miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 2808

Zapatero pide a la OEA dar «una oportunidad» al diálogo nacional en Venezuela

0
José Luis Rodríguez Zapatero (d), expresidente del Gobierno español, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, fueron registrados este martes, durante una sesión extraordinaria del consejo permanente de la OEA, en Washington DC (EE.UU.). EFE
José Luis Rodríguez Zapatero (d), expresidente del Gobierno español, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, fueron registrados este martes, durante una sesión extraordinaria del consejo permanente de la OEA, en Washington DC (EE.UU.). EFE

Washington, 21 jun (EFE).- El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero pidió hoy a la Organización de Estados Americanos (OEA) dar «una oportunidad» a su mediación para el diálogo nacional en Venezuela, en un discurso en el que no mencionó ni el referendo revocatorio ni la liberación de políticos presos.

«Humildemente les pido que den, que demos, una oportunidad al diálogo nacional en Venezuela, les tengo que decir de manera solemne que entiendo esta tarea como un proceso de paz preventivo», afirmó ante el Consejo Permanente de la OEA.
«Si ustedes (los países americanos) ponen toda su voluntad y nosotros acertamos, es mi convicción y mi deseo que la historia de Venezuela acabará bien», agregó.
El expresidente (2004-2011) fue elegido por la misión de diálogo para explicar en una sesión de la OEA, a invitación de Caracas, el estado de la mediación que encabeza junto a los exmandatarios Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá) y bajo el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
En su intervención, de treinta minutos y tono conciliador, Zapatero defendió la «plena imparcialidad» de su mediación y que esta se basa en «principios y convicciones muy firmes» de respeto a la democracia y a los derechos fundamentales.
«La defensa de la democracia, del Estado de derecho, de la separación de poderes, de la vigencia efectiva de los derechos fundamentales, la defensa del pluralismo, desde el principio de la convivencia», enumeró.
No obstante, durante su discurso y también en las declaraciones a los periodistas, Zapatero no mencionó en ningún momento la convocatoria del referendo revocatorio que la oposición quiere celebrar este año.
Tampoco habló el exmandatario español de la liberación de los políticos presos que piden numerosas voces internacionales, entre ellas el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
Preguntado si su diálogo incluirá estos dos elementos, el expresidente se limitó a decir que «todos aquellos (temas) que tengan que ver con las diferencias tienen que ser tratados como son tratadas las cosas en la alta diplomacia, con prudencia y discreción».
Zapatero subrayó en varias ocasiones que su discurso de hoy es su primera explicación pública de la misión de mediación, anunciada el pasado 19 de mayo, y que por invitación de Caracas ha ido antes a la OEA que a la Unasur, la organización que acompaña el diálogo, donde hablará el día 23 junto a Fernández y Torrijos.
El expresidente, a quien algunos opositores cuestionan su imparcialidad, quiso dejar claro que, de las 20 reuniones que suma la mediación, ha tenido «más horas con la oposición que con el Gobierno» y que quien primero le contactó para mediar en la crisis venezolana fue una persona de la oposición.
Por su parte, Almagro pidió acordar «mediadores, contenidos y tiempos» para que «la desconfianza no haga imposible» el diálogo en Venezuela.
«Un diálogo con resultados implica acordar mediadores, contenidos y tiempos que generen confianza mutua», escribió el secretario general en su cuenta de la red social Twitter tras la sesión.
«Dialogar no es sentarse a hablar, es demostrar compromisos con la democracia, con el respeto a los derechos humanos, con la inexistencia de presos políticos, con no tener detenciones arbitrarias», afirmó el excanciller uruguayo (2010-2015) durante su intervención de cuatro minutos en el Consejo.
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó Almagro de «sabotear» el diálogo en su país, al tiempo que pidió a los países americanos que den tiempo y «dejen trabajar» a los expresidentes y a la Unasur.
«¿Saben por qué un sector radical de la derecha no se ha sentado a dialogar? Porque el secretario les ha ofrecido la Carta Democrática (de la OEA), obstaculiza el diálogo en Venezuela. (…) Basta ya de sabotear el diálogo», afirmó la diplomática.
Con la convocatoria de hoy, Venezuela se adelantó a la sesión convocada el día 23 para debatir si la OEA aplica su Carta Democrática a Caracas.
La carta es el instrumento jurídico al que ha recurrido Almagro para aumentar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro y que puede llevar a una misión de mediación (18 votos) o, en último lugar, a la suspensión de Venezuela del ente (24).
Unasur, alianza regional creada en 2011 con el impulso clave del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, anunció este sábado también para el día 23 una reunión de cancilleres con los tres expresidentes para «evaluar el avance del diálogo».
El cruce de convocatorias es muy revelador del actual momento de pugna entre Venezuela y Almagro, pero también entre la OEA, la Unasur y los diferentes actores políticos que buscan un papel en la crisis del país caribeño.

