miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 2788

Cristiano frente a Bale, un duelo para la historia con la final como premio

0
Cristiano Ronaldo en el entrenamiento de hoy de la selección portuguesa. EFE
Cristiano Ronaldo en el entrenamiento de hoy de la selección portuguesa. EFE

Portugal y Gales lideradas por Cristiano Ronaldo y Gareth Bale, respectivamente, disputarán mañana la primera semifinal de la Eurocopa, con la selección lusa inmersa en la búsqueda de un triunfo que borre las críticas por su decepcionante juego y la galesa disfrutando de un sueño del que no quiere despertar.

Desde los dos equipos se insiste en que no se trata de un duelo entre Cristiano y Bale, pero será muy difícil abstraerse durante el partido, y no estar pendiente de la evolución de las dos figuras del Real Madrid.
Sin olvidar al también madridista Pepe, que si se recupera a tiempo de sus molestias en un muslo, se encargará de tratar de frenar las embestidas de la figura galesa.
Será un choque inédito para los tres jugadores, puesto que las dos selecciones nunca se habían enfrentado en partido oficial. Y los tres amistosos que han jugado, con dos victorias para Portugal y una para Gales, no son representativos puesto que el primero se disputó en 1949 y el último en el 2000.
La experiencia en estas alturas de la competición podría ser una de las claves del partido. Portugal ha alcanzado cinco veces las semifinales de una Eurocopa, logrando pasar a la final en dos ocasiones. Mientras que para Gales será su primera presencia a las puertas de una final en un torneo internacional.
Si bien, el conjunto británico, de la mano de un gran Gareth Bale, llega a la cita más importante de su historia en un gran momento de forma tras pasar por encima de Bélgica (3-1), una de las favoritas de la competición. Al margen de la derrota contra Inglaterra (1-2), también se impuso a Eslovaquia (2-1), Rusia (3-0) e Irlanda del Norte (1-0).
La selección portuguesa, sin embargo, sigue sin despejar las dudas sobre su verdadero potencial dado que no ha conseguido doblegar a sus rivales en los primeros 90 minutos de juego. Tras finalizar la fase de grupos con tres empates, en cuartos de final se deshizo en los penaltis de Polonia (1-1) y en octavos superó en la prórroga a Croacia (1-0) gracias a un gol de Quaresma en el primer remate entre los tres palos del partido.
El seleccionador Fernando Santos se defiende de las críticas insistiendo en que prefiere jugar «feo» y seguir en el torneo que no lo contrario. Contra Gales no podrá contar con William Carvalho, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, por lo que podría colocar de inicio a Danilo.
Además, está por ver si Pepe llega en condiciones al partido. El central, uno de los mejores de su equipo en la Eurocopa, no se ejercitó con el resto de sus compañeros en los dos último entrenamientos por precaución al sentir dolor en un muslo. Santos no tiene un recambio a su altura en el banquillo.
El técnico portugués sí que podrá volver a disponer para su once titular con André Gomes y Raphael Guerreiro, que se perdieron los cuartos de final por problemas físicos.
En la delantera no se esperan cambios con respecto al partido de cuartos de final. Todo indica que la sensación del equipo, Renato Sanches, de 18 años, secundará en ataque a Nani y Ronaldo.
El astro madridista espera recuperar su olfato como goleador. Sólo suma dos tantos, los que le marcó a Hungría en el tercer partido de la fase de grupos.
Quien tendrá más problemas para componer su equipo titular será Chris Coleman, sobre todo porque no tiene un banquillo muy profundo.
El seleccionador galés tiene que buscar sustitutos para Aaron Ramsey, uno de los pilares del equipo, y Ben Davies, ambos suspendidos por sumar dos amarillas.
Para sustituir al centrocampista del Arsenal la posibilidad que más baraja la prensa galesa es Jonny Williams, más ofensivo que Andy King. Mientras que para suplir la baja del zaguero del Tottenham, James Collins se presenta como la opción más lógica.
Todas las miradas están puestas en el estado de forma de Gareth Bale, que ayer dio un susto a la prensa de su país al entrenarse por separado. Pero no tardó en salir a declarar que simplemente lo hizo para recuperarse de su cansancio físico.
En el entrenamiento de esta mañana Coleman contó con Bale y el resto de sus pupilos, salvo David Edwards que se ejercitó por separado.
La selección que se imponga mañana podría tener un premio adicional: jugar la Copa de Confederaciones que se disputará en Rusia el próximo verano. Pero para que eso ocurra, Alemania tiene que tumbar a Francia y meterse en la final.

