domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 2785

Canadá comenzará a controlar la salida de las personas del país

0
Es decir que cuando una persona llega como visitante y le dan tres o seis meses de estadía cuando entra al país (lo que decida el oficial de Inmigración), solamente se le chequea la entrada, lo que significa que, si decide no irse de Canadá cuando debería hacerlo, el gobierno canadiense no tiene idea de que esa persona se quedó en el país
Es decir que cuando una persona llega como visitante y le dan tres o seis meses de estadía cuando entra al país (lo que decida el oficial de Inmigración), solamente se le chequea la entrada, lo que significa que, si decide no irse de Canadá cuando debería hacerlo, el gobierno canadiense no tiene idea de que esa persona se quedó en el país

Por Vilma Filici/ filici@filici.com

Con seguridad muchas personas no lo saben, pero es cierto que Canadá es una de las pocas naciones en el mundo que hasta el momento no controla la salida de las personas que llegan al país.

Es decir que cuando una persona llega como visitante y le dan tres o seis meses de estadía cuando entra al país (lo que decida el oficial de Inmigración), solamente se le chequea la entrada, lo que significa que, si decide no irse de Canadá cuando debería hacerlo, el gobierno canadiense no tiene idea de que esa persona se quedó en el país sin extender su visa o que no se fue cuando se le termino el tiempo que le dieron para estar en el país.

Sin embargo, todo esto va a cambiar muy pronto, porque a mediados del mes pasado el Ministro encargado de la Agencia de Servicios de Frontera de Canadá (CBSA, por sus siglas en ingles), Ralph Goodale, introdujo una iniciativa que busca hacerle importantes enmiendas a la Ley de Aduanas.

Esta iniciativa de ley es parte de acuerdos a los cuales se llegó con los Estados Unidos, y esta sería la segunda etapa de estos acuerdos. La primera etapa está funcionando desde el 2013 e implica que Estados Unidos y Canadá comparten información de las personas que entran a ambos países.

Ahora, lo que se intenta hacer por medio de esta nueva ley, es mantener un registro de todas las personas que este saliendo de Canadá, lo cual le va a permitir al gobierno canadiense saber con exactitud cuándo y por donde entra una persona y cuándo y por donde sale de Canadá.

Con Estados Unidos prácticamente ya existe este procedimiento. Si es por tierra comparten información, y si es por avión existen las listas de pasajeros de las aerolíneas y esto también se comparte.

Pero cuando se implemente la ley se va a abarcar a todas las personas de todos los países del mundo, lo cual, de acuerdo al gobierno, le va a permitir tener más control sobre distintas áreas, como, por ejemplo, van a tener el control en términos de seguridad al saber quiénes están entrando, con lo que podrían detener los viajes realizados por terroristas.

También implicaría, por ejemplo, que se podría prevenir la salida de niños que pueden estar siendo secuestrados de Canadá ya sea por un padre o por cualquier otra persona. De igual forma, hay personas que están recibiendo ayudas de programas sociales cuando en realidad esa ayuda se le da solamente a quienes se encuentran dentro de Canadá, y la reciben porque salen del país y no informan, por lo que continúan recibiendo esos servicios que no les corresponden por no estar dentro de Canadá.

Otro aspecto a afectar es que sabemos que hay muchas personas que vienen a Canadá y piden refugio, pero en algún momento son rechazados o deciden abandonar el caso y se van del país sin avisar ni al Consejo de Refugiados ni a la CBSA. Y al no saber que la persona ya salió del país, se gastan importantes recursos humanos y monetarios en la búsqueda de esas personas creyendo que todavía se encuentran en Canadá, pero de forma indocumentada. En este sentido, en el momento en que se empiece a controlar la salida de las personas, se va a ahorrar mucho tiempo y dinero en estas búsquedas innecesarias.

También, va a ser mucho más fácil la verificación de la residencia de las personas, ya sea para la extensión de la Tarjeta de Residente Permanente o para quienes quieren hacer el trámite de ciudadanía.

Hay que recordar que hace aproximadamente cuatro años, el gobierno anterior hizo una investigación de todo un grupo de personas que habían hecho sus trámites y habían recibido su ciudadanía habiendo cometido fraude, porque alegaron que se encontraban en Canadá durante todo el tiempo requerido por la ley, cuando en realidad no estuvieron en el país.