Cristina García Casado

Obama dice que el Senado «ha fallado» a los ciudadanos con el rechazo a controlar las armas

0
El presidente de EE.UU., Barack Obama (i) y el vicepresidente Joe Biden (d) durante un discurso. EFE/Archivo
El presidente de EE.UU., Barack Obama (i) y el vicepresidente Joe Biden (d) durante un discurso. EFE/Archivo

Washington, 21 jun (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó hoy que el Senado «le ha fallado al pueblo estadounidense» con su rechazo a cuatro medidas encaminadas a lograr mayor control de las armas de fuego en el país, calificado, por otro lado, por la Casa Blanca como una «vergonzosa exhibición de cobardía».

«La violencia de las armas requiere más que momentos de silencio. Requiere acción», escribió Obama en su cuenta oficial de Twitter.
Con su «fracaso» en la «prueba» que supuso la votación de este lunes sobre las medidas para el control de las armas, «el Senado le ha fallado al pueblo estadounidense», agregó.
Mientras, el portavoz de Obama, Josh Earnest, tildó la votación del lunes de «vergonzosa exhibición de cobardía» y afirmó que el presidente está «profundamente frustrado» al respecto.
Earnest enfatizó en declaraciones a las cadenas CNN y MSNBC que las medidas que se sometieron a votación contaban con «un fuerte apoyo bipartidista».
Los senadores republicanos «continúan protegiendo un vacío legal que permite a personas sospechosas de terrorismo comprar un arma de fuego (…) Eso no tiene ningún sentido», denunció el portavoz de Obama.
Una semana después de la masacre en un club nocturno de Orlando (Florida), que dejó un saldo de 50 fallecidos (incluido el autor de los disparos) en el tiroteo más mortífero de la historia de EE.UU., el Senado rechazó cuatro propuestas legislativas para aumentar el control de las armas de fuego en el país.
Ninguna de las cuatro medidas propuestas (dos por los republicanos y dos por los demócratas) logró el mínimo necesario de 60 votos para salir adelante, ya que los senadores votaron en clave marcadamente partidista, con la oposición de los progresistas a las iniciativas de los conservadores y viceversa.
Dos de las medidas que se votaron (una demócrata y otra republicana) eran bastante similares en cuanto a su objetivo, el de impedir que personas investigadas por terrorismo puedan comprar armas.
La tercera propuesta, presentada por los republicanos, hubiese dificultado que los historiales de las personas con enfermedades mentales pudiesen ser añadidos a bases de datos de potenciales compradores de armas.
Y la última propuesta, presentada por los demócratas, buscaba requerir a todos los compradores de armas del país pasar antes una comprobación de sus antecedentes, algo que hoy en día no sucede en todos los estados.
Earnest destacó hoy que, en las 24 horas posteriores a la matanza de Orlando, hubo otros 42 incidentes con armas de fuego en todo el país.
Esos incidentes «ocurren todos los días, en comunidades de todo el país», insistió el portavoz.
Al igual que ahora, tras la muerte de 20 niños en 2012 en el tiroteo en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut), el Gobierno de Obama también urgió al Congreso a sacar adelante medidas para el control de las armas de fuego.
Entonces, en 2013, los congresistas ni siquiera aprobaron la propuesta que generaba más consenso y que buscaba implantar un sistema universal de verificación de antecedentes de los compradores.
Según una encuesta de la cadena CNN divulgada este lunes, un 92 % de los estadounidenses apoya que todo aquel que quiera comprar un arma de fuego se someta antes a un control de antecedentes.
Mientras, un 85 % de los encuestados está a favor de prohibir la compra de armas a las personas incluidas en la lista de sospechosos de terrorismo que elabora el Gobierno.

2-1. España peca de soberbia y le espera Italia

0
El centrocampista croata Iván Perisic (i) celebra su gol, segundo del equipo, durante el partido Croacia-España del Grupo D de la Eurocopa de Fútbol de Francia 2016, en el Estadio Matmut Atlantique de Burdeos, Francia. EFE
El centrocampista croata Iván Perisic (i) celebra su gol, segundo del equipo, durante el partido Croacia-España del Grupo D de la Eurocopa de Fútbol de Francia 2016, en el Estadio Matmut Atlantique de Burdeos, Francia. EFE

Burdeos (Francia), 21 jun (EFE).- La selección española especuló con la clasificación a octavos de final, acabó tirando por tierra la brillantez y fue batida a tres minutos del final por una Croacia sin su líder, Luka Modric, que se impuso por 2-1 y se hizo con el primer puesto del grupo D.