– Alineaciones probables
Portugal: Rui Patricio; C. Soares, Pepe, Fonte, Guerreiro; Renato Sanches, Danilo Pereira, Moutinho o Joao Mario, André Gomes; Nani, Ronaldo.
Gales: Hennessey; Chester, A. Williams, Collins; Gunter, Ledley, Allen, Taylor; J. Williams, Bale; Robson-Kanu.
Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia)
Estadio: Parc Olympique Lyonnais
Hora: 21:00 CET (19:00 GMT)
————————————————–
Las claves: Portugal tratará de reducir los espacios al máximo para neutralizar a Bale, el cerebro del juego galés.
Los datos: Gales es el primer debutante en una Eurocopa en alcanzar las semifinales, desde que Suecia lo lograra en 1992. Portugal no ha ganado ningún partido de los cinco que ha disputado en el torneo durante los 90 minutos de juego reglamentario.
La frase: «No me importa nada ser el patito feo o calimero (pato incomprendido de dibujos animados). Lo que me interesa es ganar e ir a la final. ¿Que si me gusta jugar bonito? Claro. Pero entre jugar bonito y estar en casa, o jugar feo y seguir aquí…Prefiero ser feo», Fernando Santos, seleccionador de Portugal.

Lyon (Francia), 5 jul (EFE).-

Pistorius es condenado a 6 años de prisión por el asesinato de su novia

0
Oscar Pistorius (c) a su llegada al Tribunal Superior de Pretoria. EFE
Oscar Pistorius (c) a su llegada al Tribunal Superior de Pretoria. EFE

El atleta sudafricano Oscar Pistorius fue condenado hoy a 6 años de prisión por el asesinato de su novia, la modelo Reeva Steenkamp.

Pretoria, 6 jul (EFE).-

Continúa el caso del asalto sexual que involucra a policías

0
en la imagen, Leslie Nyznik, Sameer Kara y Joshua Cabero, todos oficiales de la División 51, fueron acusados en febrero de 2015 de asalto sexual.
en la imagen, Leslie Nyznik, Sameer Kara y Joshua Cabero, todos oficiales de la División 51, fueron acusados en febrero de 2015 de asalto sexual.

#documentospoliciales

Tres policías de Toronto son acusados de asalto sexual de una colega en la habitación de un hotel del centro, cuando ella estaba demasiado intoxicada e inconsciente como para consentir estar allí, de acuerdo con los detalles plasmados recientemente en un documento de la Corte.

Leslie Nyznik, Sameer Kara y Joshua Cabero, todos oficiales de la División 51, fueron acusados en febrero de 2015 y el caso continúa. Las muestras de ADN de dos hombres fueron encontradas en el proceso de investigación, según la Información por obtener (Information to Obtain, ITO).

Las órdenes se obtuvieron después que los funcionarios declinaron dar voluntariamente las muestras de ADN pero luego de los análisis los resultados no pudieron publicarse. Según los reportes de la ITO, Kara y Cabero tuvieron sexo consensuado y con protección de condones con la oficial-víctima del caso, donde se apunta que Nyznik también participó en los hechos.

Esos mismos registros señalan lo que ocurrió el 15 de junio de 2015, de acuerdo con lo expuesto por la demandante (cuya identificación ha sido protegida), quien al despertarse a la mañana siguiente llamó a una persona amiga y le contó lo sucedido, que no pudo haber sido consensuado practicar sexo con múltiples personas.