Ese fraude fue posible hacerlo precisamente porque Canadá no chequea la salida de las personas, por lo que con la nueva legislación este tipo de abusos del sistema también va a ser prevenido dado que se contará con información precisa sobre cuándo las personas entraron y salieron del país.

Pero no obstante el papeleo administrativo que se puede prever, el gobierno dice que estas medidas no van a impedir el procesamiento eficiente de las personas que están saliendo por las fronteras, dado que con los Estados Unidos ya se está haciendo y con los otros países del mundo se puede usar las listas de pasajeros de las aerolíneas.

Algo que el gobierno promete pero que no se sabe aún cómo lo va a cumplir, es que dice que va a respetar la privacidad de las personas que están saliendo de Canadá de acuerdo a las leyes de privacidad de Canadá y del país de origen de la persona, pero esto parece complicado dado que un objetivo también es poder controlar a las personas que están recibiendo asistencia social u otros beneficios reservados para quienes efectivamente viven en el país. En esa lógica, si se respetara la privacidad no podrían obtener esa información tan fácilmente.

En resumen, la nueva medida es muy positiva en términos generales porque va a tratar de controlar a las personas que tienen criminalidad, a los terroristas, el abuso de distintos programas, etc., pero será muy negativa para quienes vienen a Canadá con la intención de cometer algún tipo de fraude, o que planean salir del país y cometer fraude desde el exterior. También, definitivamente, va a ser una medida muy difícil para las personas que quieran quedarse de forma indocumentada en el país luego de que se les haya vencido la visa, el permiso de trabajo o el permiso de estudio con que llegaron a Canadá.

 

Corte de Barcelona anula gol de Messi

0
El jugador del FC Barcelona Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio Messi (d), en la sala de la Audiencia de Barcelona durante la tercera jornada del juicio que se siguió contra ellos por tres delitos contra la Hacienda Pública. EFE/Archivo
El jugador del FC Barcelona Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio Messi (d), en la sala de la Audiencia de Barcelona durante la tercera jornada del juicio que se siguió contra ellos por tres delitos contra la Hacienda Pública. EFE/Archivo

