sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 2783

EE.UU. anuncia vuelos directos a La Habana desde 10 ciudades a partir de otoño

0
El inicio de los vuelos regulares entre Cuba y EE.UU. facilita los viajes para los estadounidenses que entren dentro de las doce categorías en las que se permiten las visitas a la isla, adonde todavía no pueden entrar como turistas. EFE/Archivo
El inicio de los vuelos regulares entre Cuba y EE.UU. facilita los viajes para los estadounidenses que entren dentro de las doce categorías en las que se permiten las visitas a la isla, adonde todavía no pueden entrar como turistas. EFE/Archivo

Los vuelos directos de Estados Unidos a La Habana podrán comenzar a partir de «este otoño» desde diez ciudades, informó hoy el Departamento de Transporte del país norteamericano.
Las ciudades son Atlanta (Georgia), Charlotte (Carolina del Norte); Fort Lauderdale, Orlando, Miami y Tampa (Florida); Houston (Texas), Los Ángeles (California), Newark (Nueva Jersey) y Nueva York.
Las aerolíneas con licencias para operar estas rutas son ocho: Alaska Airlines, American Airlines, Delta Airlines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines y United Airlines, agregó el Gobierno estadounidense en un comunicado.
«Tratamos de seleccionar áreas con una sustancial población cubano-estadounidense, así como importantes puntos de conexión aérea», señaló un funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, en una conferencia telefónica para comentar el anuncio.
Desde que se restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países en julio de 2015, agregó, las visitas de estadounidenses a Cuba se han incrementado en un 77 %.
En febrero de este año, las autoridades estadounidenses y cubanas acordaron restablecer los vuelos entre ambos países por primera vez en 50 años.
«Restaurar un servicio regular aéreo supone un tremendo potencial para reunir a las familias cubano-estadounidenses e impulsar la educación y las oportunidades para las empresas de todos los tamaños», subrayó el secretario de Transporte de EE.UU., Anthony Foxx, en el citado comunicado.
Las ochos aerolíneas podrán llevar a cabo un total de 20 vuelos diarios a La Habana.
El mes pasado, Washington anunció las licencias para operar vuelos entre cinco ciudades estadounidenses (Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Minneapolis y Filadelfia) y nueve destinos en Cuba sin incluir la capital (Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba).
El inicio de los vuelos regulares entre Cuba y EE.UU. facilita los viajes para los estadounidenses que entren dentro de las doce categorías en las que se permiten las visitas a la isla, adonde todavía no pueden entrar como turistas.
Sin embargo, aún sigue vigente el embargo comercial y la prohibición del turismo a la isla, que solo se pueden levantar con la autorización del Congreso estadounidense. Washington, 7 jul (EFE).-

Protestas en EEUU por la muerte de otro ciudadano negro por policías

0

 

Manifestantes destrozan un coche policial en Ferguson, Misuri, durante los disturbios desencadenados tras la decisión de un gran jurado de no procesar al policía Darren Wilson por matar a Michael Brown; un suceso ocurrido en 2014. EFE/Archivo
Manifestantes destrozan un coche policial en Ferguson, Misuri, durante los disturbios desencadenados tras la decisión de un gran jurado de no procesar al policía Darren Wilson por matar a Michael Brown; un suceso ocurrido en 2014. EFE/Archivo

