sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 2802

Putin y Xi escenifican el impulso a la cooperación bilateral

0
Los presidentes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladímir Putin, hoy en Pekín. EFE
Los presidentes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladímir Putin, hoy en Pekín. EFE

Pekín, 25 jun (EFE).- Los presidentes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladímir Putin, escenificaron hoy su buena relación bilateral y reafirmaron el compromiso de impulsar la cooperación con la firma de nuevos acuerdos.

En la cuarta visita oficial de Putin a China en los tres años desde la llegada de Xi al poder, ambos líderes se esforzaron por manifestar la solidez de los vínculos entre los gigantes eurasiáticos.
Así, Putin destacó el carácter estratégico de los crecientes lazos con Pekín. «Las relaciones entre Rusia y China se están haciendo mucho más estrechas», afirmó por su parte el presidente chino en declaraciones a la prensa tras la reunión, celebrada en el Gran Palacio del Pueblo.
Con Rusia en recesión y afectada por sanciones de Occidente, y con China cada vez más criticada en el exterior por su expansionismo en el mar de China Meridional, Xi y Putin mostraron también su buena sintonía en cuestiones internacionales.
Las posturas de Moscú y Pekín en las principales cuestiones y conflictos internacionales «son muy próximas o prácticamente coinciden», afirmó Putin.
Xi, por su parte, subrayó que ambos coinciden en «resolver las disputas internacionales y regionales «a través del diálogo y la negociación en lugar de las armas o las amenazas, igual que con las sanciones o la amenaza de sanciones».
Sin embargo, esta reunión llegó después de que el comercio bilateral se contrajera un 28 % el año pasado debido a la caída del precio de los hidrocarburos.
Por ello, en la reunión de hoy ambas partes hicieron el máximo por mostrar la fortaleza de su cooperación a través de los acuerdos, que abarcan sectores como finanzas, comunicaciones, energía, transporte, aeronáutica o cultura.
Entre otros asuntos, figuran el desarrollo conjunto de un avión de pasajeros de fuselaje ancho o de un helicóptero civil de transporte pesado.
El presidente chino destacó que su país es el mayor socio comercial de Rusia, mientras que Putin recalcó el aumento de las importaciones de alimentos, automóviles y equipos de China, a donde Moscú ha girado en los últimos años tras las sanciones occidentales.
Especialmente, ambos líderes discutieron sobre la construcción de infraestructuras de transporte que mejoren las comunicaciones entre ambos países, y de paso con las repúblicas exsoviéticas de Asia Central, una región de fuerte influencia política rusa y creciente presencia económica china.
Así, Putin y Xi acordaron consensuar antes de finales de año un proyecto para construir una vía férrea de alta velocidad entre Pekín y la ciudad rusa de Kazán, donde conectaría con la línea que actualmente Rusia está construyendo hacia Moscú.
El presidente ruso recalcó que ambas potencias están trazando una nueva carretera entre Europa y Asia, «una vía transeurasiática llamada a mejorar las comunicaciones viarias en todo este enorme continente».
Pero, como recordó Putin, la «locomotora» de la relación económica entre Pekín y Moscú es la energía, después de los acuerdos multimillonarios que ambas partes firmaron en 2013 y 2014 para el suministro de gas y petróleo rusos a su vecino chino.
Putin aseguró que prosiguen «al ritmo programado» las obras del gasoducto que llegará a China en 2020, mientras que ambas partes continúan la negociación para abrir una segunda ruta de suministro de gas a través de Siberia Occidental.
También se acordó aumentar el uso de las divisas de ambos países en los pagos en el comercio exterior «para reducir la dependencia de la coyuntura exterior», explicó el dirigente ruso.
Xi destacó que el presidente ruso volverá a China para la cumbre de líderes del G20, que se celebrará en la ciudad de Hangzhou el 4 y 5 de septiembre. Rafael Cañas

Los fundadores de la UE urgen a Londres a iniciar «cuanto antes» el proceso de salida

0
Los seis países fundadores de la Unión Europea -Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo e Italia- exigieron hoy a Reino Unido que ponga en marcha cuando antes el proceso previsto para abandonar de forma ordenada el bloque. EFE
Los seis países fundadores de la Unión Europea -Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo e Italia- exigieron hoy a Reino Unido que ponga en marcha cuando antes el proceso previsto para abandonar de forma ordenada el bloque. EFE

Berlín, 25 jun (EFE).- Los seis países fundadores de la Unión Europea -Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo e Italia- exigieron hoy a Reino Unido que ponga en marcha cuando antes el proceso previsto para abandonar de forma ordenada el bloque.

El ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, destacó en Berlín, en una comparecencia conjunta con sus homólogos del resto de países fundadores, que Londres debe activar «cuanto antes» el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que es el que prevé el procedimiento para la salida de un país miembro.
Steinmeier subrayó que los gobiernos de los restantes 27 países «no pueden reemplazar decisiones que se tienen que tomar en Londres».
Por su parte, el ministro de Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, instó al primer ministro británico, David Cameron, a asumir su «responsabilidad» por la decisión de convocar el referéndum y recalcó que hay «cierta urgencia» para que se ponga en marcha el proceso de salida.
Por un lado, argumentó el ministro galo, porque también «los otros 27 deben ser respetados», y por otro porque un retraso en la invocación del artículo 50 tendría «consecuencias» de carácter económico y social para todas las partes.
En este mismo sentido, el ministro de Exteriores holandés, Bert Koenders, pidió que «las conversaciones empiecen, con buena voluntad, cuanto antes».
El titular luxemburgués, Jean Asselborn, explicó en este contexto que no sería positivo «cuatro meses o más de incertidumbre» hasta que se pongan en marcha la negociación de la UE con Reino Unido y deseó que nadie ahora en Londres trate de «jugar al gato y al ratón».

Ver Video

 

Acto de justicia para los trabajadores indocumentados: cancelan reality show “Border Security”

1
Las redadas realmente son algo que sucede regularmente en Canadá dado que el gobierno siempre busca arrestar a los indocumentados para deportarlos. Sin embargo, lo que comúnmente no sucede es que un equipo de televisión acompañe a los oficiales de la CBSA
Las redadas realmente son algo que sucede regularmente en Canadá dado que el gobierno siempre busca arrestar a los indocumentados para deportarlos. Sin embargo, lo que comúnmente no sucede es que un equipo de televisión acompañe a los oficiales de la CBSA

Por Vilma Filici / filici@filici.com

Hace aproximadamente tres años escribí una columna en la que planteaba que vivir sin estatus en Canadá era una realidad de abuso y explotación y no un “reality show”. Dicha columna la escribí a propósito de una redada que hizo la Agencia Canadiense de Servicios de Frontera (Canadian Border Services Agency, CBSA) en una obra en construcción en Vancouver.

En esa ocasión, la CBSA dijo que estaban buscando a una persona sin estatus en Canadá que tenía varias condenas criminales. No lo encontraron en el sitio, pero en su lugar encontraron y arrestaron a ocho trabajadores indocumentados, la mayoría de ellos de origen latinoamericano.

Las redadas realmente son algo que sucede regularmente en Canadá dado que el gobierno siempre busca arrestar a los indocumentados para deportarlos. Sin embargo, lo que comúnmente no sucede es que un equipo de televisión acompañe a los oficiales de la CBSA, y que las cámaras filmen los rostros de las personas mientras se llevan a cabo las detenciones, así como también cuando los detenidos son interrogados.

En dicha ocasión, los oficiales de la CBSA iban acompañados de un equipo de televisión que filmó todo el procedimiento para luego transmitirlo en el reality show “Border Security”, el cual comenzó a transmitirse en el canal de televisión National Geographic en el año 2012,

Pues bien, finalmente está semana se dio a conocer que dicho programa de televisión fue cancelado por la CBSA luego que el comisionado federal de privacidad determinara que la agencia violó los derechos de un trabajador de la construcción de origen mexicano que fue filmado durante la redada en Vancouver.