La próxima audiencia se efectuará este mes julio, aunque se ha solicitado una acusación directa para permitir que el caso vaya directamente a juicio. Los agentes permanecen en libertad bajo fianza.

Por: Victoria Urdaneta.

 

Ontario toma acciones concretas para el Canada Child Benefit

0
en la foto, Dra Helena Jaczek, Ministro de la Comunidad y Servicios Sociales ..
en la foto, Dra Helena Jaczek, Ministro de la Comunidad y Servicios Sociales ..

 El “Canada Child Benefit” propuesto reemplazaría el “Canada Child Tax Benefit”, incluyendo el “National Child Benefit Supplement” y el “Universal Child Care Benefit”

#canadachildbenefit  #ontarioworksbenefits  #beneficiosfamiliares #asistenciasocial

Como parte de su compromiso por combatir la pobreza en la población infantil, Ontario asegurará que las familias que reciban asistencia social obtengan las mejoras de la nueva propuesta del subsidio familiar por dependientes menores, denominado “Canada Child Benefit” (CCB), sin mecanismos de reembolsos provinciales. Como resultado, casi 260 mil niños de familias que reciben asistencia social serán beneficiados con el monto completo de su pago por CCB.

Se espera que esto tenga desde la primera semana de este mes de julio de 2016. Ontario ha dado los pasos necesarios para asegurarse que la cantidad completa del beneficio de CCB sea pagado directamente a las familias y no afectará la cantidad o elegibilidad con respecto a:

  • Beneficios de “Ontario Works”
  • Beneficios del programa de Ontario para el apoyo a personas con discapacidad
  • Subsidio para cuidado infantil enmarcado en la Ley para cuidado infantil y de los primeros años.
  • “Healthy Smiles Ontario”, el programa dental de la provincia destinado a la juventud de escasos ingresos.
  • Alquiler orientado al subsidio.
  • Beneficios de casas portátiles.

Los cambios provinciales, que incluyen modificaciones regulatorias, ya se han realizado así que se aplicará el primer pago de CCB a las familias. El beneficio máximo anual será de $6.400 por niño menor a 6 años de edad y $5.400 por niño de 6 a 17 años. La gran mayoría (de las familias que reciben asistencia social en Ontario) recibirá ese monto.

 Combatir la pobreza infantil es parte del Plan económico de la Gobernación para impulsar a Ontario y ejecutarlo es la prioridad número uno para el crecimiento de la economía y la creación trabajos.

En busca de resultados tangibles

 En consonancia con esto, la Dra Helena Jaczek, Ministro de la Comunidad y Servicios Sociales afirmó: “Estoy orgullosa que Ontario haya tomado acciones para hacer estos importantes cambios y que trabajemos con el gobierno federal para combatir la pobreza dejando el dinero en el Canada Child Benefit en manos de las familias en lugar del reembolso o subsidio. Esta es una forma excelente de ayudar a los niños y familias más vulnerables de nuestra provincia”.

La planificación diseñada en cuatro fases incluirá la inversión en talentos y habilidades, el apoyo a las personas para que obtengan y creen empleos para el futuro, expandiendo así, el acceso a preparatorias y universidades de alta calidad. El objetivo es hacer la mayor inversión en la historia de Ontario en cuanto a la infraestructura pública y en una economía de baja emisión de carbono impulsada por la innovación, del alto crecimiento y orientada al comercio de exportación. Asimismo, esto ayudará a los Ontarianos a lograr un plan de retiro más seguro.

“Las acciones decisivas del Canada Child Benefit que aplica Ontario para evitar los reembolsos permitirá que las familias más vulnerables de nuestra provincia reciban un incremento en los ingresos que necesitan. Este es un gran ejemplo de cómo diferentes niveles gubernamentales pueden trabajar unidos para luchar contra la pobreza y lograr resultados tangibles que sean positivos para nuestras comunidades”, expresó Pedro Barata, Vicepresidente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de United Way Toronto & York Region.

