sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 2801

Líderes afrocolombianos exigen que el acuerdo de paz tenga una perspectiva étnica

0
Líderes de comunidades afrocolombianas ofrecen una rueda de prensa en La Habana (Cuba), para exigir la inclusión de una perspectiva étnica en el futuro acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla FARC hoy, lunes 27 de junio de 2016. EFE
Líderes de comunidades afrocolombianas ofrecen una rueda de prensa en La Habana (Cuba), para exigir la inclusión de una perspectiva étnica en el futuro acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla FARC hoy, lunes 27 de junio de 2016. EFE

Líderes de comunidades afrocolombianas y negras exigieron hoy en La Habana la inclusión de una perspectiva étnica en el futuro acuerdo de paz en Colombia, y plantearon a los negociadores del Gobierno y las FARC la creación de una comisión que se encargue de la construcción de ese enfoque.
Como continuación a una ronda de reuniones con grupos indígenas y étnicos que comenzó el domingo en la Mesa de La Habana, las delegaciones de paz se reunieron con nueve representantes de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
La reunión tiene como propósito conocer las propuestas de estas comunidades para la construcción de un enfoque étnico diferencial en el punto relativo a la implementación del futuro acuerdo de paz.
«La paz territorial sólo será posible, en más del 30% del territorio rural del país, si se incluyen los grupos étnicos que lo habitan, la riqueza de su experiencia en la construcción de paz, y el valor de sus derechos como mecanismos de prevención de nuevos conflictos en la implementación de los acuerdos», señalaron gobierno y guerrilla en un comunicado conjunto.
Ambas delegaciones insistieron en su compromiso «con el respeto y protección de la diversidad étnica y cultural».
En conferencia de prensa, varios de los líderes de esos grupos afrocolombianos y de comunidades negras incidieron en la urgencia de incluir la perspectiva étnica en el proceso para lograr una paz en Colombia más incluyente y completa, dijo el representante del grupo CONPA, Richard Moreno.
Recordó que los grupos étnicos están entre los más afectados por el conflicto en términos territoriales, de víctimas y de explotación de recursos naturales y reclamó una participación proporcional de esas comunidades en los acuerdos de paz.
Incluso el representante de «Chao Racismo», Ray Charrupi, exigió que en el futuro Tribunal Especial para la paz se integren magistrados de estas comunidades porque de lo contrario los pronunciamientos de esa corte «serán una mentira».
Las organizaciones que hoy se reunieron con los negociadores colombianos son el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA), la Asociación de Pequeños y Medianos Mineros del Chocó (ASOMICHOCÓ), «Construyendo Paz desde el Territorio» (CONPAZ).
Asimismo, asistieron la Coordinación Nacional de Organizaciones y Comunidades Afrodescendientes (CONAFRO), «Chao Racismo» y «Poder Ciudadano».
Estos encuentros en la Mesa de Diálogos de La Habana se producen pocos días después de que el Gobierno colombiano y las FARC firmaran en la capital cubana el histórico acuerdo sobre el punto referido al «Fin del conflicto», el quinto de la agenda de negociaciones y que incluye el alto el fuego y el cese de hostilidades bilateral y definitivo.
Después de sellar ese acuerdo los diálogos de paz entran en su fase final, aunque aún no hay una fecha prevista para la firma del acuerdo final.La Habana, 27 jun (EFE).-

Centenares de mujeres celebran reafirmación del derecho al aborto en EE.UU.

0
Activistas antiabortistas cubren su boca con la palabra "Vida" mientras se manifiestan a las puertas del Tribunal Supremo tras conocerse la decisión de la corte en el caso Salud Femenina vs. Hellerstedt. EFE
Activistas antiabortistas cubren su boca con la palabra «Vida» mientras se manifiestan a las puertas del Tribunal Supremo tras conocerse la decisión de la corte en el caso Salud Femenina vs. Hellerstedt. EFE

