El futbolista Alvaro Morata, durante un partido con la selección en esta Eurocopa. EFE
El delantero español Álvaro Morata, que volverá al Real Madrid tras finalizar la Eurocopa 2016, se despidió hoy del Juventus con una carta publicada en su página web, en la que agradeció a «todos los que creyeron» en él y destacó que se sentirá «siempre juventino».
Morata, al ejercer el Real Madrid el derecho de recompra, dejará al Juventus tras dos temporadas, en las que conquistó dos «scudettos» y dos Copas italianas.
En una carta de despedida a la afición juventina, ha subrayado que el equipo italiano le permitió «convertirse en un futbolista mejor».
«Me quedo marcado por este club, por su historia y por todos vosotros (los aficionados). Vaya donde vaya me sentiré siempre un juventino, y podré decir con orgullo y con voz alta que vestí la camiseta del Juventus», escribió el internacional español.
En sus dos años en Italia, el técnico del Juventus Turín, Massimiliano Allegri, siempre destacó que Morata vivió un crecimiento constante y demostró gran carácter.
El delantero, que disputó 93 partidos y anotó 27 goles con el Juventus Turín, agradeció a Allegri y a los capitanes del equipo (Gianluigi Buffon y Claudio Marchisio) por la ayuda y la confianza.
«Gracias al entrenador por la confianza y por convertirme en un jugador mejor. Gracias también a los capitanes por cuidarme con atención, y a todos los compañeros por los increíbles días pasados juntos», subrayó Morata.
El delantero español se despidió oficialmente del Juventus y tendrá la posibilidad de hacerlo personalmente con algunos de sus compañeros el próximo lunes, ya que la «Roja» se medirá a Italia en los octavos de final de la Eurocopa.
En el estadio de Saint Denis (París), Morata se encontrará con hasta seis jugadores del Juventus: Buffon, Andrea Barzagli, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Stefano Sturaro y Simone Zaza.
Amanecer ante las Casas del Parlamento en Londres (Reino Unido) hoy, 24 de junio de 2016. EFE
Los Británicos Han Decidido mameluco Relaciones Públicas La Unión Europea (UE), a la Que Llevan 43 Jahr vinculados, Trás referéndum histórico de la ONU en El que el Reino Unido ha dado su Apoyo al «brexit» ONU de la estafa el 52% del respaldo m Frente al 48% .
El ESPERADO Plebiscito, en El que de han VOTADO Más de 30 Millones de Ciudadanos de los 46 Millones censados, ha contado con la Mayor Participación from 1992 -UN 72,1% – PESE una cola LLUVIAS Las torrenciales azotaron Que ayer al País, Sobre Todo en Londres y el sur de Inglaterra, dificultaron el acceso acceso a las urnas.
Los Primeros Resultados Que se conocieron de madrugada were los del Peñón de Gibraltar, Que voto por la Continuidad con abrumadora majority -del 96% – Cuando todavía las Encuestas La Daban Victoria a la permanencia.
El voto rural Peso Finalmente en Inglaterra, Que se inclinó por el «brexit», con un 53% del m respaldo ciudadano frente al 46,6% favorables a la Unión, a Pesar de Que el capital Do, Londres, una ciudad de 8,6 Millones de Habitantes, se inclinó, Como era previsible, por la Continuidad, con un 60% un favor de la Unión, frente al 40%.
tambien Gales voto por Abandonar El Bloque Común con el 52,5% del m respaldo frente al 47,5% de los votos.
Como se preveía, Irlanda del Norte aposto por la Unión -CON UN 55,8% frente al 44,2% -, al Igual Que Escocia, Que escogio Seguir Formando parte del Proyecto Europeo -62% frente al 38% – y se Cuyo Gobierno se plantaron Ahora convocar Un Segundo referendo Sobre la independencia escocesa del Reino Unido.
al conocerse Poco de los Resultados, Que Anúncio la Comisión Electoral en el Ayuntamiento de Manchester (norte del país), Cameron compareció un Las Puertas de su despacho en la calle Downing para anunciar Que entregará el Liderazgo del Partido Conservador en octubre, Cuando la Formación célebre Do Reunión anual en Birmingham.
