miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 2809

El misterio de la materia oscura, la parte invisible del cosmos

0
Ilustración que recrea planetas compactos con materia oscura.(IEEC-CSIC)
Ilustración que recrea planetas compactos con materia oscura.(IEEC-CSIC)

Madrid, 18 jun (EFE).- Cuando miramos al cielo, a simple vista parece que ahí fuera solo hay poco más que estrellas, pero lo que estamos viendo es una mínima parte del Universo; el resto, cerca del 85 por ciento de la materia del cosmos, no sabemos cómo es, ni de qué está compuesta: es la materia oscura.

Sin embargo, los últimos cálculos de un equipo español de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), podrían acercarnos un poco más a este misterio del universo.
La materia oscura, cinco veces más abundante que la ordinaria («visible» y compuesta por átomos), existe, se mueve, interactúa gravitacionalmente y, por tanto, tiene efectos sobre las estrellas y galaxias.
Su existencia fue establecida con seguridad en la década de 1970 gracias a diferentes técnicas, pero cuarenta años después los científicos siguen haciendo experimentos para determinar su masa y composición.
Por ahora no saben qué tipo de partícula -o partículas- la componen, pero sí que no es ninguna conocida en la actualidad.
Es lo que los científicos llaman el problema de la materia oscura: Hay que ir más allá de lo conocido para explicar la existencia de este nuevo tipo de materia.
Se ha determinado que en nuestro Sistema Solar la densidad de materia oscura está muy por debajo de una partícula por centímetro cúbico, una cantidad que podría parecer ridículamente pequeña pero, si extendiéramos la palma de la mano, la atravesarían unos 7 millones de partículas de materia oscura por segundo.
Sin embargo, la probabilidad de que una de estas partículas choque con alguno de nuestros átomos es extremadamente pequeña, lo que convierte su descubrimiento en una tarea titánica.
Uno de los mecanismos más convencionales y extendidos entre los físicos para buscar esta materia es la llamada detección directa, que consiste en detectar la interacción de estas partículas con los núcleos de ciertos materiales.
«Se colocan grandes cantidades (hasta cientos de kilogramos) de materiales, como el xenón o el germanio, en minas subterráneas y se espera, en un silencio absoluto, a que una de estas escurridizas partículas choque contra un núcleo atómico en el detector», explicó a Efe, Miguel Peiró, físico de la Universidad Autónoma de Madrid.
«Si eso ocurriera, el núcleo de ese material experimentaría un retroceso similar al de una bola de billar debido al impacto de la materia oscura, liberaría una energía y ésta sería detectada. Eso es lo que se intenta medir», puntualizó.
Lamentablemente, y pese a los esfuerzos realizados, todavía no se tiene constancia expresa de que esto haya ocurrido.
Ahora, en un estudio recientemente realizado por Peiró y otros investigadores de la UAM y del Instituto de Física Teórica (IFT, Centro de Excelencia Severo Ochoa, UAM-CSIC), han demostrado que, en la mayoría de los casos, los experimentos de detección directa de materia oscura son aún más restrictivos de lo que parecían.
Y es que estos experimentos dependen de modelos que determinan cómo se comporta esta materia en el halo de la Vía Láctea, que está formada por fluido de materia oscura en el que «nada» la materia ordinaria.
Existen en la actualidad infinidad de estudios teóricos sobre cómo se comporta el halo de materia oscura.
En uno de estos estudios, firmado por investigadores de la Universidad de Nottingham, se calculó cómo se comportaba la velocidad de estas partículas de materia oscura en el Sistema Solar.
Con simulaciones computacionales de estos experimentos de detección directa, basados en este estudio, y teniendo en cuenta las diversas posibilidades de interacción de la materia oscura con protones y neutrones, los investigadores constataron que, si la materia oscura es ligera, estos detalles del halo de la Vía Láctea son «determinantes» a la hora de extraer conclusiones sobre la naturaleza de la materia oscura.
«En nuestro trabajo, hemos cogido esas funciones de distribución de la velocidad, y las hemos utilizado para calcular los límites de dos experimentos de detección directa. Hemos recalculado esas cotas y hemos visto que son un poco más restrictivas de lo que parecían», concluye.

Elena Camacho

Ruben Blades rechaza honoris causa de su alma mater, la Universidad de Panamá

0
El cantante y compositor panameño Rubén Blades. EFE/Archivo
El cantante y compositor panameño Rubén Blades. EFE/Archivo

Panamá, 17 jun (EFE).- El cantautor y político panameño Rubén Blades anunció hoy que rechazará un doctorado «honoris causa» que planeaba entregarle su alma mater, la Universidad de Panamá (UP), cuya administración es investigada por corrupción en medio de un proceso electoral.