Messi y su padre, condenados a 21 meses de cárcel por defraudar 4,1 millones

La Audiencia de Barcelona ha condenado a 21 meses de cárcel al futbolista argentino del FC Barcelona Leo Messi y a su padre por haber defraudado 4,1 millones a Hacienda mediante un entramado de sociedades interpuestas, si bien podrán evitar la cárcel al ser la pena inferior a los dos años.
En la sentencia, que los condenados recurrirñan ante el Tribunal Supremo, la sección octava de la Audiencia de Barcelona recrimina a Messi que optara por una «ignorancia deliberada» sobre la gestión de sus ingresos por la explotación de sus derechos de imagen, ante la «sospecha justificada» de que el entramado societario del que se valía no era «claro y nítido».
«Quien ha tratado de eludir la norma, por el camino que sea, no puede resultar beneficiado por ello, amén de que con la impunidad en esos casos se dirige a la ciudadanía el mensaje de que es preferible inhibirse que preocuparse», sostiene el fallo.
En un escrito remitido a la prensa, la familia Messi y sus abogados señalan que «la sentencia no es correcta, pero centra el debate de tal forma que parece claro que el recurso que va a ser interpuesto acabará por dar la razón a la defensa».
Los abogados estiman que la sentencia impone una sanción casi simbólica (7 meses por cada delito fiscal), «puesto que la cantidad que la Agencia Tributaria reclamaba ya se abonó en su día».
El FC Barcelona ha expresado su apoyo a la estrella azulgrana y a su padre y ha apuntado, en concordancia con el criterio de la Fiscalía -que exculpó al futbolista-, que el jugador «ya regularizó su situación» ante la Agencia Tributaria.
En el juicio, el Fiscal acusó sólo al padre del futbolista, para quien solicitó 18 meses de cárcel, mientras que la Abogacía del Estado pidió una condena para ambos de 22 meses y 15 días de cárcel.
El tribunal, que condena a Leo Messi por tres delitos contra la Hacienda Pública -a razón de siete meses de cárcel cada uno-, también le impone al cinco veces ganador del Balón de Oro una multa de 2 millones de euros por defraudar a Hacienda 4,1 millones de euros en sus declaraciones del IRPF de 2007, 2008 y 2009.
La Audiencia aprecia la atenuante de reparación del daño, ya que Messi pagó antes del juicio a Hacienda la totalidad del dinero defraudado, a excepción de 21.328 euros que aún siguen pendientes.
En la sentencia, el tribunal califica de «extrema gravedad el fraude cometido y rebate la principal tesis esgrimida por Messi, que en el juicio alegó que desconocía por completo las decisiones que se tomaban en relación a la explotación de sus derechos de imagen, ya que se limitaba a jugar al fútbol, que las decisiones las tomaban sus abogados y que él nunca preguntó nada porque se fiaba de su padre, que es quien gestiona su patrimonio.
Para el tribunal, «el desconocimiento evitable, derivado de la indiferencia, no es un error, y no puede provocar una descarga de la responsabilidad».
La Audiencia concluye que Messi optó por una «ignorancia deliberada» al evitar tener información que estaba a su alcance, por «medios fiables, rápidos y ordinarios» y advierte de que su desconocimiento del derecho fiscal no le exime de comprender algunos aspectos «desproporcionados», como que en los años 2007 y 2009 la declaración del IRPF le saliera a devolver.
«Cuando se aprecia una indiferencia tan grave como la que nos ocupa, ya que, a pesar de todas las circunstancias y oportunidades que tuvo el jugador de conocer cómo se gestionaban sus derechos, no lo hizo, no cabe sino considerar que se ha actuado con dolo (voluntad deliberada de cometer delito)… con la consciencia de que se va a realizar un acto ilícito», remarca la sentencia.
El tribunal recrimina a Messi que optara por esa «indiferencia» pese a que existía una «sospecha justificada» sobre la licitud del método utilizado para gestionar sus ingresos, a través de sociedades interpuestas en las que era el único socio, en países con una fiscalidad laxa y «dejando de leer sistemáticamente todos y cada uno de los contratos que fue firmando a lo largo de esos años».
Para enfatizar su tesis, la Audiencia esgrime una sentencia del Tribunal Supremo de noviembre de 2006 que subraya que «la persona que no quiere conocer voluntariamente el origen de los efectos sobre los que actúa, puede afirmarse que conoce ese origen delictivo, pues con su acto de negar las fuentes de conocimiento se está representando la posibilidad de la ilegalidad de su actuación».
Respecto a la actuación del padre, Jorge Horacio Messi, la Audiencia subraya que «colaboró con actos decisivos» a la ejecución del plan «que se fue forjando a lo largo del tiempo» para defraudar a Hacienda: «Sin su intervención, no se habría cometido el delito, cooperando de forma directa, decisiva y necesaria en su consecución».
El tribunal insiste en que no le queda «la menor duda» de que, mediante una serie de contratos para crear un entramado de sociedades pantalla, los Messi ocultaron a Hacienda la realidad de los ingresos por los derechos de imagen del astro argentino, que revertían al propio jugador.
«La valoración conjunta de todo lo actuado, ponderado con prudencia y en conciencia, lleva a este Tribunal al pleno convencimiento de que los acusados eludieron el pago de los ingresos percibidos por la explotación de los derechos de imagen del jugador Lionel Messi, mediante una compleja maniobra negocial que no tenía más finalidad que la de ocultar a la Hacienda pública los ingresos generados por la mencionada explotación y quién era el verdadero perceptor de los mismos», subraya la Audiencia.
En este sentido, el tribunal considera probado que los Messi «simularon una serie de operaciones que se fueron sucediendo en el tiempo y que tenían como elemento característico un engaño a la Hacienda, materializando en una ocultación maliciosa de datos fiscalmente relevantes».

Barcelona, 6 jul (EFE).-

La libra continúa su desplome ante la incertidumbre del «brexit»

0
Un billete de diez libras esterlinas y otro de diez euros. EFE/Archivo
Un billete de diez libras esterlinas y otro de diez euros. EFE/Archivo

Londres, 6 jul (EFE).- La libra esterlina volvió a caer hoy hasta un nivel mínimo en más tres décadas, por debajo de 1,30 dólares, ante las consecuencias adversas que amenazan la economía británica tras la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE).