Cientos de mujeres celebraron hoy como la mayor victoria de las últimas tres décadas el fallo del Tribunal Supremo de EE.UU. contra una polémica ley de Texas que entorpecía el ejercicio del derecho al aborto.
«Hoy las mujeres de todo Estados Unidos han visto sus derechos reivindicados», celebró la presidenta del Centro de Derechos Reproductivos, Nancy Northup, abogada que representó ante los tribunales a las clínicas afectas por una restrictiva ley de Texas.
La expectación ante las puertas del Tribunal Supremo, en Washington, se convirtió en una fiesta de los grupos a favor de los derechos reproductivos de las mujeres, que entonaban canciones como «Like a virgin» de Madonna o «We are the champions» de Queen.
Northup calificó la decisión del Supremo de «victoria tremenda» y se comprometió a «seguir avanzando» para que se deroguen todas las leyes que bloquean los derechos constitucionales de las mujeres, según dijo en declaraciones a los medios a las puertas del tribunal.
«Hoy hemos hecho historia y mañana volvemos al trabajo», declaró la fundadora del grupo privado Whole Woman’s Health, Amy Hagstrom Miller, quien se refirió a la necesidad de poner de nuevo en marcha las 22 clínicas de Texas que la ley rechazada por el Supremo obligó a cerrar con el argumento de proteger la salud de la mujer.
La ley de Texas declarada hoy inconstitucional exigía a las clínicas de aborto cumplir con estándares quirúrgicos hospitalarios y contar con la posibilidad de que sus pacientes sean trasladadas a hospitales a menos de 48 kilómetros de distancia de ser necesario.
Como consecuencia, las mujeres debían viajar a kilómetros de distancia hasta otro estado donde pudieran abortar, lo que implica un gasto económico y ausentarse al trabajo, algo que las mujeres de clase baja no se pueden permitir.
«Cada día las clínicas de Whole Woman’s Health sirven a las mujeres con el respeto, la compasión y la dignidad que merecen y hoy el Tribunal Supremo ha hecho lo mismo», reconoció Miller.
«Hemos luchado contra los políticos matones (…) y hemos ganado», añadió la directora de Whole Woman’s Health, que considera que el mensaje de la corte es claro: «No se metan con las mujeres».
Los activistas de estos grupos, que defienden que es la mujer quién debe poder tomar la opción de si abortar o dar a luz, eran hoy una extensa masa vestida de color púrpura y rosa en la explanada de delante del Tribunal Supremo.
«La salud reproductiva es principalmente la salud de la mujer» pero «son también derechos humanos», dijo David Elizondo, uno de los hombres que se unió al grupo mayoritariamente compuesto por mujeres.
El fallo del Supremo llega a poco más de cuatro meses de las elecciones presidenciales, que someterán a «referendo» los derechos de las mujeres, según la vicepresidenta de la organización Planned Parenthood (Planificación Familiar), Dawn Laguens.
Mientras el virtual candidato del partido republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha dicho que las mujeres deberían recibir «algún tipo de castigo» por abortar», su posible rival demócrata, Hillary Clinton, es «un ejemplo de lucha por los derechos reproductivos de la mujer», recordó Laguens.
Sin embargo, frente al Supremo había otro grupo de manifestantes, vestidos de negro y menos nutrido que el anterior, para el que la decisión del Supremo supuso «una derrota».
Es el caso de la presidenta de Students for Life of America (SFLA), Kristan Hawkins, que no lograba hacerse escuchar por otros estudiantes de su grupo debido al tumulto feminista.
«Hoy el Tribunal Supremo ha puesto la política por encima de la salud y la seguridad de las mujeres y le ha dicho a los estados que no tienen el derecho a legislar sobre la mitad de sus ciudadanos (las mujeres)», consideró Hawkins, que cree que los requisitos de la ley eran «de sentido común».
Desde el estado sureño de Arkansas, se encontraba de visita en Washington Ashley Robins, que dijo sentirse «decepcionada» porque esperaba que el Supremo fallara a favor de «los bebés no nacidos, que son también ciudadanos estadounidenses y tienen derechos constitucionales».
En EE.UU. la sociedad sigue dividida sobre el aborto, un tema que sigue siendo muy controvertido en los sectores conservadores.  Washington, 27 jun (EFE).-

Islandia obra el milagro, entra en cuartos y despide a Hodgson

0

 

Los jugadores ingleses lamentan la eliminación tras partido de octavos en el Stade de Nice en Niza, Francia. EFE/EPA
Los jugadores ingleses lamentan la eliminación tras partido de octavos en el Stade de Nice en Niza, Francia. EFE/EPA