En una carta pública, Blades, que es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la UP, explicó que aunque ser considerado para esta distinción es un «honor» que agradece, el momento que atraviesa la universidad no le parece el «apropiado» para aceptar el doctorado.
«Aclaro que me resulta muy difícil tener que declinar la distinción que me hace mi querida Universidad, pero aceptarlo ahora podría ser mal interpretado», explicó el también ex ministro de Turismo de Panamá durante el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009).
El artista recordó que algunas autoridades de la máxima casa de estudios del país «se encuentran bajo una serie de investigaciones que han generado cuestionamientos de naturaleza ética».
Y que además, el actual proceso electoral definirá si la dirigencia de la universidad será reemplazada o si se dará continuidad al «status quo», ya que el actual rector, Gustavo García de Paredes, ha estado en el cargo los últimos 20 años, acusado de perseguir a la disidencia.
Blades teme que aceptar la distinción sea entendido como un reconocimiento «de mi parte a una situación que a todas luces no es normal», que se considere que se usa su «figura para distraer la atención», o para «influir de alguna forma sobre la percepción o desenlace del actual proceso de elección de un nuevo Rector».
«Dejo claro que no dudo de la buena intención y honestidad de quien me haya propuesto para este reconocimiento, y se lo agradezco, sinceramente», dijo el cantante, conocido por temas como «Pedro Navaja» y «Decisiones».
La Fiscalía panameña investiga desde el mes pasado un posible desfalco de 3,5 millones de dólares en las cuentas de la UP, pero no es la primera vez que se acusa de corrupción a la actual administración. El Ministerio Público tiene entre cinco y seis causas por denuncias al rector, confirmó en mayo la fiscal general, Kenia Porcell.
Blades aclaró que «una vez concluyan las investigaciones, se deslinden responsabilidades y se aclaren hechos, si aún la Universidad de Panamá me considera digno de tal honor, con mucho gusto lo recibiré y agradeceré, ahora sí, en su justa dimensión».
Medios locales informaron hoy de la decisión del Consejo Universitario de la UP de otorgar este reconocimiento al cantante y egresado, sin embargo la casa de estudios no lo había hecho oficial.
Otras instituciones como la prestigiosa escuela de música de Berklee le han otorgado al panameño doctorados «honoris causa». EFE
ev/cav

Arjona lanza el primer sencillo del disco acústico «Apague la luz y escuche»

0
Fotografía tomada en febrero de 2015 en la que se registró al cantante guatemalteco Ricardo Arjona, quien presentó este viernes "Nada es como tú", el primer sencillo de su nuevo álbum, titulado "Apague la luz y escuche". EFE/Archivo
Fotografía tomada en febrero de 2015 en la que se registró al cantante guatemalteco Ricardo Arjona, quien presentó este viernes «Nada es como tú», el primer sencillo de su nuevo álbum, titulado «Apague la luz y escuche». EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 17 jun (EFE).- El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó hoy «Nada es como tú», el primer sencillo de su nuevo álbum, titulado «Apague la luz y escuche», en el que la guitarra será la protagonista.

Los representantes del artista informaron hoy que se trata de la primera canción de esta producción, marcada por ser un álbum «acústico llevado a la mínima expresión de instrumentos».
Arjona, de 52 años y una trayectoria de más de veinte años, tiene entre sus éxitos «Mujeres», «Señora de las cuatro décadas», «Si el Norte fuera el Sur» y «Jesús es verbo, no sustantivo».
«Nada es como tú», cuyo vídeo fue grabado en Nueva York, es un paso más de Arjona en la búsqueda de descubrirse a sí mismo y sólo después de esto compartirlo con los demás, señalaron sus representantes.
«Apague la luz y escuche» es su nueva producción tras el lanzamiento en 2014 de «Viaje».
El cantante, que es conocido por tratar temas como el amor, el racismo o la inmigración, posee un premio Grammy anglosajón y un Grammy latino, y dos Billboard, entre otros reconocimientos.

LeBron James agrandó su leyenda con el título que prometió a Cleveland

0
El jugador LeBron James da una rueda de prensa junto a sus hijos tras ganar la final de la NBA a los Warriors, 93-89. EFE
El jugador LeBron James da una rueda de prensa junto a sus hijos tras ganar la final de la NBA a los Warriors, 93-89. EFE

Oakland (EEUU), 20 jun (EFE).- El leyenda del alero LeBron James se agrandó aun más después del triunfo de los Cavaliers en el séptimo partido de las Finales de la NBA ante los Warriors de Golden State (89-92) y que le dio a la ciudad de Cleveland el título de campeones.