La divisa británica llegó a cotizar durante la jornada en 1,2801 dólares, su menor nivel respecto al billete verde desde 1985, y cerca de un 13 % por debajo de los 1,4685 dólares que registraba el 22 de junio, un día antes del referéndum sobre el «brexit».
El nerviosismo en los mercados sobre el futuro financiero del Reino Unido ha llevado a cinco firmas a bloquear sus fondos inmobiliarios para evitar que los inversores retiren su capital ante la incertidumbre que rodea al sector.
Ese «corralito» afecta a un capital conjunto de más de 13.000 millones de libras (15.080 millones de euros), gestionado por las compañías M&G Investments, Aviva, Standard Life, Henderson Global Investors y Canada Life.
La construcción sufrió en junio su mayor frenazo en siete años debido al temor a que los británicos pudieran votar por el «brexit» el pasado día 23, un escenario que se terminó confirmando y que, según los analistas, puede llevar a nuevos indicadores negativos en las próximas semanas.
«Hemos visto cierto efecto dominó en los activos expuestos a la libra esterlina», señaló el analista de CMC Markets Michael Hewson, para quien «algunos de los efectos del ‘brexit’ ya han comenzado a cristalizar».
«La suspensión de los reembolsos en los fondos inmobiliarios de algunos grandes actores ha precipitado las ventas en otros ámbitos del sector de la propiedad en el Reino Unido, como constructoras y gestores de activos», indicó Hewson.
El FTSE-100, índice principal en la Bolsa de Londres, ha sufrido vaivenes en los últimos días, si bien continúa por encima del nivel que marcaba la tarde anterior a que se conociera el resultado de la consulta en la que los británicos optaron por romper sus lazos con Bruselas.
El «footsie» acabó hoy con un descenso del 1,25 %, hasta los 6.463 puntos, por encima de los 6.338 enteros que marcaba al cierre hace trece días.
Las consecuencias del «brexit» han sido en cambio más palpables en el secundario FTSE-250, cuyas compañías, de menor tamaño y proyección internacional que las multinacionales del FTSE-100, están más expuestas a la caída de la libra.
Ese índice, que el 23 de junio cerró en 17.333,51 puntos, ha bajado hasta los 15.669,71, cerca de un 9,6 %.
«El pesimismo parece que se ha instalado finalmente entre los inversores, después del rebote de la semana pasada, cuando parecía que los temores sobre el ‘brexit’ se estaban disipando», explicó Craig Erlam, analista de la firma OANDA.
Las oscuras perspectivas económicas que afronta el país han llevado al ministro británico de Economía, George Osborne, a renunciar al objetivo de alcanzan el superávit en 2020 que se marcó tras las elecciones generales de mayo de 2015.
Una de las preocupaciones del Gobierno británico es que la ruptura de relaciones con la UE suponga el inicio de una fuga de empresas hacia el continente, ante las dificultades añadidas que se encontrarán para comerciar con los países comunitarios desde el Reino Unido.
Para tratar de contrarrestar ese efecto, Osborne ya ha anunciado que estudia recortar el impuesto corporativo por debajo del 15 %, en un intento por hacer más atractivos los negocios en las islas británicas.
El Banco de Inglaterra también ha puesto en marcha un amplio plan de contingencia que podría llevar este verano a una bajada de los tipos de interés, en el mínimo histórico del 0,5 % desde 2009.
En su intento por evitar una caída del crédito, el gobernador de la entidad emisora británica, Mark Carney, anunció esta semana una relajación de las exigencias de capital de reserva a los bancos para que puedan extender créditos.

Guillermo Ximenis

8-3. Donaldson y los Azulejos amplían su racha triunfal

0
El antesalista Josh Donaldson. EFE/Archivo
El antesalista Josh Donaldson. EFE/Archivo

El antesalista Josh Donaldson conectó dos cuadrangulares solitarios y dirigió el ataque de los Azulejos de Toronto, que vencieron 8-3 a los Reales de Kansas City.

