jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 2789

Macri defiende en Berlín sus «dolorosas» reformas y recibe el aval de Merkel

0

 

El presidente alemán, Joachim Gauck (d), recibe con honores militares a su homólogo argentino, Mauricio Macri, antes de su reunión en el Palacio Bellevue Palace en Berlín, Alemania, hoy, 5 de julio. EFE
El presidente alemán, Joachim Gauck (d), recibe con honores militares a su homólogo argentino, Mauricio Macri, antes de su reunión en el Palacio Bellevue Palace en Berlín, Alemania, hoy, 5 de julio. EFE

El presidente argentino, Mauricio Macri, defendió hoy en Berlín las reformas emprendidas por su Gobierno para crecer y rebajar la inflación y recibió el aval de la canciller alemana, Angela Merkel, quien coincidió con él en que se han tomado decisiones «dolorosas», pero garantizó que surtirán efecto.
Macri y Merkel compartieron un almuerzo de trabajo en sede de la Cancillería en la primera visita oficial a Alemania del presidente argentino, acompañado en el viaje de sus ministros del área económica y exteriores, así como de una amplia delegación empresarial.
En rueda de prensa tras su reunión con Merkel, Macri reconoció los sacrificios que implican algunas de las decisiones adoptadas por su Ejecutivo, pero se mostró convencido de que Argentina no tenía otro camino para salir adelante.
Garantizó así que el segundo semestre bajará «drásticamente» la inflación y a finales del semestre «se verá de vuelta una recuperación económica».
«Estas cosas después del punto de partida no son tan fáciles, no se hacen de un día para otro, pero sí se hacen dando pequeños pasos y estamos dando esos pequeños pasos en la dirección correcta», afirmó.
La canciller avaló el curso de sus reformas y destacó cómo en un corto plazo de tiempo se han tomado decisiones «importantes» para la apertura de Argentina al mundo.
Merkel reconoció que las reformas en ámbitos como la energía son «dolorosas» para las personas con menos ingresos, pero aseguró que a medio y largo plazo surtirán efecto y deseó mucho éxito a Macri, a quien brindó el apoyo de Berlín en el plano bilateral.
Uno de los ejes de su reunión, como ocurrió en las escalas previas en París y Bruselas, fueron las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur.
Merkel confió en que será posible avanzar en el acuerdo, aunque pidió calma porque las conversaciones han estado congeladas mucho tiempo y el capítulo agrícola se plateado complicado por los fuertes intereses de ambas partes.
Por su parte, Macri ratificó su interés en avanzar «lo más rápido posible» y subrayó la necesidad de que Francia, país en el que la agricultura tiene un gran peso, «flexibilice sus posiciones», para lo que confió «en el liderazgo de Alemania».
Preguntada al respecto, la canciller recordó la importancia del sector agrícola también en su país y señaló que su Gobierno velará por todos los detalles en unas negociaciones «muy delicadas».
Los dos jefes de Gobierno apostaron también por reforzar la cooperación económica y empresarial en áreas como las infraestructuras o la energía y Macri animó a los pymes alemanas a invertir en su país y cerrar acuerdos con las compañías locales.
El presidente argentino, que fue recibido hoy también por el jefe del Estado alemán, Joachim Gauck, comenzó su agenda en Berlín con un desayuno de trabajo con el ministro de Economía, Sigmar Gabriel, quien valoró el «enorme potencial económico» de Argentina y se mostró convencido de que comienza «una nueva era» en las relaciones bilaterales.
«El curso del Gobierno de Macri ha devuelto a Argentina al escenario internacional. Queremos aprovechar esta nueva dinámica para posibles cooperaciones», manifestó el ministro y también vicecanciller alemán en un comunicado.
En el marco de esta visita, los dos Gobiernos suscribieron diversos acuerdos de cooperación para impulsar la interacción en materia económica y de investigación.
Se celebra además en paralelo un foro empresarial bilateral, en el que mañana participarán los ministros argentinos de Exteriores, Susana Malcorra; Transportes, Guillermo Dietrich; Producción, Francisco Cabrera, y Hacienda, Alfonso Prat-Gay.
En ese foro se estudiarán los nichos de negocio en proyectos de infraestructuras, logística y transporte, obras hidráulicas y saneamiento urbano en Argentina, además de los desafíos del sector industrial y las medidas para consolidar la seguridad jurídica.
En la agenda de Macri se incluyen también mañana entrevistas con los máximos responsables de Mercedes Benz, Volkswagen y Siemens, además de una visita al Bundestag (cámara baja del Parlamento). Berlín, 5 jul (EFE).-