Islandia escribió en Niza la más bella gesta de la Eurocopa, un milagro basado en la fe y el coraje, pero también en el buen juego, con el que fue capaz de derrotar a toda una selección inglesa, que acabó desquiciada, y de prolongar su epopeya hasta los cuartos de final, donde se encontrará con Francia.
Lo que parecía una anécdota, la clasificación islandesa para una fase final por primera vez en su historia, ha ido creciendo hasta convertirse en una de las mayores sorpresas del fútbol mundial.
Una lección sobre cómo la ausencia de complejos puede acabar con las supuestas diferencias de calidad. Islandia demostró a Inglaterra que no le alcanza ni con la tradición ni con la chequera y el equipo de Roy Hodgson, que no seguirá en el cargo, se va de la competición por la puerta de atrás, en medio de una gran crisis y con un futuro incierto.
La imprudencia islandesa, tan capaz de lo bueno como de inocentes errores, propició, además, un divertido espectáculo. Puede que no un gran partido de fútbol, pero sí un atractivo duelo, entre un equipo que se sentía superior y no sabía como demostrarlo y otro muy inferior que estaba ante la ocasión de su historia. Y sabía cómo aprovecharla.
Inglaterra se vio con ventaja nada más comenzar, por una mala salida del meta Hannes Halldorsson a un balón cruzado hacia Raheem Sterling. Derribó al delantero del City y Wayne Rooney, que este lunes igualó a David Beckham en ocasiones portando el brazalete de los «pross» (115), no falló el penalti.
Cuatro minutos y el partido parecía sentenciado. Pero esta selección islandesa nunca se rinde. Defiende con coraje, disputa con fiereza cada balón y, en ataque, le vale cualquier llegada al área.
Aprovecha algo tan simple como los poderosos saques de banda de Aron Gunnarsson hacia el área. Uno de estos, prolongado de cabeza por Kari Arnason dejó solo y en carrera a Ragnar Sigurdsson para meter desde el área pequeña el gol de su vida.
Estupefacto, el equipo de Hodgson se lanzó con todo sobre la meta islandesa y acumuló disparos desde fuera del área (Delle Ali, Harry Kane, Rooney), pero siempre imprecisos.
Y se olvidó de defender. Permitió una excelente combinación del ataque islandés al borde de su área, que culminó Kolbeinn Sigthorsson con un disparo ajustado al poste que se le escapó a Joe Hart.
Veinte minutos y un milagro. Un escenario imprevisto por los «pross», cada vez más nerviosos, cada vez más acelerados ante un conjunto reforzado por el calor de su grada.
Y como pasaban los minutos, y como lejos de descomponerse los islandeses hasta asustaban -con una chilena de R.Sigurdsson, que rechazó con fortuna Hart- Roy Hodgson buscó nuevos rematadores.
A la hora de juego, entró Jamie Vardy para ver si, a falta de ideas, el goleador del Leicester era capaz de cazar algún balón suelto dentro del área. Pero ni así.
Los «pross», el millonario equipo inglés, dirigido por el seleccionador que más gana de la Eurocopa (5 millones de euros), llegaron al tramo final del partido con el agua al cuello. Sin capacidad de reacción y hasta acosados por una selección islandesa que cada vez llegó con más peligro al área de Hart.
No pudo Inglaterra cambiar su destino y, ya tiene su propio Brexit, expulsada por los valientes islandeses, que ya confían incluso, en dejar al torneo sin su anfitrión. Capaces son.

– Ficha técnica:
1 – Inglaterra: Hart; Walker, Cahill, Smalling, Rose; Alli, Dier (Wilshere, m.46), Rooney (Rashford, m.87); Sturridge, Kane, Sterling (Vardy, m.60).
2 – Islandia: Halldorsson; Saevarsson, Arnason, Ragnar Sigurdsson, Skulason; Gudmundsson, Gylfi Sigurdsson, Aron Gunnarsson, Birkir Bjarnason; Sigthorsson (Elmar Bjarnasson, m.77), Bodvarsson (Traustason, m.87)
Goles: 1-0, m.4: Rooney de penalti. 1-1,: m.6: Ragnar Sigurdsson. 1-2, m.20: Sigthorsson.
Árbitro: Damir Skovina (Eslovenia). Amonestó a los ingleses Sturridge y a los islandeses Gylfi Sigurdsson, Aron Gunnarsson.
Incidencias: Partido de los octavos de final de la Eurocopa 2016 disputado en el estadio Allianz-Riviera de Niza ante 33.901 espectadores.
Óscar González

Niza(Francia), 27 jun (EFE).-

Desaparece un helicóptero del Ejército colombiano con 16 militares a bordo

0
El helicóptero volaba de regreso de Quibdó, capital del departamento del Chocó (oeste), a la base militar de Tolemaida, la mayor de Colombia, en una "misión operacional" cuando se perdió el contacto, unos 56 kilómetros al norte de la localidad de Mariquita (Tolima). EFE/Archivo
El helicóptero volaba de regreso de Quibdó, capital del departamento del Chocó (oeste), a la base militar de Tolemaida, la mayor de Colombia, en una «misión operacional» cuando se perdió el contacto, unos 56 kilómetros al norte de la localidad de Mariquita (Tolima). EFE/Archivo

Bogotá, 26 jun (EFE).- El Ejército colombiano perdió hoy contacto con uno de sus helicópteros cuando se desplazaba por el departamento del Tolima (centro) con 16 militares a bordo, informaron fuentes castrenses.
El helicóptero, un MI-17 de fabricación rusa y de matrícula EJC 3393, volaba de regreso de Quibdó, capital del departamento del Chocó (oeste), a la base militar de Tolemaida, la mayor del país, en una «misión operacional» cuando se perdió el contacto, unos 56 kilómetros al norte de la localidad de Mariquita, en el norte del Tolima, indicó el Ejército en un comunicado.
Tras la desaparición del aparato a las 14.00 hora local (19.00 GMT), las Fuerzas Militares han «activado los protocolos correspondientes para localizar la aeronave» y los 16 militares, agregó la información.
A bordo viajaban cinco tripulantes y once pasajeros, entre ellos un equipo de la Compañía de Salvamento y Rescate en Combate (C-SAR), según el comunicado.
El Ejército instaló un puesto de mando en Mariquita para coordinar y realizar todo el esfuerzo de búsqueda.
El Tolima es un montañoso departamento en el centro de Colombia, y en la zona norte de esa región, donde se perdió contacto con el aparato, la presencia guerrillera es menor.