Por:  Victoria Urdaneta.

 

 

Trudeau dice que sería bueno para la UE aprobar el acuerdo comercial con Canadá

0
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo hoy que sería «bueno» para la Unión Europea (UE) ratificar el acuerdo de libre comercio negociado entre ambas partes (CETA), dadas «las situaciones» que existen en Europa.

Trudeau hizo las declaraciones en Montreal (Canadá), tras el anuncio de la Comisión Europea (CE), que hoy propuso que el CETA sea un tratado «mixto», que requerirá la ratificación de los Parlamentos de los Veintiocho además del Consejo Europeo y la Eurocámara.
Hasta ahora, el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, había defendido que el acuerdo comercial sólo necesitaba el apoyo de los Gobiernos de los Veintiocho y del Parlamento Europeo.
La decisión de la CE pone en peligro la entrada en vigor del tratado que fue negociado durante años y que ha sido promovido como un nuevo tipo de acuerdo de libre comercio para el siglo XXI.
Ante las noticias de hoy, Trudeau afirmó que «con las situaciones que se están produciendo ahora mismo y las percepciones en torno a la UE, va a ser muy importante para la CE demostrar la capacidad de avanzar acuerdos que serán buenos para sus ciudadanos, para las empresas y para el comercio internacional en general».
Pero la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, quitó importancia al cambio de posición de Juncker y declaró que la decisión de hoy supone que «los europeos podrán dar su opinión de forma democrática a nivel nacional de la misma forma que CETA será debatida en nuestro propio Parlamento».
Por su parte, el Consejo de los Canadienses, una organización de justicia social opuesta al CETA, señaló en un comunicado que «es claro que hay una creciente resistencia al CETA y que su ratificación no será tan fácil como la ministra Chrystia Freeland sugiere».
El Consejo de los Canadienses añadió que, por ejemplo, Rumanía y Bulgaria ya han declarado su oposición al CETA si Canadá no retira la exigencia de visado de entrada a los ciudadanos de estos dos países.
«Como muchos canadienses, los europeos están preocupados de que el CETA ataca la democracia, debilita los estándares sociales y de seguridad, y contribuye a la privatización y ataques a los servicios público», añadió la organización.

Toronto (Canadá), 5 jul (EFE).-

El Gobierno y las FARC acaban la revisión de temas pendientes en participación política

0
El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle (d), habla en una conferencia de prensa junto al alto comisionado de paz de ese Gobierno, Sergio Jaramillo (i), en La Habana, Cuba. EFE/Archivo
El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle (d), habla en una conferencia de prensa junto al alto comisionado de paz de ese Gobierno, Sergio Jaramillo (i), en La Habana, Cuba. EFE/Archivo