Varias decenas de personas se concentraron hoy en las calles de Falcon Heights (Minesota, EEUU) para protestar por la muerte del joven negro Philando Castile a manos de la Policía, en un nuevo episodio de la tensa relación existente entre las fuerzas de seguridad y las minorías en el país.
Fue la propia Policía la que confirmó que dos agentes estuvieron involucrados en el tiroteo, mientras que la madre del fallecido, Valerie Castile, informó de su muerte a los medios locales.
El detonante de las protestas habría sido un vídeo que la novia de Castile, Diamond Reynolds, colgó en las redes sociales y en el que aparece ella misma sentada en el asiento del copiloto de un vehículo junto a su novio, todavía vivo en el asiento del conductor y con una camiseta blanca manchada de sangre.
En el vídeo, Reynolds explica que Castile, de 32 años, estaba buscando su cartera para mostrar un documento identificativo al agente y que le avisó de que tenía un arma de fuego porque tenía licencia para tenerla, ante lo que el policía le ordenó que se llevase las manos a la cabeza.
Entonces, según la versión de la novia del fallecido, el agente le disparó «cuatro o cinco veces».
Las imágenes muestran las manos de un agente, visiblemente nervioso, apuntando con una pistola a Castile, que permanece en el interior del vehículo en silencio, con el cinturón de seguridad puesto y con el torso vencido hacia atrás.
Este suceso tuvo lugar el mismo día en que el Gobierno de EEUU anunció que investigará la muerte de Alton Sterling, un hombre negro de 37 años, que falleció el martes en Baton Rouge (Luisiana) después de un altercado con dos policías blancos, un incidente que fue grabado en vídeo y que ha provocado numerosas protestas.
La división de derechos civiles del Departamento de Justicia, encargada de investigar crímenes raciales, y el Buró Federal de Investigación (FBI) dirigirán la indagación, anunció en una rueda de prensa el gobernador de Luisiana, el demócrata John Bel Edwards.
«Tengo preocupaciones muy serias, el vídeo es inquietante cuanto menos», resaltó el gobernador en referencia a las imágenes grabadas con un teléfono móvil, en las que se ve a uno de los agentes sacar lo que parece ser una pistola y colocarla en el cuello de Sterling, que permanece inmovilizado en el suelo.
En ese momento del vídeo, la cámara se aparta de la escena, se oyen unos tiros y una voz que grita: «¡Tiene un arma, un arma!.
El vídeo, difundido en las redes sociales, provocó anoche numerosas protestas en Baton Rouge, capital de Luisiana, donde algunas personas bloquearon el tráfico y otras lucieron pancartas y cantaron consignas como «Sin justicia, no hay paz» o «Las vidas de los negros importan».
Estados Unidos ha vivido varios momentos de tensión racial desde hace más de un año, especialmente tras la muerte en Ferguson (Misuri) en agosto se 2014 del joven negro desarmado Michael Brown a manos de un agente blanco, que luego fue exonerado de todos los cargos. Washington, 7 jul (EFE).-

Policía brasileña investiga a banco panameño en el marco del caso Petrobras

0
Policía brasileña presta guardia durante una protesta de petroleros de la estatal brasileña Petrobras. EFE/Archivo
Policía brasileña presta guardia durante una protesta de petroleros de la estatal brasileña Petrobras. EFE/Archivo

La policía brasileña investiga a un banco panameño que actuaba de manera clandestina en Brasil y que se sospecha que fue utilizado por personas relacionadas con algunos de los investigados por el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
La entidad, cuyo nombre no fue divulgado, está en el centro de la trigésimo segunda operación de la Lava Jato, como se conoce la investigación que indaga la trama instalada en la petrolera y por la que ya han sido detenidos políticos, empresarios y directivos de la compañía.
En esta nueva fase la Policía cumple 7 mandatos de conducción coercitiva y 10 de búsqueda y aprehensión en las ciudad de Sao Paulo, Sao Bernardo do Campo y Santos.
La operación, bautizada como «caza fantasmas», investiga crímenes contra el sistema financiero brasileño, delitos de lavado de activos y organización criminal trasnacional.
La Policía identificó que una institución financiera de Panamá actuaba en Brasil, sin autorización del Banco Central, con el objetivo de abrir y mover cuentas en territorio nacional y hacer viable el flujo de valores de origen dudoso al exterior.
Las autoridades sospechan que la entidad también poseía como producto la comercialización de empresas ‘offshore’ registradas por el bufete panameño Mossack Fonseca, que fue centro de un escándalo después de que se filtraran miles de documentos de su despacho.
En un comunicado, la Policía afirmó que los servicios puestos a disposición por el banco panameño y por Mossack Fonseca fueron utilizados por clientes para mover dinero «sucio» y también por personas y empresas relacionadas con investigados de la operación Lava Jato.
«Es posible concluir que los recursos retirados ilícitamente de Petrobras pueden haber transitado por la institución financiera investigada», señala la Policía en una nota. Sao Paulo, 7 jul (EFE).-