Panamá inaugura su Canal ampliado y destaca su rol «facilitador» del comercio

0
El buque Cosco Shipping Panamá (d-atrás) fue registrado este domingo al realizar el tránsito inaugural por la esclusa de Agua Clara del Canal de Panamá Ampliado, en Ciudad de Panamá. EFE
El buque Cosco Shipping Panamá (d-atrás) fue registrado este domingo al realizar el tránsito inaugural por la esclusa de Agua Clara del Canal de Panamá Ampliado, en Ciudad de Panamá. EFE

Panamá, 26 jun (EFE).- La ampliación del Canal de Panamá fue inaugurada hoy con el tránsito de un buque chino con capacidad de más de 9.400 contenedores y discursos oficiales que destacaron lo monumental de la obra y el papel de «gran facilitador del comercio» que juega la vía interoceánica.

«Con el tránsito del Cosco Shipping Panama queda inaugurada la ampliación de nuestra vía interoceánica», declaró el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en la esclusa de Cocolí, vertiente del Pacífico, en el final del tránsito inaugural.
El Cosco Shipping Panama, un neopanamax de 48,25 metros de manga y 299,98 metros de eslora, inició en la mañana su tránsito en la nueva esclusa de Agua Clara, en el Atlántico, procedente de Grecia y con destino a Corea del Sur.
La jornada histórica tuvo como testigos a miles de personas que obtuvieron uno de los 20.000 boletos gratuitos que entregó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para acceder a los actos oficiales celebrados en las nuevas esclusas, y a una decena de mandatarios, además del rey emérito de España, Juan Carlos I.
En Cocolí, en una tarima ubicada frente al gigantesco buque, el administrador de la ACP, Jorge Quijano, entregó el certificado de cumplimiento de la obra a todo el pueblo panameño representado en el presidente Varela.
Los actos oficiales iniciaron en la mañana en Agua Clara, donde Quijano afirmó que con el ensanche se hizo realidad «un monumento a la voluntad humana con el auxilio de la voluntad divina», y afirmó que «dirigir» el proyecto de la ampliación ha sido «el honor más grande» que le «ha dado la vida».
La ampliación consiste en un tercer carril para pasar los barcos neopanamax, con hasta 13.000 contenedores, el triple de lo que transita por la vía centenaria, que este domingo continuó operando regularmente.
Las nuevas esclusas, el principal proyecto de la ampliación, fueron construidas por el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la empresa española Sacyr, e integrado además por la italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA.
El ensanche representa «una oportunidad significativa para que los países» de América puedan «mejorar sus infraestructuras, hacer crecer sus exportaciones y activar su crecimiento económico a la par» de Panamá, que ve en la ampliación «la punta del iceberg de un ambicioso plan destinado a convertir» al país «en el centro logístico» de la región, añadió.
«Hoy celebramos la gran conexión de prosperidad entre el presente y el futuro (…) Panamá invita al resto del mundo a crecer con nosotros», expresó Quijano.
Por la vía operativa desde 1914 transita cerca del 6 % del comercio mundial. El Canal de Panamá atiende principalmente la ruta Asia-Costa Este de EE.UU. y el Golfo, que representa alrededor del 35 % de su negocio, y su principal usuario, con casi el 70 % de lo que va y viene, es EE.UU., al que le sigue China.
El presidente Varela destacó en su discurso en Agua Clara la labor de los más de 30.000 personas, más del 90 % panameños, que trabajaron a lo largo de casi 9 años en la construcción de la ampliación.
Varela reiteró el compromiso de su Gobierno de dedicar los fondos que produzcan el ensanche a mejorar «con equidad» la vida de los panameños.
El Canal calcula que podrá aportar al fisco panameño entre 400 y 450 millones de dólares adicionales cada año a partir de 2017. Para el año fiscal 2016 estima entregar al Estado en total 1.060 millones de dólares.
El director de Proyecto de las nuevas esclusas, el ingeniero español José Peláez, expresó a Efe en Agua Clara su júbilo por la inauguración de «una infraestructura de este calibre, que empieza a ser rentable» desde el inicio, al pagar 586.000 dólares por el primer tránsito el Cosco Shipping Panama.
«Para nosotros es una satisfacción cuando tú ves que tu baby empieza a andar solo (…) a la misma vez sentimos que éramos parte de algo muy grande, de algo de impacto muy visible», añadió Peláez.
La ampliación involucra cifras impactantes: 4,4 millones de metros cúbicos de cemento, 16 monumentales compuertas con peso total de 50.000 toneladas, y 5.450 millones de dólares de inversión, que pueden subir debido a los reclamos económicos que mantiene el GUPC y que totalizan cerca de 3.400 millones de dólares.
Tanto la llegada del gigantesco buque a la esclusa de Agua Clara como su salida por la de Cocolí fue celebrada con pirotecnia, humo de colores, música y aplausos de los presentes.
Quijano entregó al capitán del buque, el indio Jude Rodrigues, una placa de reconocimiento por haber sido el primero en transitar la ampliación.
El presidente Varela y el administrador de la ACP también entregaron a representantes de la naviera china una moneda conmemorativa de la inauguración de la ampliación elaborada con oro de 24 quilates.
Al mismo tiempo, Varela recibió de la naviera una réplica del Cosco Shipping.

