viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 2797

Solo uno de cada cuatro canadienses está a favor del TLCAN, según un sondeo

0
Solo uno de cada cuatro canadienses está a favor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Solo uno de cada cuatro canadienses está a favor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

Solo uno de cada cuatro canadienses está a favor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) del que forman parte Canadá, México y Estados Unidos, según una encuesta divulgada hoy en el país norteamericano.

La publicación de la encuesta se produce el mismo día que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, inicia una visita de Estado de dos días a Canadá y tres días antes de que se celebre la Cumbre de Líderes de Norteamérica con los tres socios del TLCAN.
La encuesta, elaborada por el Angus Reid Institute, señala que solo un 25 % de los canadienses considera que el TLCAN, que entró en vigor hace 22 años, ha beneficiado a Canadá.
Un 26 % de los canadienses cree que el acuerdo comercial ha dañado el país y otro 22 % piensa que no ha impactado la economía nacional.
El 27 % restante dijo que no estaba seguro del impacto del acuerdo trinacional.
Los resultados de la encuesta indican que la popularidad del acuerdo, presentado hace dos décadas como fundamental para el futuro del país, está decayendo.
En 1993, el 39 % de los canadienses apoyaba el acuerdo mientras que un 58 % se oponía.
En 2014, otra encuesta del Angus Reid Institute cifró el apoyo del TLCAN en Canadá en el 34 %; el rechazo, en el 31 %; y en un 35 % las dudas sobre las consecuencias del acuerdo.
La encuesta fue realizada, del 13 al 16 de junio, con entrevistas a 1.519 canadienses y tiene un margen de error del 2,5 %.

Toronto (Canadá), 27 jun (EFE).-

Al menos 28 muertos en un atentado contra el mayor aeropuerto de Estambul

0
Policías aseguran el área donde un atentado perpetrado hoy en el mayor aeropuerto de Estambul. EFE
Policías aseguran el área donde un atentado perpetrado hoy en el mayor aeropuerto de Estambul. EFE

Al menos 28 personas han muerto en un atentado contra el aeropuerto Atatürk, el mayor de Estambul. El ministro de Justicia de Turquía, Bekir Bozdag, informo que otras 60 personas ha resultado herida en el atentado.

Según las primeras informaciones de las autoridades turcas, se produjeron dos explosiones y un tiroteo en el aparcamiento y la terminal internacional del aeropuerto, situado en la parte europea de la metrópolis turca.
Bozdag ofreció desde el Parlamento algunos detalles de lo sucedido en una intervención emitida en directo por las televisiones turcas.
Según el ministro, uno de los terroristas disparó contra los viajeros en la terminal internacional y otro se hizo explotar allí, mientras que otro suicida más estalló su carga explosiva en el aparcamiento.
Aunque el ministro habló de tres terroristas, varios testigos indican que fueron cuatro los atacantes.

Paramédicos llegan al área donde un atentado perpetrado hoy en el mayor aeropuerto de Estambul ha causado al menos diez muertos y numerosos heridos. Al menos 10 personas han muerto en un atentado contra el aeropuerto Atatürk, el mayor de Estambul, y una veintena de personas ha resultado herida, informó hoy el ministro de Justicia de Turquía, Bekir Bozdag. EFE
Paramédicos llegan al área donde un atentado perpetrado hoy en el mayor aeropuerto de Estambul ha causado al menos diez muertos y numerosos heridos. Al menos 10 personas han muerto en un atentado contra el aeropuerto Atatürk, el mayor de Estambul, y una veintena de personas ha resultado herida, informó hoy el ministro de Justicia de Turquía, Bekir Bozdag. EFE

Decenas de ambulancias se han desplazado al lugar y según los medios turcos los taxistas han comenzado a trasladar a los heridos a los hospitales.
El Ministerio del Interior ha organizado un centro de crisis para seguir la situación y se han cancelado todos los vuelos.
«Estábamos en el control de pasaportes. Oímos un tiroteo. Eran cuatro personas y empezaron a disparar contra la gente. Entonces se hicieron detonar», relató a CNNTürk la testigo Mine Iyidinc.
Otra testigo, Gozde Aydinoglu, asegura: «Escuché primero disparos y entonces una explosión. De nuevo disparos y gente corriendo por todos lados».
Por el momento se desconoce si todos los atacantes han sido abatidos.

