lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 2767

Costa Rica vence a Honduras y será el rival de Bolivia en la Copa Davis

0
Costa Rica venció en dos de los tres partidos disputados hoy a Honduras en el Club de Tenis La Paz, donde se disputan las eliminatorias de la Copa Davis desde el lunes. EFE/Archivo
Costa Rica venció en dos de los tres partidos disputados hoy a Honduras en el Club de Tenis La Paz, donde se disputan las eliminatorias de la Copa Davis desde el lunes. EFE/Archivo

El equipo de Copa Davis de Costa Rica derrotó hoy al de Honduras y se medirá con el de Bolivia, anfitrión de las eliminatorias del Grupo III de la Zona Americana, que concluirán mañana con la definición de los dos ascensos al Grupo II.
Los costarricenses, capitaneados por Kenneth Thome Bolanos, quedaron como segundos de la Serie B gracias a la victoria de hoy y a las logradas ante Islas Bermudas y Trinidad y Tobago, si bien no pudieron con Bahamas, el líder invicto del grupo.
Costa Rica venció en dos de los tres partidos disputados hoy a Honduras en el Club de Tenis La Paz, donde se disputan las eliminatorias de la Copa Davis desde el lunes.
El primer partido fue para el hondureño Keny Turcios, que triunfó con parciales 7-6(5), 1-6 y 7-5.
El costarricense Pablo Núñez venció al hondureño Alejandro Obando por 4-6, 6-4 y 6-3.
Núñez y Álvaro Daniel Riveros sufrió para vencer a Obando y Turcios por 6-2, 3-6 y 7-5.
Costa Rica se enfrentará mañana con Bolivia, equipo campeón de la Serie A, por uno de los ascensos al Grupo II, mientras que el otro ascenso lo disputarán Bahamas y Jamaica.
Ya sin posibilidades de ascender, Honduras se medirá contra Cuba y Panamá contra Islas Bermudas por posiciones en la clasificación final. La Paz, 15 jul (EFE).-

Militares chilenos viajan a Colombia para observar el proceso de paz

0

 

 El ministro de Defensa de Chile, José Antonio Gómez. EFE/Archivo

El ministro de Defensa de Chile, José Antonio Gómez. EFE/Archivo

Un grupo de 75 militares chilenos viajarán a Colombia para observar el proceso de paz entre el Gobierno de ese país y la guerrilla de las Farc, informaron hoy fuentes oficiales.
«Para Chile es muy importante participar en un proceso de paz de esta naturaleza. Estamos colaborando con un país hermano, para que finalmente una situación que por más de 50 años fue conflictiva pueda terminar de manera pacífica», señaló a los periodistas el ministro de Defensa, José Antonio Gómez.
Agregó que «la misión a Colombia es fundamental para América Latina y para la paz en el continente. Por eso, la presidenta Michelle Bachelet ha dispuesto que un equipo de las Fuerzas Armadas participe en este proceso».
Gómez despidió este viernes al primer contingente militar que se desplazará hasta Colombia, con el objetivo de «desarrollar tareas de observación, monitoreo y verificación del Cese del Fuego, Desarme y Desmovilización».
El ministro aseguró que este grupo de once militares, diez hombres y una mujer, «no tiene misión de orden público, ni de mantención de fuerzas militares», sino que se concentrará en observar las «informaciones de paz» entre el Gobierno colombiano y las Farc.
El Gobierno explicó que el despliegue de los agentes chilenos se realizará en forma gradual, siendo en primer lugar un grupo de 21 personas, solicitado por las Naciones Unidas, de las cuales 11 viajan en esta primera quincena de julio.
El resto del contingente, se trasladará a Colombia a fin de mes, cuando se entregue la aprobación de la ONU para hacerlo.
Los efectivos permanecerán durante un año en dicho país cumpliendo labores humanitarias.
El 23 de junio de 2016, el Gobierno colombiano y las Farc firmaron en La Habana el acuerdo de Cese al Fuego, que terminará con más de 50 años de conflictos armados entre ambas partes.
Este proceso, se inició en 2012 cuando el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla declararon en Cuba su intención de iniciar conversaciones con el fin de terminar este conflicto, y establecer «una paz estable y duradera».
En noviembre de 2015, en el marco de la III reunión del Consejo de Asociación Estratégica Chile-Colombia, el canciller del país austral, Heraldo Muñoz, ofreció la cooperación de su nación para acompañar la etapa posconflicto y colaborar en el proceso de Desmovilización, Desarme y Reintegración (DDR). Santiago de Chile, 15 jul (EFE).-

