miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 2810

EE.UU. da luz verde a la primera prueba de vacuna del zika en humanos

0
Detalle del mosquito "Aedes Aegypti", trasmisor del zika. EFE/Archivo
Detalle del mosquito «Aedes Aegypti», trasmisor del zika. EFE/Archivo

Estados Unidos dio luz verde hoy a la primera prueba de una vacuna experimental del virus del Zika en humanos, un proyecto de dos farmacéuticas que comenzará en las próximas semanas con un grupo de 40 voluntarios sanos.

«Estamos orgullosos de haber obtenido la aprobación para iniciar el primer estudio de una vacuna del zika en humanos», anunció hoy en un comunicado la farmacéutica estadounidense Inovio, responsable de la prueba junto a la compañía surcoreana GeneOne Life Science.
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) autorizó a las dos empresas la primera prueba de una vacuna experimental del virus del Zika en humanos.
La vacuna, denominada «GLS-5700», ha demostrado inducir eficaces respuestas de anticuerpos y células T (responsables de coordinar la respuesta inmune celular) en modelos con animales, de manera que ahora pasará a una nueva fase en la que se probará su efecto en 40 personas voluntarias sanas.
El estudio evaluará su seguridad, tolerancia e inmunogenicidad (la capacidad que tiene el sistema inmunitario de reaccionar frente a un antígeno).
«Planeamos administrar la vacuna a nuestros primeros voluntarios en las próximas semanas y esperamos informar de los resultados provisionales más adelante este año», explicó Inovio en su nota.
Inovio y GeneOne desarrollan esta vacuna en colaboración con académicos de Estados Unidos y Canadá con los que trabajaron anteriormente en las enfermedades del virus del Ébola y del síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS).
Otras farmacéuticas y varios laboratorios académicos trabajan a contrarreloj desde hace meses en una vacuna contra el zika, de manera que se prevé que la FDA otorgue nuevas autorizaciones en las próximas semanas o meses.
El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alergias de Estados Unidos también está diseñando su propia vacuna del zika, cuyos ensayos con humanos comenzarán en septiembre, según anunció recientemente su director, Anthony Fauci.
No obstante, el experto advirtió que se trata solo de una primera prueba y de que no será hasta dentro de dos o tres años cuando se sabrá realmente si funciona.
El pasado 9 de junio, el Instituto de Investigación Walter Reed del Ejército de Estados Unidos anunció que está haciendo pruebas preclínicas con una vacuna contra el zika que planea empezar a probar con humanos antes de finales de año.
Los científicos del Instituto (WRAIR), el mayor centro de investigación biomédica del Departamento de Defensa de EE.UU., trabajan en el desarrollo de test preclínicos de una vacuna junto a expertos del Centro Médico Beth Israel Deaconess (Boston).
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. siguen actualmente la transmisión del virus del Zika en 39 países y territorios de América, en 8 de Oceanía y las islas del Pacífico y en uno de Cabo Verde.
Hasta la fecha, los CDC han detectado en EE.UU. más de 600 casos de zika, aunque hasta ahora no se ha confirmado ningún caso de transmisión local en el país por la picadura del mosquito que transmite el virus.
La OMS declaró el pasado 1 de febrero que las malformaciones congénitas (sobre todo microcefalia) y los trastornos neurológicos (Síndrome de Guillian-Barré) ligados al contagio del zika constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional, pero descartó incluir como tal el brote en sí mismo.
Lo más alarmante sobre el actual brote de zika, que afecta principalmente a América Latina y al Caribe, es su vinculación con la microcefalia, una afección por la que la cabeza de los bebés o niños pequeños tiene un tamaño menor al normal y que puede acarrearles problemas de desarrollo.
El zika es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes, como el dengue y el chikunguña, y cuyos síntomas son similares pero más leves: sarpullido, fiebre ligera, dolor muscular y de las articulaciones.
Muchas personas infectadas con zika no acuden al médico al no presentar síntomas o confundir estos con los de un resfriado o una gripe, lo que complica el seguimiento del virus por parte de las autoridades sanitarias.
Por ahora, no existe ni vacuna ni tratamiento contra un virus que fue descubierto en los años cincuenta del pasado siglo en el bosque Zika de Uganda, de donde toma el nombre.