Ver Video 

 

Estambul, 28 jun (EFE).-

Canadá y México sellan el relanzamiento de su relación con acuerdos en Ottawa

0
El presidente de México, Enrique Peña Nieto (i), y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvieron hoy, martes 28 de junio de 2016, una reunión en la sede del Parlamento canadiense, con el objetivo de reforzar la relación bilateral y darle un enfoque más estratégico. EFEMEX/Gustavo Camacho/Presidencia
El presidente de México, Enrique Peña Nieto (i), y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvieron hoy, martes 28 de junio de 2016, una reunión en la sede del Parlamento canadiense, con el objetivo de reforzar la relación bilateral y darle un enfoque más estratégico. EFEMEX/Gustavo Camacho/Presidencia

Canadá y México sellaron hoy su reconciliación y reafirmaron la voluntad de relanzar sus relaciones bilaterales con la cancelación, por parte de Ottawa, del requisito de visado para los mexicanos y la total apertura del país latinoamericano a los productos cárnicos canadienses.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, escenificaron la reconciliación tras la reunión que mantuvieron en el Parlamento canadiense y que concluyó con el anuncio de la eliminación del requisito del visado, a partir del 1 de diciembre, para los mexicanos que viajen a Canadá.
Durante la conferencia de prensa conjunta en la que Trudeau y Peña Nieto anunciaron los acuerdos alcanzados para relanzar las relaciones, ambos mandatarios reconocieron el daño provocado por la medida impuesta hace seis años por el anterior Gobierno canadiense del exprimer ministro Stephen Harper.
«Desde 2009 se había impuesto esta barrera y hoy con gran voluntad política la estamos derribando», declaró Peña Nieto tras calificar a Trudeau como «un buen amigo» y recordar que era el primer presidente mexicano en realizar una visita de Estado a Canadá en 15 años.
Peña Nieto añadió posteriormente que el acuerdo sobre los visados «refleja el nivel de relación que estamos construyendo», y destacó la «visión compartida» de ambos Gobiernos en temas como el libre comercio y la integración regional.
El requisito del visado, impuesto de forma inesperada y unilateral por Canadá en 2009 ante el aumento de las peticiones de refugio de mexicanos, provocó un enfriamiento de las relaciones entre los dos países.
Las tensiones aumentaron a medida que el Gobierno de Harper se resistió a cancelar la orden a pesar de los pasos adoptados para restringir la llegada al país de solicitantes de refugio mexicanos.
El empeoramiento de las relaciones fue tal, que Harper canceló en 2015 en dos ocasiones la Cumbre de Líderes de Norteamérica para evitar tener que encontrarse con el presidente mexicano.
Las relaciones bilaterales sólo empezaron a mejorar con la victoria de Trudeau y el Partido Liberal en las elecciones generales de octubre de 2015.
En este ambiente de renovadas relaciones entre los dos países, México ha aceptado abrir totalmente sus fronteras a la entrada de productos cárnicos de vacuno canadiense, que han estado limitadas desde que en 2003 apareció el primer caso de encefalopatía espongiforme.
Peña Nieto explicó que la apertura del mercado mexicano a los productos de vacuno canadienses se producirá en octubre de este año.
Trudeau y el presidente mexicano también aprovecharon para lanzar un mensaje tras el triunfo del «brexit» (salida de la Unión Europea) en el Reino Unido y la ascensión del virtual candidato presidencial republicano, Donald Trump, en Estados Unidos.
Ambos dirigentes, que mañana celebrarán en Ottawa junto con el presidente estadounidense, Barack Obama, la Cumbre de Líderes de Norteamérica, destacaron que los acuerdos alcanzados hoy son «un ejemplo» para el resto del mundo en un momento en el que están triunfando «tendencias proteccionistas», como la que defiende Trump.
Trudeau afirmó que «es importante que aliados y socios trabajen juntos para responder de forma conjunta a los desafíos a los que nos enfrentamos», y añadió que «la colaboración es mejor para nuestros ciudadanos».
Por su parte, Peña Nieto señaló que «el lenguaje de odio y de racismo» persiste en el mundo y destacó el «compromiso con la inclusión» de Trudeau.
Tanto uno como otro añadieron que respetan el proceso electoral estadounidense y que se esforzarán en trabajar con «quien sea» que el pueblo estadounidense elija como su próximo presidente.
De vuelta a las relaciones bilaterales y tras la eliminación de los dos principales obstáculos, Trudeau aseguró que «el futuro de la relación entre Canadá y México es prometedor. Renovaremos esta amistad para el bien de nuestros pueblos».
Las delegaciones canadiense y mexicana también firmaron un memorando de entendimiento sobre cooperación en asuntos indígenas y abordaron el respeto a los derechos humanos y la cooperación en Centroamérica.
En total, la visita de Estado de Peña Nieto a Canadá se ha saldado con la firma de 14 acuerdos, precisó el mandatario mexicano.
«Hoy se inicia, estoy convencido, una relación renovada entre Canadá y México», terminó señalando Peña Nieto.