«Lamentablemente, nos vamos otra vez como siempre» dice Messi tras su adiós

0
Lionel Messi de Argentina se lamenta luego de fallar un penalti en la serie contra Chile en la final de la Copa América Centenario en el estadio MetLife de East Rutherford, Nueva Jersey (EE.UU.). EFE
Lionel Messi de Argentina se lamenta luego de fallar un penalti en la serie contra Chile en la final de la Copa América Centenario en el estadio MetLife de East Rutherford, Nueva Jersey (EE.UU.). EFE

East Rutherford (Estados Unidos), 27 jun (EFE).- Lionel Messi anunció hoy su adiós a la selección argentina tras perder la final de la Copa América Centenario, aseguró que deseaba «más que ninguno» el título y añadió que, «lamentablemente», se van de otro torneo de vacío y son ya cuatro las finales perdidas con el equipo absoluto.

«Lamentablemente, nos vamos otra vez como siempre» declaró en zona mixta el jugador, que reconoció que sabían que iba a ser un partido «muy disputado» en el que apenas recibían el balón, los chilenos les ahogaban «rápido».
«Pensándolo mucho en el vestuario, creo que ya está para mí la selección, ya se terminó. La peleé mucho, lo intenté, son cuatro finales y no pude ganarlas. Hice todo lo posible. Me duele más que a ninguno pero es evidente que no es para mí. Deseaba más que ninguno un título con la selección y lamentablemente no se me dio», declaró el capitán de la albiceleste tras el partido.
En su opinión, tanto el equipo como él hicieron «todo lo posible» por intentar «ganar algo» y añadió sobre su adiós que es algo que «venía pensando».
«Era esta o ya está, como dije recién hice todo lo posible y no se dio», añadió el astro argentino.
Respecto al penalti fallado en la tanda final, dijo que suponía una «bronca gorda» ya que Chile acababa de fallar también su primer lanzamiento y, si él marcaba, tomaban ventaja en el marcador.
«Me tocó errarlo a mí esta vez y muy triste», reconoció a continuación el jugador de Rosario.
«Ya tomé la decisión. hice todo lo posible para intentar ganar algo y la verdad es que ya está. Ya lo venía pensando. Era esta o ya está. Hice todo lo posible y no se me dio», insistió.
Tras fallar el primer penalti de Argentina, el delantero del Barcelona se vino abajo, agachó la cabeza, comenzó a llorar y deambuló por el campo hasta que finalmente se consumó la derrota, sin que nadie pudiera consolarlo.
El atacante argentino no ha podido darle una victoria a su país con la selección absoluta y sigue con su maleficio en las finales. Ya son tres consecutivas las que pierde.
Con él, Argentina ha caído en el partido decisivo en las Copas América 2007, 2015 y 2016. Acarició la gloria en la final del Mundial 2014, pero tampoco pudo llevarse el trofeo que Alemania le arrebató en la prórroga.
Los únicos títulos que ‘la Pulga’ ha logrado con la selección son los del Mundial Sub’20 de Holanda 2005 y la medalla de oro olímpica en Pekín 2008 con el equipo sub’23.

0-0 (2-4). Chile se proclama bicampeón de la Copa América en los penaltis

0
Jugadores de Chile celebran al ganar la Copa América Centenario al vencer a Argentina en el estadio MetLife de East Rutherford, Nueva Jersey (EE.UU.). EFE
Jugadores de Chile celebran al ganar la Copa América Centenario al vencer a Argentina en el estadio MetLife de East Rutherford, Nueva Jersey (EE.UU.). EFE

Chile revalidó hoy su título de Copa América al derrotar a Argentina en los penaltis, en un partido duro, intenso y con poco fútbol, casi calcado a la final del año pasado y en el que ambos equipos tuvieron una expulsión en la primera mitad.