El Comisionado de Privacidad, Daniel Therrien, le envió una carta a la Asociación de Libertades Civiles de Columbia Británica, entidad que presentó la queja a nombre del mexicano Oscar Mata Duran, diciéndoles que la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá violó el Acta de Privacidad al permitir que la compañía productora del reality show, “Force Four” filmara el arresto del trabajador indocumentado. En consecuencia, Therrien pidió la cancelación del reality show y la CBSA accedió a sacarlo del aire.

Muy bien hecho. A mi particularmente nunca me han gustado los “reality shows”. Me parece que esos programas son humillantes para las personas que participan en ellos y por lo tanto no encuentro ninguna diversión en ver gente que es denigrada con el objetivo de entretener a una audiencia.

Pero tengo que reconocer que algunas personas deciden participar en estos espectáculos por su propia voluntad, generalmente para tratar de ganar un viaje, dinero o cualquier otra cosa que sea atractiva para ellos. Sin embargo, este no fue el caso de Oscar Mata Duran.

En su defensa, la CBSA le dijo al Comisionado de Privacidad que el programa de TV se basaba estrictamente en la participación voluntaria, y que no hacía pública la información de las personas que no aceptaban su participación de forma voluntaria.

Según informes periodísticos, durante la redada en que se capturó a Mata Duran, la cual ocurrió el 13 de marzo del 2013, este se escondió dentro de un edificio en el sitio de construcción, pero fue encontrado e interrogado por un oficial sobre su identidad, estado migratorio y empleo. El ciudadano mexicano fue llevado posteriormente a un centro de detención de inmigrantes, donde dice que se le presentó un formulario de consentimiento que no leyó, pero que firmó por la confusión y el miedo.

Pero el Comisionado de Privacidad, luego de ver las imágenes sin editar tomadas por el equipo de filmación, concluyó que toda la interacción entre el agente fronterizo y Mata Duran fue capturada en video antes de que este fuera informado sobre la finalidad de la filmación, y mucho menos se le pidiera su consentimiento.

Los responsables del programa de TV también dijeron que contaron con el consentimiento por escrito de los detenidos para pasar al aire su detención. Lo que no mencionaron es que, tal y como determinó el Comisionado de Privacidad, obtuvieron el consentimiento de ellos justo después de que fueron detenidos, cuando estos se encontraban en un estado muy frágil y vulnerable, y cuando seguramente pensaron que no tenían otra opción.

Realmente es preocupante que se les haya permitido a las cámaras de televisión grabar la detención, sobre todo si se considera que cuando un abogado, un amigo o un miembro de familia desea informarse acerca de la situación de una persona detenida, no es proporcionada ninguna información en las dependencias gubernamentales sin tener una autorización firmada por la persona interesada. La legislación de privacidad requiere dicha autorización, e incluso en situaciones de emergencia la información de la persona no puede ser revelada sin su consentimiento. Entonces, es sorprendente que durante la detención de los trabajadores migrantes sus derechos de privacidad fueran ignorados.

El programa “Border Security” tenía como objetivo mostrar cómo la Agencia Canadiense de Servicios de Frontera trabaja para proteger a la población canadiense de los delincuentes que entran y permanecen en el país. Pero los trabajadores no son criminales, y mostrar su detención no sirve para ningún otro propósito que no sea mostrar el sensacionalismo en la historia y aumentar la xenofobia.

Cuando dicho programa muestra la detención de trabajadores de la construcción en su lugar de trabajo, el mensaje que se envía es que los trabajadores son criminales peligrosos, mientras que la realidad es totalmente lo contrario.

Los trabajadores indocumentados son de las personas más honestas y vulnerables en nuestro país, y su situación los hace objetivos perfectos para la explotación y el abuso por parte de los empresarios y de cualquier otra persona que conozca su situación. Ellos trabajan duro porque saben que no es fácil encontrar trabajo, y no pueden darse el lujo de cometer errores, mucho menos cometer una acción ilegal.

En este sentido, la decisión del Comisionado Daniel Therrien es un acto de justicia para con todos los trabajadores que, aunque no tengan estatus migratorio, están a la base del desarrollo económico del país. Ellos de hecho ya viven de por sí una vida de abuso y explotación, no es necesario que también sean humillados y explotados para beneficio de una audiencia de televisión.