Ecuador impulsa reforma judicial para lograr la transparencia de la justicia

0
Arkel Benitez (i), secretario General de COMJIB, Ramiro Guerrero (2i), presidente de AIAMP, Rafael Catalá (3i), ministro de Justicia de España, Gustavo Jalkh (2d), presidente de la Judicatura de Ecuador, y Carlos Escudero (d), presidente de la Fundación Carlos III, en la ceremonia de condecoración con la Orden Iberoamericana de Justicia, en el grado de Gran Cruz por la Fundación Carlos III, hoy en Madrid. EFE
Arkel Benitez (i), secretario General de COMJIB, Ramiro Guerrero (2i), presidente de AIAMP, Rafael Catalá (3i), ministro de Justicia de España, Gustavo Jalkh (2d), presidente de la Judicatura de Ecuador, y Carlos Escudero (d), presidente de la Fundación Carlos III, en la ceremonia de condecoración con la Orden Iberoamericana de Justicia, en el grado de Gran Cruz por la Fundación Carlos III, hoy en Madrid. EFE

El presidente del Consejo Nacional de la Judicatura de Ecuador, Gustavo Jalkh, afirmó hoy que la reforma judicial que impulsó su país pretende modernizar una legislación que era «prácticamente del siglo XIX», con la intención de lograr la transparencia de la justicia, su independencia y su efectividad.
Jalkh recibió hoy en Madrid la Gran Cruz de la Orden Iberoamericana de la Justicia, concedida por la Fundación Carlos III en reconocimiento a su prestigio internacional y a su labor en favor de la justicia en Iberoamérica.
El Patronato de la Fundación Carlos III premió también al fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero y al ministro de justicia español en funciones, Rafael Catalá por su contribución a la consecución de la justicia en esta región.
«El premio nos ratifica que estamos en la buena dirección», aseguró Jalkh en una entrevista con Efe, aunque reconoció que la justicia «siempre está sujeta a revisiones y perfeccionamientos» y que Ecuador se va a comprometer aún más «para estar a la altura de los desafíos» que se presenten.
El nuevo sistema procesal se centra principalmente en la defensa de los derechos humanos y ha penalizado, entre otros, el feminicidio, como forma de lucha contra el machismo y para «visibilizar un problema en toda la región», dijo el representante del Poder Judicial ecuatoriano.
Además, con esta reforma judicial Ecuador pretende acelerar la imposición de las sentencias a los acusados para evitar «la puerta giratoria del sistema penal», es decir, que los detenidos entren y salgan de prisión si haber sido juzgados.
Jalkh dijo que mientras que antes el setenta por ciento de la población penitenciaria en Ecuador no tenía sentencia, hoy es solamente un treinta por ciento el que espera dictámen y que este se da «en tiempos óptimos», pues los tiempos se redujeron de manera considerable.
Respecto al caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, reclamado por Suecia por un delito sexual que él niega y asilado desde 2012 en la Embajada de Ecuador en Londres, Jalkh afirmó que esto demuestra las «grandes contradicciones que existen a veces en los poderes judiciales».
«Cualquier procesado en cualquier parte del mundo tiene que estar sujeto a los tratamientos que garanticen su dignidad, un debido proceso y el esclarecimiento de la verdad», añadió el dirigente judicial ecuatoriano.
En este sentido, Jalkh instó a Suecia a tomar declaración a Assange a través de videoconferencias, sistema que ya utiliza Ecuador para llevar a cabo algunas investigaciones procesales, y le ofreció todas las facilidades para avanzar en el proceso, pero sin olvidar los derechos humanos del periodista australiano.
El presidente de la Judicatura de Ecuador se reunió hoy también con altos cargos de la función judicial iberoamericana, para coordinar y compartir las agendas de trabajo de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que agrupa a los poderes judiciales, y la de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), entre otros aspectos. Madrid, 7 jul (EFE).-

