El expresidente colombiano y secretario general de la Unasur, Ernesto Samper. EFE/Archivo
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Ernesto Samper, invitó hoy al Gobierno y a la oposición venezolanas a poner en práctica un cese «del fuego mediático» que favorezca el diálogo que promueve ese organismo para superar la crisis en el país suramericano.
«Invito al Gob. y a la oposición de Venezuela a que siguiendo el ejemplo de La Habana…acuerden el cese bilateral del fuego mediático para que el diálogo de @unasur avance.», escribió el también expresidente de Colombia en su cuenta de Twitter.
Samper formuló estos deseos en línea con las gestiones de mediación que, auspiciadas por el organismo que dirige, llevan a cabo los expresidentes de República Dominicana, Leonel Fernández; Panamá, Martín Torrijos, y el ex jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero en favor del dialogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela.
La Unasur insistió ayer en su apuesta por la vía del diálogo como camino para dejar atrás la crisis y aseguró que tanto el Gobierno de ese país como la oposición están dispuestos a entablar nuevas conversaciones, para las que se busca concretar una fecha.
Al organismo suramericano pertenecen Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.Quito, 24 jun (EFE).-
En la imagen, Eduardo Montealegre, exrepresentante del Partido Liberal Independiente (PLI) y coordinador de la opositora Coalición Nacional por la Democracia. EFE/Archivo
El nuevo representante legal del Partido Liberal Independiente (PLI) de Nicaragua, Pedro Reyes Vallejos, tildado por la coalición opositora como «colaboracionista» del oficialismo, fue designado hoy por ese colectivo como su candidato presidencial para las elecciones de noviembre.
Reyes Vallejos, de 66 años y jurista de profesión, se convirtió en el nuevo representante del PLI hace dos semanas en sustitución del diputado y coordinador de la opositora Coalición Nacional por la Democracia, Eduardo Montealegre.
El reemplazo ocurrió después de que la Corte Suprema de Justicia, controlada por magistrados afines al Gobierno, retiró a Montealegre de ese cargo.
El nuevo candidato presidencial fue designado como tal por el Comité Ejecutivo del PLI, en una sesión celebrada este viernes.
El político, nacido en la ciudad de León (noroeste), enfrentará en los comicios al presidente del país y candidato a la reelección por los sandinistas, Daniel Ortega, quien es el favorito según las encuestas.
Reyes Vallejos, quien dice ser asesor legal de la Confederación de Cámaras de Comercio de Nicaragua y miembro del Club Rotario de León, aspiró a la Vicepresidencia de la República por el PLI en las elecciones de 1996.
Durante esas elecciones, en las que Ortega participó como candidato a la Presidencia por los sandinistas, resultó ganador el liberal Arnoldo Alemán.
En esos comicios, en los que iba como compañero de fórmula del exvicepresidente Virgio Godoy, el PLI obtuvo el 0,32 % de los votos.
Reyes Vallejos es calificado por Montealegre, con quien se encuentra distanciado, como «colaboracionista» del oficialismo.
La coalición opositora que lideraba el PLI de Montealegre, con 24 de los 91 diputados de la Asamblea legislativa, ha dicho que no participará en los comicios después de la decisión de la Corte Suprema que la dejó sin opciones de ir a la contienda electoral por medio de dos fallos judiciales.
Sin la principal coalición opositora en el juego electoral, el principal partido que competirá contra los gobernantes sandinistas será el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) del expresidente Alemán, quien durante su gobierno (1997-2002) repartió los poderes del Estado con Ortega, entonces líder opositor.
El PLC, que proclamará a su candidato presidencial el próximo 11 de julio durante una convención, fue la tercera fuerza política en las elecciones generales de 2011, con un 5,91 % de votos, en las que Alemán, quien estuvo preso por corrupción, se postuló de nuevo a la Presidencia.
En noviembre próximo los nicaragüenses elegirán un presidente, un vicepresidente, 90 diputados nacionales y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Hasta ahora, el único candidato presidencial era Ortega, quien fue proclamado por los sandinistas el 4 de junio pasado, lo que será su séptima candidatura consecutiva. De ganar las elecciones, el presidente sumará un cuarto período y el tercero consecutivo.