España dejó escapar el liderato y la opción de buscar la defensa del título por el lado bueno del cuadro. Ahora tendrá que medirse a Italia en octavos de final.
El fútbol dio una lección a la selección española. El reencuentro con la derrota en una fase final de la Eurocopa ocho años después -no perdía desde Portugal 2004-, no pudo dejar un sabor más amargo.
Midió esfuerzos con el liderato en la mano tras adelantarse en el marcador, perdonó y acabó siendo castiga con dureza, encajando un tanto al contragolpe a tres de minutos del final, cuando le valía el empate, y con un error de David De Gea que no tapó su palo.
La amenaza de Italia en octavos de final y el respeto a Croacia impulsó a Del Bosque a mantener equipo. Lo que funciona, mejor no tocarlo, debió pensar sin valorar rotaciones ni motivaciones extras de jugadores con pocos minutos. Se encontraba España ante la prueba más seria.
Croacia, sin Modric ni Mandzukic, no perdía su poderío. Necesitaba ganar y cambió el guión de los partidos de la Roja. Salió a presionar para cortar el inicio de jugada y cuando no lo consiguió intentó armarse en defensa y buscar la velocidad en la contra.
Cuando España se pone firme te desfigura. Sabía que los excesos de confianza se pagan caros e instalada en un nuevo escenario, sin abrumar con la posesión, asistió a dos llegadas que dejaban intuir peligro para Croacia, antes de desatar su pegada. Era el minuto 7 cuando Silva rompía cualquier esquema del partido.
Sacó de la chistera uno de esos pases al espacio que pocos futbolistas son capaces de ver. El desmarque era de Cesc, que picó el balón a la salida de Subasic y a placer, Morata, remachaba a la red en boca de gol para dar un mordisco a la clasificación de goleadores con su tercer tanto del torneo.
La calidad lanzaba un directo al mentón croata que mientras pensaba como había encajado el golpe, pudo caer a la lona. España inició su habitual ejercicio de dominio. Esta ante el bajón de Iniesta apareció la pareja Silva-Cesc asociándose en cada rincón.
España no debía caer en la indolencia. Sergio Ramos y De Gea jugaron con fuego. Cometieron errores que cuestan caros en una gran cita. El exceso de confianza del central lo chutó Kalinic y el portero español sacó los puños a córner para segundos después complicarse con el balón en los pies, acabar haciendo un mal despeje y dejando el balón a Rakitic. Su toque picado lo repelió el larguero, el poste y Piqué.
La calma debía regresar con el toque. Nolito había cruzado en exceso un remate a centro de Jordi Alba. Con Morata fijando centrales, España llegaba a la frontal con brillantez. Toques al espacio, triangulaciones en ambas bandas. El partido giraba en torno a Cesc, que se asociaba con todos. Silva calcaba el pase y a punto estuvieron de repetir la acción del gol.
Pudo asestar un golpe definitivo la selección española pero perdonó. Silva se cansó de asistir y probó a Subasic, que rechazó como pudo el disparo potente. Nolito estrelló un peligroso remate en la defensa y el balón se marchó cerca de la portería.
Los malos indicios llegaban en el balance defensivo. La falta de tensión con la clasificación sellada se palpaba en despistes a balón parado. Croacia remataba todo. Pensar en guardar fuerzas sería castigado porque Rakitic ponía el criterio, con libertad de movimientos como segunda punta para diseñar cada ataque, y la referencia croata arriba, Kalinic, hacia todo con criterio. Perisic se elevaba ante Juanfran y remataba alto.
Reapareció esa ley del fútbol no escrita. El que perdona la paga. Ramos tuvo un testarazo plácido tras córner de Nolito y no encontró portería. Cesc dejó solo a Morata con un pase de tiralíneas pero un mal control le impidió definir.
Asomaba el descanso cuando llegó el castigo al bajón tras media hora de brillantez. La bicicleta y el recorte de Perisic a Juanfran, acababa con un centro que remataba de espuela Kalinic, adelantándose a Ramos. El primer tanto en el torneo a España cerraba un récord histórico, 734 minutos sin encajar gol.
El duelo recobró la tensión en el segundo acto. España había jugado con el condicionante de valerle el empate y cuando miró a la cara a la derrota, entró en su único momento de duda en el torneo. Juanfran comenzó chutando desviado un ataque. Era un espejismo, tocaba apretar los dientes en labores defensivas, demasiado largo en el campo y dejando a Croacia la opción de correr.
Una mala salida de De Gea dejaba el balón muerto a la chilena de Pjaca que acababa con la paciencia de Del Bosque. España se desmoronaba. Era necesario el doble pivote. La entrada Bruno cambió el dibujo a un 4-2-3-1. Hacía falta el balón para recuperar la calma.
Dio rápidos resultados. La posesión pasó a ser española y las acometidas veloces croatas. Kalinic desesperó pidiendo penalti tras un recorte a dos españoles, pero el holandés Kuipers no vio la falta que nueve minutos después sí hizo en área croata. El toque de clase de Iniesta a la espalda de la defensa se encontró con un toque de Aduriz a Vrsaljko que derribó sin querer a Silva.
Silva y Cesc querían asumir la responsabilidad en el lanzamiento que sellase el liderato, pero Ramos tiró de galones de capitanía. Sólo le falta marcar en una fase final en su carrera y comienza a convertirse en obsesión. Su lanzamiento, potente y centrado, lo adivinó el arquero croata adelantado tres metros de la línea de gol.
Cuando parecía que no cedería más opciones, España cometió un error infantil. Fue sorprendido al contraataque a tres minutos del pitido final. Ramos había tenido otro testarazo libre de marca perdonado y Piqué no llegaba al lanzarse en carrera ante la potencia de Perisic. Su disparo, raso, por el palo de De Gea besó la red e hizo estallar la locura en la grada croata de Burdeos.
España había pecado de soberbia. Ya no tendría tiempo para levantarse. Silva dejó un último intento, chutando escorado al muro rival.
La derrota inesperada cambia el paso. Tirada por tierra la parte asequible del cuadro, espera Italia y su imponente defensa en Saint Denis en octavos. Alemania y Francia asoman también como castigo al exceso de confianza.