Los negociadores del Gobierno de Colombia y las FARC anunciaron hoy que han concluido la revisión de los flecos que quedaban pendientes en el punto sobre participación política, el segundo de la agenda de los diálogos de La Habana y sobre el que se llegó a un acuerdo parcial en noviembre de 2013.
«Hemos concluido la revisión de los pendientes del punto 2 ‘Participación Política: Nueva Apertura Democrática para la Paz’. Como resultado de esa revisión se eliminaron la mayoría de los pendientes, porque se abordaron en otros puntos del Acuerdo o porque llegamos a acuerdos sobre temas que aún no se habían definido», indican las partes en un comunicado conjunto emitido en La Habana.
Entre los acuerdos que han permitido finalizar la revisión de ese punto figuran la convocatoria de una Comisión en Colombia para definir los lineamientos del futuro Estatuto de Garantías para los partidos y movimientos políticos que se declaren en oposición.
Integrarán esa comisión todos los partidos y movimientos políticos con personalidad jurídica, así como las formaciones «Marcha Patriótica» y «Congreso de los Pueblos» además de dos expertos delegados por la Mesa de La Habana.
Esa comisión, que será convocada de manera inmediata por el Ministerio colombiano del Interior, entregará sus conclusiones al Gobierno en el menor tiempo posible tras la firma del acuerdo definitivo de paz.
Otro de los acuerdos se refiere al inicio de los preparativos sobre el futuro proyecto de ley de garantías y promoción de la participación ciudadana para organizaciones y movimientos sociales.
Los negociadores del gobierno y las FARC han decidido que en las próximas dos semanas formaciones como Foro por Colombia, Viva la Ciudadanía y CINEP entreguen a la Mesa de La Habana una propuesta para la organización de un espacio donde se discutan los lineamientos de ese proyecto de ley.
En cuanto a la reforma del régimen y organización electoral y la creación de una Misión Especial a tal fin -temas también incluidos en el acuerdo sobre Participación Política- Gobierno y FARC han consensuado la participación en esa misión de siete expertos de alto nivel, en su mayoría de nacionalidad colombiana y de los cuales uno será representante de la Misión de Observación Electoral (MOE).
Seis de esos expertos serán seleccionados por el Centro Carter, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria.
Del punto de participación política, queda por definir el número de Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz y el número de curules (escaños) que tendrán esas zonas en la Cámara de Representantes, entre otros aspectos.
Tras el histórico acuerdo del pasado 23 de junio sobre el fin del conflicto y el mecanismo para el cese al fuego bilateral y definitivo en Colombia, los negociadores del Gobierno y la guerrilla siguen trabajando en La Habana para resolver temas pendientes antes de la firma del acuerdo definitivo de paz, cuya fecha aún no se ha anunciado.
Entre esos temas pendientes se incluyen los flecos de los otros cuatro puntos acordados desde que comenzaron las negociaciones (desarrollo rural, participación política, narcotráfico y víctimas) además del punto sobre implementación y refrendación del acuerdo de paz. La Habana, 5 jul (EFE).-

Río de Janeiro presume de acabar con la «elitización» de las Olimpiadas

0
El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, habla en la inauguración del Museo de la Ciudad Olímpica cuando falta un mes para el inicio de los Juegos Olímpicos Rio 2016, al norte de Río de Janeiro (Brasil). EFE
El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, habla en la inauguración del Museo de la Ciudad Olímpica cuando falta un mes para el inicio de los Juegos Olímpicos Rio 2016, al norte de Río de Janeiro (Brasil). EFE

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016 presumieron hoy de haber acabado con la «elitización» del movimiento olímpico y aseguraron que han demostrado que cualquier país puede organizar el evento.
En una rueda de prensa celebrada a un mes exacto de la ceremonia inaugural, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, y el presidente del comité organizador, Carlos Arthur Nuzman, destacaron los logros de Río como primera ciudad suramericana que organiza los Juegos Olímpicos.
Nuzman aseguró que Río de Janeiro ha demostrado que «todos pueden organizar unos Juegos Olímpicos, los más pobres y los más ricos», adaptando el evento a «las características de cada uno».
Paes afirmó que «el movimiento olímpico estaba hasta ahora elitizado» y Río lo ha «deselitezado» y ha conseguido «derribar el muro» que había impedido llevar las Olimpiadas a Suramérica.
El alcalde hizo un repaso del estado de las obras olímpicas y de las transformaciones que ha experimentado la ciudad desde que fue elegida como sede olímpica en 2009.
También rebatió duramente las críticas que ha recibido por parte de la prensa por el incumplimiento de las metas ambientales, los desalojos forzosos de favelas o por la polémica gran operación inmobiliaria que la Alcaldía ha impulsado con motivo de los Juegos.
Paes calificó a los periodistas críticos como «buitres», «aves de rapiña», «irresponsables» o «mal informados» y sostuvo que no salen de los barrios ricos para ver las obras que se han realizado en barrios pobres.
Según el alcalde, se confundió quien pensaba que «se iban a resolver todos los problemas de Río con las Olimpiadas» y defendió que los Juegos han supuesto una «oportunidad fantástica para la ciudad». Río de Janeiro, 4 jul (EFE).-