Francisco Silva anotó el gol decisivo en la tanda de penaltis y dio a la Roja la segunda Copa América de su historia, la segunda seguida, todo un hito que supone una recompensa para la que es, probablemente, la mejor generación de futbolistas de este país.
Con su victoria de hoy, Chile redondeó un gran torneo en el que fue de menos a más, que comenzó con derrota ante Argentina y que culminó en forma de dulce revancha.
Para Argentina, la derrota es un nuevo varapalo, un nuevo gesto cruel del destino, la tercera final perdida en tres años, tras la del Mundial de Brasil y la Copa América de Chile, ocasiones en las que la gloria también le fue esquiva en una prórroga agónica y en los penaltis.
Son tres finales seguidas, con sus correspondientes alargues, en la que la Argentina de Messi no ve puerta, hoy en un partido muy discreto de sus tres delanteros.
Lionel Messi, siempre vigilado de cerca por varios defensas rivales, estuvo alejado del área chilena, Higuaín falló de forma estrepitosa una ocasión que podría haber cambiado el rumbo del partido y el aporte de Ángel di María fue testimonial.
Argentina fue superior en una primera parte truncada por las faltas y en la que hubo dos expulsiones con polémica, una por equipo, y Chile se hizo dueño del juego en la segunda mitad, pero ambos equipos fallaron las escasas oportunidades que tuvieron en sus pies.
En el comienzo de la prórroga, con dos equipos cansados, se sucedieron las ocasiones en ambas porterías, pero después ambos técnicos -Juan Antonio Pizzi más claramente- optaron por la prudencia y por jugarse el título desde los once metros.
A grandes rasgos, la final siguió el guión de la de Santiago del año pasado, un partido de fuerzas parejas, disputado en el centro el campo y en el que el músculo se impuso al arte.
El juego duro se tradujo en un ritmo truncado desde el comienzo y en una gran cantidad de faltas que le llevarían al árbitro, de tarjeta fácil, a expulsar a un jugador por cada equipo antes del descanso.
Fue una final con nervios a flor de piel, juego duro y mucha intensidad en el marcaje, un planteamiento que le convenía más a Chile y con el que era más difícil que sobresalieran las individuales.
Argentina avisó muy pronto, antes de que se hubiera cumplido el primer minuto, por medio de un tiro de Éver Banega que se desvió por muy poco del arco de Claudio Bravo.
Pero a la Albiceleste le costó un cuarto de hora comenzar a asentarse en el partido y a imponerse en el centro del campo, donde, Javier Mascherano le ganó el envite a Arturo Vidal.
Sin la posesión, Chile no lograba meterse en el choque, la delantera estaba desconectada y el balón sólo llegaba a los hombres de ataque por medio de algún pase largo, pero la Roja no consiguió tirar a puerta hasta el minuto 56.
La ocasión más clara de la primera parte fue fruto de un error chileno, un mal control de Gary Medel que dejó el balón en bandeja a Higuaín ante una retaguardia totalmente desguarnecida, pero el delantero falló el remate con la portería abierta de par en par.
El partido se rompió a la media hora, con la expulsión de Marcelo Díaz, hasta ese momento un puntal defensivo para Chile, por dos faltas seguidas a Messi, la primera clara y la segunda, muy discutida.
A pesar de la presión que ejerció, Argentina no aprovechó los casi quince minutos que dispuso con un hombre más y después se equilibraron las fuerzas con una rigurosa tarjeta roja a Marcos Rojo por una entrada.
A raíz de esa expulsión, Mascherano retrasó su posición para reforzar la defensa y Argentina perdió el control del centro del campo, ante un Chile que jugó con más pausa e inteligencia en la segunda parte.
Pero el control no se traducía en ocasiones ante una Argentina que consiguió mantener a raya a su rival, aunque para ello, en algunos momentos se tuvo que parapetar en su propia área.
En el mejor momento de Chile, a los 79 minutos, llegó el primer tiro entre los tres palos de la Roja, en un remate raso de Eduardo Vargas, el máximo goleador de la competición, que salvó bien Romero.
En los últimos instantes, cuando Chile bajó las revoluciones por el cansancio, Argentina logró ejecutar una seguidilla de contragolpes, pero se fueron desviados los remates de Agüero, Banega o Messi.
En la prórroga, con un comienzo más abierto, se sucedieron en ambas porterías dos grandes ocasiones de Vargas y de Agüero, que salvaron los porteros en sendas atajadas, pero en la recta final, Chile se replegó y llevó el partido a los penaltis en la que la suerte volvió a sonreír a Chile.

– Ficha técnica:

0 (2)- Argentina: Sergio Romero; Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Gabriel Mercado, Ramiro Funes Mori; Javier Mascherano, Lucas Biglia, Éver Banega (m. 111, Erik Lamela); Ángel di María (m.57, Matías Kranevitter), Lionel Messi y Gonzalo Higuaín (m.69, Sergio Agüero).
Seleccionador: Gerardo Martino.