Ottawa, 28 jun (EFE).-

Fabricantes de automóviles demandan coordinación de políticas en Norteamérica

0
 En EE.UU. y Canadá, estas asociaciones representan a Fiat Chrysler (FCA), Ford y General Motors (GM). En México, AMIA representa a los fabricantes e importadores de automóviles. EFE/Archivo

En EE.UU. y Canadá, estas asociaciones representan a Fiat Chrysler (FCA), Ford y General Motors (GM). En México, AMIA representa a los fabricantes e importadores de automóviles. EFE/Archivo

Las asociaciones que agrupan a fabricantes de automóviles de Estados Unidos, México y Canadá solicitaron hoy a los tres países que coordinen sus políticas para fortalecer el sector en la región y «aumentar las exportaciones».
La petición del Consejo Estadounidense de Política del Automóvil, la Asociación Mexicana de la Industria del Automóvil (AMIA) y la Asociación Canadiense de Fabricantes del Automóvil se produce un día antes de que los líderes de los tres países celebren una cumbre en Ottawa para tratar sobre comercio, medioambiente y energía.
En EE.UU. y Canadá, estas asociaciones representan a Fiat Chrysler (FCA), Ford y General Motors (GM). En México, AMIA representa a los fabricantes e importadores de automóviles.
En un comunicado divulgado hoy, las tres asociaciones señalaron que los productos del automóvil representan el 20 % del comercio de la región y que millones de puestos de trabajo en los tres países dependen de la actividad de este sector.
«Cuando nuestros líderes se reúnan para esta cumbre histórica, les animamos a que adopten políticas que amplíen el crecimiento y prosperidad económicos», afirmaron.
«A medida que estos tres países negocian acuerdos comerciales con otros, demandamos a nuestros Gobiernos que se coordinen en temas como las normas de origen» o las barreras no tarifarias, «para asegurar que estos acuerdos comerciales fortalecen la cadena de suministro del automóvil en Norteamérica», indica la nota.
Otra de las medidas solicitadas por las asociaciones es la eliminación de procesos aduaneros «que impiden el comercio efectivo de vehículos y componentes entre nuestros tres países».
La cumbre contará con la presencia de los tres líderes norteamericanos -Barack Obama (EE.UU.), Enrique Peña Nieto (México) y Justin Trudeau (Canadá)- y será la primera que celebran desde 2014. Ottawa, 28 jun (EFE).-

Los ministros de Pesca acuerdan la gestión sostenible para la flota que opera fuera de la UE