Maduro dice que incrementará el «poder militar» en el festejo del día de Independencia

0
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy, cuando se celebran 205 años de la Independencia del país, que incrementará el «poder militar», a la vez que afirmó sentirse seguro de que cuenta con la Fuerza Armada para vencer en la «guerra no convencional» que asegura afronta su Gobierno.
«Sigamos incrementando el poder militar, una república independiente necesita un poder militar cada vez más poderoso valga la expresión, cada vez más grande, y cuando la oligarquía pretenda ofenderle tiene que ser el pueblo el que salga a defender a sus soldados», dijo Maduro.
El presidente hizo esta declaración durante el acostumbrado desfile militar que se realizó para conmemorar la fecha patria que se realizó en el parque militar Los Próceres, en el suroeste de Caracas.
De igual forma, reiteró que el poder militar se tiene que seguir incrementando para mantener la independencia del país: «poder militar para proteger al pueblo».
Además, Maduro señaló: «Hoy 5 de julio lo digo, empezando el segundo semestre, sé que cuento con el pueblo y la Fuerza Armada para derrotar la guerra no convencional, la guerra económica y todos los mecanismos de la guerra psicológica, vamos a vencer, los convoco a la victoria, los convoco al sacrificio, los convoco a la lucha».
El mandatario insistió en que en su contra existe una «guerra» que, como ha dicho en reiteradas oportunidades, es desarrollada por la oposición de su país con el apoyo de empresarios y fuerzas internacionales que operan, principalmente, en Estados Unidos.
En su discurso de hoy el jefe de Estado también pidió al presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el opositor Henry Ramos Allup, que no se meta con los representantes de la Fuerza Armada.
«Al señor Ramos Allup no te metas con los soldados, no te metas con los sargentos, no te metas con los capitanes, no te metas conmigo que soy el comandante en jefe de esta Fuerza Armada, cobarde», dijo. Caracas, 5 jul (EFE).-

Reinas de belleza de Canadá visitan las Aldeas Infantiles SOS de Nicaragua

0
Cinco reinas de belleza de Canadá, encabezadas por la actual Miss Canadá, Siera Bearchell (c), visitan hoy, 4 de julio de 2016, una sede de las Aldeas infantiles SOS, una organización que ha recibido apoyo de Miss Universo Canadá. EFE
Cinco reinas de belleza de Canadá, encabezadas por la actual Miss Canadá, Siera Bearchell (c), visitan hoy, 4 de julio de 2016, una sede de las Aldeas infantiles SOS, una organización que ha recibido apoyo de Miss Universo Canadá. EFE

Managua, 4 jul (EFE).- Cinco reinas de belleza canadienses, encabezadas por la actual Miss Canadá, Siera Bearchell, visitaron hoy las Aldeas Infantiles SOS de Nicaragua para conocer la colaboración que ha hecho su organización a esos hogares infantiles.

«Estamos en un viaje humanitario en donde las muchachas vienen a Nicaragua para hacer donativos en las zonas benéficas y a visitar proyectos con los que hemos trabajado en el pasado», dijo a Efe el coordinador del viaje de Miss Universo Canadá a Nicaragua, Denis Dávila.
Las reinas de belleza, integrantes de la fundación Reina por una Causa, recorrieron dentro de las Aldeas Infantiles SOS, en Managua, las salas de cómputos donadas por la organización Miss Universo Canadá años atrás y donde los niños y niñas aprenden computación y tienen acceso a la tecnología.
Según Dávila, para el próximo año la organización tiene previsto ejecutar proyectos en Nicaragua con los adolescentes de las Aldeas SOS.
Desde el 2003, Miss Universo Canadá colabora con la organización infantil y ha inaugurado seis salas de computación en diferentes departamentos de Nicaragua, con una inversión de 200.000 dólares, según apuntó Dávila.
Durante la visita de cortesía, la actual señorita Canadá, las finalistas Brittany Michalchuk, Natalie Zaiffdeen y Laura Guzmán, y la Miss Universo Canadá 2015, Paola Núñez, compartieron con un grupo de niños momentos de recreación.
La organización de Miss Universo Canadá es también habitual colaboradora de Operación Sonrisa, que es integrada por médicos de Canadá, Colombia y Estados Unidos, quienes realizan operaciones a niños con paladar hendido en el país.
Durante la estadía de diez días por Nicaragua, las canadienses visitarán las sucursales de Aldeas Infantiles SOS en dos departamentos del país y realizarán un desfile de modas en un centro comercial en Managua.
Photographs:

El zika, el dopaje, las lesiones y una borrachera quitan figuras a los Juegos

0
Combo de fotografías de archivo que muestra, desde la izquierda, a la tenista rusa María Sharapova, el futbolista argentino Lionel Messi, y el basquetbolista estadounidense Stephen Curry. EFE/Archivo
Combo de fotografías de archivo que muestra, desde la izquierda, a la tenista rusa María Sharapova, el futbolista argentino Lionel Messi, y el basquetbolista estadounidense Stephen Curry. EFE/Archivo

Río de Janeiro, 3 jul (EFE).- El miedo al zika, el dopaje, las lesiones y hasta una borrachera han arrebatado a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro un reguero de figuras que tenían posibilidades de optar a las medallas en Brasil.

A la espera de conocerse el alcance de la lesión que sufrió este viernes Usain Bolt, ya es seguro que algunos nombres propios como Stephen Curry, Lionel Messi o Maria Sharapova, por diferentes motivos, tendrán que ver los Juegos por televisión.
El zika, una enfermedad que ha tenido especial incidencia en Brasil, ha sido un motivo determinante para la ausencia de dos importantes golfistas, el australiano Jason Day, número uno mundial, y el norirlandés Rory McIlroy.
Esa amenaza ha puesto en alerta a otros muchos deportistas de primer nivel, en especial entre los jugadores de la liga de baloncesto de Estados Unidos, aunque pocos han sido los que han admitido que ese fue el motivo real para su renuncia.
Entre las bajas del equipo de baloncesto de Estados Unidos sobresalen la de las dos mayores estrellas del momento, Stephen Curry y LeBron James, que adujeron motivos personales para justificar su ausencia, además de Kobe Bryant, que acaba de retirarse de las canchas.
En este deporte también causarán baja otros jugadores importantes para sus respectivos equipos como el brasileño Thiago Splitter, por una lesión, o el argentino Pablo Prigioni, que anunció su renuncia a la selección nacional a última hora.
Las lesiones se han atravesado en las aspiraciones olímpicas del atleta francés Teddy Tamgho, plusmarquista de triple salto, que se ha fracturado el fémur, o de la australiana Sally Pearson, campeona olímpica de los 100 metros vallas, que sufre una lesión en los isquiotibiales.
El ciclista suizo Stefan Küng, campeón mundial en 2015 en la prueba de persecución, sufrió una fractura en la clavícula al caerse durante una contrarreloj y dejará cojo al equipo helvético, que era un firme candidato a las medallas.
Los Juegos también sufrirán ausencias notables porque los propios interesados no consiguieron clasificarse.
El caso más notorio es el del nadador brasileño César Cielo, campeón olímpico y mundial en 50 metros libres, que se quedó fuera de Río en unas disputadísimas finales del campeonato brasileño y no podrá aspirar a las medallas en casa.
Ese también es el caso del golfista Tiger Woods, que está en baja forma y se quedó fuera de los puestos que dan acceso a Río en el año que el golf vuelve al programa olímpico después de un siglo.
Los atletas mexicanos Tadeo Vega y Omar Pineda, empatados en el séptimo lugar del ránking mundial de marcha de 20 kilómetros, fueron excluidos por su federación al no colocarse bien en el Campeonato Nacional de Monterrey.
En el capítulo de dopaje, el caso más grave, porque afecta a un mayor número de competidores, es el del equipo ruso de atletismo, cuya participación ha sido vetada en bloque por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
No obstante, la IAAF ha abierto excepciones y admitió que podría permitir la inscripción de atletas que atestigüen su limpieza, aunque no les dejará competir bajo la bandera rusa, algo que solicitó ya la pertiguista Yelena Isinbáyeva, doble campeona olímpica y plusmarquista mundial, y otros 61 colegas.
El dopaje también afecta a otra rusa de fama mundial, la tenista Maria Sharapova, que ha sido suspendida de las competiciones durante dos años por haber dado positivo en un control que le fue efectuado el pasado 26 de enero, durante la disputa del Abierto de Australia.
Otro tenista, el austríaco Dominic Thiem, el octavo en la clasificación mundial, se ha negado a participar en Río porque, según él, la ATP ha equiparado las Olimpiadas con los torneos de exhibición, al excluirla del sistema de puntuación con el que se elabora el ránking.
En fútbol, un deporte que siempre ha concedido poca importancia a los Juegos Olímpicos, los aficionados podrán ver a muy pocas estrellas.
El argentino Lionel Messi, que acaba de renunciar a la selección, o el portugués Cristiano Ronaldo no estarán con sus respectivos equipos y la única figura de primer nivel que no ha querido perderse la cita, por ser anfitrión, es el brasileño Neymar.
En la competición femenina tampoco estará la delantera Sydney LeRoux, una de las estrellas de Estados Unidos, el último campeón olímpico y mayor favorito al oro, porque está embarazada.
El caso más rocambolesco es el del tirador australiano Michael Diamond, que se perderá los Juegos Olímpicos por problemas con la justicia.
Diamond fue arrestado por conducir borracho y por posesión ilícita de armas de fuego y la Federación Australiana de Tiro vetó su participación en Río.
Los tribunales también han sido un obstáculo insalvable para el atleta sudafricano Oscar Pistorius, el primer paralímpico que compitió en unas olimpiadas y que fue condenado a cinco años de cárcel por el asesinato de su novia, la modelo Reeva Steenkamp, y actualmente cumple prisión domiciliaria.