Después de la redada en Vancouver, Oscar Mata Duran fue deportado a México, donde permanece.

Ver Video

 

 

América desafía a Europa con un partido entre sus dos campeones continentales

0
Los dirigentes Alejandro Domínguez presidente de la CONMEBOL (c), Victor Montagliani presidente de la CONCACAF (i) y el presidente de la federación de EEUU de fútbol Sunil Gulati (d) participan hoy, viernes 24 de junio de 2016, en una rueda de prensa en un hotel de Nueva York (Estados Unidos) de cara a la final de la copa que se jugará el domingo 26 de junio entre Argentina y Chile. EFE
Los dirigentes Alejandro Domínguez presidente de la CONMEBOL (c), Victor Montagliani presidente de la CONCACAF (i) y el presidente de la federación de EEUU de fútbol Sunil Gulati (d) participan hoy, viernes 24 de junio de 2016, en una rueda de prensa en un hotel de Nueva York (Estados Unidos) de cara a la final de la copa que se jugará el domingo 26 de junio entre Argentina y Chile. EFE

Nueva York (Estados Unidos), 24 jun (EFE).- El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, anunció hoy que han propuesto a la UEFA la disputa este mismo año de un partido amistoso entre los campeones de la Copa América y la Eurocopa, competiciones que se están jugando estos días de manera simultánea.

«Hemos lanzado un desafío a la UEFA para un duelo entre el campeón de la Copa América y la Eurocopa», anunció Domínguez en una rueda de prensa celebrada en Nueva York con motivo de la final del torneo americano, que enfrentará este domingo a Argentina y Chile.
Explicó que dicho partido se jugaría en Sudamérica, según la propuesta planteada, y que aún están pendientes de la respuesta oficial de la UEFA, «que la está estudiando».
El presidente de Conmebol explicó que, de haber tenido más tiempo en el cargo, hubiera presentado esta idea antes a la UEFA: «Si hubiéramos estado desde el inicio en la organización de esta Copa, habríamos planteado antes la idea de este partido entre campeones, porque eso es beneficioso para el fútbol y para el público».
De jugarse, el partido entre los dos campeones continentales serviría para celebrar el centenario de la primera Copa América, que tuvo lugar en Buenos Aires.
Por parte americana participarían las selecciones de Argentina o Chile, que jugarán la final este domingo, mientras que a Europa la representaría el equipo que se proclamase campeón el próximo 10 de julio.

España, México, Brasil y Panamá presentan bienes al Patrimonio Mundial 2016

0
Vista interior del dólmen de Menga perteneciente al Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (Menga, Viera y el Romeral) en Málaga, candidato al Patrimonio Mundial de la Unesco. EFE/Archivo
Vista interior del dólmen de Menga perteneciente al Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (Menga, Viera y el Romeral) en Málaga, candidato al Patrimonio Mundial de la Unesco. EFE/Archivo

