viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 2771

De Gendt gana una etapa «de locos», Froome, a pie, mantuvo el liderato

0
El ciclista británico Christopher Froome del Sky corre tras la avería de su bicicleta tras empotrarse con una motocicleta de la organización durante la ascensión al Mont Ventoux durante la 12ª etapa del Tour de Francia, de 178km desde la ciudad de Montpellier hasta Mont Ventoux, en Francia. EFE
El ciclista británico Christopher Froome del Sky corre tras la avería de su bicicleta tras empotrarse con una motocicleta de la organización durante la ascensión al Mont Ventoux durante la 12ª etapa del Tour de Francia, de 178km desde la ciudad de Montpellier hasta Mont Ventoux, en Francia. EFE

Mont Ventoux (Francia), 14 jul (EFE).- El belga Thomas de Gendt (Lotto Soudal) ganó en Mont Ventoux la duodécima etapa entre Miontpellier y Mont Ventoux, de 178 kilómetros, una jornada rocambolesca en la que Chris Froome corrió a pie hacia meta tras un incidente provocado en el ascenso bloqueado por el público. Aun así, y tras la reunión de los jueces, conservó el maillot amarillo.

Lo nunca visto en carrera alguna. Inédito. Rocambolesco. Cómico. La jornada del Ventoux acabó con un festival de imágenes desconcertantes. Mientras De Gendt levantaba los brazos, en el grupo de favoritos se habían destacado Froome, Richie Porte y Baauke Mollema. A 2 kilómetros de meta comenzó el «espectáculo».
En el estrecho pasillo de público Porte chocó contra una moto y cerró el paso a Froome, quien sufrió una avería mecánica.
Mientras Mollema se largaba subido en su bici, Froome quedó aislado, con el coche de equipo bloqueado por la multitud. Entonces el defensor del título optó por correr a pie hacia meta, mientras trataba de pedir otra bici por el «pinganillo».
A continuación se paró, se subió a una bicicleta de asistencia y retomó la marcha. Entonces ya le habían sobrepasado el grupo de Quintana y Valverde. Se volvió a bajar de la bici prestada y ya con una del equipo Sky llegó a meta a 6.45 del ganador y a 1.36 de Nairo Quintana y rivales de la general. El jurado le dio el mismo tiempo que a Mollema, con quien iba escapado en el momento del incidente.
Más confusión en meta. Reclamación del Sky y Yates esperando para ver si era el nuevo líder o no. Finalmente el maillot amarillo no cambió de aires. Froome, tras la incertidumbre subió al podio como líder. Aventaja en 47 a su compatriota Adam Yates (Orica), en 54 a Nairo Quintana (Movistar), que es tercero y en 56 al holandés Bauke Mollema (Trek). El irlandés Dan Martin se cayó del podio.
El día de la fiesta nacional francesa el Mont Ventoux cerró el paso hacia la cima (1.914 metros) porque precisamente, «El gigante de Provenza», el dominador del paisaje con su cumbre pelada, hizo honor a su nombre con toda contundencia. Un viento huracanado obligó a recortar el ascenso en 6 kilómetros, hasta la cota del Chalet Reynard, antes del paisaje lunar, a una cota de 1.215 metros.
Un alivio para algunos, un contratiempo para otros, pero una razón de seguridad para los ciclistas, que se lanzaron desde Montpellier con ganas de batalla. Con mirar a los arboles o cualquier bandera que ondeara en cualquier sitio estaba claro que Eolo tenia mucho que decir. Pese a todo se lanzaron a la aventura 13 corredores. A toda máquina. Cubrieron 48 kilómetros en la primera hora.
Allí estaban esprinters como Greipel y Coquard, o escapistas habituales como De Gendt ó el español Dani Navarro. El pelotón en principio ni se inmutó y permitió la mayor ventaja en la presente edición: 18.30 minutos. Una licencia que empezó a discutir el Etixx, que rebajó 8 minutos el retraso a 50 de meta.
Antes de afrontar el «trozo» de Ventoux De Gendt puntuó en cabeza en los aperitivos de la Cota de Grodes (4º) y Trois Termes (3ª), en cuyo descenso cayeron Poels, un hombre de Froome en el Sky y el australiano Simon Gerrans (Orica). Golpe para los perseguidores. La fuga lo tenía a tiro, disponía de 9 minutos a 28 de meta.
Entre carreteras flanqueadas de viñedos, clareaba en lontananza la cima del Ventoux, y un pico se intuía, el de las antenas del observatorio meteorológico que culmina la célebre cumbre. A pesar del recorte, la gloria esperaba a uno de los integrantes de la fuga.
Tocaba afrontar el ascenso hasta el Chalet de Reynard, 9 kms al 9 por ciento. Un buen muro en cuyas primeras rampas se descompuso la avanzadilla. Se convirtió en un duelo desde lejos del asturiano Dani Navarro y los belgas Pauwels y De Gendt.
Finalmente cedió Navarro, que cedió ante la ventolera, y se aprovechó de la experiencia De Gendt, de 29 años, quien se estrenó en el Tour de Francia. El ciclista flamenco, tercero en el Giro 2012, firmó la segunda victoria de la temporada. Ganó una etapa en la Volta a Cataluña. Es el nuevo líder de la montaña en el Tour.
Según un proverbio provenzal, «No está loco el que sube al Ventoux, sino el que regresa». La locura la trajo el viento. El escenario, el Mont Ventoux, actor principal Chris Froome, os actores secundarios fueron miles. El espectáculo a veces genera peligro. Un espectáculo para debatir en este deporte.
Froome, superior a Quintana en el ascenso, le volvió a ganar el pulso. Solo el incidente le frenó.
«El Ventoux está lleno de sorpresas. Me estrellé contra una moto y se rompió la bici. Decidí correr porque el coche estaba lejos. Estoy contento con la decisión de los jueces», señaló Froome, ganador en la cima en 2013.
Un punto de vista del británico. Alejandro Valverde tenía otro. «Es una pena lo que ha pasado, pero son cosas que suceden en el ciclismo».
Este viernes se disputa la decimotercera etapa, una contrarreloj individual entre Bourg-Saint-Andéol y La Caverne Du Pont D’Arc, de 37,5 kilómetros.
Carlos de Torres