El EI causa 125 muertos con un atentado suicida en zona comercial de Bagdad

0
Los bomberos trabajan en el distrito de Karada en el centro de Bagdad, tra la explosión este domingo de un coche bomba. EFE
Los bomberos trabajan en el distrito de Karada en el centro de Bagdad, tra la explosión este domingo de un coche bomba. EFE

Bagdad, 3 jul (EFE).- Un atentado suicida con coche bomba perpetrado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en una zona comercial del centro de Bagdad causó hoy la muerte a 125 personas, la cifra más elevada de víctimas mortales en un solo ataque registrada este año.

La explosión tuvo lugar alrededor de la 01.00 hora local del domingo (22.00 GMT del sábado) frente a la conocida tienda de helados Yabar Abu al Sharbat, en el distrito de Al Karrada, donde la población es mayoritariamente chií.
Esta heladería es la más popular y antigua de la capital iraquí y estaba muy concurrida de madrugada debido a que durante el Ramadán, y más en verano, es habitual prolongar las noches en la calle a la espera del «suhur» (última comida antes del amanecer).
Según informó a Efe una fuente policial, 135 personas resultaron además heridas en este ataque, que provocó también graves daños materiales en la avenida principal de Al Karrada.
Varias tiendas y vehículos quedaron destruidos y calcinados en esta zona comercial, blanco con anterioridad de atentados del EI.
En esta ocasión, el EI asumió la autoría en un comunicado firmado por Wilayat Bagdad (Provincia de Bagdad) y difundido en las redes sociales, en el que aseguró que el objetivo eran los chiíes.
«En el marco de las permanentes operaciones de seguridad de los soldados del califato en la ciudad de Bagdad, el hermano muyahidín (guerrero santo) Abu Maha al Iraqui logró hacer estallar su coche bomba en una concentración de renegados (chiíes)», se indica en la nota.
El grupo terrorista advirtió de que «con el permiso de Dios proseguirán los ataques de los muyahidines contra los renegados».
Hasta Al Karrada se desplazó el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, quien afirmó que los terroristas «después de haber sido aplastados en los campos de batalla cometen ataques con explosivos en un intento desesperado».
Al Abadi prometió castigar a «las bandas terroristas que perpetraron el atentado» y mostró su confianza en que «la victoria está muy cerca», indicó su Oficina de Información en un comunicado.
La población de Al Karrada recibió muy enfadada la visita del jefe del Gobierno, al que culpan de no proteger a los civiles de las acciones de los extremistas.
Decenas de ciudadanos lanzaron piedras y zapatos al convoy de Al Abadi e increparon al responsable al grito de «vete».
También de madrugada, otro coche bomba estalló en el mercado popular de Shalal, situado en la zona de Al Shaab, en el noreste de Bagdad y de población mayoritariamente chií.
Este atentado causó la muerte de un civil e hirió a otros cinco, además de causar destrozos en varios comercios, señaló una fuente policial consultada por Efe.
Al Abadi declaró tres días de luto oficial en todo el país para honrar a las víctimas.
Por su parte, el presidente del Parlamento iraquí, Salim Yaburi, condenó en un comunicado estos ataques «criminales y cobardes».