Más de 88.000 afectados por inundaciones en el noreste de la India

0
Vista general de una de las zonas afectadas por las inundaciones en el distrito de Morigaon, estado de Assam, India hoy, 5 de julio de 2016. Cientos de personas se han visto afectadas por las fuertes lluvias caídas en los últimos días en el estado de Assam. Las inundaciones son habituales en el sudeste asiático en la época de más intensidad de las lluvias monzónicas entre julio y agosto. EFE
Vista general de una de las zonas afectadas por las inundaciones en el distrito de Morigaon, estado de Assam, India hoy, 5 de julio de 2016. Cientos de personas se han visto afectadas por las fuertes lluvias caídas en los últimos días en el estado de Assam. Las inundaciones son habituales en el sudeste asiático en la época de más intensidad de las lluvias monzónicas entre julio y agosto. EFE

Más de 88.000 personas se han visto afectadas por las inundaciones causadas por las lluvias monzónicas en el estado nororiental indio de Assam, en el que se han levantado siete campos de ayuda y se ha decretado la alerta en varias zonas, informó hoy una fuente oficial.
Las crecidas de ríos por las persistentes precipitaciones de los últimos días dejan 88.390 afectados en 257 localidades de siete distritos de la región, según datos de la Autoridad de Gestión de Desastres de Assam (ASDMA, en sus siglas en inglés).
El Ejército indio colabora en las tareas de socorro y el suministro de alimentos en los campos de ayuda.
Más de 6.000 hectáreas de cultivos han quedado dañadas por las inundaciones, que también han afectado a miles de cabezas de ganado, de acuerdo con el último informe de ese organismo.
El santuario natural de Pobitora, la mayor reserva mundial del amenazado rinoceronte de un solo cuerno, también ha sufrido inundaciones en más de un 70 por ciento de su extensión, indicó la agencia india PTI.
En abril, nueve personas perdieron la vida y cerca de 93.000 se vieron afectadas por las fuertes lluvias en Assam.
El fin de semana pasado, dieciocho personas murieron por las intensas precipitaciones caídas en el estado de Uttarakhand, en el norte de la India.
Las inundaciones son habituales en el sudeste asiático en la época de más intensidad de las lluvias monzónicas, entre julio y agosto.Nueva Delhi, 5 jul (EFE).-

Más de 200.000 musulmanes celebran en Moscú el término del Ramadán

0
Miles de musulmanes participan en las oraciones matutinas del festival Eid al-Fitr fuera de la mezquita central Sobornaya en Moscú, Rusia, hoy, 5 de julio. EFE
Miles de musulmanes participan en las oraciones matutinas del festival Eid al-Fitr fuera de la mezquita central Sobornaya en Moscú, Rusia, hoy, 5 de julio. EFE