Cristina García Casado / Washington, 20 jun (EFE).-

Trump dice que ganará las elecciones incluso sin el apoyo del Partido Republicano

0
El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un evento de campaña en St Anselm Collage en Manchester, New Hampshire (Estados Unidos), el 13 de junio de 2016. EFE/Archivo
El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un evento de campaña en St Anselm Collage en Manchester, New Hampshire (Estados Unidos), el 13 de junio de 2016. EFE/Archivo

Washington, 19 jun (EFE).- El oficioso candidato republicano para las elecciones de noviembre en EE.UU., Donald Trump, aseguró hoy que podría ganar la Presidencia sin el apoyo de su partido si es necesario, ante los informes sobre una campaña interna para desbancarlo en la convención que se celebrará el próximo mes.

«Estaría muy bien si los republicanos se mantienen unidos», dijo Trump en una entrevista emitida hoy por la cadena NBC News, pero recordó que él es «un candidato diferente» a los que tradicionalmente han representado a ese partido.
«Creo que puedo ganar de cualquier forma. Puedo ganar de una forma o de la otra. Gané las primarias sin ellos. Soy alguien que viene de fuera y gané las primarias», añadió al ser preguntado por la posibilidad de perder el apoyo del núcleo del partido.
El diario The Washington Post informó este viernes que «docenas» de republicanos opuestos a Trump están trazando un plan para evitar que se convierta en el candidato del partido en la convención que se celebrará dentro de un mes en Cleveland (Ohio), mediante cambios a las reglas que rigen la reunión del partido.
Este sábado, Trump calificó de «ilegal» ese plan, y sugirió que se trataba de una información «falsa» e «inventada por la prensa».
«Primero que todo, es ilegal. Segundo, no pueden hacerlo. Tercero, nosotros, no yo, tenemos casi 14 millones de votos en el sistema de las primarias», afirmó Trump desde Las Vegas (Nevada).
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, aseguró en una entrevista emitida también hoy por NBC News que él sigue respaldando a Trump, pero no puede forzar a otros miembros de su partido a hacer lo mismo.
«Él ganó las elecciones (primarias). Los votantes lo eligieron. Eso es lo que decidieron. Y no es algo que yo pueda controlar», sostuvo Ryan, que ocupa el tercer cargo político más importante de EE.UU.
«Pero lo último que yo haría es decirle a nadie que haga algo que está en contra de su conciencia. Entiendo que esta es una situación muy extraña. Este es un candidato fuera de lo común», agregó.
Después del tiroteo del pasado 12 de junio en Orlando (Florida), que dejó 50 muertos -incluido el atacante- y 53 heridos, Ryan criticó el llamamiento de Trump a prohibir temporalmente la entrada de musulmanes en el país, y en otras ocasiones también se ha desmarcado de las opiniones del magnate.
«Si hace o dice algo con lo que yo no esté de acuerdo, que yo crea que arroja una mala sombra sobre el conservadurismo, voy a denunciarlo como ya he hecho», afirmó Ryan.
«Pero imagínese que el presidente de la Cámara de Representantes no apoya al nominado debidamente elegido en nuestro partido, creando por tanto un cisma en nuestro partido que nos parte por la mitad», subrayó.
Aunque él será el presidente de la convención republicana, Ryan insistió en que no es su «trabajo decirles a los delegados lo que tienen o no tienen que hacer, ni opinar en cosas» como la posibilidad de que algunos de ellos puedan votar en contra de Trump basándose en su «conciencia».
«Ellos (los delegados) escriben las reglas. Ellos toman sus decisiones», zanjó.