— Ficha técnica:
2 – Croacia: Subasic; Darijo Srna, Corluka, Jedvaj, Vrsaljko; Marko Rog (Kovacic, m.82), Badelj; Perisic (Kramaric, m.93), Rakitic, Pjaca (Cop, m.90); y Nikola Kalinic.
1 – España: De Gea; Juanfran, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Cesc (Thiago, m.84), Iniesta; Silva, Nolito (Bruno, m.60) y Morata (Aduriz, m.66).
Goles: 0-1, m.7: Morata. 1-1, m.45: Kalinic. 2-1, m.87: Perisic.
Árbitro: Björn Kuipers (Holanda). Amonestó a Rog (29) y Perisic (88) por Croacia.
Incidencias: encuentro correspondiente a la tercera jornada del Grupo D disputado el estadio Matmut Atlantique de Burdeos ante unos 38.000 espectadores.
Roberto Morales

Un nuevo ataque terrorista en Jordania acaba con la vida de seis soldados

0

 

Fuerzas especiales de la policía jordana inspeccionan el lugar de una explosión en Adasiya, cerca de Amman, Jordania. EFE/Archivo
Fuerzas especiales de la policía jordana inspeccionan el lugar de una explosión en Adasiya, cerca de Amman, Jordania. EFE/Archivo

El Ejército jordano fue hoy blanco de un atentado con coche bomba cerca de la frontera con Siria, el segundo registrado en el país en quince días, y en el que murieron seis uniformados.
El ataque terrorista, que provocó heridas a otros catorce agentes de seguridad, puso de relieve que Jordania no es inmune al terrorismo que asuela la región.
El atentado, que no ha sido reivindicado por ningún grupo todavía, fue perpetrado contra una barrera militar situada frente a un campo de refugiados sirios que acoge a decenas de miles de desplazados en la remota zona de Rakban (noreste).
Las víctimas mortales son cuatro guardias fronterizos, un efectivo de la Defensa Civil y otro de la Seguridad General, según informaron en un comunicado las Fuerzas Armadas de Jordania, que calificaron lo sucedido de «cobarde acción terrorista».
En el atentado, el primero de este tipo perpetrado contra el Ejército jordano desde el inicio del conflicto sirio en 2011, participaron varios vehículos, algunos de los cuales fueron destruidos por los soldados.
Las Fuerzas Armadas advirtieron de que «acciones criminales como esta no hacen más que aumentar la perseverancia del Ejército y de los órganos de seguridad en combatir a los terroristas y sus oscuras ideologías».
Hasta ahora, Jordania se había mantenido relativamente estable y no había sufrido acciones terroristas como sus países vecinos, aunque está en el punto de mira del grupo yihadista Estado Islámico (EI) por su participación en la coalición militar dirigida por Estados Unidos.
No obstante, hace dos semanas, cinco agentes de los servicios de inteligencia jordanos murieron en un ataque contra su oficina, situada en el campo de refugiados palestino de Al Baqaa, al norte de Ammán, en una acción cuya autoría no asumió ningún grupo.
También se registraron enfrentamientos a principios de marzo en la ciudad de Irbid, en el norte del país, durante una operación de seguridad, que se saldó con la muerte de un oficial de policía jordana y siete supuestos terroristas.
Los analistas jordanos consultados por Efe creen que el atentado de hoy fue perpetrado por el EI, pero consideran que no va a afectar a la imagen de país seguro y estable de Jordania.
«Estas acciones militares limitadas era esperadas dado que Jordania está en el centro de la tormenta, al hacer frontera con Siria e Irak», opinó el general retirado Fayez Dwairi.
Este tipo de atentados pueden ocurrir en cualquier país en esta situación, según Dwairi, que insistió en que Jordania tiene que proteger 375 kilómetros de frontera con Siria.
En la misma línea, el experto en grupos islamistas Marwan Shehadeh dijo a Efe que siendo Jordania miembro de la coalición contra el EI es «natural que sea objetivo del grupo terrorista».
Para Shehadeh el EI no es capaz de efectuar una operación similar en el interior del país, como demuestra que este atentado tuviera como blanco «una posición avanzada de la guardia fronteriza».
«Los agresores se aprovecharon de la situación humanitaria para lanzar este ataque, ya que llegaron desde la zona del campo de refugiados de Rakban», dijo a Efe el experto en grupos islamistas Marwan Shehadeh.
Las autoridades jordanas rechazaron en un primer momento la entrada de sirios por Rakban, una zona desértica cerca del triángulo fronterizo que forman Jordania, Siria e Irak.
Los motivos alegados fueron de seguridad, ya que supuestamente los desplazados provenían de áreas controladas por el EI y podía haber yihadistas infiltrados.
Debido probablemente a la presión internacional, el Gobierno cedió finalmente y ha permitido la entrada de unos 300 desplazados al día desde hace dos meses.
Jordania acoge a más de 600.000 refugiados sirios, según ACNUR, y cerca de un millón y medio de acuerdo a las autoridades.
Abdul Jalil MustafaAmmán, 21 jun (EFE).-