Más de 200.000 personas participaron hoy en las celebraciones en la capital rusa de la festividad musulmana Eid al Fitr, que marca el fin del Ramadán, según estimaciones de medios locales.
Los celebraciones transcurrieron en un clima de calma, sin incidentes, según las autoridades moscovitas, que movilizaron a varios miles de policías, incluido efectivos montados, para velar por el orden público.
El presidente del Consejo de Muftíes de Rusia, Ravil Gainutdin, que felicitó a los fieles desde la Mezquita Mayor de Moscú, lamentó que durante el Ramadán no hayan cesado la acciones militares ni los ataques terroristas en diversos lugares del plante.
«Lamentablemente, hay gentes que en el sagrado mes del Ramadán siguieron haciendo el mal, causando daño y dolor, cometiendo crímenes que dejaron infinidad de víctimas en aras de las falsas ideas que profesan», dijo a la prensa Gainutdin, ante de presidir la celebración.
Agregó que los autores de los atentados terroristas que han dejado miles de muertos «recibirán su merecido castigo».
Por su parte, en su mensaje de felicitación a los creyentes con motivo del Eid al Fitr, el presidente ruso, Vladímir Putin, destacó el «importante aporte de la comunidad musulmana al desarrollo del diálogo tanto entre etnias como entre confesiones» en el país.
También resaltó su «activa cooperación» de los musulmanes con organizaciones sociales y gubernamentales en los ámbitos humanitario y cultural.
«Esta fructífera y polifacética labor tiene el apoyo de toda la sociedad y ayuda la conservación de la concordia y la paz civil en el país», señaló Putin.
El Eid al Fitr es una de las festividades musulmanes más importantes y conmemora, según los fieles, la revelación del Corán al profeta Mahoma.
El número de musulmanes en Rusia se estima en torno a 20 millones, aunque no hay estadísticas oficiales. Moscú, 5 jul (EFE).-

Unicef pide más inversión estatal para acabar con la desigualdad en Asiap

0
Fotografía facilitada hoy que muestra a una niña india recogiendo basura en un vertedero próximo a la ciudad de Guwahati en Assam, India. EFE
Fotografía facilitada hoy que muestra a una niña india recogiendo basura en un vertedero próximo a la ciudad de Guwahati en Assam, India. EFE

El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) pidió hoy más inversión gubernamental en Asia Oriental y Pacífico para acabar con la desigualdad que afecta a millones de niños en la región, a pesar del crecimiento económico en los últimos años.
Karin Hulshof, directora regional de Unicef, indicó que la desigualdad sigue lastrando las oportunidades de los niños con menos recursos en Asia Oriental y Pacífico, lo que incluye a Mongolia, China, Corea del Norte, el Sudeste Asiático y las naciones insulares.
«Incluso si continúa el extraordinario crecimiento, está claro que sin mejores programas y políticas de protección social que conviertan el crecimiento en sostenible, veremos a más y más personas excluidas», aseveró Hulshof en una conferencia de prensa en Bangkok.
Las muertes de niños con menos de cinco años a causa de la pobreza en Asia Oriental y Pacífico se han reducido en un 68 por ciento, hasta 18 muertes por cada 1.000 desde 1990, según Unicef.
Sin embargo, esto significa que el año pasado fallecieron en la región 540.000 menores antes de cumplir los cinco años por causas evitables.
Según la directora general, el progreso en Asia es palpable en ciudades como Bangkok, Pekín e incluso en la región indonesia de Aceh, al tiempo que el 96 por ciento de los niños esta escolarizado en la región.
No obstante, Hulshof aseveró que 6,5 millones de niños no van a la escuela en Asia Oriental y Pacífico, lo que contraviene la Convención de los Derechos del Niño que todos los países han firmado.
«Podemos ver que el número de niños sin escolarizar en la región es mayor que toda la población de Singapur o de Nueva Zelanda», apostilló.
Hulshof afirmó que en muchos países las familias pagan el 50 por ciento del gasto de educación y salud, por lo que abogó por que los ciudadanos exijan a sus gobiernos servicios de calidad y accesibles.
Gaspar Faijth, asesor de Políticas Sociales y Análisis Económico de Unicef en Asia Oriental y Pacífico, recordó que el mensaje es que «desarrollo sostenible empieza proveyendo justicia y oportunidades a los niños».
Faijth citó el trabajo infantil, la malnutrición y carencia de oportunidades como algunos de los problemas a los que se enfrentan 45 millones de niños que viven con menos de 1,90 dólares diarios en Asia Oriental y Pacífico.
El experto agregó que la desigualdad en algunos países de Asia es comparable a la que existe en Latinoamérica y precisó que la falta de fondos para la educación y la salud de los niños no se debe a una «falta de dinero» sino de «prioridades» en los presupuestos gubernamentales. Bangkok, 5 jul (EFE).-