Fue un promesa que James les hizo cuando volvió, tras su experiencia triunfal con los Heat de Miami, con quienes consiguió dos anillos de campeón de la NBA.
La decisión que tomó James, de dejar todo en Miami para volver con su exequipo, el que le había seleccionado de número uno en el sorteo del 2003, no fue entendido por muchos, pero la estrella de la NBA, una vez más, hizo caso a lo que de verdad quería hacer, la meta que deseaba alcanzar y el resultado no pudo ser más exitoso.
A sus 31 años, James consiguió con los Cavaliers lo que en 52 años no pudieron lograr cientos de jugadores que han pasado por los distintos equipos de los grandes deportes profesionales que tienen su sede en Cleveland.
De ahí que, al concluir el partido en el Oracle Arena de Oakland, James, que reivindicó su condición de «King» de la NBA, pudo expresar el ya histórico grito de » ¡Cleveland, esto es para ti!».
Atrás había quedado la frustración de las primeras Finales de la NBA que disputó con los Cavaliers y que perdió por un aplastante 4-0 ante los Spurs de San Antonio, en el 2007.
Entonces, el entrenador de los Spurs, el legendario Gregg Popovich, ya adelantó que los Cavaliers con James conseguirían el título de campeones.
Tras la humillación sufrida ante los Spurs, James comprendió que con lo que había en Cleveland no podía conseguir el tan ansiado anillo de campeón.
Esa fue la razón por la que decidió aceptar la aventura segura de los Heat, donde sí le pusieron los compañeros indicados para conseguir dos títulos y disputar cuatro Finales consecutivas.
Mientras, en Cleveland se hacían con un base brillante de gran futuro como Kyrie Irving. Fue entonces cuando James quiso volver al equipo de su ciudad, de la que salió por la puerta de atrás, pero volvió por la grande y con la promesa de que regresaba para ganar un título de liga.
Lo consiguió en lo que fueron sus séptimas Finales de la NBA, el tercero de su carrera, y después de haber remontado una desventaja de 1-3 en la serie al mejor de siete, hazaña que nunca antes otro equipo pudo lograr.
Además, frente al equipo histórico de los Warriors, que defendían el título de campeones y durante la temporada regular establecieron la mejor marca de todos los tiempos con 73 victorias y marca inicial de 24-0, que les permitió superar las 72 de los Bulls de Chicago de 1995-96.
«Estoy contento por ser parte de la historia», expresó James, que jugó las sextas Finales de la NBA consecutivas, algo que sólo pudo lograr anteriormente el legendario Bill Russell.
«Logramos el título que todos deseábamos para nuestra ciudad y no tengo palabras. Esto es increíble», aseguró.
Su labor de promedios de 28 puntos, nueve rebotes y seis asistencias durante las Finales, tras conseguir 41 tantos en el quinto y sexto partido, que eran de eliminación, le hicieron también merecedor al premio de Jugador Más Valioso (MVP), el tercero de su carrera, pero el primero que ganó con votación unánime.
El triple-doble con el que puso el broche de oro en el séptimo partido (27 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias), también lo convirtieron en el tercer jugador en la historia de la NBA que lo lograba para unirse a Jerry West (1969) y James Worthy (1988), ambos con Los Ángeles Lakers.
Ante tanta clase, talento y liderazgo, su compañero Irving, que fue también decisivo con los 26 puntos que anotó, incluido el triple a falta de 53 segundos que rompió el empate en el marcador (89-89), tal vez fue el que mejor lo definió cuando dijo: «Es el mejor jugador del planeta».
Irving declaró que cuando ve la manera cómo James dirige a los compañeros y visualiza los partidos parece como si estuviese delante de Ludwig van Beethoven.

EE.UU. está «muy interesado» en juzgar al «Chapo» Guzmán, afirma la nueva embajadora

0
Fotografía cedida de la nueva embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson (i) y el presidente de México Enrique Peña (d), quienes participan en el acto de entrega de cartas credenciales en el Palacio Nacional, en la capital mexicana. EFE/Presidencia
Fotografía cedida de la nueva embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson (i) y el presidente de México Enrique Peña (d), quienes participan en el acto de entrega de cartas credenciales en el Palacio Nacional, en la capital mexicana. EFE/Presidencia

La nueva embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, dijo hoy que su país «está muy interesado» en que Joaquín «el Chapo» Guzmán sea juzgado en una corte estadounidense y expresó confianza en el proceso de extradición que se le sigue al narcotraficante en el país latinoamericano.

Jacobson, quien presentó su cartas credenciales al presidente de México, Enrique Peña Nieto, asumió este lunes su posición como la nueva representante de Estados Unidos en México.
La embajadora aseguró que el Gobierno de su país tiene «mucha confianza» en el proceso de extradición que se le sigue a Guzmán, así como en las autoridades mexicanas.
«Estamos en comunicación constante; es un proceso que tiene que seguir hasta el final y estamos esperando todo eso», declaró Jacobson a la prensa en el Palacio Nacional, sede del Ejecutivo mexicano.
Indicó que su país «está muy interesado» en que el exlíder del cártel de Sinaloa enfrente un proceso judicial en Estados Unidos.
Tras su recaptura el 8 de enero pasado seis meses después de su más reciente fuga, Guzmán fue reingresado al penal del Altiplano en el central Estado de México, desde donde fue posteriormente fue trasladado a una prisión en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.
Los expertos han dicho que la extradición de Guzmán puede tardar más de un año, ya que los recursos que presente el capo podrían llevar el asunto hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por otra parte, Jacobson descartó que el Gobierno de su país vaya a emitir alguna «alerta de viaje» en los próximos días para Oaxaca en vista del conflicto magisterial que se vive en ese estado, que ha dejado hasta ahora por lo menos seis muertos.
«Sobre el tema de Oaxaca y la violencia, lamentamos mucho siempre que haya cualquier pérdida de vida», dijo Jacobson y enfatizó que el conflicto «le corresponde a los mexicanos resolver», si bien expresó su deseo de que lo hagan de «una manera pacífica y sin algún herido o más pérdida de vidas».
Jacobson fue designada como embajadora en México por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en junio de 2015, y llegó a México el pasado 26 mayo.
Además de la funcionaria estadounidense, Peña Nieto recibió las cartas credenciales de otros cuatro nuevos embajadores en México: Ahmed Hatem Barghash Almenhali, de los Emiratos Árabes Unidos; Daniel Chuburu, de Argentina; Ara Aivazian, de Armenia, y Kim Hyong Gil, de la República Popular Democrática de Corea.