Los sandinistas son favoritos para ganar las elecciones, según la última encuesta de la firma local M&R Consultores.anagua, 24 jun (EFE).-
En la imagen, la actriz estadounidense de ascendencia colombiana Sofía Carson. EFE/Archivo
Una eterna enamorada de «todas las princesas Disney», la actriz Sofía Carson se siente honrada de poderse sumar a la «magia» de esta factoría del entretenimiento al protagonizar «Adventures in Babysitting», un largometraje para televisión que se estrena hoy.
«Yo crecí y todavía amo, adoro, todo lo que es Disney y la magia de Disney, así que para mí es un honor completo», señaló en declaraciones a Efe la intérprete de origen colombiano, que tiene un papel protagonista en la película número 100 del canal Disney.
En esta adaptación de la cinta original de 1987, un clásico familiar dirigido por Chris Columbus y protagonizado por Elizabeth Shue, la joven interpreta a la rebelde Lola Pérez, una adolescente que se convierte en niñera de la familia Anderson y debe competir y luego trabajar con Jenny Parker, que interpreta Sabrina Carpenter.
«Fue una aventura increíble la grabación de la película», aseguró Carson, quien explicó que la versión actual «es como una reimaginación de la original» y por ello los guionistas se tomaron licencias, como que esté protagonizada por dos niñeras en vez de una.
La joven que de pequeña amaba a la princesa Bell, de la Bella y la Bestia -«Me vestí de Bell todos los años para Halloween»-, canta junto a Carpenter el tema final de la película, «Wild Side», y mantiene así viva su otra pasión, la música.
Este año debutó con su primer sencillo, «Love is the Name», y planea publicar su primer álbum a principios del próximo año.
A la par de sus compromisos musicales, Carson proseguirá apareciendo en la pantalla y a fines de este año se le verá en «A Cinderella Story: If the Shoe Fits», una película sobre el mítico personaje de Cenicienta y en la que interpretará a Tessa.
Por si fuera poco, Carson adelantó que en los próximos meses empezará el rodaje de la segunda parte de los «Descendientes» (2015), también de Disney.
En este camino artístico que ha emprendido, y en el que tener raíces latinas «ha sido una ventaja muy grande», Carson no descuida su formación académica y en la actualidad cursa una licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).
«Adventures in Babysitting», dirigida por John Schultz, se estrena hoy en el canal de Disney y luego se distribuirá en DVD.Los Ángeles (EE.UU.), 24 jun (EFE).-
En el marco del Festitango 2016, que este año rescató memorias y le rindió culto a Gardel, tuvo lugar un acto simbólico frente a una estatua levantada en su honor hace 51 años en el barrio Manrique. EFE/Archivo
En una calle de la ciudad colombiana de Medellín donde el cantautor Carlos Gardel dejó impresas sus pisadas, decenas de seguidores del «Zorzal Criollo» le rindieron hoy un homenaje en el aniversario 81 de su muerte.
En el marco del Festitango 2016, que este año rescató memorias y le rindió culto a Gardel, tuvo lugar un acto simbólico frente a una estatua levantada en su honor hace 51 años en el barrio Manrique.
Gardel murió en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935 en Medellín, luego que la aeronave en la que viajaba con miembros de su orquesta chocara durante las maniobras de despegue en el aeropuerto de Las Playas, actual Olaya Herrera.
«Hay nostalgia. Muchos de los que estamos acá no lo conocimos, pero Carlitos nació en esta ciudad, porque murió como persona y nació como mito. Y nosotros queremos ese mito», dijo a Efe la presidenta de la Asociación Gardeliana, Gloria Franco.
Durante el acto, líderes de organizaciones tangueras y de baile tuvieron palabras de elogio para Gardel, mientras parejas infantiles del semillero de la Casa Gardeliana deleitaron a los presentes.
El homenaje continuó con la conferencia «El estribillista, el cantor de orquesta y el solista en el tango».
Quizá esta conmemoración no tuvo la misma vistosidad que la del año anterior, pero mantuvo el fervor con tangos como «Volver», interpretado por los cantantes argentinos Sandra Luna y Marcelo Tommasi junto a gardelianos que consideran esta canción su himno.
«Gardel se mantiene vino en todas las colinas de Medellín», le expresó a Efe Tommasi, quien fue como asistente al homenaje y terminó siendo protagonista, como lo fueron otros espontáneos que se animaron a entonar algunos tangos como «Por una cabeza».
Según Tommasi, los cantores recuerdan a Gardel «cada noche» que interpretan sus melodías. «Él nos marcó un camino, y creemos a veces que podemos mejorarlo, pero lo que hizo es inmejorable», afirmó.