Teófilo Gutiérrez y Dorlan Pabón, refuerzos de Colombia en el fútbol Olímpico

0
Teófilo Gutiérrez de la selección de futbol de Colombia. EFE/Archivo
Teófilo Gutiérrez de la selección de futbol de Colombia. EFE/Archivo

Teófilo Gutiérrez, del Sporting portugués, Dorlan Pabón, del Monterrey mexicano, y William Tesillo, del Santa Fe, serán los jugadores mayores que reforzarán a la selección de fútbol de Colombia que participará en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

El seleccionador del equipo, Carlos ‘Piscis’ Restrepo, aseguró que fue complicado completar el grupo de 18 jugadores tras la negativa de varios equipos internacionales de cederlos.
Restrepo dijo que la defensa fue la más complicada de armar no solo porque no prestaron a los jugadores, sino porque tenía en mente al central del Palmeiras Yerry Mina, pero una lesión lo sacó de los Olímpicos.
Además de los 18 jugadores oficiales, habrá cuatro que no están inscritos oficialmente, pero que serán alternativas, ellos son: Juan Sebastián Quintero, Arley Rodríguez, Jarlan Barrera y Luis Vásquez.
Colombia hace parte del grupo B con Suecia, Japón y Nigeria, y hará su debut frente a los suecos el 4 de agosto en Manaos.
El grupo de convocados para la cita del fútbol olímpico es el siguiente:
Porteros: Cristian Bonilla (Atlético Nacional) y Luis Hurtado (Deportivo Cali)
Defensas: Felipe Aguilar (Atlético Nacional), Deivy Balanta (Atlético Junior), William Tesillo (Santa Fe), Helibelton Palacios (Deportivo Cali), Déiver Machado (Millonarios) y Cristian Borja (Santa Fe).
Centrocampistas: Sebastián Pérez (Atlético Nacional), Jefferson Lerma (Levante-ESP), Wílmar Barrios (Deportes Tolima), Andrés Rentería (Santos Laguna-MEX), Kevin Balanta (Deportivo Cali) y Andrés Felipe Roa (Deportivo Cali).
Delanteros: Harold Preciado (Deportivo Cali), Teófilo Gutiérrez (Sporting-POR), Miguel Borja (Atlético Nacional) y Dorlan Pabón (Monterrey-MEX).