Isabel II agradece en un tuit los mensajes recibidos por su 90 cumpleaños

0
La reina Isabel II a su llegada a la tercera jornada del Royal Ascot, la competición hípica que cada año reúne a lo más selecto de la sociedad británica y cuya seña de identidad son las extravagantes pamelas que acostumbran a lucir las mujeres en Londres, Reino Unido. EFE/Archivo
La reina Isabel II a su llegada a la tercera jornada del Royal Ascot, la competición hípica que cada año reúne a lo más selecto de la sociedad británica y cuya seña de identidad son las extravagantes pamelas que acostumbran a lucir las mujeres en Londres, Reino Unido. EFE/Archivo

La reina Isabel II dio hoy las gracias a través de la red social Twitter por los «mensajes digitales de buena voluntad recibidos» durante los recientes festejos de su 90 cumpleaños.
«Estoy muy agradecida por los muchos mensajes digitales de buena voluntad que he recibido y me gustaría darles las gracias por su amabilidad», publicó la soberana británica en un tuit de 140 caracteres firmado por «Elizabeth R.».
La cuenta oficial de Buckingham Palace despejó las dudas sobre la autoría del mensaje al publicar poco después que «el tuit fue enviado personalmente por su majestad la reina».
«La reina ha tuiteado para dar las gracias por todos los mensajes de buena voluntad recibidos en las redes sociales durante su cumpleaños», publicó la cuenta RoyalFamily en un tercer mensaje, acompañado de la etiqueta «Queenat90» (la reina a los 90 años) y de una fotografía de la monarca.
En la instantánea se ve a la soberana en una mesa de una de las salas del castillo de Windsor ataviada con un vestido rosa, con tonos floridos de color naranja y azul, a punto de apretar el botón de «enviar» en una tableta.
El de hoy es el segundo tuit escrito personalmente por la reina en la cuenta oficial del palacio de Buckingham tras el que envió en octubre de 2014 en la inauguración de una exposición dedicada a la tecnología en el Museo de la Ciencia de Londres.
Isabel II, que lleva 64 años en el trono británico, cumplió 90 años el pasado 21 de abril, si bien los festejos oficiales por su aniversario se celebraron a mediados de junio. Londres, 21 jun (EFE).-

Filipinas confirma que la cabeza hallada en Joló pertenece al rehén canadiense ejecutado

0
El presidente filipino, Benigno Aquino III (d), se dirigía a los soldados la semana pasada en la isla de Joló, al sur de Filipinas, tras la ejecución de uno de los rehenes que se encontraban en poder de Abu Sayyaf. EFE
El presidente filipino, Benigno Aquino III (d), se dirigía a los soldados la semana pasada en la isla de Joló, al sur de Filipinas, tras la ejecución de uno de los rehenes que se encontraban en poder de Abu Sayyaf. EFE

La cabeza hallada a las puertas de la catedral de Joló, en el sur de Filipina, corresponde al ciudadano canadiense Robert Hall, ejecutado por los rebeldes islamistas de Abu Sayyaf el pasado 13 de junio, confirmaron hoy fuentes oficiales.
«Quiero informar a la población y a los medios de comunicación que hemos identificado la cabeza decapitada, que es la del rehén Robert Hall», dijo en una rueda de prensa el jefe del Laboratorio Criminal de la Policía Nacional de Filipinas, Emmanuel Arana.
La confirmación se produce después de que el departamento comparara muestras de ADN de Hall facilitadas por el Servicio de Laboratorio Forense Nacional de Canadá con las obtenidas de la cabeza encontrada, apunta el diario local Philstar.
Los restos del ciudadano canadiense fueron hallados el mismo día de su ejecución, pocas horas después de agotarse el plazo impuesto por Abu Sayyaf para recibir un rescate de 600 millones de pesos (más de 12 millones de dólares).
Hall fue secuestrado junto al también canadiense John Ridsdel, el noruego Kjartan Sekkingstad y la filipina Marites Flor el pasado mes de septiembre en un complejo hotelero del sur de Filipinas.
De los cuatro rehenes, sólo Sekkingstad y Flor siguen con vida, ya que los captores también decapitaron a Ridsdel el pasado 25 de abril al expirar el primer plazo que impuso Abu Sayyaf para recibir el dinero del rescate.
Los extremistas, de momento, no han exigido suma alguna de dinero por la rehén filipina.
Abu Sayyaf fue creado en 1991 por un puñado de excombatientes de la guerra de Afganistán contra la Unión Soviética y se le atribuyen algunos de los atentados más sangrientos de los últimos años en Filipinas.
El grupo recurre a los secuestros para financiarse, y en la actualidad retiene, además de al noruego y la filipina, a un japonés y a un holandés.
En las últimas semanas, el grupo liberó a 14 pescadores indonesios tras recibir unos 2 millones de dólares (1,7 millones de euros) como rescate, según la prensa filipina.
El pasado día 8 también se informó de la puesta en libertad de otros cuatro malasios tripulantes de un remolcador que fue abordado tras salir de aguas filipinas con dirección a Malasia, por los que habían exigido un rescate de 4,4 millones de dólares (3,9 millones de euros). Manila, 21 jun (EFE).-