México, 20 jun (EFE).-

López ve frustrado encuentro con apoyo legal español para acto de apelación

0
El abogado español Javier Cremades (d) y el exministro español de Justicia Alberto Ruiz Gallardón (2i) hablan con el abogado defensor del opositor venezolano Leopoldo López, Juan Carlos Gutiérrez (2d), este 20 de junio de 2016, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE
El abogado español Javier Cremades (d) y el exministro español de Justicia Alberto Ruiz Gallardón (2i) hablan con el abogado defensor del opositor venezolano Leopoldo López, Juan Carlos Gutiérrez (2d), este 20 de junio de 2016, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE

Caracas, 20 jun (EFE).- El dirigente opositor venezolano Leopoldo López, preso en una cárcel militar desde 2014, sufrió hoy dos reveses al intentar activar el proceso de apelación a su sentencia de casi 14 años de cárcel con una audiencia que fue suspendida, y al verse impedido de recibir la visita de apoyo legal español.

Las autoridades venezolanas negaron este lunes el permiso al exministro español de Justicia Alberto Ruiz Gallardón y el abogado Javier Cremades para visitar a López después de que los españoles viajaran a Caracas para incorporarse al equipo de defensa del dirigente en esa audiencia de apelación que debía celebrarse hoy.
López y los españoles también sufrieron la descortesía de no recibir ninguna explicación acerca de por qué se les negó la visita, cuando hace solo dos semanas el exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero entró sin problemas a la cárcel de Ramo Verde y conversó por más de una hora con el dirigente.
Los españoles llegaron al centro de procesados militares cercano a Caracas, acompañados del abogado que lidera la defensa de López, Juan Carlos Gutiérrez; la esposa del político, Lilian Tintori, y la madre del opositor, Antonieta Mendoza de López.
«Hablamos con @leopoldolopez en la cárcel. El dentro, nosotros fuera, a gritos. Así es el derecho defensa en Venezuela», escribió Cremades en la red social junto a una foto en la que aparece él, el exministro, el abogado y los familiares de López en las puertas del penal.
Cremades afirmó hoy que la del político venezolano es «una causa mundial» que, dijo, representa la de todos los «presos de conciencia del mundo».
El letrado criticó que Lopéz fuera trasladado desde las afueras de Caracas, donde está la prisión en la que se encuentra recluido, en horas de la madrugada para la celebración de la audiencia que finalmente fue suspendida a última hora sin que se conociera una nueva fecha para el acto.
«El hecho de que hayan traído a Leopoldo López en este simulacro de justicia y que quieran jugar con él como un juguete roto es un símil de lo que están haciendo con toda Venezuela», dijo al tiempo que dijo tener la esperanza de que la audiencia se pueda realizar pronto y se declare nula la sentencia.
Ruiz Gallardón, por su parte, dijo tras conocerse de la suspensión de la audiencia que junto a Cremades intenta contribuir a que se haga justicia «con una persona injustamente condenada, injustamente retenida y a la que además se le están negando los más elementales derechos de asistencia jurídica».
Aseguró que volverá a Venezuela cuando se vuelva a fijar la fecha de la nueva audiencia y que López es hoy «la causa por la que todos los juristas del mundo» y «todas las personas de bien deberían estar comprometidas a luchar».
Mientras esto ocurre, el diputado opositor venezolano Timoteo Zambrano comentó que se reunió con los encarcelados Leopoldo López, Manuel Rosales y el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, este último en prisión domiciliaria, para hablarles de las gestiones para un diálogo con el auspicio de la Unasur.
Zambrano forma parte de la delegación opositora designada en el seno de la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para conversar con una comisión internacional de expresidentes que promueven el diálogo político en Venezuela a solicitud del jefe de Estado, Nicolás Maduro.
La delegación opositora se reunió a fines de mayo pasado en Punta Cana con la comisión internacional de mediadores conformada por el exjefe del Gobierno español Rodríguez Zapatero, así como por los expresidentes de República Dominicana, Leonel Fernández, y Panamá, Martín Torrijos, con el apoyo de Unasur.
Estos expresidentes atenderán mañana a una invitación de la Organización de Estados Americanos (OEA) para hablar sobre sus gestiones para promover el diálogo en Venezuela en una reunión del Consejo Permanente.
El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela Henrique Capriles dijo hoy que espera que los expresidentes «no digan mentiras» en esa reunión pues ese diálogo «no se ha dado» y que en caso de que afirmen que ese proceso está en marcha los desmentirá.
«Si el expresidente Rodríguez Zapatero va a ir allá a hablar de que el diálogo está avanzando y que esto es una maravilla nosotros vamos a tener que hablar porque eso sería mentir frente a embajadores», dijo.
Celebró, en este sentido, que Leopoldo López haya señalado y ratificado que no negociará su libertad ni apoyará un diálogo si para ello hay que desistir del referendo revocatorio.