Piden a Canadá sacar a México de la lista de países seguros por abusos de DD.HH.

0
El presidente de México, Enrique Peña Nieto. EFE/Archivo
El presidente de México, Enrique Peña Nieto. EFE/Archivo

El Programa Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Toronto (IHRP) pidió hoy a Canadá que retiré a México de su lista de «países seguros» por la gravedad de los abusos a los derechos humanos que se cometen en el país latinoamericano.

La publicación del informe «Unsafe and on the Margins», del Programa Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Toronto (IHRP), coincide con la celebración hoy del Día Mundial de los Refugiados y se produce una semana antes de que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, visite Canadá.
Samer Muscati, director de IHRP, señaló en un comunicado que «el fracaso de México para investigar y juzgar a los autores de crímenes violentos contra poblaciones marginales es completamente incompatible con la designación por parte de Canadá como país ‘seguro'».
El informe sugiere que Canadá está violando obligaciones legales porque, como firmante de la Convención de los Refugiados de la ONU y su Protocolo, «tiene el deber de no discriminar contra los solicitantes de refugio por razón de raza, religión o país de origen».
El documento, financiado por la Fundación Elton John Sida, indica que, pese a las mejoras en los últimos años, «el país sigue siendo inseguro para muchos, especialmente personas que viven con VIH o con un elevado riesgo de infección, y especialmente minorías sexuales y poblaciones marginales».
«A pesar de ello, México aparece en la lista de países de origen designados, lo que solo permite a los solicitantes de refugio mexicanos la mitad de tiempo para preparar su solicitud comparado con aquellos de países no incluidos en la lista y crea la posibilidad de prejuzgar», señaló el informe.
Muscati añadió que «México puede ser uno de los mayores socios comerciales de Canadá, pero Canadá tiene una obligación de mirar más allá de su relación y reconocer la sórdida realidad a la que se enfrentan las minorías sexuales y otros afectados por el VIH en México».
El anterior Gobierno canadiense del primer ministro conservador Stephen Harper, incluyó a México en la lista de países seguros, lo que dificulta que un ciudadano mexicano pueda obtener refugio en el país.
La inclusión de México en la lista se produjo cuatro años después de que Harper impusiese el visado de entrada a los ciudadanos mexicanos ante el aumento de las peticiones de refugio procedentes de México.
El requisito de visado, que todavía hoy se mantiene, causó malestar entre las autoridades mexicanas y ha causado fricciones entre los dos países.

Toronto (Canadá), 20 jun (EFE).-

Cerca de 9.000 víctimas del conflicto armado colombiano están en el exterior

0
Un grupo de colombianos, entre hombres, mujeres y niños, que escaparon de la violencia generada por los enfrentamientos entre las fuerzas armadas de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) permanecían en un albergue improvisado en la localidad fronteriza ecuatoriana de San Lorenzo. EFE/Archivo
Un grupo de colombianos, entre hombres, mujeres y niños, que escaparon de la violencia generada por los enfrentamientos entre las fuerzas armadas de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) permanecían en un albergue improvisado en la localidad fronteriza ecuatoriana de San Lorenzo. EFE/Archivo

Un total de 8.909 víctimas del conflicto armado colombiano están refugiadas fuera del país, informó hoy la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de este flagelo.

Los consulados de Colombia en 40 países han recibido las casi 9.000 solicitudes de personas que han sido incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), creado por el Gobierno para tratar de restablecer la dignidad de los afectados, agregó el organismo durante la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados.
Los países desde donde más solicitudes se han recibido son Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, España, Panamá, Costa Rica, Chile, Suecia y Francia, agregó la información.
Hasta el 1 de mayo de este año, la Unidad ha reconocido 15.182 hechos victimizantes, principalmente por desplazamiento forzado con 6.420 (42,27 %), seguido de amenaza con 5.305 (34,94 %) y homicidio con 1.835 (12,08 %), añadió el comunicado.
En 2011, el Gobierno colombiano aprobó la ley 1.448, que considera víctimas a aquellas personas que hayan sufrido un daño por hechos ocurridos como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves de derechos humanos ocurridas «con ocasión del conflicto armado interno».
Dicha legislación estableció la creación del Registro Único de Víctimas (RUV).
Colombia, con 6,9 millones de casos, es el país del mundo con más desplazados internos por encima de Siria e Irak, según el informe anual de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) divulgado hoy.