El «premier» considera Que Dębe respetarse la voluntad de los Ciudadanos Y Que las Negociaciones con bruselas Sobre la salida Británica del Bloque Común deberan Hacerse con otro Líder.
Also aseguró Que no Habra: modificaciones Iniciales en el libre movimiento de Ciudadanos, Mercancías y Servicios Y adujo Que El Próximo jefe del Ejecutivo debera Decidir si Pide Activar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, Que Establece El Proceso Sobre La Retirada de las Naciones Unidas Estado Miembro de la UE.
Fue el propio Cameron quien convoco el referendo en febrero de Tras Negociar con SUS Socios comunitarios Un Nuevo encaje Británico en la UE con Una serie de Reformas, Entre ellas ONU Límite al Acceso a las Ayudas Sociales Que tendrian los llegados comunitarios recien.
Los abanderados del «brexit» -centrados en Recuperar el control de las fronteras de, El poder del Parlamento y Terminar con la burocracia de Bruselas, consideraron El Nuevo engranaje Insuficiente.
Tras conocerse el m resultado del referendo, la ministra escocesa director, la independentista, Nicola Sturgeon, hoy dejo abiertas las puertas a la convocatoria de un Segundo referendo Sobre la independencia de la ESA región del Reino Unido.
Los escoceses ya celebraron la ONU Plebiscito de ESE tipo en septiembre de 2014, Que se Saldo ONU de la estafa 55% de votos en pro de la Unidad.
la noticia también ha Tenido ONU Impacto Inmediato en la Economía Nacional, con El desplome de la Bolsa de Valores de Londres, el hundimiento de la libra esterlina -QUE Llegó a Caer en Las Ultimas horas Más de la ONU el 10% RESPECTO al Dólar, Hasta los 1,33 Dólares, su Nivel Más Bajo from 1985 y la Intervención del Banco de Inglaterra.
Esa entidad bancaria aseguró Hoy Que Dara «todos los Pasos Necesarios» para Garantizar La Estabilidad monetaria y financiera en el Reino Unido y DIJO Que Preparados Tiene Salón 250.000 Millones de libras (310.000 Millones de euros, al Cambio de Hoy) ADICIONALES para sustentar al Sistema Financiero Nacional ante la Prevista volatilidad del «brexit».
Los defensores de this postura Han Celebrado la noticia, calificada de Como «OPORTUNIDAD gloriosa» para Este País de Recuperar su «Voz en el mundo» y retomar el control de de Bruselas, en Palabras del exalcalde de Londres, Boris Johnson, MIENTRAS Que del Bando de la Continuidad algunos adj, Como el exprimer ministro laborista Tony Blair, de han expresado su «tristeza».
Patricia Rodríguez Londres, 24 de abr (EFE) .-
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro (2d) junto a el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero (d), durante una sesión extraordinaria el 21 de junio 2016, en Washington (Estados Unidos). EFE
La Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó hoy su sesión de debate sobre la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela sin tomar ninguna decisión y con acusaciones de «golpismo» de Caracas, Bolivia y Nicaragua al secretario general del ente, Luis Almagro.
Los 34 Estados miembros escucharon el crítico informe de Almagro sobre la crisis social y política en Venezuela, pero no se llamó a votación para decidir si se prosigue con el proceso de la Carta, que podría llevar a una misión diplomática o, en último lugar, a la suspensión del país del organismo.