El acto tuvo su momento más emotivo con la lectura de una carta del argentino Leonardo Nieto, fundador del Festitango y el hombre que extendió en Medellín este mito, dirigida a Gardel.
«Carlitos, hoy aquí están para cantarte en esta calle que conserva tu nombre y tu memoria intactos. Quédate siempre aquí, pues al recordarte nos sentimos mejores, nos sentimos hermanos», señaló en la misiva.
Nieto llegó a Medellín a principios de la década de los años 60 del siglo pasado para conocer la ciudad donde murió el «Zorzal Criollo», y se quedó a vivir.
Ahora señala en el aniversario 81 de la muerte de Gardel que ha caminado «paso a paso las calles donde dejó impresa sus pisadas».
La Secretaría de Cultura de Medellín se unió al reconocimiento con una placa colocada junto a la estatua de Gardel, en la que destaca que el mito vive en el alma tanguera de esta ciudad, pues sus letras «aún suenan con fuerza en cada rincón de Medellín». Medellín (Colombia), 24 jun (EFE).-
Vista del exterior de la sede de la FIFA en Zúrich, Suiza. EFE/Archivo
El Bureau del Consejo de la FIFA ha decidido este viernes nombrar un comité de regularización para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que se encargará de administrar su actividad diaria y organizará sus elecciones antes del 30 de junio de 2017.
La FIFA ha tomado esta decisión, según ha informado, con arreglo al artículo 8, apartado 2 de sus Estatutos.
Este comité se encargará de administrar la actividad diaria de la AFA, revisar sus estatutos para adaptarlos a la última versión de los Estatutos Modelo de la FIFA y organizar elecciones, para lo cual tendrá como fecha límite el 30 de junio de 2017.
«La decisión de designar a este comité se ha tomado después de que una delegación conjunta de la FIFA y la CONMEBOL visitase Argentina a principios de este mes»,. agrega el organismo rector del fútbol mundial.
El órgano provisional estará formado por entre cinco y siete miembros, a los que seleccionará una delegación conjunta que la FIFA y la CONMEBOL enviarán próximamente. El comité de regularización actuará como comisión electoral y ninguno de sus miembros podrá optar a los cargos convocados en los comicios, agrega la FIFA.
La FIFA investiga a la AFA por tres veedores judiciales desde junio de 2015 por supuestas irregularidades en el manejo de los fondos públicos que recibió por parte del Gobierno por los derechos de transmisión televisiva de los partidos a través del programa Fútbol para Todos.Redacción Deportes, 24 jun (EFE).-
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, hizo entrega del decreto en la localidad de Huanuni, en la región de Oruro, durante una reunión con los trabajadores de la compañía. EFE/Archivo
La Paz, 24 jun (EFE).- El Gobierno de Bolivia entregó hoy a la empresa estatal minera Huanuni, la más grande del país, un decreto que autoriza un fideicomiso de 36 millones de dólares con el propósito de reactivarla, tras sus malos resultados en 2015.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, hizo entrega del decreto en la localidad de Huanuni, en la región de Oruro, durante una reunión con los trabajadores de la compañía.
La empresa minera Huanuni tuvo problemas en 2015 debido a la baja del precio de la libra fina del estaño de 12 a 6 dólares, tras haber registrado resultados positivos entre el 2006 y el 2014.
«Estoy seguro que con estos dineros el año 2016, el 2017 y en adelante Huanuni nuevamente va a generar ganancias para el pueblo boliviano, estoy seguro de eso», enfatizó García Linera.
Exhortó a los trabajadores a cumplir con los objetivos y sostuvo que la mejor manera de defender a la clase obrera, el sindicalismo y de enfrentar a los «neoliberales, vendepatrias y privatizadores es garantizando empresas estatales productivas».
La empresa usará los recursos para pagar deudas y ejecutar un plan de desarrollo y de mayor mecanización de las operaciones.
Vista general de la portada del periódico vespertino londinense «Evening Standard» que anuncia la salida de Reino Unido de la Unión Europea en la ciudad de Londres, Reino Unido hoy, 24 de junio de 2016. EFE
Londres, 24 jun (EFE).- Una sensación agridulce invade hoy a los británicos que votaron a favor y en contra del brexit, al verse ante la irreversibilidad de su próxima salida de la Unión Europea (UE), en una decisión que ha polarizado por completo al Reino Unido.