EE.UU no tiene nada que perder frente Argentina; Klinnsman, mucho que ganar

0
El entrenador del equipo estadounidense de fútbol, Jurgen Klinsmann. EFE/Archivo
El entrenador del equipo estadounidense de fútbol, Jurgen Klinsmann. EFE/Archivo

El entrenador alemán Jurgen Klinnsman, máximo responsable de la selección de Estados Unidos, volvió a reiterar a los periodistas antes del partido de semifinales de la Copa América Centenario que el martes van a disputar frente Argentina, que su rival no tenía «garantizada» la victoria.

Klinnsmann está convencido que Estados Unidos después de haber alcanzado las semifinales cumplió con su objetivo en el torneo, pero también es consciente que si no avanza a la final, su labor al frente del equipo volverá a ser cuestionada en cuanto a los progresos reales logrados bajo su dirección.
El presidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos, Sunil Gulati, despidió al anterior seleccionador Bob Bradley, padre del centrocampista Michael Bradley, a pesar que el equipo de las Barras y las Estrellas logró tantos o mejores resultados que los alcanzados bajo la dirección de Klinnsman.
De hecho, los críticos al estilo de Klinnsman, escaso en creatividad y de juego plano en el que prima la velocidad y el desgaste físico, aseguran que el único partido importante que hasta ahora ha tenido en el torneo, el disputado frente a Colombia, Estados Unidos fue superado en todas las facetas del juego.
La derrota hizo que el propio Gulati, antes del partido frente a Costa Rica, mandase un mensaje a Klinnsman a través de los periodistas de que «el equipo necesita conseguir algunas victorias».
La goleada «espejismo» de 4-0 frente a Costa Rica, el equipo tico jugó mejor fútbol a nivel de conjunto, hizo que la presión sobre Klinnsman se rebajase, que también ayudaron las victorias frente a Paraguay y Ecuador, en cuartos de final, que permitió a Estados Unidos clasificar a semifinales, pero no dar mejor imagen con su fútbol.
Sin embargo, Klinnsman, desde que conoció que Argentina es el rival de las semifinales, ha insistido y mantenido el discurso que tienen «igual» de posibilidades de ganar que sus rivales.
«A todos los partidos se llega con 50-50 de posibilidades para cada equipo y por lo tanto con esa mentalidad vamos a llegar al duelo frente a Argentina», subrayó Klinnsman en la rueda de prensa previa al duelo frente a la Albiceleste. «No ganan todos los partidos, también les toca perder».
La teoría de Klinnsman es que cuando Argentina pierde es que han cometido errores y ahí es donde Estados Unidos quiere aprovecharse para tener la oportunidad del triunfo, que nadie de los aficionados y comentarista espera, que los propios jugadores estadounidenses lo dejan como «posible» no algo «imposible», y que el entrenador alemán «sueña» porque se dé.
El motivo es que con el triunfo, uno de los que Gulati había pedido en Chicago, permitirá a Klinnsman no sólo llegar al Mundial de Rusia 2018 sin ningún tipo de presión sino que con la tarjeta de presentación que su programa de trabajo al frente de la selección de Estados Unidos elevó el nivel del equipo nacional hasta vencer a una de las grandes potencias del deporte «rey».
Klinnsman, que tiene un salario anual de 3,2 millones de dólares, uno de los seleccionadores mejor pagados del mundo, sabe que una derrota ante Argentina, con Lionel Messi –el mejor jugador del mundo en sus filas– ya no le va a quitar nada del objetivo conseguido, estar entre los cuatro mejores de la Copa América.
Pero si llegase el triunfo, sin lugar a dudas, sería el profesional dentro de la selección de Estados Unidos que más provecho y utilización le daría, junto con su mentor, el propio Gulati, que por fin podría justificar el despido de Bob Bradley.
Pero sobre todo que llegar a la Copa América Centenario después de haber vencido a Argentina incrementaría al ciento por ciento el valor del producto de la selección nacional en el mercado de la publicidad y la comercialización de su imagen.

Houston (EEUU), 20 jun (EFE).-

¿Quién es el inmigrante perfecto o ideal para Canadá? 

0
¿Quién es el inmigrante perfecto o ideal para Canadá?
¿Quién es el inmigrante perfecto o ideal para Canadá?