Así, queda en el aire si este debate se retomará y, en caso de hacerse, cuando sería, porque la sesión de hoy se levantó sin ningún anuncio al respecto.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ofrecerá en breve una rueda de prensa en el Salón de las Américas de la OEA, tras denunciar que Almagro «ha dado un golpe de Estado» a la organización y a su país con la sesión de hoy.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, el opositor Henry Ramos Allup, prevé hablar también con la prensa después de no haber podido participar, como deseaba, en el Consejo sobre la activación de la Carta Democrática, cuya aplicación solicitó a Almagro la mayoría opositora en el Parlamento.
Para que Ramos Allup hubiera participado, alguien, un Estado miembro o el secretario general, deberían haber propuesto su participación formalmente al Consejo, que tendría que haber votado acto seguido si lo aprobaba por mayoría de los 34 Estados miembros.
La sesión de hoy se pudo celebrar porque Venezuela perdió la votación inicial para cancelarla.
Venezuela perdió por 20 votos frente a 12, y se produjeron 2 abstenciones, lo que evidenció la influencia mermada de Caracas en una región donde los equilibrios políticos están cambiando.
No obstante, la sesión concluyó sin tomar ninguna decisión, por lo que no se sabe si la OEA proseguirá con el proceso gradual de la Carta Democrática, que podría llevar a una misión diplomática (18 votos de embajadores) o, en último lugar, a la suspensión de Venezuela del organismo (24 votos de cancilleres). Washington, 23 jun (EFE).-
El ciclista colombiano Mauricio Ortega, líder actual de la Vuelta a Colombia
El ciclista colombiano Cristian Montoya se adjudicó hoy la décima etapa de la Vuelta a Colombia disputada entre Buga y Salento sobre 135,5 kilómetros tras la cual el líder Mauricio Ortega aumentó en cinco segundos su ventaja sobre el español Oscar Sevilla.
Montoya sorprendió a sus rivales al atacar en los últimos dos kilómetros. Pasó primero con un tiempo de 3 horas, 19 minutos y 33 segundos.
A 19 segundos entró un grupo de cinco corredores encabezados por Alejandro Ramírez y Oscar Álvarez.
Aunque el líder general, Ortega, entró en el vigésimo puesto a 1 minuto y 30 segundos de Montoya, logró incrementar su ventaja en cinco segundos sobre su más inmediatos seguidores: el español Sevilla, que ahora está a siete; Alex Cano, que está a 1 minuto y 13 segundos.
Ortega ahora acumula en la general 26 horas, 54 minutos y 51 segundos.
La etapa reina de la competencia se correrá este viernes entre Salento e Ibagué que pasa por el mítico alto de la Línea, con un recorrido total de 138,9 kilómetros.
– Clasificación décima etapa:
.1. Cristian Montoya (A. Antioqueño) 3h19:33
.2. Alejandro Ramírez (Coldeportes) a 19
.3. Oscar Álvarez (EPM-UNE) m.t
.4. José Serpa (Sonora) m.t
.5. Alexis Camacho (Gw Shimano) m.t
.6. Carlos Becerra (Strongman) m.t
.7. Jaime Vergara (Multi-repuestos) a 43
.8. Remberto Jaramillo (Mundial de Tornillos) a 44
.9. Bernardo Suaza (Manzana Postobón) m.t
10. Diego Quintero (Mundial de Tornillos) a 47
– Clasificación General Individual
.1. Mauricio Ortega (Supergiros) 26h54:51
.2. Oscar Sevilla (EPM-UNE) a 07
.3. Alex Cano (A. Antioqueño) a 01:13
.4. Aldemar Reyes (Manzana Postobón) a 01:50
.5. Bernardo Suaza (Manzana Postobon) a 03:49
.6. Alejandro Ramírez (Coldeportes) a 03:50
.7. Fabio Duarte (EPM Une) a 03.51
.8. Oscar Álvarez (EPM-UNE) a 04.06
.9. Oscar Rivera (Ebsa) a 04.14
10. Felipe Laverde (Coldeportes) a 04.15.
El expresidente y ahora senador de Colombia Alvaro Uribe Velez da declaraciones a los medios de comunicación en Medellín (Colombia), sobre la firma de los acuerdos entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC). EFE
El expresidente colombiano Álvaro Uribe dijo hoy en la ciudad de Medellín que la «paz queda herida» con la firma este jueves del acuerdo referido al punto del «Fin del conflicto» entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC.