Bogotá, 20 jun (EFE).-

Canadá, México y EE.UU. tratarán de economía y Trump durante su cumbre

0
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto (izda), conversa con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama (centro), y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (dcha). EFE/Archivo
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto (izda), conversa con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama (centro), y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (dcha). EFE/Archivo

Los líderes de Canadá, Estados Unidos y México celebrarán el próximo 29 de junio su primera cumbre trilateral desde 2014 para tratar la integración económica norteamericana, dejar atrás las fricciones de los últimos años y abordar los efectos de una posible presidencia de Donald Trump.

La cumbre entre Justin Trudeau, Barack Obama y Enrique Peña Nieto fue pospuesta por Canadá en 2015 por las malas relaciones del anterior primer ministro canadiense, el conservador Stephen Harper, con sus homólogos.
Harper provocó el distanciamiento con Washington por sus políticas energéticas y medioambientales, mientras que con México la razón fue la inesperada imposición y mantenimiento hasta la fecha del requisito de visado a los ciudadanos mexicanos.
Pero todo apunta a que los anfitriones canadienses están esperando la llegada al país de Peña Nieto para eliminar ese requerimiento de visado para los mexicanos, una medida impuesta en 2009 y que ha envenenado las relaciones bilaterales desde entonces.
La más clara señal de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, hará público el cambio de política durante la visita de Peña Nieto son las declaraciones realizadas el viernes a Efe por la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland.
A la pregunta de cuándo se anunciará la cancelación, Freeland respondió: «es algo sobre lo que hemos estado trabajando de forma estrecha con el Gobierno de México y realmente estamos esperando la visita del presidente (Peña Nieto)».
Pero la ministra canadiense también pareció vincular el visado con otros temas, al señalar a continuación que «hay otros problemas bilaterales sobre los que estamos trabajando de forma estrecha y estamos esperando el apoyo de México en esos asuntos, como el tema del comercio de la carne de vacuno».
Por el lado mexicano también se están lanzando mensajes velados sobre la inminencia de la anulación del requisito de visado que Harper impuso en 2009, oficialmente por el rápido aumento de las peticiones de refugio de ciudadanos mexicanos.
En declaraciones a medios de comunicación canadienses durante una visita a Canadá la semana pasada, el secretario mexicano de Hacienda, Luis Videgaray, señaló que las relaciones bilaterales se han desbloqueado por la decisión de Trudeau de cancelar la política de su predecesor.
«Es muy claro que el Gobierno quiere que la relación con México sea una prioridad. En cierta manera, se siente que se ha vuelto a las anteriores relaciones», declaró Videgaray.
La eliminación del problema de los visados permitirá que Canadá y México concentren su agenda bilateral en temas como las relaciones económicas y especialmente la integración del mercado energético norteamericano, algo que también interesa a Estados Unidos.
El relevo de poder en Canadá tras la llegada al Gobierno del Partido Liberal de Trudeau en las elecciones de octubre de 2015 también ha permitido desbloquear las relaciones entre Ottawa y Washington, que habían llegado a uno de sus momentos más bajos en las últimas décadas con el Gobierno de Harper.
Harper intentó presionar a Obama para que aceptase la construcción del oleoducto Keystone XL, que habría conectado los campos petrolíferos de Canadá con las refinerías estadounidenses, llegando a amenazar a Washington si no aprobaba la propuesta.
La llegada al poder de Trudeau ha descongelado la relación: desde su victoria electoral, el primer ministro se ha reunido en varias ocasiones con Obama, quien incluso le agasajó con una cena de Estado en la Casa Blanca, un honor que Washington no concedía a un canadiense desde 1997.
Pero si los problemas trilaterales del pasado parecen solventados, en el horizonte futuro ha aparecido un peligroso nubarrón: una hipotética presidencia de Trump en EE.UU.
Aunque Trump no está en la agenda oficial de la cumbre, es difícil que los tres líderes no discutan aunque sea informalmente las posibles consecuencias de la llegada del provocador multimillonario a la Casa Blanca.
Durante su visita a Canadá, Videgaray advirtió que «todos», y no solo México, «deberían planificar» para el caso de que Trump gane las elecciones presidenciales de noviembre.
Videgaray añadió que «si el sentimiento negativo hacia México prevalece en Estados Unidos, buscaremos lazos más estrechos con otros países que son amigos de México. Y Canadá es un muy buen amigo».
Y el expresidente mexicano Vicente Fox aconsejó el sábado a Canadá que «por favor, estén atentos, porque hoy este tipo (Trump) está loco contra México y más tarde lo estará contra Canadá», en declaraciones a la radiotelevisión pública canadiense, CBC.
«Si hoy es México, después será Canadá, declarará una guerra comercial a Canadá. Es algo en lo que todos pierden con algo así. Está amenazando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Es absolutamente estúpido», añadió.
Por Julio César Rivas – Efe