Alemania quiere despejar dudas e Irlanda del Norte dar la gran sorpresa

0
Los jugadores de Irlanda del Norte en una sesión de entrenamiento en el Parque de los Príncipes, en París, Francia. EFE
Los jugadores de Irlanda del Norte en una sesión de entrenamiento en el Parque de los Príncipes, en París, Francia. EFE

París, 20 jun (EFE).- Alemania, gran favorita al título al inicio de la Eurocopa, intentará mañana despejar dudas de cara a portería frente a Irlanda del Norte, el equipo revelación de un Grupo C en el que Polonia también pugna por el liderato y donde la única certeza es que Ucrania está matemáticamente eliminada.

A falta de la tercera y última jornada, la clasificación sitúa a Alemania como líder provisional (4 puntos) empatada con Polonia (4 puntos), seguidas de Irlanda del Norte (3 puntos) y Ucrania (0 puntos).
Un simple empate ante los humildes norirlandeses les bastaría a los campeones del mundo para certificar la clasificación, pero una sorpresiva derrota germana combinada con una victoria o empate de Polonia ante Ucrania dejaría a Alemania fuera del torneo.
Tan abierta está la clasificación que la propia Irlanda del Norte opta a la primera plaza y los de Joachim Löw incluso tendrán que mirar de reojo al duelo entre Polonia y Ucrania en caso de sumar uno o tres puntos.
Tras el empate a cero entre Alemania y Polonia, la diferencia de goles será la que decida la cabeza del grupo en caso de igualdad de puntos. Alemania, no obstante, parte con ventaja en ese epígrafe (+2 de los germanos frente a +1 de los polacos).
También es posible que quien acabe tercero en el grupo logre el pase a octavos pues solo 8 de las 24 selecciones quedarán descartadas en la liguilla y se clasificarán los primeros y segundos de cada grupo y los 4 mejores terceros.
Ante un grupo tan abierto, lo único seguro es que el orden lo pondrán los goles, de forma que las miradas estarán puestas en la delantera alemana, menos incisiva en el arranque de la competición de lo que se podía esperar de los jugadores que hace dos años le hicieron un 7-1 a Brasil en las semifinales de su Mundial.
El falso nueve alemán Thomas Müller, ineficaz en los dos primeros partidos con su selección, ha reconocido que los engranajes del ataque no terminan de funcionar, a pesar de contar con estiletes como el propio Müller, Drexler, Götze, Gomez o Schweinsteiger.
«Tenemos algunos problemas en ataque. Desde ese punto de vista, las críticas pueden estar justificadas» pero «hay que mantener la calma, sino nos volveremos locos. Evidentemente nos gustaría crear más ocasiones y vamos a trabajar en ello para encontrar soluciones», lanzó el astro alemán del Bayern Múnich.
Frente a una Alemania poderosa en horas bajas se dará cita en el Estadio de Francia de Saint Denis la desconocida Irlanda del Norte, una selección que nunca se había clasificado para una Eurocopa, aunque sí había disputado el de España 1982 y el de Mundial de Suecia 1958, donde llegó hasta los cuartos de final.
Solo un puñado de sus futbolistas juega en ligas de primer nivel, como McNair (Manchester United), Davis (Southampton) o Dallas (Leeds), todos en la Premier inglesa, y Will Grigg, que no ha disputado un solo minuto en la competición, se ha convertido en la estrella norirlandesa de la Eurocopa gracias a un pegadizo himno cambiando el tema «Freed From Desire» por «Will Grigg’s On Fire», en honor al delantero del Wigan Athletic.
Si en el primer partido ante Polonia los de Michael O’Neill arrojaron al campo un fútbol tosco y romo, el técnico introdujo cinco cambios de cara al segundo partido contra Ucrania que se demostraron eficaces (0-2), con lo que puede esperarse que mantenga el once inicial de esa victoria, rubricada con goles de McAuley y McGinn.
Su estrella, el delantero del Norwich Kyle Lafferty que firmó casi el 40 % de los goles que hicieron que Irlanda del Norte llegara a la Eurocopa como primera de su grupo de clasificación, aún no ha marcado en Francia.
Los jugadores de Irlanda del Norte pueden ofrecer mañana a esa pequeña nación de menos de dos millones de habitantes y capital en Belfast una clasificación histórica para un equipo que hacía 30 años que no disputaba la fase final de un campeonato internacional.
– Alineaciones probables:
Alemania: Neuer; Höwedes, Boateng, Hummels, Hector; Khedira, Kroos; Müller, Özil, Schweinsteiger; y Götze.
Irlanda del Norte: McGovern; Hughes, Cathcart, McAuley, J. Evans; C. Evans, S. Davis, Norwood; Ward, Dallas; y Washington.
Árbitro: Clément Turpin (Francia).
Estadio de Francia de Saint Denis.
Hora: 18.00 horas (16.00 GMT).
——————-
Tercera jornada del grupo C.
Alemania (1), 3 puntos; Polonia (2), 3 puntos.
La clave: La resolución de los alemanes frente a la portería. La diferencia de goles podría decidir el liderato del grupo.
El dato: Irlanda del Norte nunca antes se había clasificado para la fase final de una Eurocopa y sería histórico que lograra el pase a los octavos.
La frase: Mario Götze, delantero de la selección alemana: «Es complicado frente a adversarios que buscan sistemáticamente destruir nuestro juego».
Javier Albisu