0
Un barco pesquero. EFE/Archivo
Un barco pesquero. EFE/Archivo

Los ministros de pesca de la Unión Europea llegaron hoy a un acuerdo sobre las normas de gestión pesquera aplicables a la flota europea que opera fuera de aguas comunitarias, con el fin de garantizar la sostenibilidad, en línea con las exigencias que rigen en las aguas europeas.
El objetivo es cerrar los vacíos legales en el reglamento que rige las operaciones de la flota pesquera de larga distancia de la UE.
Entre las mayores novedades de la normativa figura la creación de un registro público de transparencia sobre las actividades de la flota fuera de las aguas de la UE.
«El texto aumenta la transparencia de las actividades pesqueras en el exterior, y hará más difícil evitar las reglas de la Política Pesquera Común, limitando a la vez las cargas administrativas», según el titular holandés de Pesca, Martyn van Dam, cuyo país ejerce la presidencia de turno del Consejo de la UE este semestre.
La propuesta de la CE para la regulación de flotas pesqueras externas prevé una revisión del régimen de autorizaciones para los barcos pesqueros de la Unión que pesquen en aguas fuera de la UE y para los buques de terceros países que pescan dentro de las aguas europeas.
El principal objetivo es asegurarse de que los principios básicos de la Política Pesquera Común, como la sostenibilidad o la lucha contra la pesca ilegal, son respetados por los buques europeos, también cuando faenan fuera de las aguas de la Unión.
Antes de poder pescar fuera de aguas europeas, los buques de la UE necesitan un permiso o un acuerdo con el tercer país o con una organización internacional pesquera.
Además, un barco de la UE requiere también una autorización por el Estado miembro de su bandera.
El acuerdo alcanzado hoy introduce cambios en los distintos procedimientos de autorización para limitar las trabas administrativas, aumentar la seguridad jurídica, garantizar un trato igualitario entre las flotas internas y externas y reducir el tiempo de respuesta a los solicitantes, según un comunicado del Consejo.
La propuesta completa las normas sobre el control y sobre pesca ilegal, no regulada y no documentada.
La CE presentó su propuesta el pasado diciembre y el examen del Consejo comenzó en enero.
Según la organización WhoFishesFar, entre 2005 y 2008 más de 22.000 buques europeos pescaron fuera de aguas comunitarias.
La medida constituye una revisión de un reglamento de 2008 relativo a la autorización de las actividades pesqueras de la UE, que determina las normas por las que deben regirse las flotas pesqueras de la UE que operan en los distintos océanos y mares.
La propuesta exige por primera vez que los buques se incluyan en una base de datos o registro público.
La organización Oceana lamentó «la oposición de los ministros a que la CE pueda retirar autorizaciones en los casos en que los Estados Miembros no controlen adecuadamente su flota» y al requisito de que solo los buques con un historial limpio puedan solicitar una licencia para pescar en aguas extracomunitarias.
En la práctica, según esta organización, se permitirá «que aquellos que hayan cometido una infracción seria puedan acceder a caladeros fuera de la UE».
Valoró, no obstante, que ayudará a combatir el «reabanderamiento abusivo», que ocurre cuando un buque sale de la flota pesquera de la UE y se reabandera en un país tercero para seguir pescando tras agotar la cuota de la UE o eludir leyes o medidas de conservación y gestión.
El Parlamento Europeo aún tiene que pronunciarse sobre esta propuesta.Bruselas, 28 jun (EFE).-

Berlín advierte de un crecimiento «exorbitante» del extremismo derechista

0
El ministro del Interior alemán, Thomas de Maizière. EFE/Archivo
El ministro del Interior alemán, Thomas de Maizière. EFE/Archivo

El Gobierno alemán advirtió hoy del aumento del extremismo de derechas en el país, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, ya que además de subir el número de militantes es mayor el peligro de que surjan estructuras terroristas en ese espectro.
La disposición a la violencia entre la ultraderecha ha aumentado «en proporciones exorbitantes», admitió el ministro del Interior, Thomas de Maizière, al presentar el informe anual del departamento de Protección de la Constitución, los servicios secretos de su ministerio.
Tras años de descenso, en 2015 se observó un incremento del número de militantes de los círculos de ultraderecha, que alcanzaron los 22.500 individuos, frente a los 21.000 del ejercicio anterior.
La mitad de ellos se considera además que están «dispuestos» o al menos «orientados» hacia la violencia, según el informe.
«El peligro de que surjan nuevas estructuras terroristas es creciente», afirmó el ministro, quien destacó el crecimiento de la violencia xenófoba y especialmente la que toma como objetivo a los refugiados.
De Maizière hizo hincapié en que en esas cifras de ultraderechistas no se incluye a los militantes de la populista Alternativa para Alemania (AfD), un partido en plena efervescencia política que ha aglutinado el voto protesta contra los refugiados.
«Hay elementos ultraderechistas en sus filas, pero ni el conjunto del partido ni su programa se consideran dentro de esa órbita», dijo el ministro.
El cómputo de delitos atribuibles a la ultraderecha se situó en 20.525 casos -frente a los 15.569 de 2014-, de los cuales una mayoría -12.154- estuvieron relacionados con actos de propaganda.
Los actos violentos se dispararon de los 990 de 2014 a los 1.408 del año pasado, de los cuales 918 fueron de carácter claramente xenófobo, mientras que el resto se dirigió contra militantes izquierdistas o políticos y organizaciones consideradas por este espectro como «enemigos».
«Esto es una vergüenza para Alemania», reconoció el ministro, quien presentó estas cifras acompañado por el jefe del departamento Federal de Protección de la Constitución, Hans-Georg Maassen.
La disposición a la violencia ha crecido también en «intensidad», indicó Maassen, quien advirtió de que se alcanzan niveles de «brutalidad».
El informe de su departamento incide asimismo en el crecimiento del extremismo de izquierdas y su disposición a la violencia, aunque en ese caso, destacó Maassen, más que un aumento cuantitativo hay un incremento en la «intensidad» de los actos violentos.
El número de delitos atribuidos al extremismo de izquierdas se situó en 2015 en 5.620 -frente a los 4.424 del año anterior- y su objetivo prioritario fueron la policía, instituciones públicas o símbolos del Estado.
Tanto el ministro como el jefe de los servicios secretos de Interior destacaron que el crecimiento de la violencia ultraderechista coincidió con la crisis migratoria y la llegada masiva de refugiados al país.
El año pasado, Alemania recibió a 1,1 millones de peticionarios de asilo, cifra cuatro veces mayor que la de 2014 y todo un récord en la historia reciente del país, tras la registrada en 1992, con el conflicto de los Balcanes, que se situó en 480.000 refugiados. Berlín, 28 jun (EFE).-