«Finding Dory» bate el récord de taquilla de cine de animación en estreno

0
El director Andrew Stanton posa a su llegada a un evento. EFE/Archivo
El director Andrew Stanton posa a su llegada a un evento. EFE/Archivo

«Finding Dory», la nueva producción de Pixar y secuela de «Finding Nemo», se ha convertido en la cinta de animación con mayor recaudación en su fin de semana de estreno en Estados Unidos, con una recaudación de 136,1 millones de dólares.
El récord anterior estaba en posesión de los «Minions», que lograron 115 millones de dólares en su estreno el pasado año, mientras que la tercera entrega de «Toy Story» obtuvo 110 millones en 2010, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.
«Finding Dory», dirigida por Andrew Stanton, responsable de «Finding Nemo» (2003) y otras joyas de la animación como «Wall-E» (2008) o «A Bug’s Life» (1998), rompió además el récord de mayor recaudación en un solo día para una cinta de animación, con 54,9 millones de dólares.
Un 65 por ciento de los espectadores fueron familias y un 32 por ciento niños menores de 12 años.
La película también se estreno en otros 29 países, por lo que su recaudación total se elevó a 186,1 millones de dólares.
Esa cifra incluye el mejor estreno de una cinta de Pixar en China, donde consiguió 17,5 millones de dólares de taquilla.
Y a partir de esta semana se estrenará en la mayor parte del mundo, incluidos países como Francia y España.
De eso dependerá si «Finding Dory» lograr romper el récord absoluto de recaudación en lo que a animación se refiere, que ostenta «Frozen» (2013), con 1.276 millones de dólares, seguida de los «Minions» con 1.159 millones.
Unas cifras que les sitúan en el noveno y undécimo puesto, respectivamente, de las películas más taquilleras de la historia, que encabeza «Avatar» (2009), con 2.788 millones de dólares. Los Ángeles (EEUU), 20 jun (EFE).-

Una escuela prepara a las mujeres camboyanas para ser «la nuera perfecta»

0
Lim Mouly Ratana, fundadora de la escuela Koun Brosar Srey (La Nuera), posa junto a pósteres de tallado de frutas y algunos artículos periodísticos sobre su escuela. EFE
Lim Mouly Ratana, fundadora de la escuela Koun Brosar Srey (La Nuera), posa junto a pósteres de tallado de frutas y algunos artículos periodísticos sobre su escuela. EFE