España, México, Brasil, Argentina, Panamá, Costa Rica y Antigua y Barbuda apoyan este año algunas de las candidaturas a las listas del Patrimonio Mundial de la Unesco, que el Comité «ad hoc» examinará en Estambul del 10 al 20 de julio próximos, anunció hoy la Unesco.
El sitio de las grutas neandertales de Gibraltar y su entorno, presentado por el Reino Unido, figura entre los 29 aspirantes a la Lista del Patrimonio Mundial, al igual que los dólmenes de Antequera, en Andalucía (España) o el conjunto moderno de Pampulha de Brasil, detalló la Organización en un comunicado.
Argentina, con Francia, la India, Japón, Suiza y Alemania, presenta la «Obra Arquitectónica de Le Corbusier, una contribución excepcional al Movimiento Moderno»; y Panamá una importante modificación de los límites del sitio arqueológico y centro histórico de la ciudad de Panamá, un bien ya inscrito en la lista.
El caribeño Astillero de Antigua y los sitios arqueológicos asociados a él en Antigua y Barbuda completan el panorama iberoamericano de esa categoría cultural.
A ella aspiran también lugares como el sitio arqueológico de Filipos en Grecia, las tumbas medievales Stecci en Bosnia-Herzegovina, Croacia, Montenegro y Serbia, las obras principales de la arquitectura moderna de Frank Lloyd Wright en EEUU, o el paisaje cultural del arte rupestre de Zuojiang Huashan de China.
Mientras, México llevará a Estambul el Archipiélago de Revillagigedo, uno de los nueve posibles futuros sitios naturales, categoría que incluye este año al conjunto volcánico francés de la cadena de los Puys y la falla de Limagne, el desierto de Lout de Irán, el Mistaken Point de Canadá y el Shennongjia de Hubei de China.
Además de cuatro sitios mixtos -como el Parque Nacional de Khangchendzonga en la India y los Ahwar del sur de Irak- el comité de la Unesco examinará siete propuestas para su segunda gran lista, la del Patrimonio en Peligro.
Una de ellas la conforman las Reservas de la Cordillera de Talamanca-La Amistad/Parque Nacional La Amistad, de Costa Rica y Panamá, así como el Valle de Katmandú en Nepal, las ciudades antiguas de Djenné de Mali y el Bajo Valle del Omo de Etiopía.
La Unesco subrayó que el comité estudiará asimismo el estado de conservación de los 48 sitios inscritos hasta hoy en esta lista de bienes en peligro y de 108 de los 1.031 que componen de momento la del Patrimonio Mundial.
Los trabajos de esta sesión, la número 40, que presidirá la directora general de Asuntos Culturales del Ministerio turco de Asuntos Exteriores, Lale Ülker, podrán seguirse en directo por internet en la dirección http://whc.unesco.org/fr/, anunció la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). París, 24 jun (EFE).-

Canadá dice que seguirá trabajando con el Reino Unido y la UE tras el referendo

0
Fotografía tomada el pasado 22 de abril en la que se registró al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien afirmó que "el Reino Unido y la Unión Europea son importantes socios estratégicos de Canadá". EFE/Archivo
Fotografía tomada el pasado 22 de abril en la que se registró al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien afirmó que «el Reino Unido y la Unión Europea son importantes socios estratégicos de Canadá». EFE/Archivo

Canadá afirmó hoy que seguirá «edificando relaciones» con la Unión Europea y el Reino Unido tras la victoria de los partidarios del «brexit» en el referendo celebrado este jueves.
En un comunicado dado a conocer hoy, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó que «el Reino Unido y la Unión Europea son importantes socios estratégicos de Canadá», con quienes mantiene «profundos lazos históricos y valores comunes».
Trudeau también aprovechó para tranquilizar a los canadienses sobre las consecuencias para el país de la salida del Reino Unido de la UE.
«Canadá tiene enormes fundamentos económicos que estamos fortaleciendo con inversiones clave en infraestructuras y medidas para fortalecer nuestra clase media. Estamos en buena posición para capear la incertidumbre en el mercado global como lo hemos hecho en el pasado», explicó Trudeau.
A la apertura de los mercados de valores, la bolsa de Toronto, la más importante del país y una de los más importantes del mundo para la cotización de empresas mineras y materias primas, perdió más de 300 puntos.
A primeras horas de la mañana, el dólar canadiense se depreció un 2,5 % con respecto al dólar estadounidense como consecuencia del resultado del referendo británico.
Trudeau también agradeció al primer ministro británico, David Cameron, quien ya ha anunciado que dimitirá de su cargo, «por ser un estrecho aliado».
La principal consecuencia inmediata para Canadá de la salida del Reino Unido de la UE es el futuro del ambicioso acuerdo de integración económica que Ottawa ha firmado con Bruselas tras años de negociaciones y que tenía que ser ratificado este verano por los países europeos antes de su entrada en vigor.
La salida del Reino Unido deja de momento el acuerdo en el limbo. Toronto (Canadá), 24 jun (EFE).-