Donaldson (22) inició el castigo de su madero en el primer episodio al botar la pelota del campo sin corredores por delante para los Azulejos, que ganaron su cuarto partido consecutivo.
En la tercera entrada volvió a recetar la misma dosis de poder y mandó la pelota a la calle, también solitario.
El guardabosques venezolano Ezequiel Carrera (4) y el parador en corto Troy Tulowitzki (15) también desaparecieron la pelota del campo.
Carrera enfrentó al abridor Chris Young y le mandó la pelota al otro lado de la barda en el tercer episodio.
El venezolano superó la serpentina de Young sin corredores en el camino, cuando Young trataba de sacar el segundo out de la entrada.
El bateador designado dominicano Edwin Encarnación conectó dos imparables y remolcó una carrera, con lo que se afianza líder en el apartado de impulsadas en las Grandes Ligas, con 77 en total.
Los más cercanos seguidos de Encarnación son su compatriota David Ortiz, de los Medias Rojas de Boston, y Nolan Arenado, de los Rockies de Colorado, que suman 66 remolcadas cada uno.
La victoria se la acreditó R.A. Dickey (6-9) en siete episodios, aceptó cuatro imparables, un jonrón y dos carreras.
Young (2-8) fue el derrotado al lanzar dos entradas y un tercio, permitiendo siete imparables, cuatro jonrones y seis carreras.

Toronto (Canadá), 5 jul (EFE).-

La Cámara Baja de EE.UU. extiende las sanciones a funcionarios venezolanos

0
Vista general del capitolio de Estados Unidos, en Washington (DC, EEUU). EFE/Archivo
Vista general del capitolio de Estados Unidos, en Washington (DC, EEUU). EFE/Archivo

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy un proyecto de ley para extender las sanciones impuestas a ciertos funcionarios del Gobierno de Venezuela hasta 2019 inclusive, unas restricciones ya vigentes que de otra forma expirarían a finales de este año.

Así, el Congreso accedió a ampliar la ley impulsada en 2014 por el senador republicano Marco Rubio y el senador demócrata Robert Menéndez, que congela activos en territorio estadounidense y sus visados a algunos de los miembros del Ejecutivo de Nicolás Maduro, así como a otros que lo fueron pero ya no ocupan cargos.
El Senado ya había dado luz verde a la medida el pasado abril, y tras esta aprobación solo resta la rúbrica del presidente Barack Obama, quien no se opone a la medida.

Washington, 6 jul (EFE).-

La marihuana daña el cerebro y supone un riesgo de adicción, según un estudio

0
En la actualidad, el consumo de marihuana recreativa es legal en cuatro estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia, donde se encuentra la ciudad de Washington, y por lo menos otros once podría legalizarlo en un futuro próximo. EFE/Archivo
En la actualidad, el consumo de marihuana recreativa es legal en cuatro estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia, donde se encuentra la ciudad de Washington, y por lo menos otros once podría legalizarlo en un futuro próximo. EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 6 jul (EFE).- El uso de la marihuana recreativa ocasiona efectos dañinos a largo plazo en el cerebro de quienes la consumen y supone además un riesgo de adicción, según un estudio divulgado hoy por la Universidad Internacional de Florida (FIU, por su sigla en inglés).