Además, pidió a los servicios de seguridad «tomar precauciones y no dar la oportunidad al terrorismo a que aproveche las circunstancias del país, que libra una guerra contra la organización terrorista Dáesh (acrónimo en árabe del EI)».
Asimismo, la Comisión de Seguridad en la gobernación de la provincia de Bagdad, que condenó también los atentados, criticó en una nota a las fuerzas de seguridad por no haberlos impedido.
Los ataques terroristas han aumentado en los últimos meses en Bagdad, coincidiendo con retrocesos en el campo de batalla de los yihadistas.
El pasado 11 de mayo, el EI mató a 93 personas y dejó heridas a más de 160 en tres atentados perpetrados en dos barrios de mayoría chií y otro suní en Bagdad.
Seis días después, 45 personas fallecieron en una nueva ola de atentados en la capital, mientras que el 9 de junio una veintena pereció cuando un suicida al volante de un coche bomba detonó explosivos en el barrio de Nuevo Bagdad.
El grupo extremista está acosado en Irak en su bastión de Mosul y otras zonas del norte del país, donde las fuerzas iraquíes han lanzado una ofensiva.
Los yihadistas sufrieron además un gran golpe recientemente, con su expulsión a fines de junio de la ciudad de Faluya, uno de sus principales y estratégicos baluartes, a tan solo 50 kilómetros al oeste de Bagdad.
Hace poco más de dos años, el EI proclamó un califato en los territorios bajo su control de Irak y Siria, donde llegó a dominar hasta un tercio y la mitad del territorio, respectivamente.

Amer Hamid

Un hombre muere al detonar explosivo frente al consulado de EEUU en Yida

0
Vista general del interior de un palacio en Yeda, Arabia Saudí. EFE/Archivo
Vista general del interior de un palacio en Yeda, Arabia Saudí. EFE/Archivo

El Cairo, 4 jul (EFE).- Un individuo murió al hacer estallar un artefacto explosivo frente al consulado de Estados Unidos en la ciudad de Yida, en la costa oeste de Arabia Saudí, informaron diversos medios de comunicación del país.

Según «Noticias Árabes» las fuerzas de seguridad del Consulado lograron impedir el ataque que tuvo lugar a primeras horas de hoy lunes, día 4, cuando Estados Unidos celebra el día de la Independencia, una de las festividades más importantes del país.
Dos miembros de las fuerzas de seguridad que guardaban el consulado resultaron heridos y el presunto atacante muerto.
Imágenes divulgadas por algunos medios muestran el cuerpo del presunto atacante en el suelo, al lado de un automóvil con la puerta abierta en una calle de Yida, ciudad en la costa del mar Rojo, próxima a la Meca.
El consulado de Yida fue también escenario de un ataque de radicales islamistas en 2004, en el que resultaron muertos nueve personas.

5-2. Francia despierta a Islandia de su sueño

0
El delantero galo Antoine Griezmann (2-d) durante el último partido de cuartos de final de la Eurocopa entre Francia e Islandia en el Stade de France en Saint-Denis, Francia. EFE/EPA
El delantero galo Antoine Griezmann (2-d) durante el último partido de cuartos de final de la Eurocopa entre Francia e Islandia en el Stade de France en Saint-Denis, Francia. EFE/EPA

París, 3 jul (EFE).- Islandia, la gran sorpresa de la Eurocopa, querida y admirada por todos los equipos, aficionados y técnicos del torneo, despertó de su sueño con una derrota contundente en cuartos de final ante Francia, que aprovechó su gran superioridad para ganar 5-2 y alcanzar las semifinales que disputará ante Alemania.