AI critica a Canadá por la limitación de solicitudes mexicanas de refugio

0
El secretario general de Amnistía Internacional Canadá, Alex Neve. EFE/Archivo
El secretario general de Amnistía Internacional Canadá, Alex Neve. EFE/Archivo

Amnistía Internacional (AI) criticó hoy que el Gobierno canadiense pueda aplicar límites a las solicitudes de refugio procedentes de México como parte de un acuerdo para eliminar el requisito de visado para la entrada de mexicanos al país.
El secretario general de Amnistía Internacional en Canadá, Alex Neve, calificó la medida de «discriminatoria» durante una rueda de prensa.
«Nuestro punto de vista es que probablemente sería objeto de un desafío legal muy legítimo porque es tan discriminatorio», afirmó Neve.
Canadá parece dispuesta a anunciar la próxima semana, durante la visita oficial que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto efectuará al país, la eliminación del requisito de visado para los ciudadanos mexicanos.
La medida fue impuesta en 2009 por el anterior Gobierno del primer ministro conservador, Stephen Harper, por el incremento de las peticiones de refugio de ciudadanos mexicanos.
La medida provocó un distanciamiento entre los dos países y aunque Harper prometió que la medida era temporal y obedecía a las deficiencias del sistema de refugio canadiense, nunca eliminó la medida a pesar de las protestas de México.
Tras la victoria electoral en octubre de 2015 del Partido Liberal su líder, y actual primer ministro, se comprometió a eliminar el visado de entrada pero sin anunciar una fecha.
La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, sugirió a Efe la semana pasada que la fecha en que se eliminará el final del visado se dará a conocer durante la visita de Peña Nieto.
Este miércoles, el periódico canadiense «The Globe and Mail» aseguró que Canadá cancelará la necesidad del visado el 1 de diciembre pero a condición de que Ottawa vuelva a imponer la medida si en 12 meses más de 3.500 mexicanos solicitan refugio en el país.
Neve afirmó que «sugerir que de alguna forma, tras recibir un determinado número de peticiones de refugio, todos los demás no tendrán ese derecho o que sus peticiones no serán válidas es completamente arbitrario».
Según medios de comunicación canadienses, funcionarios del Ministerio de Inmigración han recomendado al Gobierno canadiense a que mantenga el requisito del visado para evitar la entrada en el país de criminales mexicanos o ciudadanos de otros países que tienen pasaportes mexicanos falsos.
También hoy, el Partido Conservador de Canadá, actualmente en la oposición, solicitó al Gobierno que reconsidere su compromiso de cancelar el visado de entrada a los mexicanos.
Los conservadores de calificaron de «promesas infantiles» la posibilidad de que Ottawa haya solicitado a México garantías de que detendrá la llegada de solicitantes de refugiados a cambio de la cancelación del requisito.
Mientras, Amnistía Internacional solicitó a Trudeau que demuestre su compromiso con los derechos humanos presionando a Peña Nieto durante su visita a Canadá.
Cuatro activistas de derechos humanos mexicanas, Claudia Medina Tamriz, Brenda Rangel Ortiz, Marta Sánchez Soler y Pilar Carolina Arrese Alcalá, se encuentran en Canadá a invitación de AI para denunciar las violaciones de derechos humanos que se cometen a diario en México.
Las activistas están denunciado las decenas de miles de muertos y desaparecidos y las torturas cometidas por las fuerzas de seguridad mexicanas. EFE
jcr/arc/pas   Toronto (Canadá), 23 jun (EFE).-

Raúl Castro y Nicolás Maduro hablan sobre la reunión de la OEA y los pactos colombianos

0
Los presidentes de Cuba y Venezuela, Raúl Castro (d) y Nicolás Maduro (i), respectivamente, durante una reunión en 2015, en La Habana (Cuba). EFE/Archivo
Los presidentes de Cuba y Venezuela, Raúl Castro (d) y Nicolás Maduro (i), respectivamente, durante una reunión en 2015, en La Habana (Cuba). EFE/Archivo

Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, conversaron hoy en La Habana sobre la última reunión de la OEA y los pactos firmados por el Gobierno de Colombia y las FARC como parte del proceso de paz que siguen para poner fin al conflicto en el país suramericano.
Tras el encuentro celebrado este mediodía, Castro despidió en el aeropuerto internacional de La Habana a Maduro, informó la televisión estatal cubana con imágenes.
El gobernante de Venezuela, país acompañante del proceso de paz de Colombia, asistió ayer jueves en La Habana a la ceremonia en la que se sellaron los acuerdos colombianos para el cese el fuego bilateral y definitivo, la dejación de armas por las FARC y las garantías de seguridad.
Al mediodía de este viernes, Castro y Maduro intercambiaron sobre temas de la agenda bilateral y la situación en la región, en particular los resultados de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, celebrada en Washington, que intentó aplicar la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.
Raúl Castro reiteró el «apoyo irrestricto» de Cuba al «presidente Maduro, al Gobierno bolivariano y chavista y a la unión cívico-militar del pueblo venezolano», señaló el reporte televisivo.
Además indicó que los mandatarios cubano y venezolano coincidieron en destacar la «trascendencia» de los pactos firmados entre el Ejecutivo de Colombia y el grupo rebelde de las FARC, así como la necesidad de continuar contribuyendo a la consecución de un acuerdo final de paz en el país suramericano.
En la reunión estuvieron presentes la vicepresidenta y canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien llegó este viernes a la capital cubana procedente de Washington, donde participó en la reunión de la OEA, Cilia Flores, esposa del presidente Maduro.La Habana, 24 jun (EFE).-

Vecinos fuerzan el primer cierre de un dispensario de marihuana en Denver

0

 

La decisión de las autoridades locales supone el primer cierre de estos negocios en la capital de Colorado, desde que se implementó en enero de 2014 la ley que permite la venta de marihuana para uso recreativo en el estado. EFE/Archivo
La decisión de las autoridades locales supone el primer cierre de estos negocios en la capital de Colorado, desde que se implementó en enero de 2014 la ley que permite la venta de marihuana para uso recreativo en el estado. EFE/Archivo

Los vecinos de un barrio de mayoría hispana al norte de Denver lograron que las autoridades locales no renueven la licencia de un dispensario de marihuana.
La decisión de las autoridades locales supone el primer cierre de estos negocios en la capital de Colorado, desde que se implementó en enero de 2014 la ley que permite la venta de marihuana para uso recreativo en el estado.
En abril pasado, un grupo de vecinos del área pidió al Departamento de Impuestos y Licencias de Denver que no se renueve la licencia a Starbuds, una empresa dedicada al cultivo de plantas de marihuana, porque, además del olor, la presencia del dispensario entraba «en conflicto» con los planes de renovación urbana del barrio.
Stacie Loucks, directora ejecutiva del Departamento de Impuestos y Licencias, confirmó hoy que el pedido ha sido aceptado y la licencia de Starbuds caducará definitivamente en 30 días.
En abril pasado, Yael Duarte, una de las organizadoras de la campaña en contra del dispensario, se quejó en una audiencia pública de que las autoridades municipales «no escuchan la voz de la gente ni respetan los derechos de las personas».
En dicha audiencia, representantes del National Western Stock Show, un gran complejo de exposiciones agrícola-ganaderas que se ubica en la misma zona, se expresaron a favor del cierre del dispensario, porque ese tipo de negocios «no ayuda a traer cambios positivos al área».
Loucks confirmó que el dispensario ya no podrá cultivar nuevas plantas de marihuana y que deberá retirar antes del vencimiento de la licencia las 240 plantas que ahora cultivan en su local.
Por su parte, Brian Ruden, uno de los dueños del dispensario indicó en un comunicado que apelará el caso ante la Corte de Distrito de Denver y calificó el hecho como «un ataque a la industria de la marihuana en Colorado».
Según datos oficiales, Elyria-Swansea es el barrio de Denver con la segunda mayor cantidad de negocios con licencias para la venta o producción de marihuana recreativa, en donde se concentra el 40 % del total de dispensario de la ciudad.
En concreto, desde la puesta en marcha de la norma se abrieron 78 dispensarios y centros de cultivo y producción en la zona, donde el 84 % de los 6.400 residentes son latinos.
Denver (EE.UU.), 24 jun (EFE).-