Uribe leyó ante los medios de comunicación una declaración a la que título «Fin del conflicto: La paz queda herida», en el reafirma su crítica al proceso de paz que se adelanta en La Habana y que hoy materializó la firma de un pacto que incluye el cese al fuego bilateral y definitivo, la dejación de armas, garantías de seguridad y el mecanismo de refrendación de los acuerdos de paz.
«La palabra paz queda herida con la elevación del grupo terrorista de las FARC a la condición de socio del Estado», dijo Uribe en su pronunciamiento, en el que reprochó que los miembros de esa guerrilla, que considera responsables de delitos de lesa humanidad, «no vayan ni un solo día a la cárcel» y además puedan ser elegidos para cargos políticos.
«Estos premios al delito generan nuevas violencias», sentenció el senador del opositor partido de derechas Centro Democrático.
El expresidente reiteró su crítica al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos al considerar que «amenazó con terrorismo urbano y unos impuestos para justificar su claudicación ante el terrorismo».
Uribe, férreo crítico del proceso, expresó que la paz queda afectada al «no exigir» a las FARC que entreguen dinero para «reparar» a las víctimas, pues lo cataloga como el «tercer grupo terrorista más rico del mundo».
En la declaración, Uribe también dijo que para firmar los acuerdos con esta guerrilla el Gobierno ha sido «complaciente con la tiranía» de Venezuela y aseguró que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, «utiliza» la sigla de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para «mantener al Gobierno sometido».
Asimismo, criticó la «validación» de la «dictadura comunista» de Fidel Castro y de la «tiranía sanguinaria» de Hugo Chávez y Maduro.
El expresidente cuestionó que el plebiscito que se celebrará para refrendar los acuerdos «con derroche publicitario» tenga una sola pregunta.
Aseguró que la democracia y la paz del país están «amenazadas» y consideró que generará «incertidumbre» en los colombianos al ver que las Fuerzas Armadas terminan «destruidas o en la cárcel y al terrorismo en el poder».
Por último, indicó que los colombianos soportan un «remedo de dictadura» mientras se prepararan para «defender» la democracia y la libertad, haciendo alusión a las firmas que recoge en contra de los acuerdos de paz con las FARC con la iniciativa «por la paz que queremos». Medellín (Colombia), 22 jun (EFE).-
Foto sin fecha cedida por CTMG Inc en donde aparece el director español Jaume Collet-Serra durante el rodaje de su última película «The Shallows» que cuenta la historia de una surfera acechada por un terrorífico tiburón. Collet-Serra aseguró a Efe que «lo mejor y lo peor» del cine de Hollywood es que está diseñado para producir películas comerciales. EFE/Vince Valitutti/CTMG Inc
Una surfera acechada por un terrorífico tiburón es el argumento de «The Shallows», el último filme del director español Jaume Collet-Serra, quien aseguró a Efe que «lo mejor y lo peor» del cine estadounidense es que está diseñado para producir películas comerciales.
«Tienes que entender que lo mejor y lo peor de Hollywood es que es una industria», aseguró en una entrevista telefónica con Efe Collet-Serra (1974, Barcelona), quien añadió que la parte positiva es que es un mundo «predecible», mientras que la cara negativa es que es un sector al que «le interesa sólo lo que le interesa».
«Si entiendes eso y es lo que quieres hacer, pues perfecto; pero si quieres hacer otra cosa, pues no es el lugar adecuado», añadió el realizador antes de subrayar que él sí se siente cómodo en este ambiente porque quiere crear «películas comerciales».