Bogotá, 14 jul (EFE).-

Trump suspende anuncio sobre candidato a vicepresidente por ataque en Francia

0
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. EFE/Archivo
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. EFE/Archivo

El virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, suspendió la rueda de prensa en la que iba a anunciar el nombre de su aspirante a la Vicepresidencia tras el ataque de hoy en Niza (Francia), que dejó más de 70 muertos y un centenar de heridos.

«A la luz del horrible ataque sucedido en Niza, Francia, he pospuesto la rueda de prensa sobre el anuncio de mi vicepresidenciable», que iba a tener lugar este viernes en Nueva York, informó el magnate en su cuenta de Twitter.
Según medios estadounidenses, Trump eligió para el cargo al gobernador de Indiana, Mike Pence, uno de los nombres que barajaba junto al de el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, y el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich.
Poco después de la matanza, Trump reiteró en una entrevista con «Fox News» que, de ser elegido presidente, «no permitirá la entrada de ciudadanos de países terroristas» a los Estados Unidos.
El magnate también afirmó que este país debe «ponerse terriblemente duro» y ser «muy hermético con sus fronteras».
«Estamos tratando de ser políticamente correctos y estamos cometiendo grandes errores», añadió el empresario neoyorquino, al exhortar al presidente de EE.UU., Barack Obama, a hablar claro y señalar al terrorismo islamista en caso de que sean estos los autores del ataque.

Washington, 14 jul (EFE).-

Más de 80 muertos al arremeter un camión contra una multitud en Niza

0
Policías permanecen junto al camión que arremetió contra una multitud que presenciaba los fuegos artificiales de la Fiesta Nacional del 14 de julio en Niza. EFE
Policías permanecen junto al camión que arremetió contra una multitud que presenciaba los fuegos artificiales de la Fiesta Nacional del 14 de julio en Niza. EFE

Más de 80 personas han muerto, por el momento, y un centenar resultaron heridas esta medianoche en Niza (sur de Francia) cuando un camión arremetió contra una multitud que presenciaba los fuegos artificiales de la Fiesta Nacional del 14 de julio, según datos provisionales de la policía, citados por la emisora «France Info».

El conductor del camión fue abatido por las fuerzas de seguridad, agregó el subprefecto (subdelegado del Gobierno), Sébastien Humbert.
El portavoz del Ministerio del Interior, Pierre-Henri Brandet, precisó que el hombre «neutralizado por la policía» era el único que iba en el camión.
Según explicó el presidente de la región, Christian Estrosi, en declaraciones a «BFM TV» el autor del atentado llevaba el camión cargado con armas.
Brandet, en declaraciones al canal «BFM TV» señaló que las investigaciones se centran ahora en ese hombre -sobre el que no dio otros detalles- y «sobre eventuales cómplices», aunque a continuación negó que hubiese una toma de rehenes ni ningún grupo de hombres armados en Niza, como habían informado algunos medios.
Las televisiones han difundido imágenes de un trailer blanco de gran tamaño, supuestamente el vehículo utilizado por el agresor para cometer el atentado.
Testigos presenciales han señalado a los medios que se escucharon disparos en el lugar de los hechos, aunque no se sabe cuál era su procedencia.
Diferentes vídeos con decenas de víctimas desperdigadas por el suelo y escenas de caos están siendo difundidos a través de las redes sociales.
El presidente francés, François Hollande, ha regresado de urgencia a París procedente de Aviñón para participar en la célula de crisis reunida en el Ministerio del Interior, informó el Palacio del Elíseo.
Según la presidencia francesa, Hollande se mantuvo desde que se tuvieron las primeras noticias de la matanza en contacto telefónico con el primer ministro, Manuel Valls, y con el ministro del Interior, Bernar Cazeneuve, que esta noche iba camino de Niza para seguir allí la marcha de los hechos, y en particular la atención a los heridos.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, fue informado sobre el ataque y «su equipo de seguridad nacional le irá dando información de actualidad cuando sea necesario», informó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ned Price, en un breve comunicado.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y los líderes de PSOE, Pedro Sánchez; Podemos, Pablo Iglesias y Ciudadanos, Albert Rivera han expresado en una serie de mensajes su conmoción por este atentado y su condena a esta acción terrorista.