El combinado dirigido por Heimir Hallgrímsson y Lars Lagerbäck pasará a la historia pese a la derrota. Nadie jamás imaginó que el conjunto islandés iba a llegar tan lejos en la Eurocopa. Cualquiera que lo hubiese afirmado hace meses, podría haber sido tomado por un loco peligroso.
A lo largo del mes de junio, poco a poco, escalón a escalón, con mucha pasión, corazón, entrega y arropado por todo un país, Islandia fue abriéndose paso partido a partido. Hasta octavos, eran un equipo simpático. Eso, lo pagaron los ingleses, que fueron derrotados 2-1 y tuvieron su «brexit» particular sobre un terreno de juego.
Francia tomó buena nota y no dio pie a ningún tipo de sorpresa. No quería otra hecatombe similar a la británica. Islandia era un volcán en plena erupción que había que sellar y así lo hicieron los hombres de Didier Deschamps. No fallaron pese a jugar regular, a base de arreones que provocaron encuentros fructíferos con la portería vikinga.
Deschamps, que apostó por Samuel Umtiti y por Moussa Sissoko para sustituir a los sancionados Edil Rami y N’Golo Kanté, acertó con su decisión y apenas dejó jugar a un equipo que alineó por quinta vez a sus mismos once jugadores. Pero sólo consiguió eso, que no jugará su rival, porque Francia no brilló ante unos jugadores a los que tal vez el choque les vino grande.
Puede ser que el tempranero tanto de Olivier Giroud influyera en la caída islandesa, pero unos cuartos de final son unos cuartos de final y Francia, en París, ante su público, es mucha Francia. El gol de Giroud, tras batir por debajo de las piernas a Halldórsson tras un buen pase de Blaise Matuidi, cerró el choque.
Islandia, aunque llegó a disparar hasta en cinco ocasiones a lo largo del primer acto, acabó siendo un muñeco en manos galas, que, con muy poco juego se marchó al descanso con cuatro goles de ventaja.
Al tanto de Giroud le siguió el de Paul Pogba, de cabeza y a la salida de un córner; después, llegó el de Dimitri Payet, gracias a un buen zurdazo desde fuera del área; Antoine Griezmann se unió al festival después de resolver un mano a mano tras un pase en profundidad de Giroud, el mejor del partido sin duda.
El delantero del Arsenal, a una tarjeta de perderse las semifinales, fue sustituido por Deschamps al cuarto de hora de la reanudación. Antes de marcharse tuvo tiempo de marcar el quinto, esta vez de cabeza tras una mala salida de Hannes Halldórson.
A Islandia ya sólo le quedaba disfrutar de sus minutos finales. Seguro que los jugadores de Lagerback y Hallgrímson saborearon la última media de una Eurocopa que jamás olvidará su hazaña. Todos intentaron divertirse y lograron un premio en forma de goles, los que marcó Kolbeinn Sigthórson y Birkir Bjarnason para regocijo de los hinchas vikingos, que nunca se rindieron con sus cánticos y aullidos.
Al final, Francia logró su objetivo, que no era otro que las semifinales. El cómo no fue muy importante. Ahora, en cuatro días, se verá la verdad de este equipo. Hasta ahora se ha enfrentado a las «todopoderosas» Rumanía, Albania, Suiza, Irlanda e Islandia.
Alemania, medirá el verdadero potencial de los hombres de Deschamps. Y, mientras, ajena a toda esa futura lucha, Islandia dijo «Fljótlega» (hasta pronto) porque han venido para quedarse. El Mundial de Rusia les acogerá con los brazos abiertos.