En esa dirección de cine espectacular y muy entretenido apunta también «The Shallows», la cinta que se estrenará este viernes en Estados Unidos y en la que la actriz Blake Lively («Gossip Girl») da vida a una surfera herida y completamente aislada en una diminuta roca en pleno océano, mientras un enorme y escalofriante tiburón amenaza con devorarla.
Collet-Serra explicó que, tras haber realizado varios thrillers «oscuros y claustrofóbicos», le apetecía hacer «algo diferente, algo que tuviera sobre todo más luz», un aspecto que se refleja en las impresionantes imágenes de la playa y el mar.
«Me interesaba la idea de hacer una película con un solo personaje, con una sola localización, con un poco más de luz y color. Y también hacer una película donde tuviera muchos efectos visuales, para poder probar cómo es eso», detalló sobre los retos técnicos de «The Shallows», en la que también aparece con un pequeño papel el actor español Óscar Jaenada.
Rodada en su mayoría en una playa idílica de Australia, la producción de la cinta afrontó diversas dificultades.
«De muchas películas, tanto (rodadas) en el agua como en la naturaleza, todo el mundo habla que ha sido una pesadilla. Bueno, la nuestra no ha sido diferente», señaló Collet-Serra.
«El problema es que la naturaleza, todos lo sabemos, y especialmente cuando estás en una isla y cerca del agua, cambia cada cinco minutos», afirmó el director para explicar los problemas que supuso estar pendiente, por ejemplo, de cuándo suben y bajan las mareas o de evitar las tormentas.
Combinación de película de terror y relato de supervivencia, «The Shallows» se hace un hueco en el subgénero de las películas con tiburones asesinos que desde «Jaws» (1975), de Steven Spielberg, han llegado de forma habitual a la gran pantalla.
Collet-Serra enfatizó que en su largometraje intentó retratar al tiburón de una «manera realista», algo sólo posible ahora gracias al avance de los efectos especiales, y destacó además el rol crucial de la actriz Blake Lively.
«Cuando tienes un sólo personaje, el actor no es que sea importante: es fundamental. Tienes que escoger a alguien que no sólo se sienta atraído por el proyecto sino que funcione para el proyecto», dijo.
«Ya no es una cuestión de guión, porque no habla durante media hora. Todo lo que ocurre, ocurre en su cara, en sus reacciones. Y tienes que poner mucha fe en ese actor y el actor fe en ti», describió.
Con más de una década de experiencia en Hollywood, Collet-Serra ya prepara su próximo proyecto, «The Commuter», en el que contará de nuevo con su actor fetiche, Liam Neeson.
Tras los notables resultados comerciales de «Unknown» (2011), «Non-Stop» (2014) y «Run All Night» (2015), Collet-Serra y Neeson se reencontrarán en un thriller con «muchos personajes y misterio» ambientado en un tren.
Además, el director no cerró la puerta a prolongar su fructífera colaboración: «Si puedo trabajar con mi fotógrafo en diez películas, por qué no puedo trabajar con mi actor en diez películas».
David Villafranca Los Ángeles (EE.UU.), 23 jun (EFE).-
Detalle del Informe Mundial sobre Drogas publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en Viena, Austria, hoy 23 de junio de 2016. EFE
El «desastroso resurgir» de la heroína como droga de consumo popular ha desatado las alarmas de Naciones Unidas, cuyos expertos señalan que en Estados Unidos las sobredosis han adquirido el rango de «epidemia» y en Europa también se detecta un incremento preocupante del consumo.
La heroína y otros opiáceos que se consumen con jeringuilla suponen las drogas más peligrosas para la salud tanto por el riesgo de sobredosis como por la posibilidad de contagiarse con el VIH o la hepatitis C, advierte el Informe Mundial sobre Drogas 2015, difundido hoy en Viena por la ONU.
«La heroína sigue siendo la droga que mata a más personas y este resurgimiento se debe abordar con urgencia», afirma el director de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Yuri Fedotov.