París, 15 jul (EFE).-

ver video aficionado

 

 

El Kospi abre con un avance del 0,16 por ciento hasta los 2.012,05 puntos

0
 Un hombre camina junto a una pantalla que muestra información bursátil en Seúl (Corea del Sur). EFE/Archivo
Un hombre camina junto a una pantalla que muestra información bursátil en Seúl (Corea del Sur). EFE/Archivo

El indicador Kospi del mercado surcoreano abrió hoy con un avance de 3,28 puntos, un 0,16 por ciento, y quedó en los 2.012,05 puntos.
El índice de valores tecnológicos Kosdaq ganó por su parte 2,65 puntos, un 0,38 por ciento, hasta las 705,99 unidades. Seúl, 15 jul (EFECOM).-

Tokio abre con un avance del 0,15 por ciento hasta los 16.410,46 puntos

0
Un peatón observa un panel con la información del cierre del índice de referencia Nikkei, en Tokio, Japón. EFE/Archivo
Un peatón observa un panel con la información del cierre del índice de referencia Nikkei, en Tokio, Japón. EFE/Archivo

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un avance 24,57 puntos, un 0,15 por ciento, hasta situarse en los 16.410,46 puntos.
El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 4,76 puntos, un 0,36 por ciento, y se situó en las 1.235,92 unidades. Tokio, 15 jul (EFE).-

Víctimas de la guerra salvadoreña ven nulidad de Amnistía como vía a la reconciliación

0

 

El representante de la organización Probúsqueda, Eduardo García, habla este 14 de julio de 2016, tras una conferencia de prensa en el Monumento a la Memoria y la Verdad en San Salvador. EFE
El representante de la organización Probúsqueda, Eduardo García, habla este 14 de julio de 2016, tras una conferencia de prensa en el Monumento a la Memoria y la Verdad en San Salvador. EFE