El crudo Brent sube hasta 49,03 dólares

0
En la imagen, una refinería en Amara, en Irak. EFE/Archivo
En la imagen, una refinería en Amara, en Irak. EFE/Archivo

El barril del crudo Brent para entrega en septiembre abrió hoy en el mercado de futuros de Londres en 49,03 dólares, un 0,8 % más que al cierre de la jornada anterior. Londres, 7 jul (EFE).-

Valentino confirma la salida de Maria Grazia Chiuri como directora creativa

0
Los diseñadores italianos Maria Grazia Chiuri (d) y Pier Paolo Piccioli (i) saludan al público tras un desfile de su colección de prêt-à-porter otoño-invierno 2016/2017 para la firma Valentino. EFE/Archivo
Los diseñadores italianos Maria Grazia Chiuri (d) y Pier Paolo Piccioli (i) saludan al público tras un desfile de su colección de prêt-à-porter otoño-invierno 2016/2017 para la firma Valentino. EFE/Archivo

La casa de moda Valentino confirmó hoy la salida de su codirectora creativa Maria Grazia Chiuri tras 17 años en la firma y ocho en esa labor, lo que eleva las posibilidades de que la diseñadora asuma ese mismo cargo en la casa Dior.
A partir de ahora será el otro codirector, Pierpaolo Piccioli, quien asuma la responsabilidad en solitario en Valentino.
El rumor había sido constante desde que el portal de información de moda «Business of Fashion» lo lanzara a finales de junio, y se cumple en plena celebración de la Semana de Alta Costura de París para el otoño-invierno 2016-2017.
El comunicado emitido por la marca precisa solamente que Chiuri, cuyo nombre suena desde hace semanas como nueva directora creativa de Dior, va a emprender ahora «una nueva experiencia profesional».
El último desfile del dúo de creadores italianos fue este miércoles, en una colección muy teatral en la que se vieron incluso golas, esos dramáticos cuellos «cervantinos» blancos creados mediante exagerados pliegues.
Chiuri y Piccioli, según recuerda Valentino, se encontraron en las clases del Istituto Europeo di Design de Roma, y después de su graduación volvieron a cruzarse en el estudio de Fendi.
En 1999, los dos fueron llamados por el propio Valentino Garavani, que les confió la creación de una línea de accesorios que interpretara, desde una perspectiva moderna, el alma de la creación de alta costura.
En septiembre de 2007, cuando Valentino abandonó la dirección creativa de su marca, ambos fueron nombrados directores creativos de todas las líneas de accesorios, y el año siguiente quedaron al frente del diseño de todas las colecciones, desde las de Prêt-à-Porter hasta la Alta Costura. París, 7 jul (EFE).-

Fernando Alonso contará con una mejora en su motor en Silverstone

0
Fernando Alonso, en el Gran Premio de Austria, en Spielberg. EFE
Fernando Alonso, en el Gran Premio de Austria, en Spielberg. EFE

El piloto español Fernando Alonso (McLaren-Honda) tendrá en el Gran Premio de Gran Bretaña, que se disputará este domingo en el circuito de Silverstone, una mejora en el motor de su monoplaza preparada por el fabricante japonés Honda, que también tendrá su compañero británico Jenson Button.
Con esta modificación en el motor de combustión interna, el motorista japonés gastará dos de los ‘tokens’ (unidades de mejora técnica del monoplaza) que tiene disponibles, por lo que restarán diez, según informa el portal especializado Autosport.com.
Aunque la mejora no requiere cambiar el motor de combustión interna, Alonso podría utilizar una nueva unidad por «razones estratégicas», según Autosport. Sería la cuarta unidad del bicampeón del mundo asturiano en esta temporada. El límite es de cinco unidades por temporada, por lo que no tendría sanción.
Button, campeón del mundo en 2009, continuaría con el mismo motor, el cuarto en su caso.Redacción deportes, 7 jul (EFE).-