La ONU preocupada por el aumento de ataques racistas en Reino Unido tras el «brexit»

0
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein. EFE/Archivo
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. EFE/Archivo

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, mostró hoy su preocupación por los ataques racistas y xenófobos ocurridos en los últimos días en Reino Unido tras la aprobación en referéndum de la salida de la Unión Europea (UE).
«Estoy profundamente preocupado por los ataques y abusos contra comunidades minoritarias y ciudadanos extranjeros en Reino Unido en los últimos días», dijo Zeid citado en un comunicado.
«Racismo y xenofobia son completamente inaceptables en cualquier circunstancia. Insto a las autoridades de Reino Unido a que actúen para parar estos actos xenófobos y que se aseguren que todo aquellos sospechosos de racismo y ataques anti-extranjeros sean procesados», concluyó.
Un portavoz de la Policía Metropolitana de Londres confirmó que investiga el origen de unas pintadas xenófobas descubiertas en el edificio de la Asociación Social y Cultural Polaca del barrio londinense de Hammersmith.
Por otra parte, la Policía del condado inglés de Cambridgeshire examina una notas de contenido racista distribuidas por los buzones de residentes polacos en la localidad de Huntingdon, donde se decía: «Salgamos de la UE, no más plagas de polacos». Ginebra, 28 jun (EFE).-

S&P confirma la nota «BB» de British Airways a pesar del brexit

0
Un avión de la aerolínea británica British Airways (BA). EFE/Archivo
Un avión de la aerolínea británica British Airways (BA). EFE/Archivo

La agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) confirmó hoy la nota de «BB» con perspectiva positiva de la aerolínea British Airways (BA), filial de grupo IAG, a pesar de las incertidumbres generadas por el voto a favor de que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE).
La firma argumentó en un comunicado que tanto la aerolínea como su compañía matriz han mejorado sus métricas crediticias en 2015, aunque advierte de que «las incertidumbres alrededor de las consecuencias del brexit que afectan a IAG elevan la preocupación sobre la capacidad del grupo para sostener su posición competitiva y sus métricas financieras».
Aún así, la perspectiva positiva refleja la solidez crediticia de BA y su compañía matriz -que engloba asimismo a Iberia, Vueling y Aer Lingus-, que es equivalente «a una calificación más elevada», en opinión de los analistas de Standard & Poor’s.
La agencia, que el lunes retiró la triple A al Reino Unido por las turbulencias que ha provocado el «brexit», podría aumentar la nota de BA si la aerolínea y su matriz «pueden mantener su sólida calidad crediticia a pesar de las incertidumbres» tras el referéndum del pasado jueves, en el que el 51,9 % de los votantes británicos optó por abandonar la UE.
S&P pone de relieve la mejora en la rentabilidad de la aerolínea en los últimos meses gracias a su «control de costes», los «sólidos volúmenes de pasajeros» y la reducción en los precios del combustible.
Con todo, subraya el riesgo de que el tráfico aéreo de negocios y de vacaciones ligado a BA e IAG mantiene una «alta exposición» a la evolución de la economía del Reino Unido y al «papel de Londres como ciudad líder a nivel internacional y centro financiero», ambas variables condicionadas por el brexit. Londres, 28 jun (EFE).-

Agricultores de P.Rico piden frenar las «importaciones desmedidas» de alimentos

0

 

Las quejas de los agricultores se centran desde hace meses en la importación de huevos, procedentes de EE.UU., y más recientemente en la de piñas y sus semillas, particularmente de Costa Rica. EFE/Archivo
Las quejas de los agricultores se centran desde hace meses en la importación de huevos, procedentes de EE.UU., y más recientemente en la de piñas y sus semillas, particularmente de Costa Rica. EFE/Archivo