Chilenos desarrollan terapia para personas con esclerosis lateral amiotrófica

0

 

De acuerdo a los experimentos, la enfermedad que afecta a Stephen Hawking, "podría contar con una terapia génica que retrasaría el desarrollo de la enfermedad en varios años". EFE/Archivo
De acuerdo a los experimentos, la enfermedad que afecta a Stephen Hawking, «podría contar con una terapia génica que retrasaría el desarrollo de la enfermedad en varios años». EFE/Archivo

Un grupo de investigadores chilenos desarrolla una terapia que podría mejorar las expectativas de vida y movilidad en los casos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que a nivel mundial afecta a 2 por cada 100.000 personas, informó hoy la Fundación Imagen de Chile.
De acuerdo a los experimentos liderados por el codirector del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica y director científico de la Fundación Biomédica Neurounion, Claudio Hetz, la enfermedad que afecta a Stephen Hawking, «podría contar con una terapia génica que retrasaría el desarrollo de la enfermedad en varios años».
«Algunos experimentos realizados en roedores ya han mostrado un aumento tremendo en sus expectativas de vida y mejoras en la movilidad», señaló Hetz, durante una conferencia en la que compartió los resultados de su extensa investigación.
«Esto es un hallazgo de relevancia internacional, puesto que hasta la fecha no existe cura para este mal», agregó el experto.
Previas investigaciones aseguran que la ELA ataca comúnmente a hombres entre los 60 y los 69 años, y que cada año se diagnostican unos 2 casos por cada 100.000 habitantes.
Entre sus principales avances, el científico se encuentra probando una estrategia de terapia génica para mantener más estable la homeostasis, es decir, el equilibrio de ciertas proteínas que fallan en el cerebro, con el fin de conservar la salud de las motoneuronas por más tiempo.
Asimismo, sus estudios apuntan a comprender qué fallas biológicas desencadenan la ELA, para lo que se realiza un exhaustivo análisis de aspectos genéticos.
«Estamos desarrollando nuevos fármacos para atacar el problema del daño celular en ELA. Ya contamos con una droga que se diseñó y sintetizó en la Universidad de San Francisco, California, mostrando eficacia en daño ocular y diabetes, y ahora queremos probarla en ELA, para ver si bajan las señales de estrés crónico que dañan y matan a las neuronas», aseguró el investigador.
En el encuentro, Hetz destacó que su laboratorio es el más robusto de Latinoamérica en cuanto a conocimientos sobre la ELA.
«Hemos generado alianzas internacionales de largo plazo, con los centros más destacados en el estudio de esta enfermedad, compitiendo con nuestros pares de todo el mundo», espetó.
Actualmente, los alcances del científico y su equipo cuentan con el respaldo y colaboración del doctor Robert Brown, de la Universidad de Massachusetts, quien descubrió el primer gen involucrado en dicha patología.
Además, la investigación chilena ha adquirido fondos de las principales fundaciones internacionales destinadas a combatir esta enfermedad, como la Muscular Dystrophy Association, la ALS Therapy Alliance, la ALS Association y la Armada Estadounidense.
La ELA es una patología degenerativa de tipo neuromuscular que daña y mata a un grupo específico de neuronas en el cerebro, trayendo como consecuencia una pérdida progresiva de la función muscular.
En este mal las funciones cerebrales no relacionadas con la actividad motora, como la sensibilidad y la inteligencia, no se ven alteradas, como tampoco los músculos extrínsecos del ojo, por lo que los afectados conservan los movimientos oculares.
Hasta la fecha, no existe un tratamiento comprobado contra esta agresiva enfermedad, sin embargo, el reciente descubrimiento de ciertos factores de crecimiento neuronal, han devuelto las esperanzas a quienes buscan prevenir y detener el progreso de la enfermedad, que todavía no tiene un fármaco que la sane. Santiago de Chile, 24 jun (EFE).-