0-0. Inglaterra, se mete en octavos como segunda y Eslovaquia, a la espera

0
El portero eslovaco Matus Kozacik para el disparo del inglés Adam Lallana (d) en el partido de la Eurocopa 2016 entre Eslovaquia e Inglaterra, correspondiente al grupo B, en el estadio Geoffroy Guichard en Saint-Etienne, Francia. EFE
El portero eslovaco Matus Kozacik para el disparo del inglés Adam Lallana (d) en el partido de la Eurocopa 2016 entre Eslovaquia e Inglaterra, correspondiente al grupo B, en el estadio Geoffroy Guichard en Saint-Etienne, Francia. EFE

Saint-Étienne (Francia), 20 jun (EFE).- La selección inglesa desaprovechó una oportunidad de oro para meterse en octavos como primera del grupo B al obtener este lunes un triste empate sin goles ante una Eslovaquia que deberá esperar a lo que pase en el resto de los partidos para conocer su destino en la Eurocopa.

El combinado de Roy Hodgson finalizó segundo del grupo al golear Gales a Rusia (3-0), por lo que su rival en la siguiente fase será el segundo del grupo F, en el que figuran Portugal, Hungría, Austria e Islandia, y en el que está aún todo por decidir.
Inglaterra partía como clara favorita puesto que nunca había perdido antes contra el conjunto eslovaco. Sin embargo no pudo con el bloque defensivo del conjunto que lidera el central del Liverpool Martin Skrtel. Eslovaquia, que tratará de clasificarse entre los cuatro mejores terceros, apenas inquietó a Hart.
Roy Hodgson cedió ante el clamor de la afición e incluyó en el once inicial a Vardy y Sturridge en ataque. Pero además revolucionó al equipo con otros cuatro cambios dejando a Rooney en el banco y dando entrada a Wilshire y Henderson en el centro del campo. En los laterales colocó a Clyne y Bertrand, en vez de Rose y Walker.
Mientras que Jan Kozac varió menos su once habitual con tres variaciones, entre las que destacó la entrada en punta de Duda en vez de Duris
El equipo inglés llevó la iniciativa toda la primera parte, pero acusaron la ausencia de Rooney, reconvertido a organizador con su selección. Sin el jugador del Manchester United a los ‘pross’ les costó hilvanar el juego y a Vardy y Sturridge les costaba recibir el balón.
La animación ofensiva inglesa llegaba por la banda derecha en las paredes que tiraban Clyne y Henderson. El primer aviso de la tarde llegó a los 5 minutos tras un centro de Clyne que Vardy remató alto con la rodilla.
El delantero del Leicester a punto estuvo de marcar al cuarto de hora al recibir un balón largo y ganarle en carrera a Skrtel hasta quedarse sólo delante de Kozacik. Pero no logró superar al portero eslovaco.
Con Eslovaquia atrás e Inglaterra jugando sin imaginación el partido resultó lento y espeso. Un potente disparo de Lallana recién cumplida la media hora que obligó a Kozacik a realizar una gran parada levantó al público de sus asientos e hizo suspirar hasta el príncipe Guillermo. Pero ahí quedó todo en la primera mitad porque Eslovaquia se fue al descanso sin lanzar ni una sola vez entre los tres palos. Su estrella, Hamzik, no intervino prácticamente en el juego.
Tras la reanudación se animó el encuentro al comenzar a tomar la iniciativa el conjunto de Jan Kozak. Un fallo en la cesión al portero con el pecho de Smalling que a punto estuvo de robar Mak y una parada de Hart a un disparo de Weiss fueron las únicas ocasiones eslovacas en todo el partido.
La selección inglesa respondió con una disparo de Clyne que despejó con fortuna Kozacik.
Roy Hodgson decidió que era entonces el momento para dar entrada a Wayne Rooney, cuando aún quedaba más de media hora para el final. Llegó entonces la mejor ocasión inglesa que no fue gol por que Skrtel sacó bajo los palos un disparo de Alli tras una bonita combinación con Henderson. Con la presencia de Rooney Inglaterra tocó más el balón pero le costaba muchísimo crear peligro. El técnico inglés volvió a mover ficha y metió a Kane por Sturridge, y a Alli por Lallana, pero los cambios no dieron resultado e Inglaterra se tuvo que conformar con un decepcionante empate.
– Ficha técnica:
0 – Eslovaquia: Kozacik; Pekarik, Skrtel, Durica, Hubocan; Kucka, Pecovsky (min. 66, Gyomber), Hamsik; Mak, Weiss (min. 78, Skriniar) y Duda (min. 54, Svento).
0 – Inglaterra: Hart; Clyne, Cahill, Smalling, Bertrand; Henderson, Dier, Wilshere (min. 52, Rooney); Lallana (min. 60, Alli), Sturridge (min. 74, Kane) y Vardy.
Arbitro: Carlos Velasco Carballo (España). Mostró tarjetas amarillas a Pecovsky (min. 23) y Bertrand (min. 51).
Incidencias: asistieron al estadio Geoffroy Guichard unas 42.000 personas para presenciar el partido correspondiente a la tercera y última jornada del Grupo B de la fase final de la Eurocopa. En el palco presidencial destacó la presencia del príncipe Guillermo, Duque de Cambridge, y el presidente de Eslovaquia, Andrej Kiska.

