raybould, agradeció en Twitter la aprobación del proyecto de ley en el Senado y el «considerado debate en ambas cámaras» del Parlamento.
Wilson-Raybould y la ministra de Sanidad, Jane Philpott, añadieron en un comunicado conjunto que la ley es «el equilibro adecuado entre la autonomía personal para los que buscan la muerte asistida médicamente y la protección de los vulnerables».

Toronto (Canadá), 17 jun (EFE).-

Canadá sugiere que eliminará el visado a los mexicanos a finales de junio

0
La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, habla durante su participación hoy, viernes 17 de junio de 2016, en un evento organizado por el Consejo Canadiense para las Américas (CCA) sobre la Alianza del Pacífico en Toronto (Canadá). EFE
La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, habla durante su participación hoy, viernes 17 de junio de 2016, en un evento organizado por el Consejo Canadiense para las Américas (CCA) sobre la Alianza del Pacífico en Toronto (Canadá). EFE

La ministra canadiense de Comercio Internacional, Chrystia Freeland, sugirió hoy a Efe que su país anunciará la eliminación del visado de entrada para los mexicanos a finales de mes, cuando el presidente de México, Enrique Peña Nieto, visite Canadá.

Pero Freeland también relacionó la eliminación del visado con «el apoyo de México» en temas comerciales.
En declaraciones a Efe tras un evento en Toronto organizado por el Consejo Canadiense para las Américas (CCA) sobre la Alianza del Pacífico, la ministra señaló que el Gobierno canadiense concede una gran importancia a sus relaciones con México.
«Parte de nuestra plataforma electoral durante las pasadas elecciones fue hablar de la importancia de la estrecha relación con México y más específicamente responder al problema del visado», declaró Freeland.
Preguntada cuándo Ottawa eliminará el visado, la titular de Comercio respondió: «Es algo sobre lo que hemos estado trabajando de forma estrecha con el Gobierno de México y realmente estamos esperando la visita del presidente (Enrique Peña Nieto)».
Freeland se refirió a la visita que el mandatario mexicano realizará a Canadá para participar en la Cumbre de Líderes de Norteamérica, que tendrá lugar el 29 de junio.
«También añadiría que hay otros problemas bilaterales sobre los que estamos trabajando de forma estrecha y estamos esperando el apoyo de México en esos asuntos como el tema del comercio de la carne de vacuno», terminó señalando la ministra.
El anterior Gobierno canadiense del primer ministro conservador, Stephen Harper, impuso en 2009 de forma inesperada la necesidad del visado de entrada a los ciudadanos mexicanos, lo que provocó graves tensiones entre los dos países.
El actual Gobierno del primer ministro, el liberal Justin Trudeau, ya ha anunciado su compromiso de eliminar la necesidad de visado, pero hasta ahora no había precisado cuándo llevaría a cabo la medida.
Las palabras de la ministra canadiense son la más clara indicación, hasta la fecha, de que la eliminación del visado de entrada se producirá con casi toda probabilidad durante la cumbre, a la que además de Trudeau y Peña Nieto, asistirá el presidente estadounidense, Barack Obama.
La ministra canadiense también declaró a Efe que las empresas canadienses no tienen que temer a la apertura diplomática entre Cuba y Estados Unidos.
Empresarios canadienses han expresado su temor a que la apertura diplomática entre los dos países arrincone a Canadá en favor de Estados Unidos en el terreno comercial.
Sin embargo, Freeland aseguró que la apertura beneficiará a todos.
«Canadá tiene relaciones políticas y económicas desde hace mucho tiempo con Cuba. La apertura política entre Cuba y los Estados Unidos va a ser buena para Cuba, va a ser buena para Estados Unidos y va a ser bueno para todos los amigos de Cuba», explicó.
«Lo que vamos a ver es un verdadero crecimiento en oportunidades en la economía cubana y eso va a ser excelente para las compañías canadienses que tienen una ventaja porque ya están allí», añadió.
Durante su participación en el evento de CCA sobre la Alianza del Pacífico, Freeland defendió el libre comercio y vinculó las crecientes presiones proteccionistas de los países occidentales con las «poderosas fuerzas económicas que están transformando el mundo» y que están causando «ansiedad y confusión, miedo a lo nuevo y miedo a quedarse detrás» entre las clases medias.
La ministra defendió una «agenda progresiva de comercio» y abogó por la presencia de Canadá como país observador en la Alianza del Pacífico formada por Chile, Colombia, México y Perú.
La canadiense firmó la semana pasada en México una declaración conjunta de asociación con la Alianza del Pacífico que dijo que «proporcionará oportunidades para que las empresas canadienses profundicen sus lazos con esos países».
«Canadá ha establecido el escenario para que las pequeñas y medianas empresas profundicen sus relaciones con uno de los bloques económicos más importantes y dinámicos», explicó Freeland.