0 (4)- Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara, Jean Beausejour; Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; José Pedro Fuenzalida (m.79, Edson Puch), Eduardo Vargas (m.109, Nicolás Castillo) y Alexis Sánchez (m.103, Francisco Silva).
Seleccionador: Juan Antonio Pizzi.

Penaltis: 0-0, Vidal: parada. 0-0, Messi: fuera. 0-1, Nicolás Castillo: gol. 1-1, Mascherano: gol. 1-2, Aránguiz: gol. 2-2, Agüero: gol. 2-3: Beausejour: gol. 2-3, Biglia: parada. 2-4, Francisco Silva, gol.

Árbitro: Heber Lopes (Brasil). Expulsó por doble amarilla a Marcelo Díaz (m.28) y por roja directa a Rojo (m.43). Amonestó por Argentina a Mascherano, Messi y Kranevitter; por Chile a Vidal, Beausejour y Aránguiz.

Incidencias: final de la Copa América Centenario, disputada en el estadio Metlife, de East Rutherford (Nueva Jersey, Estados Unidos), ante 82.026 espectadores, entre ellos el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

East Rutherford (EE.UU.), 26 jun (EFE).-

Sánchez anima a votar para que el gobierno español tenga «máxima legitimidad»

0
Pedro Sánchez, candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, acompañado por su esposa, Begoña Gómez, recogedel suelo una papeleta antes de votar en un colegio de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. EFE
Pedro Sánchez, candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, acompañado por su esposa, Begoña Gómez, recogedel suelo una papeleta antes de votar en un colegio de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. EFE

Madrid, 26 jun (EFE).- El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno de España, Pedro Sánchez, animó a votar para lograr una participación «masiva» en las elecciones de hoy y así el próximo Ejecutivo tenga «la máxima legitimidad posible».

Sánchez votó en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón acompañado de su esposa, Begoña Gómez.
«Pido una participación masiva, una participación altísima para entre todos decidir el futuro que le queremos dar a España para los próximos cuatro años y las próximas generaciones», deseó el secretario general del PSOE tras depositar su papeleta.
Después de que no fuera posible la investidura tras las elecciones del pasado 20 de diciembre, Sánchez, cuya formación aparece tercera en las encuestas y perdería el segundo puesto, subrayó que «es muy importante que el próximo gobierno cuente con la máxima legitimidad posible».
«Y eso solo lo podemos hacer a través del voto, yendo a las urnas y depositando la papeleta», insistió.
Sin embargo, no quiso responder a las preguntas relacionadas con la posibilidad de que pierda en estas elecciones la segunda posición que obtuvo en los comicios de diciembre, ya que las encuestas vaticinan que le superaría la alianza izquierdista Unidos Podemos.
«Estamos en otro tipo de preguntas. Participación, participación y participación», remarcó.
La jornada de votación transcurre sin incidentes en España, donde más 36,5 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir a los 350 diputados del Congreso y 208 senadores que conformarán las Cámaras del Legislativo.
Ya han depositado su voto el presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, y el candidato de Ciudadanos, una de las nuevas formaciones que rompieron el bipartidismo en los comicios de diciembre, Albert Rivera, quienes también animaron a los ciudadanos a acudir a las urnas.
Ninguno de ellos obtendría mayoría absoluta para gobernar en solitario, por lo que estarían abocados, al igual que en diciembre pasado, a hacer pactos.

0-1. Colombia alcanza el tercer puesto de la Copa América después de 21 años

0
0. Estados Unidos: Tim Howard; DeAndre Yedlin, Michael Orozco, Geoff Cameron, Matt Besler; Jermaine Jones, Michael Bradley (m.79, Darlington Nagbe) Alejandro Bedoya (m.74, Christian Pulisic); Gyasi Zardes, Clint Dempsey, Bobby Wood.
0. Estados Unidos: Tim Howard; DeAndre Yedlin, Michael Orozco, Geoff Cameron, Matt Besler; Jermaine Jones, Michael Bradley (m.79, Darlington Nagbe) Alejandro Bedoya (m.74, Christian Pulisic); Gyasi Zardes, Clint Dempsey, Bobby Wood.

Redacción deportes (EE.UU.), 25 jun (EFE).- Con un gol de Carlos Bacca, Colombia alcanzó hoy después de veintiún años el tercer puesto de la Copa América al vencer por 0-1 a Estados Unidos en el estadio de la Universidad de Phoenix, en Glendale (Arizona).