Unos 247 millones de personas consumieron algún tipo de droga en 2014, una cifra estable respecto a años anteriores, pero, por primera vez en seis años, aumentó la cifra de drogodependientes, de 27 a 29 millones, debido al auge de la heroína.
En EEUU el regreso de la heroína se debe a que consumidores de opioides sintéticos utilizados como analgésicos o sedantes, y para los que se requiere receta, han pasado a emplear esta droga, que es más accesible y barata en el mercado negro.
En el año 2014, las muertes debido al consumo de drogas ascendieron a 207.000 personas.
Una estimación «mínima y muy a la baja», según explica en rueda de prensa Angela Me, responsable del informe, al exponer que numerosos estados no ofrecen datos para realizar esta estadística.
Entre los consumidores de drogas inyectables la mortalidad es 15 veces mayor que en otras personas de la misma edad y sexo que no las usan.
«Las muertes por sobredosis representan aproximadamente entre un tercio y la mitad de todas las muertes relacionadas con las drogas», indica el informe de la ONU.
En Estados Unidos, por ejemplo, las sobredosis han superado a los accidentes de tráfico y a las armas de fuego como la principal causa de muerte por heridas, recordó la experta de la ONU.
Según los últimos datos de la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA), alrededor de 46.000 estadounidenses fallecieron por una sobredosis en 2013 y más de la mitad de estas muertes fueron causadas por analgésicos opiáceos recetados y heroína.
Ese mismo año, en EEUU los accidentes de tráfico acabaron con la vida de unas 35.000 personas y otras 33.000 murieron por armas de fuego.
La demanda de heroína y otros derivados del opio en EEUU ha llevado a que los cultivos de adormidera crezcan en México, que es el tercer cultivador mundial de la planta con la que se produce la heroína, después de Afganistán y Birmania (Myanmar).
Según los datos del informe de Naciones Unidas, en 2014/2015 se cultivaron en México 24.800 hectáreas de opio, lo que supone el 9 por ciento mundial.
Esa cifra es más del doble que en 2013, cuando la extensión de los cultivos era de 11.000 hectáreas, según el documento.
En términos globales, Afganistán sigue siendo con diferencia el principal productor mundial, con alrededor del 70 por ciento del opio mundial.
Mientras que Afganistán abastece a los mercados de Europa, Oriente Medio, África y Canadá; Birmania se centra en el mercado Chino, y la producción de México está dirigida a EEUU.
La ONU señala que en Europa Occidental y Central se observan «los primeros indicios de un repunte del mercado de la heroína», sobre todo en países como Francia, Italia y Alemania.
El informe sitúa al cannabis como la droga más consumida del mundo, con unos 183 millones de personas que la habrían probado en el plazo de un año, seguida por los estupefacientes sintéticos, incluidas las anfetaminas y el éxtasis, con 55 millones.
Le siguen los derivados del opio con 50 millones de consumidores, y la cocaína con 18 millones.
La ONU precisa que los hombres son más propensos a consumir cannabis, heroína, cocaína o anfetaminas que las mujeres, mientras que las mujeres tienden más a emplear opioides sintéticos y tranquilizantes.
A pesar de que dos tercios de los consumidores de drogas son masculinos, los efectos en las mujeres suelen ser peores porque no tienen acceso a tratamientos contra la drogodependencia.
Mientras que uno de cada tres consumidores de drogas es una mujer, sólo uno de cada cinco consumidores en tratamiento es femenino, lo que se explica con «ciertos estereotipos y actitudes», especialmente en los países en desarrollo, concluye el informe.
Además, numerosas mujeres sufren maltrato a manos de parejas que consumen drogas.
Este llamado a los Gobiernos de la región se dio durante la clausura de la VI reunión de la Agenda Global para la Ganadería Sostenible, iniciada el pasado lunes en Panamá. EFE/Archivo
El Organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) exhortó hoy en Panamá a los Gobiernos de América Latina y el Caribe a alcanzar la sostenibilidad en la producción ganadera, para garantizar el cuidado de los recursos naturales que sostienen la seguridad alimentaria.