Una escuela enseña a las mujeres camboyanas habilidades domésticas y normas sociales para ser buenas nueras, según antiguas normas que rigen el comportamiento de la mujer pero que empiezan a cuestionarse por movimientos feministas.
Entre pósteres de cocina y de frutas talladas, Chanvicheka Phan, una de las estudiantes, repasa algunas anotaciones de su cuaderno que indican como deberá respetar a su familia política y marido cuando esté casada.
A Phan, de 23 años, le preocupan sus suegros ya que «en Camboya son muy estrictos con sus nueras y les importa todo, te juzgan todo el tiempo por lo que tienes que estar atenta con todo lo que haces».
Lim Mouly Ratana, la fundadora de la escuela Koun Brosar Srey (La Nuera), comenzó a dar clases de cocina en 2001 y, tras apreciar a través de sus estudiantes lagunas en la educación pública, decidió en 2009 convertir el curso en una preparación para el matrimonio.
«Puede darle a las chicas el conocimiento para solucionar problemas y también aprender la responsabilidad que tendrán cuando tengan una familia», afirma la profesora en su aula-cocina situada en un céntrico barrio de Phnom Penh.
Sus materias incluyen tallado de frutas, repostería camboyana y occidental, cocina, costura, arreglos florales y parte del «Chbab srey» («Normas de la mujer», en camboyano), un poema didáctico que algunos académicos datan de principios del siglo XIX.
El «Chbab srey», junto a su versión para los hombres, el «Chbab proh», ha marcado los roles de género en Camboya desde su creación.
«Incluyo también las normas, pero solo las que considero importantes», aclara Lim Mouly Ratana consciente de la controversia que provoca el poema por sus connotaciones sexistas.
El Gobierno retiró el «Chbab srey» del currículo escolar en 2007 a petición del ministerio de Asuntos de la Mujer, pero parte de su contenido aún se enseña en algunos colegios, sobre todo en zonas rurales.
«Oh hija mía, el maestro de la habitación es nuestro superior: ¡nunca confundas esto!», es una de las recomendaciones del texto, según la traducción de la académica australiana Trude Jacobsen.
Para Jacobsen, que ha vivido de forma intermitente en Camboya desde los 14 años, el poema muestra un ideal de sociedad basado «en el privilegio del hombre y la sumisión de la mujer», según describió en un artículo académico.
Sin embargo, Lim Mouly Ratana considera que las reglas que desaconsejan a la mujer airear los problemas del hogar son útiles ya que «si hablamos con gente diferente el problema se hará cada vez más grande, y nuestra reputación cada vez peor».
El fundador de la Red de Hombres Camboyanos, que aboga por el empoderamiento de la mujer, Chhay Kim Sore, valora el respeto como parte de la cultura tradicional jemer pero afirma que es necesario cambiar algunos valores.
«No enseñan a la mujer a ser independiente, no le enseñan a tener iniciativa y tomar decisiones, los padres o hermanos le dicen, tienes que hacer esto, y si no lo hacen significa que no les respetan, que no obedecen, eso esta mal», afirma el activista.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la violencia contra la mujer como una de las principales consecuencias de las diferencias de género en Camboya, según un informe publicado en 2015.
El estudio indica que el 21 por ciento de las encuestadas por la OMS sufrieron violencia física o sexual por parte de su pareja y cerca de la mitad de ellas no se lo contaron a nadie.
Además solo el 6,5 por ciento lo denunció a la policía y un 2 por ciento buscó asistencia legal, lo que demuestra, según el informe, que «el sistema legal tiene poco que ofrecer en términos de protección o asistencia».
Thavry Thul, una joven emprendedora camboyana que escribe un libro sobre el «Chbab srey» y el efecto de las diferencias de género, asegura que las normas tradicionales tienen que ser desafiadas.
«Los hombres son de oro y las mujeres son de tela, no tienen valor», se lamenta Thavry citando parte de un dicho sobre la virginidad que predica que los hombres «pueden lavarse como el oro», pero las mujeres no.Phnom Penh, 20 jun (EFE).-