Toronto (Canadá), 17 jun (EFE).-

La UEFA abre expediente a Croacia y Turquía por los incidentes de anoche

0
La afición turca durante el partido España-Turquía del Grupo D de la Eurocopa de Fútbol de Francia 2016, disputado anoche en el Estadio Allianz Riviera de Niza. EFE
La afición turca durante el partido España-Turquía del Grupo D de la Eurocopa de Fútbol de Francia 2016, disputado anoche en el Estadio Allianz Riviera de Niza. EFE

París, 18 jun (EFE).- La UEFA abrió hoy dos expedientes a Croacia y Turquía por los incidentes que se produjeron en el interior de los estadios de sus partidos contra la República Checa y España respectivamente de la Eurocopa de Francia.

El Comité de Disciplina de la organización estudiará los hechos en una reunión el próximo lunes, un día antes de que Croacia se mida a España y Turquía a la República Checa en el último partido del grupo D, indicó en un comunicado.
Se trata del mismo procedimiento que la UEFA utilizó para sancionar a Rusia tras los incidentes registrados en el estadio Velódromo de Marsella en el partido contra Inglaterra del pasado día 11 y que se resolvió con la decisión de mantener bajo amenaza de expulsión a los rusos en caso de que se vuelvan a repetir los incidentes.
En el caso de la Federación Croata, el expediente se abrió por lanzamiento de bengalas, incidentes en la grada y comportamiento racista, exactamente los mismos cargos que motivaron la sanción a Rusia, a quien también impuso una multa de 150.000 euros.
Los aficionados croatas lanzaron bengalas al terreno de juego de Saint-Etienne cuando apenas faltaban cinco minutos para que acabara su partido contra la República Checa, lo que obligó a detener brevemente el encuentro que terminó con empate a 2.
Los hechos fueron consignados en el acta oficial por el árbitro y el Comité de Disciplina los examinará, al igual que las imágenes de vídeo registradas por las cámaras para determinar la sanción que se impone a Croacia.
En el caso de Turquía, la UEFA no consigna comportamiento racista de los ultras turcos, pero añade el cargo de invasión del campo de Niza, que no figura en el expediente abierto a Croacia.
En ese caso, los hechos se produjeron al término del encuentro y no tuvieron incidencia en el desarrollo del partido, que España ganó 3-0.
Pero también fueron reflejados en el acta de los oficiales de la UEFA y, al igual que en el caso del expediente a la Federación Croata, serán estudiados conjuntamente con las imágenes de vídeo.
Como ya demostró con Rusia, el Comité de Disciplina se ha mostrado duro con los comportamientos de los ultras en el interior de los estadios, aunque se ha declarado no competente para sancionar los que han tenido lugar en los exteriores, que entran dentro de la jurisdicción del país organizador.

0-0. Colombia, semifinalista tras eliminar a Perú en los penaltis

0
El jugador colombiano Juan Guillermo Cuadrado (d) conduce el balón ante la marca del peruano Christian Cueva (i) durante un partido entre Colombia y Perú por los cuartos de final de la Copa América Centenario, en el estadio MetLife de East Rutherford, Nueva Jersey (EE.UU.). EFE
El jugador colombiano Juan Guillermo Cuadrado (d) conduce el balón ante la marca del peruano Christian Cueva (i) durante un partido entre Colombia y Perú por los cuartos de final de la Copa América Centenario, en el estadio MetLife de East Rutherford, Nueva Jersey (EE.UU.). EFE

Colombia se convirtió hoy en el segundo semifinalista de la Copa América Centenario tras eliminar a Perú en los penaltis por 2-4, luego de igualar sin goles en los noventa minutos del partido jugado en el estadio MetLife de East Rutherford.

Los colombianos se medirán el próximo 22 de junio en Chicago en la semifinal con el vencedor del duelo de este sábado entre México y Chile.

East Rutherford (EE.UU.), 17 jun (EFE).-