Este llamado a los Gobiernos de la región se dio durante la clausura de la VI reunión de la Agenda Global para la Ganadería Sostenible, iniciada el pasado lunes en Panamá.
En el cierre de la cita, más de 200 representantes de gobierno, sociedad civil, academia y asociaciones de productores pecuarios de 50 países suscribieron la Declaración de Panamá, que adopta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como el marco que soportará su acción a nivel mundial.
Según la FAO, la ganadería de la región puede jugar un rol clave en la consecución de los ODS, por lo que recomendó a los países que articulen sus políticas pecuarias y de desarrollo rural, social y ambiental para alcanzar la sostenibilidad.
El organismo reconoció que América Latina ha respondido a la demanda mundial de alimentos de origen animal que se ha producido en las últimas décadas, que para 2050 prevé aumentará hasta un 50 %, convirtiéndose en el principal exportador global de carne bovina y de aves, y en un gran productor de carne de cerdo y lácteos.
Empero, alertó que esto ha ocurrido, en su mayoría mediante sistemas intensivos de producción, con el consecuente impacto medioambiental.
«Más del 70 % de las pasturas de la región presenta un nivel moderado o severo de degradación, impactando seriamente la sostenibilidad de los recursos naturales», afirmó en la reunión el coordinador de la FAO para Mesoamérica, Tito Díaz.
Díaz opinó que invertir en la recuperación de las pasturas y en el desarrollo sostenible del sector daría una ventaja competitiva al sector ganadero de la región.
Los participantes coincidieron en que la producción sostenible es el único camino para que los países fortalezcan el sector ganadero, cuidando sus recursos naturales y contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional de la población.
En la reunión se analizó además la necesidad de mayor apoyo a los pequeños productores pecuarios de la región, que la FAO estima totalizan el 80 % de los ganaderos del área que desarrollan una tradición extensiva y rural.
Estos productores, según Díaz, «representan una oportunidad clave para que los gobiernos impulsen formas sostenibles de producción a través de políticas innovadoras y adecuadas a sus necesidades».
También se intercambiaron experiencias sobre iniciativas de éxito en materia de sostenibilidad, como los sistemas silvo-pastoriles que combinan árboles con pasturas y animales en una misma parcela y el tratamiento de los residuos de la producción agropecuaria, como el estiércol del ganado, para generar un abono agrícola de alto valor nutricional y biogás para ser utilizado como combustible.
Un mayor uso de estas tecnologías a nivel global y mejores prácticas en la alimentación, sanidad y cría del ganado podrían ayudar al sector ganadero mundial a reducir su producción de gases causantes del calentamiento global hasta en un 30 %, de acuerdo con el organismo de Naciones Unidas. Panamá, 23 jun (EFE).-
El director de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay Juan Raúl Ferreira (i), el presidente saliente de este organismo Juan Faroppa (c) y la nueva presidenta Ariela Peralta participan hoy, jueves 23 de junio de 2016, durante la asunción de su mandato de el organismo que será hasta junio de 2017 en Montevideo (Uruguay). EFE
La violación a la integridad personal, tanto física como psicológica, es la principal denuncia que recibe la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), dijo hoy su nueva presidenta, Ariela Peralta, durante el acto de asunción del mando de este organismo.
Además, «se atienden muchas denuncias» en temas como el acoso laboral, los procedimientos policiales, el acceso a la educación de niños discapacitados y la discriminación sexual y de raza, detallo Peralta, quien, sin embargo, reconoció que la INDDHH no posee una base de datos para poder ofrecer cifras exactas sobre el número de denuncias.
Peralta resaltó que entre las principales tareas de su nueva gestión, que regirá hasta junio de 2017, se encuentra el hacer llegar el ámbito de actuación de este organismo a todo el territorio uruguayo.