— Ficha técnica:
5.- Francia: Lloris; Sagna, Umtiti, Koscielny (Mangala, min. 72), Evra; Pogba, Matuidi; Sissoko, Griezmann, Payet (Coman, min. 80); y Giroud (Gignac, min. 59)
2.- Islandia: Halldórsson; Saevarsson, Ragnar Sigurdsson, Árnason (Ingason, min. 46), Skúlason; Gudmundsson, Gunnarsson, Gylfi Sigurdsson, Birkir Bjarnason; Sigthórsson (Gudjohnsen, min. 83) y Bödvarsson (Finnbogason, min.46).
Goles: 1-0, min. 12: Giroud; 2-0, min. 20: Pogba; 3-0, min. 43: Payet; 4-0, min. 45: Griezmann; 4-1, min. 56: Sigthórsson; 5-1, min. 58: Giroud; 5-2, min. 84: Bjarnason.
Árbitro: Björn Kuipers (Holanda). Mostró cartulina amarilla a Bjarnason (min. 58) por parte de Islandia y a Umtiti (min. 75) por parte de Francia.
Incidencias: partido correspondiente a los cuartos de final de la Eurocopa de Francia disputado ante cerca de 80.000 espectadores en el Stade de France de París.
Juan José Lahuerta

Los azulejos de Toronto se sacan el clavo y propinan paliza a los indios de Cleveland.

0
En la foto, el entrenador de los Azulejos de Toronto John Gibbons, y el bateador designado Edwin Encarnación cuando discutían con el árbitro del encuentro
En la foto, el entrenador de los Azulejos de Toronto John Gibbons, y el bateador designado Edwin Encarnación cuando discutían con el árbitro del encuentro

17-1. Tulowitzki conduce a los Azulejos que apalean a los Indios

El parador en corto Troy Tulowitzki conectó tres imparables, incluyendo cuadrangular de tres carreras, y los Azulejos de Toronto vencieron 17-1 a los Indios de Cleveland.

Menos de 24 horas después de que les rompieran racha de 14 victorias consecutivas, los Azulejos apalearon a los Indios apoyados en el ataque de Tulowitzki (14).
Los Azulejos anotaron su mayor cantidad de carreras desde que vencieron a los Rays de Tampa Bay 17-11 el 7 de agosto de 2010, y además igualaron su marca de temporada con 18 imparables.
Tulowitzki conectó de vuelta entera en el sexto episodio con dos corredores por delante.
El receptor Russel Martin (7) lo hizo en la primera entrada con dos en base y terminó con cinco remolcadas, y el primera base Justin Smoak (9) pegó en la octava con uno a bordo.
La victoria se la apuntó el abridor J.A. Happ (11-3) en siete episodios, aceptó cinco imparables y una carrera.
El derrotado fue el abridor Corey Kluber (8-8) en tres episodios y un tercio, con castigo de siete imparables, un jonrón y cinco carreras.

Toronto (Canadá), jul 3 (EFE).-

Trudeau hace historia al participar en el desfile del Orgullo Gay de Toronto

0
En la foto el primer ministro canadiense Justin Trudeau saluda al público en el desfile del Día del Orgullo Gay de Toronto
En la foto el primer ministro canadiense Justin Trudeau saluda al público en el desfile del Día del Orgullo Gay de Toronto

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, hizo hoy historia al convertirse en el primer gobernante en activo del país que desfila en la marcha del Día del Orgullo Gay de Toronto, una de las mayores del mundo.