Javier Villagarcía

0-3. Ramsey y Bale destrozan a Rusia y Gales logra una clasificación histórica

0
El jugador galés Gareth Bale (2i) celebra con sus compañeros tras marcar el 3-0 en el partido de la Eurocopa 2016 entre Rusia y Gales, correspondiente al grupo B, en el estadio Municipal de Toulouse, Francia. EFE
El jugador galés Gareth Bale (2i) celebra con sus compañeros tras marcar el 3-0 en el partido de la Eurocopa 2016 entre Rusia y Gales, correspondiente al grupo B, en el estadio Municipal de Toulouse, Francia. EFE

Marsella (Francia), 20 jun (EFE).- Con el magisterio de Aaron Ramsey y la velocidad de Gareth Bale, Gales destrozó a Rusia y logró una goleada (3-0) que le catapulta a octavos como sorprendente líder del grupo B.

Entre el centrocampista del Arsenal y el atacante del Real Madrid, que ya suma tres goles en otros tantos partidos, han llevado a la selección galesa a una instancia impensable hasta hace poco y han vengado a la generación anterior, que, liderada por Ryan Giggs, se quedó sin acudir al Mundial tras una repesca con Rusia.
Y es que el único encuentro que le había ganado Gales a Rusia fue hace más de medio siglo, en 1965. Lo que entonces fue un milagro, hoy es la consecuencia lógica de la diferencia que hay entre un conjunto pequeño, pero entusiasmado, que pone todo al servicio de sus estrellas, y un gigante que se ha dedicado a dar bandazos sin sentido y no tiene un plan a solo dos años de su Mundial.
Porque, mientras el equipo de Chris Coleman llegó a Toulouse con una idea clara de lo que quería y cómo conseguirlo, el de Leonid Slutski sólo pretendió entrar en el partido cuando lo tuvo perdido.
Gales no es el colmo de la finura, pero emociona. Pone a todo el equipo a disposición de Aaron Ramsey y Gareth Bale y del juego de los dos vive el resto.
Contra esta indefinida selección rusa le sobró para resolver el partido y la clasificación en 20 minutos, ayudados por la pésima salida de balón del rival.
De esa forma falló Igor Smolnikov a los 11 minutos y, con la zaga rusa saliendo, Joe Allen filtró un buen pase a Ramsey, que no falló frente a Igor Akinfeev. Nueve minutos después, Roman Shirokov convirtió un robo de balón a Bale en una asistencia a Neil Taylor, que solo ante el meta ruso, y a la segunda, dejó prácticamente sentenciada la clasificación.
Fuera del partido y del torneo, Rusia no tuvo más que una ocasión que se encontró Artem Dzyuba, tras un saque de meta que no supo despejar el central Ashley Williams, pero el delantero no logró esquivar la salida de Wayne Hennessy (m.27).
Y al contrario, los de Slutski ofrecieron todo tipo de espacios para que Ramsey lanzara a Bale y las carreras del madridista sembrasen el pánico en todo el conjunto ruso menos en Akinfeev, que le aguantó hasta cuatro manos a mano.
Se comenzaba a frustrar el madridista, que pecó de individualista en el segundo tiempo, hasta que otro pase magistral de Ramsey le dejó solo ante Akinfeev y ya no falló (m.68), para completar la fiesta galesa.
Quedaban más de 20 minutos, pero ya solo había espacio para regocijo de la grada británica, que ovacionó a Bale cuando fue sustituido (m.86), y la indiferencia de una lastimosa selección rusa, que deja como único recuerdo en Francia la salvaje violencia de sus hinchas más radicales.