Ban Ki-moon anima a China «a crear un espacio para la sociedad civil»

0
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon (i), y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, comparecen en rueda de prensa tras su encuentro. EFE
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon (i), y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, comparecen en rueda de prensa tras su encuentro. EFE

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, animó hoy a China «a crear un espacio para la sociedad civil» y aseguró que colectivos como «activistas medioambientales y abogados de derechos humanos pueden actuar como catalizadores del progreso social y del crecimiento económico».
«Mientras China continúa en la senda de la transformación y la reforma, animo a sus líderes a crear el espacio necesario para que la sociedad civil juegue un rol crucial», dijo Ban en una rueda de prensa en Pekín junto al ministro de Exteriores chino, Wang Yi, que mantuvo el silencio al respecto.
Las declaraciones de Ban se producen en vísperas de que se cumpla un año de la campaña de detenciones sin parangón de abogados y activistas de derechos humanos llevada a cabo por el Gobierno chino el pasado año. Al menos 23 continúan arrestados desde entonces y muchos de ellos incomunicados.
Asimismo, el secretario general de la ONU hizo un llamamiento en favor de la libertad de expresión y la prensa libre, que pueden, dijo, «ayudar al Estado a evolucionar y asegurar que se cumplen las responsabilidades».
Ban también instó a Pekín a «dar voz plena a los ciudadanos (chinos) y ofrecerles un rol en la escena política».
En cuanto a otro asunto delicado, el de las tensiones marítimas entre China y sus vecinos, Ban pidió discretamente a Pekín que las resuelva «de modo pacífico», de forma que «no se ponga en riesgo a la región», poco antes de que una corte de La Haya emita un fallo el próximo día 12 sobre las tensiones en el mar de China Meridional.
Ban renunció a opinar directamente sobre el proceso abierto por Filipinas en la Corte Permanente de Arbitraje, que según todos los pronósticos fallará a favor de Manila, y remarcó: «como secretario general de la ONU, no puedo comentar sobre La Haya».
Por su parte, Wang Yi recogió el guante y enfatizó después que la voluntad de resolver los conflictos por la vía pacífica «es, precisamente, la postura tradicional de China».
El arbitraje de La Haya, que Filipinas planteó en 2013 sobre la disputa con China por la soberanía del archipiélago Spratly (Nansha para los chinos), «distorsiona el propósito de la ONU y aumenta las tensiones», consideró el ministro chino.
«Debería ser ignorado por todos los países del mundo», añadió Wang, mientras China ha reiterado que así lo hará.
Ban habló con más profusión del contencioso norcoreano, sobre el que subrayó su «gran preocupación», tras los ensayos nucleares y las pruebas de misiles balísticos realizadas por Pyongyang este año.
«Urjo a Corea del Norte a que vuelva al diálogo y se contenga de llevar a cabo más provocaciones», indicó, antes de añadir: «a la vez, los países implicados, Corea del Sur, Estados Unidos y China, deberían aumentar sus esfuerzos para reducir las tensiones y retomar las conversaciones».
En la que supone su décima visita a China como secretario general de la ONU, cargo que desocupará este año, Ban recomendó a China que ratifique «cuanto antes» el acuerdo del clima alcanzado en París en diciembre y agradeció su «creciente cooperación» en el envío de cascos azules a misiones en el extranjero, entre otras cosas.
Durante su estancia, que concluirá el domingo, Ban se entrevistará con el presidente, Xi Jinping, el primer ministro, Li Keqiang, y el consejero de Estado, Yang Jiechi, y se desplazará a las ciudades de Hangzhou y Suzhou. Pekín, 7 jul (EFE).-