Trudeau, que desde que llegó al poder tras las elecciones de octubre de 2015 se ha caracterizado por sus gestos de apertura a las minorías, declaró poco antes de iniciar la marcha que la presencia de los gobernantes en el desfile que conmemora las comunidades homosexuales, bisexuales y transexuales no debería ser noticia.
«No debería ser una gran cosa que el primer ministro está participando en la marcha del Día del Orgullo Gay», declaró Trudeau a los medios de comunicación.
El primer ministro canadiense añadió que a partir de ahora, ya no será noticia la participación de un gobernante.
Trudeau también declaró que su Gobierno está considerando la opción de utilizar un indicador neutral de sexo en documentos de identidad, como sucede en Australia o Nueva Zelanda que permite el uso de los términos «masculino», «femenino» y «X», como indeterminado o no especificado, en sus pasaportes.
La marcha, que es una de las mayores del mundo y la más importante que se celebra en el continente americano para celebrar el Día del Orgullo Gay, se inició con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la masacre de la discoteca gay Pulse de Orlando (EE.UU.).
Trudeau no fue el único líder que decidió participar este año en la marcha que en el pasado ha sido evitada por los políticos.
Trudeau apareció en la marcha acompañado por su ministro de Finanzas, Bill Morneau, y la primera ministra de la provincia de Ontario, Kathleen Wynne.
Wynne hizo historia en 2013 cuando se convirtió en la primera líder de un gobierno provincial canadiense abiertamente homosexual.
A la marcha de hoy también asistieron varios políticos conservadores, como el alcalde de Toronto, John Tory, y los principales candidatos a convertirse en el próximo líder del Partido Conservador de Canadá.
La presencia de Trudeau y Tory contrastan con la actitud de sus predecesores en el cargo.
El ex primer ministro canadiense, el conservador Stephen Harper, nunca asistió a ningún acto del Día del Orgullo Gay durante los 9 años que estuvo en el poder. Y el famoso Rob Ford, que falleció en marzo de este año, evitó incluso estar en Toronto durante los cuatro años que fue alcalde de la ciudad.
Antes desfilar por las calles de Toronto, Trudeau participó en el núcleo del barrio gay de la ciudad en una ceremonia religiosa oficiada por el reverendo Brent Hawkes, uno de los más conocidos activistas en favor de los derechos de la comunidad homosexual de Canadá.
Al inicio del oficio religioso, Trudeau, Wynne, Morenau y Tory se levantaron de sus asientos para bailar mientras sonaba por los altavoces la canción «Born This Way» de la artista estadounidense Lady Gaga.
Durante el oficio religioso, Hawkes se refirió a la disculpa que la Policía de Toronto emitió la semana pasada por realizar arrestos masivos de homosexuales en 1981.
Hawkes afirmó que «reconozcamos cuando se produce progreso y trabajemos para asegurarnos que todas las comunidades tienen espacio en la mesa».
Precisamente, el principal incidente de la marcha de hoy fue la acción del grupo Black Live Matters, una organización dedicada a la defensa de los derechos de la población negra, que durante casi una hora interrumpió el avance del desfile.
Los activistas de Black Live Matters, que participaban como integrantes del desfile, provocaron el parón al realizar una sentada en mitad de la calle porque los organizadores de la marcha «no han honrado las comunidades lesbiana y transexual negra, así como de otras comunidades marginales».
Los activistas también protestaron contra la fuerte presencial policial.
Black Live Matters ha denunciado en los últimos meses que la Policía de Toronto discrimina contra la población negra de la ciudad. Las estadísticas señalan que la población negra sufre más arrestos proporcionalmente que cualquier otro grupo.
Además, la Policía de Toronto ha sido cuestionada por sus acciones en varios incidentes en los que personas con problemas mentales murieron tras enfrentamientos con agentes policiales.
La marcha solo continuó su recorrido cuando el director del desfile, Mathieu Chantelois, firmó un documento con las demandas del grupo que incluye una mayor representación de la comunidad negra en el comité organizador.

Por: Julio César Rivas

Ver Video

 

 

Victoria de Hamilton por delante de Verstappen y Raikkonen

0
El piloto británico de Fórmula Uno, Lewis Hamilton de Mercedes AMG GP hoy durante el Gran Premio de Austria. EFE
El piloto británico de Fórmula Uno, Lewis Hamilton de Mercedes AMG GP hoy durante el Gran Premio de Austria. EFE

El británico Lewis Hamilton (Mercedes) se ha impuesto en el Gran Premio de Austria de Fórmula uno por delante del holandés Max Verstappen (Red Bull) y del finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari).

En una vibrante última vuelta Hamilton adelantó a su compañero Nico Rosberg (Mercedes), que lideraba la carrera y que al intentar evitar el adelantamiento del británico golpeó su coche con el de su compañero y perdió el alerón, lo que le relegó hasta la cuarta posición.
Hamilton, que logró su victoria 46 en la Fórmula Uno, ha recortado puntos a su compañero en la clasificación que sigue liderando Rosberg con 153 puntos, 11 más que Hamilton, mientras que les siguen Sebastian Vettel (Ferrari) y Raikkonen, ambos con 96 puntos.
El español Carlos Sainz (Toro Rosso) terminó octavo y Fernand Alonso (McLaren) abandonó.

Redacción deportes, 3 jul (EFE).