Cameron no planea reunirse con Trump tras el referéndum de la UE

0
El primer ministro británico, David Cameron. EFE/Archivo
El primer ministro británico, David Cameron. EFE/Archivo

El primer ministro británico, David Cameron, no tiene planes para reunirse con el virtual candidato republicano a las elecciones de EE.UU., Donald Trump, tras el referéndum de la UE, informó hoy la residencia de Downing Street.
El político tiene previsto asistir este viernes a la inauguración del campo de golf de Turnberry, en Escocia, el mismo día en que se conocerá el resultado del plebiscito sobre el bloque europeo.
Sin embargo, la residencia oficial de Cameron precisó hoy que no hay planes para un encuentro, si bien en el pasado el «premier» se reunió con candidatos presidenciales durante campañas electorales de EE.UU., como fue el caso del republicano Mitt Romney en 2012.
Trump ya causó polémica en el Reino Unido al afirmar hace unas semanas que creía que el país tendría que salir de la UE, una posición contraria a la de Cameron, que apoya la permanencia.
El virtual candidato republicano estará en el suroeste de Escocia para inaugurar el complejo hotelero y de golf de Turnberry, que compró en 2014 por 35 millones de libras (unos 42 millones de euros) y después llevó a cabo una renovación multimillonaria.
Los británicos acuden este jueves a las urnas para decidir si permanecen o se marchan del bloque europeo, al que se unieron en 1973. Londres, 20 jun (EFE).-

Detenido el entrenador de atletismo Jama Aden por tráfico de sustancias dopantes

0
Imagen de archivo de un coche de los Mossos d'Esquadra. EFE/Archivo
Imagen de archivo de un coche de los Mossos d’Esquadra. EFE/Archivo

Los Mossos d’Esquadra han detenido hoy en Sabadell (Barcelona) al entrenador somalí de atletismo Jama Aden, en el marco de una operación en la que se le acusa de tráfico de sustancias dopantes por suministrar este tipo de productos a algunos de los deportistas a los que prepara.
Según han informado a Efe fuentes cercanas a la investigación, los Mossos d’Esquadra han acudido esta mañana al Hotel Arrahona, de la calle Barcelona de Sabadell, donde ha establecido su sede de entrenamiento de atletas el somalí Jama Aden, que ha acabado detenido por parte de la policía catalana, acusado de suministrar sustancias dopantes a algunos sus deportistas.
Los agentes de la policía catalana también han arrestado en la misma operación a un fisioterapeuta de nacionalidad marroquí que trabaja con Jama Aden.
Los Mossos han llegado al Hotel hacia las 08.30 horas (06:30 GMT), aprovechando que los deportistas ya no estaban en el local, para asegurar el establecimiento y poder proceder al registro de las habitaciones de la treintena de atletas que se entrenan en la ciudad vallesana bajo las órdenes de Jama Aden, entre los que se encuentra la etíope Genzebe Dibaba, campeona mundial y plusmarquista mundial de 1.500 metros.
Algunos de los agentes se han desplazado entonces hacia la pista de atletismo de Sabadell, donde se estaban ejercitando la treintena de atletas, a los que han llevado de regreso hacia el Hotel Arrahona, en el que seis médicos de la Federación Internacional de Atletismo (IAFF) les esperaban para someter a controles antidopaje a casi todos ellos.
Entre los atletas que se encuentran en el hotel figuran deportistas procedentes de Etiopía, Argel, Sudán, Yemen, Catar, Egipto, Reino Unido y Yibuti, según las fuentes consultadas por Efe.
Los Mossos d’Esquadra han llevado a cabo esta operación tras tener conocimiento, a través de la Agencia Española de la Protección y la Salud en el Deporte (Antidopaje), de que el equipo de Jama Aden podría dedicarse al tráfico de sustancias dopantes.
La operación cuenta con dos vías, ya que más allá de la investigación policial, en la que por ahora hay dos detenidos, también se están practicando controles de dopaje, lo que, en caso de que hubiera algún positivo, podría acarrear a los atletas afectados una sanción administrativa por parte de la IAFF. Barcelona, 20 jun (EFE).-