Estos hallazgos son contrarios a la creencia «errónea» de que la marihuana es una droga segura, detalló el Centro para Niños y Familias de FIU, en Miami (EE.UU.).
El estudio, realizado entre más de un centenar de jóvenes de 20 años, a quienes se les escaneó el cerebro mientras jugaban, determinó que aquellos que fumaban más marihuana mostraron una menor actividad en el cerebro en respuesta a alguna recompensa, comparados con aquellos que la consumían menos.
De esta forma, los primeros son además más propensos a buscar drogas más frecuentemente para contrarrestar su débil respuesta a las recompensas naturales de la vida.
«Todos nacemos con una tendencia innata a participar en comportamientos que se sienten gratificantes y nos dan placer», expresó la psicóloga Elisa Trucco, una de las autoras del estudio.
Trucco dijo que ahora hay evidencia convincente de que «el uso regular de la marihuana impacta la respuesta natural del cerebro a estas recompensas» y a largo plazo este consumo «compulsivo» de la droga pone a estas personas en riesgo de adicción.
Aquellos que no usaron marihuana mostraron mucha actividad en la parte del cerebro que responde a las recompensas, mientras que en los usuarios de la droga esta respuesta fue aplacada, lo cual, según los investigadores, puede abrirlos a más riesgo de convertirse en adictos a esta u otras drogas.
«Lo que vimos fue que, con el tiempo, el consumo de marihuana se asoció con una menor respuesta a una recompensa monetaria», dijo la neuróloga Mary Heitzeg, de la Universidad de Michigan, autora principal del estudio.
Heitzeg explicó que algo que podría ser muy satisfactorio para la mayoría de la gente ya no resultó gratificante para aquellos que consumen marihuana.
Ello «sugiere, pero no demuestra, que su sistema de recompensa ha sido ‘secuestrado’ por la droga, y que necesitan la droga para sentirse recompensados, o que su respuesta emocional ha sido amortiguada», precisó.
Los investigadores señalaron que el centro de recompensas del cerebro controla y regula la capacidad de una persona de sentir placer, lo cual motiva a las personas a repetir comportamientos que son esenciales para su existencia.
En la actualidad, el consumo de marihuana recreativa es legal en cuatro estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia, donde se encuentra la ciudad de Washington, y por lo menos otros once podría legalizarlo en un futuro próximo.
A estos se suman otros 23 estados que han aprobado su uso medicinal y otros cuantos analizan esta posibilidad, entre ellos Florida, que lo votará este año en un referendo en la presidenciales de noviembre próximo.

2-0. Cristiano y Nani clasifican a Portugal para la final

0
Los jugadores de Portugal celebran tras marcar en la semifinal de la Eurocopa 2016 entre Portugal y Gales en el Stade de Lyon en Lyon, Francia. EFE
Los jugadores de Portugal celebran tras marcar en la semifinal de la Eurocopa 2016 entre Portugal y Gales en el Stade de Lyon en Lyon, Francia. EFE

Cristiano Ronaldo y Luis Carlos Almeida ‘Nani’ clasificaron a Portugal, que venció con dos goles suyos (2-0) a Gales, para la final de la Eurocopa 2016.

Ronaldo abrió, de cabeza, el marcador para Portugal en el minuto 49 y Nani hizo el 2-0, a pase de Ronaldo, en el 52, en partido disputado en Lyon. Portugal disputará la final frente al vencedor del Francia Alemania.

Redacción deportes, 6 jul (EFE).-

Taiwán moviliza al ejército e inicia evacuaciones por el tifón Nepartak

0
Fotografía facilitada por la Agencia Meteorológica China (CWB), hoy, 6 de julio de 2016, que muestra una imagen del tifón Nepartak que se aproxima hacia Taiwán. La agencia ha emitido una alerta marítima ya que el tifón se aproxima al sur y al este de Taiwán. EFE
Fotografía facilitada por la Agencia Meteorológica China (CWB), hoy, 6 de julio de 2016, que muestra una imagen del tifón Nepartak que se aproxima hacia Taiwán. La agencia ha emitido una alerta marítima ya que el tifón se aproxima al sur y al este de Taiwán. EFE