La campaña «Vota por Salir» ganó con el 52% de los votos, frente al 48% de los conseguidos por los partidarios de permanecer en la UE, en un plebiscito que alcanzó una participación del 72,1%, la más elevada desde 1992.
Partidarios y detractores del «brexit» compartían hoy un sentimiento de estupefacción por un resultado que aunque entraba dentro de las probabilidades más realistas, también dejaba cierto espacio para la esperanza de mantener los lazos después de que los últimos sondeos en la noche del jueves dieran la victoria a la permanencia y la economía parecía florecer.
Las consecuencias de esta decisión ya se han empezado a ver en la economía y la sociedad británica, no solo por el desplome de la bolsa y de la libra, sino también por el anuncio de dimisión del primer ministro conservador, David Cameron, y el aviso de Escocia (que ha votado mayoritariamente por mantener los lazos con la UE) de que podría convocar un segundo referéndum sobre su independencia del Reino Unido.
La inquietud sobre el futuro del país se palpa en las calles. Mick Williams, un joven emprendedor londinense que a su vez trabaja en finanzas, se confesó en estado de conmoción: «Aun no me puedo creer que la gente haya apoyado la decisión de salir de la Unión basándose en promesas vacías», aseguró a Efe.
«Esto llevará a años de incertidumbre. No sé en qué dirección va a ir ahora la economía del país. Nadie lo sabe», dijo.
Williams también señaló que le parecía «denigrante que Londres y Escocia -regiones en las que ganó el voto por permanecer en la UE- se vayan a ver afectadas por los votos de salir de zonas más rurales».
Mientas, Tim Casey, un chófer que estaba descansando en un parque del adinerado barrio de Mayfair, al noroeste de la capital, no ocultó su felicidad ante el resultado.
«Creo que el centro burocrático de Bruselas está demasiado lejos de la gente y no saben lo que los británicos queremos», argumentó mientras ojeaba el periódico.
Según el conductor, el Reino Unido «solo es una pequeña isla» y la gran cantidad de gente viviendo en ella «ha afectado a los servicios públicos del país».
Casey razonó su argumento poniéndose como ejemplo: «Yo mismo, que he pagado impuestos toda mi vida, no puedo conseguir una cita con el médico porque somos demasiados y eso que mi mujer trabaja en cirugía».
Con respecto a las causas económicas que el «brexit» podría tener en el país, Casey consideró que los primeros meses serán duros, «como hoy, con la bajada de la bolsa y de la libra», pero defendió que esto es «solo una reacción inicial», pues «poco a poco el país recuperará el control y todo volverá a ser como antes de que estuviéramos en la UE».
A su juicio, el Reino Unido -que se incorporó al club comunitario en 1973- en ese periodo nunca tuvo problemas para negociar con otros países, por lo que augura que tampoco los tendría a partir del periodo de incertidumbre que abre la decisión británica.
Pero ese positivismo sobre el futuro del país no es sentido de la misma manera por la ciudadanía en general, que más bien siente la incertidumbre.
«No sabemos muy bien qué consecuencias tendrá la salida», comentó Alex Wright, una relaciones públicas que esperaba el autobús para ir a trabajar. «Creo que ese es el problema, mucha gente votó salir sin saber exactamente qué significaba su voto», alegó.
El entrenador francés Didier Deschamps. EFE/Archivo
Francia ha optado por recluirse en su castillo de Clairefontaine para preparar la segunda fase de la Eurocopa y recortar al mínimo posible los contactos de los internacionales con el exterior.
Las citas de los futbolistas con los medios de comunicación se han cortado de raíz y ni siquiera el seleccionador, Didier Deschamps, acude a los micrófonos en vísperas de su duelo de octavos de final contra Irlanda.
El objetivo es no crear un espíritu de euforia en una selección que, sin haber practicado un buen fútbol, tiene ante sí una buena opción de plantarse en semifinales.
Tras medirse a Irlanda, un rival teóricamente accesible que logró el último billete para octavos como la peor de las terceras que se salvó de la eliminación, Francia jugará por un puesto en el penúltimo escalón contra Inglaterra o Islandia.
La selección gala vive entre la euforia del país, deseoso de ver a sus «bleus» levantar el trofeo en sus tierras, y las dudas que ha generado su juego en los tres primeros partidos.
Si lo primero podría conducir al exceso de confianza, lo segundo amenaza con desmoralizar a las tropas y para evitar ambos influjos, Deschamps ha preferido cortar todo contacto con el exterior.