«La institución tiene dos facetas: estar en los contextos regionales y las problemáticas locales, y llevar de la mano un área en el que queremos poner mucho énfasis, que es la difusión y educación en Derechos Humanos», aseguró.
Agregó que desde la INDDHH «otra de las prioridades» será generar conocimiento sobre la existencia de los derechos, cómo reclamarlos, y las posibilidades de acceder a un recurso como este organismo u otros.
«Va a haber un fortalecimiento interno y una salida externa. Necesitamos generar más relatorías, grupos de trabajos, de usuarios de la sociedad civil en donde expertos y la academia estén presentes», precisó la abogada.
Peralta también se refirió al robo de material de una investigación sobre los desaparecidos durante la última dictadura de Uruguay (1973-1985), y señaló que prestan la ayuda desde el mandato legal a los organismos competentes, pero que hasta el momento «no hay resultados para conocer a los responsables».
De igual manera, hizo mención al terrorismo de Estado sobre el cual este organismo «está poniendo especial énfasis» en la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, que a su juicio son cuatro áreas «que van juntas y nos se pueden separar» ya que todas componen la reparación integral.
Durante el acto de asunción de la presidencia de la INDDHH estuvieron presentes la coordinadora de la representante de la ONU en Uruguay, Denise Cook, y el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND) de Uruguay, Milton Romani. Montevideo, 23 jun (EFE).-
El italiano Andreas Seppi, el luxemburgués Gilles Muller y el uruguayo Pablo Cuevas alcanzaron las semifinales del torneo sobre hierba de Nottingham, de categoría ATP 250, pendiente aún del desenlace del duelo entre el sudafricano Kevin Anderson ante el estadounidense Steve Johnson, suspendido por falta de luz.
El último partido de la jornada de cuartos de final, entre el primer favorito, Anderson y el norteamericano Johnson, sexto, tuvo que ser cancelado cuando jugaban el tercer set y con 6-7(6), 7-5 y 4-3 para el sudafricano.
El ganador jugará contra Seppi, séptimo cabeza de serie y campeón en Nottingham 2011, que volvió a cruzarse en el caminó del israelí Dudi Sela, al que remontó en tres mangas, por 5-7, 6-4 y 6-3. Un marcador que recordó al de su último precedente entre ambos en 2008, cuando el italiano derrotó al israelí sobre la misma hierba de Nottingham (3-6, 6-4 y 7-5).
El italiano logró superar la barrera de cuartos tras quedarse a las puertas la semana pasada en Halle
Con problemas consiguió su pase a sus primeras semifinales sobre hierba el uruguayo Pablo Cuevas, que levantó una bola de partido y salió airoso de un definitivo y trepidante desempate ante el chipriota Marcos Baghdatis, al que doblegó por 6-4, 4-6 y 7-6(8).
Cuevas, segundo favorito del torneo, salvó la papeleta en el décimo juego del tercer set con su saque y volvió a levantar un 4-0 adverso en el desempate. El charrúa selló su pase en su quinta bola de partido para citarse en semifinales ante el luxemburgués Gilles Muller.
Muller, octavo favorito del torneo, no tuvo piedad del ucraniano Alexandr Dolgopolov, cuarto cabeza de serie, al que superó por 6-3 y 6-4, antes de afrontar un duelo inédito hasta ahora en el circuito ATP ante Cuevas.
— Resultados de la jornada
– Individual. Cuartos de final:
Gilles Muller (LUX, 8) gana a Alexandr Dolgopolov (UCR, 4), por 6-3 y 6-4
Pablo Cuevas (URU, 2) a Marcos Baghdatis (CHP, 9), por 6-4, 4-6 y 7-6(8)
Andreas Seppi (ITA, 7) a Dudi Sela (ISR), por 5-7, 6-4 y 6-4
. Suspendido por falta de luz
Kevin Anderson (RSA, 1) – Steve Johnson (USA, 6), 6-7(6), 7-5 y 4-3.