La Asociación de Agricultores de Puerto Rico reclama a las autoridades locales que pongan freno a las importaciones de alimentos en la isla, particularmente de piñas de Costa Rica y huevos de EE.UU.
«Las importaciones desmedidas de alimentos están creando una crisis en el sector agrícola del país y poniendo en riesgo los trabajos agrícolas, en vez de contribuir a la seguridad alimentaria», explicó el presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero, en un comunicado.
Las quejas de los agricultores se centran desde hace meses en la importación de huevos, procedentes de EE.UU., y más recientemente en la de piñas y sus semillas, particularmente de Costa Rica.
Cordero criticó además que el Departamento de Agricultura de Puerto Rico, por medio de la Autoridad de Tierras, haya otorgado un contrato a inversionistas extranjeros para la producción de piña en el norte de la isla y les haya autorizado a importar más de 20 furgones de semillas de piña de Costa Rica en dos meses.
En su opinión, se les debería obligar a utilizar las semillas de piña que actualmente hay disponibles en Puerto Rico, y no de Costa Rica ni de ningún otro lugar donde exista o pueda existir el hongo fusarium oxusporum, causante de la enfermedad conocida como el «decaimiento de la piña».
En ese sentido, recordó que la agricultura local aún no se ha recuperado de la epidemia de «citrus greening», una enfermedad conocida también por el acrónimo HLB que afecta a los cítricos y que «en Puerto Rico ha devastado plantaciones completas de chinas y toronjas en el área central de la isla».
Por lo que se refiere a los huevos, los agricultores locales aseguran que el mercado local se está inundando de productos importados de EE.UU., hasta el punto de que la producción local «está en vías de extinción».
Según Cordero, «en Puerto Rico están realizando la práctica de ‘dumping’, por la que los productores de huevos en EE.UU. están vendiendo su producto por debajo de su costo de producción para salvarse de una pérdida total, perjudicando directamente a la industria de huevos local».
En ese sentido, aseguró que huevos que en EE.UU. se venden entre 1,25 y 1,39 dólares la docena, en Puerto Rico se comercializan a 60 centavos.
«Esta es la misma práctica que en los años 90 acabó con la industria local de pollos parrilleros y fue la debacle de la procesadora Picú», explicó.
En Puerto Rico se importa más de 85 % de los productos que se consumen y, pese a su privilegiado clima para la siembra, es relativamente difícil encontrar variedad de alimentos locales en los supermercados. San Juan, 28 jun (EFE).-

El final de la sexta temporada de «Game of Thrones» bate su récord de audiencia

0
Fotografía tomada el pasado 20 de septiembre en la que se registró al reparto principal de la serie televisiva 'Game of Thrones' fue registrada a posar, durante la 67 entrega de los premios Emmy en Los Ángeles (California, EE.UU.). EFE
Fotografía tomada el pasado 20 de septiembre en la que se registró al reparto principal de la serie televisiva ‘Game of Thrones’ fue registrada a posar, durante la 67 entrega de los premios Emmy en Los Ángeles (California, EE.UU.). EFE

«The Winds of Winter», el capítulo final de la sexta temporada de «Game of Thrones», reunió este domingo a 8,9 millones de espectadores, un récord para la serie estrella de HBO, informó hoy la propia cadena.
Se trata de un incremento de casi 800.000 espectadores respecto al récord anterior, establecido durante el final de la anterior temporada emitido el pasado verano.
Según HBO, la audiencia global, que combina las emisiones originales, las grabadas, las repeticiones, las emisiones bajo demanda y las emisiones por internet a través de HBO Go y HBO Now, es de más de 23 millones de espectadores a la semana.
Estos datos confirman a la serie como la más vista de la televisión por cable únicamente por detrás de «The Walking Dead», de la cadena AMC.
La progresión de la serie no deja lugar a dudas, ya que su estreno en 2011 reunió a 2,2 millones de espectadores y ese número ha ido creciendo progresivamente situando el listón más alto con cada final de temporada (3 millones en 2011, 4 millones en 2012, 5 millones en 2013, 6 millones en 2014 y 8 millones en 2015).
El final de la sexta temporada, que incluyó venganzas, muertes, revelaciones parentales y nuevas alianzas durante sus casi 70 minutos (es el capítulo más largo de la serie), fue escrito por David Benioff y D.B. Weiss y dirigido por Miguel Sapochnik.Los Ángeles (EE.UU.), 28 jun (EFE).-