Tras la conferencia de prensa de Dimitri Payet y Yohan Cabaye del pasado lunes, tras el empate contra Suiza que certificó el primer puesto de los galos en el grupo A, ningún internacional se ha dirigido a los medios.
Al día siguiente no hubo actividad de medios y el pasado miércoles el encargado de comparecer fue el presidente de la Federación, Noël Le Graët, para lanzar el mensaje de que Francia no ha perdido su ambición.
Un nuevo día sin acceso a los medios y ante cierto estupor fue el adjunto de Deschamps, Guy Stephan, quien acudió a analizar a Irlanda a dos días del duelo del domingo.
Contrasta el enclaustramiento de los franceses con la actitud abierta que mantuvieron durante la primera fase, donde incluso abrieron de forma regular sus entrenamientos el público durante los primeros días de concentración en el País Vasco francés.
Ahora, Clairefontaine, un palacio de estilo renacentistas totalmente reformado por la Federación, se ha convertido en una fortaleza de la que salen pocas fugas.
Deschamps ha programado las sesiones a primera hora de la tarde para habituar a los suyos a la hora en la que se disputará el duelo, las 15.00 horas (13.00 GMT).
De lo poco que se ha visto en los entrenamientos, apenas un cuarto de hora abiertos a la prensa, se vio que Adil Rami arrastra algún problema que le impide ejercitarse con naturalidad.
La noticia, que podía haberse convertido en un bombazo en una zaga ya muy afectada por las bajas antes del inicio de la competición, fue desactivada por Stephan, que señaló que no hay preocupación por el sevillista, asociado en el centro de la defensa a Laurent Koscielny en los tres partidos de la fase de grupos.
Algo similar a lo que sucedió con el delantero Olivier Giroud, que también abandonó el entreno la víspera pero del que el adjunto de Deschamps dijo que su actividad será «normal» a partir de hoy.
«Los 23 jugadores estarán presentes en el entrenamiento», dijo Stephan. Solo que, esta vez, las cámaras y las miradas de los periodistas no estarán presentes para comprobarlo.
Luis Miguel PascualParís, 24 jun (EFE).-
Una mujer sostiene una pancarta antes de un discurso del precandidato demócrata a la presidencia de EE.UU. Bernie Sanders, en Nueva York (EE.UU.). EFE
El aspirante demócrata a la nominación presidencial Bernie Sanders aseguró hoy que votará por Hillary Clinton, su rival de primarias y nominada oficiosa, cuando llegue noviembre.
En entrevista con MSNBC, Sanders contestó afirmativamente cuando se le preguntó si votará por Clinton, con quien ha mantenido una larga lucha de primarias, que finalmente perdió matemáticamente a comienzos de junio, en la última ronda de primarias.
Sanders dijo que su principal objetivo es que una persona como Donald Trump, el virtual nominado republicano, no llegue a la Casa Blanca.
«Trump sería un desastre para este país si es elegido presidente. No necesitamos alguien cuya piedra angular es la intolerancia en insulta mexicanos, latino o musulmanes», explicó Sanders.
El senador independiente y «socialista demócrata» de Vermont ha realizado una gesta histórica al conseguir millones de votos y poner a Clinton contra las cuerdas en numerosos estados en el proceso de primarias de un partido en el que nunca ha militado.
Sanders confió que Clinton, que será confirmada como candidata presidencial demócrata en la convención de la formación de julio, adopte algunas de sus propuesta como educación superior gratuita y pública o sanidad universal y pública al estilo europeo. Washington, 24 jun (EFE).-
En la imagen, el presidente de la FEB, Wim Mijs. EFE/Archivo
La Federación Bancaria Europea (FEB) aseguró hoy a sus clientes y empresas que sus servicios seguirán funcionando «como siempre» tras la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea (UE).
«Como representantes del sector bancario europeo podemos asegurar a los clientes y las empresas que sus servicios de banca seguirán con normalidad», afirmó el presidente de la FEB, Wim Mijs, en un comunicado.
La banca europea trabaja ahora «hacia una transición ordenada, para minimizar el impacto» del «brexit» en el mercado del Reino Unido y la UE, así como en la economía europea en general, apuntó Mijs.
«Una parte importante del plan de contingencia ya se ha llevado a cabo por el sector bancario europeo. Los bancos ahora evaluarán lo que significa el resultado a largo plazo», explicó.
La FEB recordó que «mantiene su compromiso con la cooperación transfronteriza en Europa». Bruselas, 24 jun (EFE).-