– Ficha técnica:
0 – Rusia: Akinfeev; Smolnikov, Vassily Berezutski (Aleksey Berezutski, m.49), Ignashevich, Kombarov; Mamaev, Glushakov; Smolov (Samedov, m.70), Shirakov (Golovin, m.52), Kokorin; Dzyuba.
3 – Gales: Hennessy; Gunter, Chester, Williams, Davies, Taylor; Allen (Edwards,m.74), Ledley (King, m.76), Ramsey; Bale (Church, m.86) y Volkes.
Goles: 0-1, m.11: Volkes, 0-2, m.20: Taylor. 0-3, m.68: Bale.
Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia). Amonestó a los rusos Mamev y a los galeses Volkes
Incidencias: Partido de la tercera jornada del Grupo B de la Eurocopa disputado en el estadio de Toulouse ante 28.840 espectadores.

Óscar González

Obama vende a EE.UU. como el mejor destino mundial para la inversión extranjera

0
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue registrado este lunes al abandonar la cumbre de la iniciativa conocida como SelectUSA, tras ofrecer un discurso en el hotel Washington Hilton. EFE
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue registrado este lunes al abandonar la cumbre de la iniciativa conocida como SelectUSA, tras ofrecer un discurso en el hotel Washington Hilton. EFE

Washington, 20 jun (EFE).- El presidente estadounidense, Barack Obama, adoptó hoy el papel de comercial de ventas y calificó a EE.UU. como el mejor lugar del mundo para invertir por su innovación y el acceso a otros mercados que suponen los acuerdos de libre comercio con más de 20 países.

«Este es un discurso comercial fácil. Invertir en EE.UU. es la decisión empresarial más inteligente que se puede tomar hoy en día», subrayó Obama ante más de 2.000 empresarios reunidos en un hotel de Washington, durante la cumbre de inversión «Select USA».
La conferencia, lanzada tres años atrás, tiene como objetivo atraer inversiones extranjeras a EE.UU., y en esta edición participan más de dos mil empresarios y representantes de 65 países.
Solo en los dos primeros trimestres de 2016, participantes en el programa SelectUSA anunciaron 67 proyectos por un valor total de 2.600 millones de dólares.
«Los costes energéticos son de los más bajos del mundo, tenemos algunas de las mejores universidad del mundo que atraen a los estudiantes con más talento», agregó.
Obama recalcó, además, que EE.UU. es responsable de «un cuarto de la inversión global en investigación y desarrollo» y que nadie recibe más inversión extranjera directa.
Para el consejero delegado de la farmacéutica israelí-estadounidense Teva, Erez Vigodman, el futuro pasa por «la innovación tecnológica», algo en lo que EE.UU. sigue a la cabeza.
Por su lado, la secretaria estadounidense de Comercio, Penny Pritzker, recalcó la economía de EE.UU. «como la más fuerte y la más resistente del mundo», en la apertura de la cumbre.
Como parte del esfuerzo de su Gobierno para relanzar el sector manufacturero, Pritzker anunció hoy el desembolso de 70 millones de dólares para la creación de un centro manufacturero en Los Ángeles, que se centrará en desarrollar tecnología pare reducir los costes de producción.
Se trata del noveno de un total de quince centros de desarrollo con los que EE.UU. trata de reforzar el peso de este sector.
Asimismo, el Gobierno estadounidense divulgó hoy los nuevos datos de inversión extranjera directa en el país, que alcanzó un total de 348.000 millones de dólares en 2015, más del doble de los 170.000 registrados en 2014.
Actualmente, las inversiones extranjeras directas, con un acumulado de 2,9 billones de dólares y cuyos principales responsables son Canadá, Japón y Alemania, generan 6,1 millones de puestos de trabajo en todo el país.
Pritzker remarcó: «vamos a continuar tratando de mejorar el clima de inversión en nuestro países», y que aunque EE.UU. ya ofrece «un acceso significativo a otros mercados a través de acuerdos de libre comercio con 20 países, sabemos que no es suficiente».
En concreto, el esfuerzo se concentra ahora en el Tratado Transpacífico (TPP, en inglés) que ha sido acordado entre una docena de países de la cuenca del Pacífico, pero que debe ser refrendado por el Congreso.
Obama ha apuntado en reiteradas ocasiones que el TPP es clave para «elevar los estándares comerciales globales» y no permitir que sea China quien escriba «las reglas del juego».
Sin embargo, en este punto el actual presidente tiene en frente a los dos candidatos virtuales, el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton, quienes se han mostrado en contra de este pacto comercial por considerar que supone exportar empleos fuera de las fronteras de la nación.
El mandatario continuará con su respaldo a la inversión empresarial a finales de semana, cuando viaje a San José (California) para asistir a la Cumbre Global de Emprendedores, que mostrará la diversidad del espíritu empresarial estadounidense y reunirá a emprendedores de todo el mundo.
Alfonso Fernández