En esta mi primera columna para Magazine Latino, me gustaría invitarlos a leerme una vez al mes, en donde desarrollaré diferentes temas legales sobre inmigración a Canadá, también me gustaría recordarles que sus comentarios y sugerencias son importantes y pueden contactarme si tuvieran algún tema de interés que les gustaría que desarrolle. Sin más preámbulos, analizaremos hoy un tema sumamente importante y que en repetidas oportunidades muchos de mis clientes se preguntan, ¿Quién es el inmigrante perfecto o ideal para Canadá? Entonces, para responder a esta compleja pregunta trataremos de realizar un perfil de la persona que podría obtener el puntaje necesario para ser seleccionado bajo Express Entry. Vayamos por partes.

En primer lugar, la implementación de Express Entry en el año 2015 produjo que algunas nacionalidades sean preferidas sobre otras, inclusive en el reporte del primer año de Express Entry se señala cuales son las 10 primeras nacionalidades en ser seleccionadas, esto se debe a una sencilla razón, los idiomas y principalmente el ingles, han pasado a ser un requisito fundamental para obtener un alto puntaje en Express Entry, si se quiere ser seleccionado sin contar con una oferta de trabajo. El gobierno conservador concibió este sistema, que tiene como principal característica su rapidez para procesar las aplicaciones de residencia permanente, pero que aún tiene algunos vacios y necesita ciertas mejoras. Hasta la fecha, el gobierno liberal ha sostenido que únicamente revisará el programa con la finalidad de otorgar mayor puntaje a los estudiantes internacionales, pero no tenemos una fecha en concreto.

En segundo lugar, esto tampoco significa que las personas que hablen español no calificarían, el mensaje en todo caso, es que las persona que tienen el ingles como segunda lengua deben esforzarse más para obtener los puntos y calificar, o en su defecto, encontrar rutas alternativas incluyendo también la posibilidad de una oferta de trabajo. En tal sentido,  el perfil para calificar por Express Entry sería el siguiente:

foto reporte inmigracion

En tercer lugar, debemos mencionar que todas las situaciones son diferentes y es necesaria una evaluación de cada caso en concreto, aunque podríamos tener la impresión de que Canadá está solicitando «súper-hombres» o «súper-mujeres» que únicamente se hayan dedicado a estudiar y/o trabajar en una temprana edad, lo cierto es que los puntajes de selección en estos últimos meses han sido cada vez más altos, habiéndose seleccionados candidatos con puntajes de 468, 534, 484, 483 y 488 puntos. Por esta razón, consideramos que las personas deben ser conscientes de sus verdaderas posibilidades para inmigrar a Canadá, y trabajar fuerte para cumplir con los requisitos, además de evaluar rutas alternativas para acumular más puntos y cumplir con todos los requisitos de elegibilidad. Entonces, mientras seguimos esperando los cambios anunciados al sistema, especialmente con relación a los estudiantes internacionales, resulta sumamente importante tener en cuenta las reales posibilidades de inmigración a Canadá bajo el actual sistema.

Esta información pretende ser de guía general, si están interesados en una evaluación concreta de tus posibilidades y un análisis especifico de tus alternativas para inmigrar a Canadá y acceder a la residencia, no dudes en escribirnos o contactarnos al siguiente e-mail: rberrospi@arconsultingfirm.com o comuníquese con nosotros al siguiente teléfono (647) 228-1705 (línea directa en español).

Por: Rene Berrospi, BCL, RCIC

 

 

 

El misterio de la materia oscura, la parte invisible del cosmos

0
Ilustración que recrea planetas compactos con materia oscura.(IEEC-CSIC)
Ilustración que recrea planetas compactos con materia oscura.(IEEC-CSIC)

Madrid, 18 jun (EFE).- Cuando miramos al cielo, a simple vista parece que ahí fuera solo hay poco más que estrellas, pero lo que estamos viendo es una mínima parte del Universo; el resto, cerca del 85 por ciento de la materia del cosmos, no sabemos cómo es, ni de qué está compuesta: es la materia oscura.