Contador asegura que Kreuziger actuó ajeno a las órdenes de equipo

0

 

El ciclista español Alberto Contador, del equipo Tinkoff, atiende a la prensa antes del inicio de la 6ª etapa de la 103ª edición del Tour de Francia. EFE
El ciclista español Alberto Contador, del equipo Tinkoff, atiende a la prensa antes del inicio de la 6ª etapa de la 103ª edición del Tour de Francia. EFE

Alberto Contador (Tinkoff) afirmó antes de la salida de la sexta etapa que se disputa entre Arpajon-sur-Cére y Montauban que en la jornada precedente su compañero checo Roman Kreuziger «tomó decisiones por su cuenta» ajenas a las marcadas por el equipo, por lo que entró por delante del español, en el mismo grupo que los principales favoritos.
«Hemos hablado del asunto y está claro que una cosa fueron las ordenes de equipo y otra la decisión de Kreuziger. Esa fue la realidad. No fallamos como equipo, la decisión de Roman Kreuziger», dijo Contador.
Preguntado al respecto, el corredor checo ha preferido no realizar ningún tipo de comentario. Respondió con silencio.
Después de perder 33 segundos en la quinta etapa, el ciclista madrileño aseguró sentirse recuperado de un contratiempo que le resultaba previsible.
«No fue un disgusto, fue un día complicado. Ya sabia que algunos equipos lo intentarían al final a tope, estaba mentalizado. Es difícil superarlo, pero estoy motivado porque las sensaciones fueron mejores respecto a los dos días anteriores», explicó.
Sobre la jornada de hoy señaló que espera «pasar el día sin problemas». A partir de este viernes llegan los Pirineos, «un poco pronto», según el madrileño.Arpajon-sur-Cére (Francia), 7 jul (EFE).-

Las actas del BCE advierten de los efectos negativos del «brexit» en la eurozona

0
 Photograph 1:  El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi (i). EFE/Archivo

Photograph 1:
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi (i). EFE/Archivo

El Banco Central Europeo (BCE) dice que el «brexit» puede crear efectos negativos importantes en la zona del euro a través del comercio y de los mercados financieros.
En las actas de su última reunión de política monetaria, publicadas hoy pero elaboradas antes de que los británicos votaran a favor de salir de la UE, el BCE señala que las preocupaciones por un posible «brexit» habían disminuido a comienzos de junio.
El BCE añade que los mercados de divisas «habían reflejado una disminución de la incertidumbre al reducir la volatilidad implícita» pero que para el consejo de gobierno estaba claro que el «brexit» era una importante fuente de incertidumbre.
«Los miembros del consejo de gobierno también intercambiaron opiniones sobre el posible impacto en la zona del euro del inminente referéndum en junio en el Reino Unido sobre su pertenencia a la Unión Europea (UE)», según las actas.
«Hubo un acuerdo general en que esto era una importante fuente de incertidumbre respecto a las perspectivas económicas y que en caso de que el Reino Unido votara abandonar, en el caso de un «brexit», podría haber efectos negativos significativos, aunque difícil de anticipar, a la zona del euro a través una serie de canales incluidos el comercio y los mercados financieros», según el BCE.
Al mismo tiempo, el consejo de gobierno del BCE consideró en aquella reunión, que celebró en Viena el 2 de junio, que en caso de que el Reino Unido decidiera permanecer en la UE, se podría producir un efecto al alza en las perspectivas de crecimiento de la zona del euro.
El 52 % de los británicos votaron el pasado 23 de junio salir de la UE.
Las bolsas de todo el mundo se desplomaron el 24 de junio y la libra esterlina ha caído hasta su valor mínimo frente al dólar desde hace 31 años. Fráncfort (Alemania), 7 jul (EFE).-