En la edición de Uruguay 1995, la selección colombiana -que no llegaba a una semifinal desde 2004- ocupó este lugar cuando se impuso por 4-1, precisamente, a su rival de este sábado.
El gol de Bacca llegó en el minuto 31 tras una gran jugada del equipo de José Pekerman. James Rodríguez colgó un balón para Santiago Arias, que cedió de cabeza al delantero del Milan para que solo tuviera que empujarla a la red con el pie derecho.
Estados Unidos y Colombia protagonizaron un encuentro de viejos conocidos, pues jugaron el partido inaugural del certamen el 3 de junio en Santa Clara, que los sudamericanos ganaron por 0-2.
Durante los primeros 45 minutos, Colombia lució bien plantada y su banda derecha fue la que más le produjo inconvenientes al equipo anfitrión, que buscó detener con faltas cualquier intentona de James.
A los 12 minutos, en una jugada iniciada por la derecha con Santiago Arias y Juan Guillermo Cuadrado, James lanzó el primer disparo directo, que el portero Tim Howard detuvo sin problemas.
Por los pies de Arias comenzaron a circular los balones dirigidos al arco de Howard y el lateral derecho se convirtió en la salida constante de los cafeteros.
En el minuto 14, Arias intentó asistir a Bacca pero se anticipó Geoff Cameron, que la envió al tiro de esquina. Estados Unidos respondió dos minutos después con un tiro de Clint Dempsey bien controlado por Ospina.
Luego Bacca anotó en el 31 el gol que desequilibró el partido y se hizo justicia con el equipo que generó mayores oportunidades en la primera parte.
El buen juego de Arias también se vio en defensa cuando en el 39 despojó de la posesión del balón a Bobby Wood, quien se acercaba con peligro a la portería colombiana.
Para el segundo tiempo, Estados Unidos salió con más bríos, pero se encontró con un Ospina crecido que en el minuto 51 realizó una espectacular atajada con mano cambiada, tras un tiro libre ejecutado por Dempsey que iba dirigido al ángulo izquierdo.
Poco después, en un avance de Colombia, Cuadrado la bombeó por encima de la humanidad de Howard, pero el balón pegó en el larguero.
El partido se puso de ida y vuelta y a los 62, Wood sacó a Murillo y disparó con la izquierda, para que el palo esta vez salvara a Colombia.
Alejandro Bedoya y Dempsey en el 66 de nuevo pusieron en riesgo a Colombia, que se notaba algo quedada en la marca y que sufrió hasta el final las acometidas rivales.
Ambos equipos se quedaron con diez jugadores por agresión entre Arias y Michael Orozco en el minuto 93.
Sin embargo, pese a buscar el empate, no hubo revancha para Estados Unidos, que en su cuarta participación en Copa América se quedó con el cuarto puesto del torneo, tal y como ocurrió en 1995.

– Ficha técnica:

0. Estados Unidos: Tim Howard; DeAndre Yedlin, Michael Orozco, Geoff Cameron, Matt Besler; Jermaine Jones, Michael Bradley (m.79, Darlington Nagbe) Alejandro Bedoya (m.74, Christian Pulisic); Gyasi Zardes, Clint Dempsey, Bobby Wood.
Seleccionador: Jürgen Klinsmann.

1. Colombia: David Ospina; Santiago Arias, Cristian Zapata, Jeison Murillo, Frank Fabra; Guillermo Celis (m.87, Steffan Medina), Daniel Torres; Juan Guillermo Cuadrado (m.74, Marlos Moreno), James Rodríguez, Edwin Cardona; Carlos Bacca (m.79, Roger Martínez).
Seleccionador: José Pekerman.

Gol: 0-1, m.31: Carlos Bacca.

Árbitro: El uruguayo Daniel Fedorczuk expulsó a Orozco con roja directa y a Arias por doble amarilla (m.93) y amonestó a Besler, Jones, Murillo y Cuadrado.

Incidencias: Partido por el tercer puesto de la Copa América Centenario disputado en el estadio de la Universidad de Phoenix, de Glendale (Arizona), ante cerca de 30.000 espectadores.

Ver Video con las declaraciones de Jose pekerman

3-2. Cabrera manda la pelota fuera del campo contra los Azulejos

0
El jugador Melky Cabrera. EFE/Archivo
El jugador Melky Cabrera. EFE/Archivo

Chicago (EEUU), jun 25 (EFE).- El guardabosques dominicano Melky Cabrera pegó batazo de cuatro esquinas y los Medias Blancas de Chicago derrotaron 3-2 a los Azulejos de Toronto.

Cabrera (8) mandó la pelota del otro lado de la barda en el quinto episodio, sin corredores por delante.
El batazo de Cabrera fue contra los servicios del abridor Aaron Sánchez y puso en .296 su promedio con el tolete en lo que va de temporada y llegó a 38 carreras impulsadas.
La victoria desde el montículo se la acreditó el relevo Nate Jones (3-2) en una entrada, en la que abanicó a un bateador rival.
Por los Azulejos el derrotado fue el relevo Jesse Chávez (0-2) en un episodio, permitió dos imparables, una carrera y ponchó a uno.