Las organizaciones de víctimas de los crímenes de guerra perpetrados durante el conflicto armado salvadoreño ven la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía como una vía para lograr una «verdadera reconciliación» y «cerrar heridas», aseguraron hoy a Efe representantes de las mismas.
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró el miércoles «inconstitucional» la Ley de Amnistía General vigente desde 1993, que ha impedido juzgar a los implicados en crímenes de guerra durante el conflicto civil que vivió El Salvador entre 1980 y 1992.
Para Eduardo García, representante de la organización Probúsqueda, el fallo «encamina» al país «hacia la reconciliación» porque «se abre una gran oportunidad para establecer una mesa de dialogo que sea integrada por los firmantes de los Acuerdos de Paz (1992)» y se ponga al centro a las víctimas.
«Sería como una nueva firma de los acuerdos, volver a iniciar ahora en un camino certero donde las víctimas forman parte de esto, porque han sido las eternas excluidas», expuso.
García aseguró que las posibles peticiones para reabrir procesos o iniciar indagaciones en otros casos de violaciones a los derechos humanos no serán «una cacería de brujas» porque las víctimas jamás han buscado violencia o venganza.
Probúsqueda es una organización no gubernamental que se dedica principalmente a buscar niños desaparecidos durante la guerra civil para que se reencuentren con sus padres.
Blanca Lidia García, del Comité de Madres Monseñor Romero (COMADRES), sostuvo por su parte que el fallo del Supremo «abre la posibilidad» para que en El Salvador haya «realmente un clima de paz, justicia y libertad» para los familiares de las víctimas.
«Estamos contentos porque esto es una apertura para que nuestro casos en la Fiscalía puedan ser esclarecidos, nosotros en ningún momento queremos venganza», explicó.
Añadió que como defensores de derechos humanos esperan que «los jueces realmente tomen conciencia y valor para llevar a juicio a todos los que cometieron masacres» durante el conflicto, y que los jefes militares y demás involucrados «deben estar dispuestos para que se pueda hacer justicia».
En ese mismo sentido, el director de la organización Tutela Legal «María Julia Hernández», Ovidio Mauricio, auguró que «los jueces que tienen la idea de contrarrestar los casos» y que ha utilizado la Amnistía para parar los proceso «van a querer argumentar otro tipo de situaciones».
Valoró que la Amnistía fue una estrategia política para «quitarle el valor» al Informe de la Comisión de la Verdad de 1993, que denunciaba las graves violaciones cometidas principalmente por el Ejército y que fue hecho público 7 días antes de aprobarse la ley.
En los Acuerdos de Paz «en ninguna esquina» establecían «una ley de amnistía, sino que planteaban combatir la impunidad» como «las organizaciones estamos pidiendo», añadió.
Por su parte, Guadalupe Mejía, una de las activistas más reconocidas de COMADRES, el equivalente salvadoreño a las Madres de la Plaza de Mayo de Argentina, el fallo de inconstitucionalidad es «esperanzador».
«Vamos a ver si se lleva a la práctica la justicia, que es por lo que hemos venido luchado, que haya justicia, verdad y reparación porque creemos que nuestro país tiene ese derecho, a que haya reconciliación», señaló.
Mejía lleva 33 años de «estar en esta lucha», desde 1983, su esposo fue asesinado por las fuerzas de seguridad en 1977 y su hermano desaparecido forzosamente en 1981.
Entre los casos que podrían ser reabiertos o investigados por la nulidad de la Amnistía están el de seis padres jesuitas y dos de sus colaboradoras (1989), la masacre de más de 1.000 campesinos en El Mozote (1981) y el magnicidio de Óscar Romero (1980), ahora beato de la Iglesia Católica.San Salvador, 14 jul (EFE).-

0
El presidente estadounidense, Barack Obama (c), habla con invitados tras participar en un encuentro con personas de la comunidad, organizado por ABC, en Washington DC (EE.UU.) hoy, 14 de julio de 2016. EFE
El presidente estadounidense, Barack Obama (c), habla con invitados tras participar en un encuentro con personas de la comunidad, organizado por ABC, en Washington DC (EE.UU.) hoy, 14 de julio de 2016. EFE

El presidente de EE.UU., Barack Obama, condenó hoy el «horrendo ataque terrorista» ocurrido en Niza (Francia), que dejó más de 70 muertos y un centenar de heridos durante la celebración de la Fiesta Nacional del 14 de julio.
«Hemos ofrecido a las autoridades francesas toda la ayuda que necesiten para investigar este ataque y llevar a sus responsables ante la Justicia», dijo Obama en un comunicado. Washington, 14 jul (EFE).-

Felipe VI transmite su apoyo a Francia ante la «salvajada criminal» de Niza

0

 

El rey Felipe VI transmite su apoyo a Francia ante la "salvajada criminal" de Niza. EFE/Archivo
El rey Felipe VI transmite su apoyo a Francia ante la «salvajada criminal» de Niza. EFE/Archivo

El Rey sigue atentamente toda la información relacionada con el atentado cometido esta noche en Niza, que ha costado la vida a al menos 73 personas, y ha expresado el apoyo y solidaridad del pueblo español con Francia ante la «salvajada criminal» cometida en el Paseo Marítimo de la ciudad.
Según fuentes de Zarzuela, el jefe del Estado está en permanente contacto con el Gobierno para conocer todos los datos sobre el ataque, que también ha ocasionado más de un centenar de heridos al arrollar un camión a la multitud que contemplaba los fuegos artificiales por la Fiesta Nacional del 14 de julio.
Felipe VI ha difundido un mensaje a través de la cuenta oficial en Twitter de la Casa del Rey en el que dice textualmente: «Ante la salvajada criminal en Niza, todo el apoyo de España al pueblo francés y sus autoridades».
No ha hablado todavía el Monarca con el presidente francés, François Hollande, para respetar, según la Casa Real, la prioridad en las gestiones que está llevando a cabo el Gabinete de crisis encargado de afrontar esta nueva situación en el país vecino.
Ambos jefes de Estado mantienen una estrecha y continua relación y comparten una determinación común para luchar de manera firme contra el terrorismo, que ha golpeado a Francia de forma especialmente violenta en los últimos años, recuerdan las fuentes. Madrid, 14 jul (EFE).-