Sin embargo, los últimos cálculos de un equipo español de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), podrían acercarnos un poco más a este misterio del universo.
La materia oscura, cinco veces más abundante que la ordinaria («visible» y compuesta por átomos), existe, se mueve, interactúa gravitacionalmente y, por tanto, tiene efectos sobre las estrellas y galaxias.
Su existencia fue establecida con seguridad en la década de 1970 gracias a diferentes técnicas, pero cuarenta años después los científicos siguen haciendo experimentos para determinar su masa y composición.
Por ahora no saben qué tipo de partícula -o partículas- la componen, pero sí que no es ninguna conocida en la actualidad.
Es lo que los científicos llaman el problema de la materia oscura: Hay que ir más allá de lo conocido para explicar la existencia de este nuevo tipo de materia.
Se ha determinado que en nuestro Sistema Solar la densidad de materia oscura está muy por debajo de una partícula por centímetro cúbico, una cantidad que podría parecer ridículamente pequeña pero, si extendiéramos la palma de la mano, la atravesarían unos 7 millones de partículas de materia oscura por segundo.
Sin embargo, la probabilidad de que una de estas partículas choque con alguno de nuestros átomos es extremadamente pequeña, lo que convierte su descubrimiento en una tarea titánica.
Uno de los mecanismos más convencionales y extendidos entre los físicos para buscar esta materia es la llamada detección directa, que consiste en detectar la interacción de estas partículas con los núcleos de ciertos materiales.
«Se colocan grandes cantidades (hasta cientos de kilogramos) de materiales, como el xenón o el germanio, en minas subterráneas y se espera, en un silencio absoluto, a que una de estas escurridizas partículas choque contra un núcleo atómico en el detector», explicó a Efe, Miguel Peiró, físico de la Universidad Autónoma de Madrid.
«Si eso ocurriera, el núcleo de ese material experimentaría un retroceso similar al de una bola de billar debido al impacto de la materia oscura, liberaría una energía y ésta sería detectada. Eso es lo que se intenta medir», puntualizó.
Lamentablemente, y pese a los esfuerzos realizados, todavía no se tiene constancia expresa de que esto haya ocurrido.
Ahora, en un estudio recientemente realizado por Peiró y otros investigadores de la UAM y del Instituto de Física Teórica (IFT, Centro de Excelencia Severo Ochoa, UAM-CSIC), han demostrado que, en la mayoría de los casos, los experimentos de detección directa de materia oscura son aún más restrictivos de lo que parecían.
Y es que estos experimentos dependen de modelos que determinan cómo se comporta esta materia en el halo de la Vía Láctea, que está formada por fluido de materia oscura en el que «nada» la materia ordinaria.
Existen en la actualidad infinidad de estudios teóricos sobre cómo se comporta el halo de materia oscura.
En uno de estos estudios, firmado por investigadores de la Universidad de Nottingham, se calculó cómo se comportaba la velocidad de estas partículas de materia oscura en el Sistema Solar.
Con simulaciones computacionales de estos experimentos de detección directa, basados en este estudio, y teniendo en cuenta las diversas posibilidades de interacción de la materia oscura con protones y neutrones, los investigadores constataron que, si la materia oscura es ligera, estos detalles del halo de la Vía Láctea son «determinantes» a la hora de extraer conclusiones sobre la naturaleza de la materia oscura.
«En nuestro trabajo, hemos cogido esas funciones de distribución de la velocidad, y las hemos utilizado para calcular los límites de dos experimentos de detección directa. Hemos recalculado esas cotas y hemos visto que son un poco más restrictivas de lo que parecían», concluye.

Elena Camacho

Ruben Blades rechaza honoris causa de su alma mater, la Universidad de Panamá

0
El cantante y compositor panameño Rubén Blades. EFE/Archivo
El cantante y compositor panameño Rubén Blades. EFE/Archivo

Panamá, 17 jun (EFE).- El cantautor y político panameño Rubén Blades anunció hoy que rechazará un doctorado «honoris causa» que planeaba entregarle su alma mater, la Universidad de Panamá (UP), cuya administración es investigada por corrupción en medio de un proceso electoral.

En una carta pública, Blades, que es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la UP, explicó que aunque ser considerado para esta distinción es un «honor» que agradece, el momento que atraviesa la universidad no le parece el «apropiado» para aceptar el doctorado.
«Aclaro que me resulta muy difícil tener que declinar la distinción que me hace mi querida Universidad, pero aceptarlo ahora podría ser mal interpretado», explicó el también ex ministro de Turismo de Panamá durante el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009).
El artista recordó que algunas autoridades de la máxima casa de estudios del país «se encuentran bajo una serie de investigaciones que han generado cuestionamientos de naturaleza ética».
Y que además, el actual proceso electoral definirá si la dirigencia de la universidad será reemplazada o si se dará continuidad al «status quo», ya que el actual rector, Gustavo García de Paredes, ha estado en el cargo los últimos 20 años, acusado de perseguir a la disidencia.
Blades teme que aceptar la distinción sea entendido como un reconocimiento «de mi parte a una situación que a todas luces no es normal», que se considere que se usa su «figura para distraer la atención», o para «influir de alguna forma sobre la percepción o desenlace del actual proceso de elección de un nuevo Rector».
«Dejo claro que no dudo de la buena intención y honestidad de quien me haya propuesto para este reconocimiento, y se lo agradezco, sinceramente», dijo el cantante, conocido por temas como «Pedro Navaja» y «Decisiones».
La Fiscalía panameña investiga desde el mes pasado un posible desfalco de 3,5 millones de dólares en las cuentas de la UP, pero no es la primera vez que se acusa de corrupción a la actual administración. El Ministerio Público tiene entre cinco y seis causas por denuncias al rector, confirmó en mayo la fiscal general, Kenia Porcell.
Blades aclaró que «una vez concluyan las investigaciones, se deslinden responsabilidades y se aclaren hechos, si aún la Universidad de Panamá me considera digno de tal honor, con mucho gusto lo recibiré y agradeceré, ahora sí, en su justa dimensión».
Medios locales informaron hoy de la decisión del Consejo Universitario de la UP de otorgar este reconocimiento al cantante y egresado, sin embargo la casa de estudios no lo había hecho oficial.
Otras instituciones como la prestigiosa escuela de música de Berklee le han otorgado al panameño doctorados «honoris causa». EFE
ev/cav