El Gobierno de Taiwán movilizó hoy a miles de soldados y activó el Centro de Respuesta a Emergencias, ante la proximidad del tifón Nepartak, el primero de la temporada, mientras que se producen evacuaciones en zonas de peligro.
El primer ministro, Lin Chuan, pidió que se intensifique la cooperación entre los diferentes organismos «para minimizar el daño a las propiedades y las vidas», ante las previsibles inundaciones y desastres naturales que acompañan a los tifones a su paso por Taiwán.
El ministro de Defensa, Feng Shih-Kuan, anunció el inmediato envío de 3.000 soldados a unos cien lugares proclives a las inundaciones, para ayudar en las labores de prevención, mientras se puso en alerta a unos 34.817 soldados, 3.409 vehículos y 119 botes inflables.
La Oficina Central de Meteorología ha advertido de que el tifón, calificado de «supertifón» por el Centro Común de Alerta, una agencia militar de Estados Unidos, podría traer hasta 900 litros por metro cuadrado de lluvia a Taiwán.
Nepartak se dirige directamente hacia la isla y la Oficina Central de Meteorología predice que afectará con mayor fuerza a la isla, con sus vientos y lluvias, el jueves por la tarde y el viernes por la mañana.
La tormenta, en un radio de 200 kilómetros, alberga vientos máximos sostenidos de 209 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 263 kilómetros por hora, según datos de la oficina.
Los buques que operan en el Canal de Bashi entre Taiwán y Filipinas, y en las aguas frente al nordeste y sudeste de Taiwán, deben estar en alerta máxima, advirtió la oficina, que prevé emitir una alerta terrestre a las 20.30 horas de hoy (12.30 GMT).
Como medida de precaución, el gobierno del condado de Pingtung, al extremo sur de Taiwán, inició hoy la evacuación de los residentes de Wutai, municipio donde suelen ocurrir deslizamientos de tierra cuando hay fuertes lluvias.
Los turistas en la isla Verde, que se encuentra al oeste de la isla, frente a Taitung, también fueron evacuados.
Esta es la primera gran tormenta de la temporada en el Pacífico y su nombre proviene del de un famoso guerrero de Micronesia.Taipei, 6 jul (EFE).-

Al menos cinco muertos en ataque suicida en primer día del Eid en Afganistán

0
Miembros de las fuerzas de seguridad afganas aseguran la zona tras un doble atentado. EFE/Archivo
Miembros de las fuerzas de seguridad afganas aseguran la zona tras un doble atentado. EFE/Archivo

Al menos cinco personas murieron y otra más resultó herida hoy en un atentado suicida en la provincia de Sar-e-Pol, en el norte de Afganistán, durante el primer día del Eid al-Fitr, festividad musulmana que marca el fin del mes sagrado de Ramadán.
«Un grupo de civiles, todos ellos familiares del excomandante yihadista Haji Rahim, estaban retornando a casa tras realizar las plegarias del Eid y visitar el cementerio para rezar por sus muertos cuando un atacante suicida se inmoló» a su lado, dijo a Efe Zabihullah Amani, portavoz del gobernador provincial.
La explosión, ocurrida a primera hora de la mañana local en el distrito de Sancharak, acabó con la vida de cuatro de los civiles y causó heridas a un quinto, detalló la fuente, al confirmar que también pereció el atacante.
El portavoz culpó de la acción a los talibanes, que cuentan con una fuerte presencia en la provincia, si bien ningún grupo insurgente ha reclamado la autoría del ataque.
Afganistán celebra hoy el primer día del Eid al-Fitr, una de las festividades musulmanes más importantes y con la que los fieles conmemoran la revelación del Corán al profeta Mahoma.
La inseguridad en el país ha ido en aumento desde el fin de la misión de combate de la OTAN a finales de 2014 y desde finales del pasado año los talibanes controlan ya cerca de un tercio del territorio afgano, según datos de Estados Unidos. Kabul, 6 jul (EFE).-

Huelga de 24 horas en el transporte público ateniense contra las privatizaciones

0
Un viajero camina dentro del vestíbulo de una estación de metro cerrada hoy durante las 24 horas de huelga en el aeropuerto Eleftherios Venizelos de Atenas, Grecia. EFE
Un viajero camina dentro del vestíbulo de una estación de metro cerrada hoy durante las 24 horas de huelga en el aeropuerto Eleftherios Venizelos de Atenas, Grecia. EFE

Los trabajadores del metro, cercanías y tranvía comenzaron hoy una huelga de 24 horas contra la transferencia al fondo de privatizaciones (TAIPED) y futura venta a inversores de las compañías de transporte ferroviario de Grecia.
Tanto la empresa que opera los trenes de larga distancia (TRAINOSE) como la que gestiona las vías (EESSTY) entran en los planes de privatización del Gobierno.
El transporte por metro y cercanías no funcionará hoy, incluida la conexión con el aeropuerto de la capital, Eleftherios Venizelos; el tranvía hará un paro parcial desde las 10.00 hora local (07.00 GMT) hasta las 14.00; mientras que los autobuses y trolebuses cumplirán su servicio habitual.
Varios empleados se concentraron desde primeras horas de la mañana en las oficinas de TAIPED para protestar contra los planes del Gobierno. Atenas, 6 jul (EFE).-