Los ministros de la UE piden actuar urgentemente para frenar el cambio climático en el Ártico

0
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini (izq), conversa con el ministro de Exteriores holandés, Bert Koender, antes del comienzo de la reunión del Consejo europeo de Asuntos Exteriores en Luxemburgo, hoy. EFE
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini (izq), conversa con el ministro de Exteriores holandés, Bert Koender, antes del comienzo de la reunión del Consejo europeo de Asuntos Exteriores en Luxemburgo, hoy. EFE

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) reconocieron hoy la necesidad de «una acción global urgente» para reducir y prevenir «los riesgos significativos causados por el cambio climático y otros impactos medioambientales en la región ártica».
En unas conclusiones, el Consejo de Exteriores pidió a los Estados miembros y al conjunto de la Unión «asegurar soluciones ambiciosas y coherentes con impactos locales y globales» que estén enmarcadas en los puntos recogidos en el Acuerdo de París sobre cambio climático.
El Consejo debatió una futura política integrada para el Ártico, con el objetivo de dar una respuesta coherente a los retos medioambientales, económicos y sociales de la región, sobre la base de un documento que la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y la Comisión Europea (CE) presentaron el pasado abril.
Los ministros recomendaron a la CE «explorar formas en las que la UE pueda contribuir al desarrollo sostenible de la industria en la región y de infraestructuras resistentes al clima», como tecnologías de bajas emisiones de carbono, de carácter innovador o de telecomunicaciones en el Ártico.
También invitaron a la CE a fortalecer a las pymes y al turismo sostenible en el Ártico para «contribuir al desarrollo socioeconómico y a la resistencia de las comunidades locales y de la región en su conjunto».
En este sentido, instaron a la Unión a «seguir trabajando con los pueblos indígenas y las comunidades locales para asegurar que sus puntos de vista y sus derechos se respeten y se promuevan en las políticas comunitarias que afectan al Ártico».
El Consejo de Exteriores enfatizó también la importancia de un Ártico «seguro, sostenible y próspero» e indicó que la UE «tiene un fuerte interés en construir y desarrollar su compromiso» con la región.
Por otro lado, valoró positivamente la participación del bloque comunitario en las negociaciones para evitar las pesca no reglamentada en el Océano Ártico central.
En esta línea, apreció los esfuerzos de la Comisión «para fortalecer sinergias entre los distintos instrumentos de financiación con el objetivo de mejorar el desarrollo regional sostenible en el Ártico».
Los titulares de Exteriores invitaron a la CE «a trabajar a todos los niveles para lograr sinergias entre los programas de financiación de la UE, y entre los programas de vigilancia e investigación nacionales e internacionales».
La región ártica, en la que habitan casi 4 millones de personas, abarca partes de Rusia, Estados Unidos (Alaska), Canadá, Groenlandia, Islandia, la región de Laponia en Suecia, Noruega y Finlandia, y las noruegas islas Svalbard, así como el océano Ártico.
Greenpeace alerta de que el deshielo en el Ártico causado por el cambio climático alterará los patrones meteorológicos en latitudes medias del hemisferio norte y se manifestará en cambios notables en la trayectoria de las tormentas y en el flujo del aire del hemisferio.
Según la organización, esto puede derivar en que las tormentas perduren más de lo normal y en que los veranos sean secos y calientes en algunas zonas y más húmedos en otras. Luxemburgo, 20 jun (EFE).-