El Supremo de El Salvador declara inconstitucional la Ley de Amnistía

0
El ombudsman salvadoreño, David Morales, habla hoy, jueves 14 de julio de 2016, durante una conferencia de prensa en el Monumento a la Memoria y la Verdad en San Salvador. EFE
El ombudsman salvadoreño, David Morales, habla hoy, jueves 14 de julio de 2016, durante una conferencia de prensa en el Monumento a la Memoria y la Verdad en San Salvador. EFE

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador declaró «inconstitucional» la Ley de Amnistía general vigente desde 1993, que ha impedido juzgar a los implicados en crímenes de guerra durante el conflicto civil (1980-1992), confirmó hoy a Efe una fuente judicial.
La Sala de lo Constitucional del Supremo estableció en una sentencia emitida el miércoles que la ley es inconstitucional por «ser contraria al derecho de acceso a la justicia y a la reparación de víctimas de crímenes cometidos durante la guerra», dijo este jueves a Efe la Dirección de Comunicaciones de la entidad.
La máxima corte salvadoreña declaró inconstitucionales varios artículos de la ley que impiden el «cumplimiento de las obligaciones estatales de prevención, investigación, enjuiciamiento, sanción y reparación de las graves violaciones» a los derechos humanos.
Además, porque al comprender dentro de la amnistía la extinción «en todo caso de la responsabilidad civil», se contradice el derecho a la indemnización por daño moral.
La sentencia establece que los crímenes de lesa humanidad son de carácter imprescriptible según el derecho internacional, por lo que no pueden oponerse medidas de orden interno, tanto legislativas como de otro carácter, que impidan la investigación, el esclarecimiento de la verdad y la aplicación de una justicia independiente.
Además, en relación a los delitos de lesa humanidad, la Sala señaló que no «son comportamientos individuales y aislados de quienes los consumaron, por el contrario, son el resultado de lineamientos y órdenes emanados de un aparato organizado de poder, y donde es claramente visible la jerarquía, el mando y el funcionamiento automático de dichas estructuras armadas».
Asimismo, la Corte Suprema indicó que los hechos excluidos de la amnistía tras la finalización del conflicto armado son los casos contenidos en el Informe de la Comisión de la Verdad, así como aquellos otros de igual o mayor gravedad y trascendencia.
Enfatizó que los hechos que quedan excluidos de la amnistía son los atribuidos a ambas partes, Ejército y guerrilla, que puedan ser calificados como crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra constitutivos de graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).
El Supremo subrayó que debe entenderse que la «amnistía sigue siendo aplicable y continuará favoreciendo a quienes no hayan participado en hechos que constituyan crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra constitutivos de graves violaciones al DIH».
El informe de la Comisión de la Verdad, publicado en 1993, recoge las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante el conflicto armado de este país centroamericano.
Dicha comisión investigó los crímenes cometidos durante la guerra civil salvadoreña, entre ellos, el asesinato del arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero (1980), así como matanzas que dejaron cientos de muertos como la de El Mozote (1981) y la masacre de seis jesuitas y dos colaboradoras (1989).
La Comisión de la Verdad fue creada en cumplimiento de los Acuerdos de Paz que pusieron fin al conflicto en 1992 y fue presidida por el exgobernante de Colombia Belisario Betancur.
El conflicto armado entre la extinta guerrilla, ahora partido político en el poder, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y el Ejército salvadoreño dejó al menos 75.000 muertos, 8.000 desaparecidos y 12.000 lisiados.San Salvador, 14 jul (EFE).-