Chile insiste que el viaje del canciller boliviano a puertos es una visita privada

0
Imagen de archivo del ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca. EFE/Archivo
Imagen de archivo del ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca. EFE/Archivo

El Gobierno de Chile insistió hoy en que el viaje que realizará una delegación boliviana encabezada por el canciller David Choquehuanca a los puertos de Arica y Antofagasta es una visita privada, pues no se ha pactado con las autoridades chilenas la agenda de actividades.
La presidenta Michelle Bachelet, que se encuentra en Arica, explicó que «hay formas diplomáticas cuando se trata de visitas oficiales» que en esta ocasión no se han cumplido, por lo que «Chile entiende que se trata de una visita privada».
El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, apuntó en la misma dirección y recalcó que hasta ahora Bolivia ha notificado el viaje pero sin dar mayores detalles.
«Hasta ahora no se ha logrado concordar una visita de trabajo, que requiere la conformidad de ambas partes y un programa. Mientras eso no ocurra tomamos nota de la comunicación, es un paso importante, pero todavía constituye una visita privada», afirmó Muñoz en una rueda de prensa.
Las autoridades bolivianas confirmaron este jueves que una delegación encabezada por Choquehuanca visitará dos puertos del norte de Chile entre el 17 y el 19 de julio.
El objetivo del viaje es verificar las denuncias de maltratos hechas por camioneros y el cumplimiento del libre tránsito para la carga boliviana fijado en el Tratado de Paz y Amistad firmado en 1904.
Muñoz aseguró hoy que, pese a tratarse de una visita privada, el Gobierno chileno le otorgará a la misión boliviana resguardo policial.
«El Gobierno de Chile, porque somos un país abierto, libre, democrático y fiel a nuestra actitud de buena vecindad, le proporcionaremos al señor ministro y a su delegación el apoyo de seguridad para que su traslado sea lo más fluido y seguro posible», apuntó el jefe de la diplomacia chilena.
Aún así, subrayó que los visitantes estarán sujetos a la ley y deberán cumplir las medidas de seguridad y los protocolos habituales para visitar los puertos.
Muñoz presentó este viernes un video animado en el que explica los fundamentos de la contramemoria que Chile entregó en La Haya en respuesta a la demanda que presentó Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2013 para obtener una salida al mar.
La Paz pretende que la corte obligue a Chile a cumplir un supuesto compromiso de negociar de buena fe una salida soberana al mar, algo que las autoridades chilenas rechazan de plano.
Para junio de 2017 aproximadamente está prevista la dúplica boliviana, tras lo cual vendrá la fase de alegatos, que se prolongará 3 o 4 meses más. Santiago de Chile, 15 jul (EFE).-

0

 

El animal quedó atrapado cercanas las 11 de la mañana (14.00 GMT) en un banco de arena de apenas nueve metros de longitud en una playa del Mar del Tuyú, una zona costera de la provincia bonaerense, al sur de la capital argentina. EFE/Archivo
El animal quedó atrapado cercanas las 11 de la mañana (14.00 GMT) en un banco de arena de apenas nueve metros de longitud en una playa del Mar del Tuyú, una zona costera de la provincia bonaerense, al sur de la capital argentina. EFE/Archivo

Biólogos y miembros de la Prefectura Naval Argentina (PFA) tratan de rescatar a una ballena jorobada de unos nueve metros de longitud que encalló hoy en una playa de la costa de la provincia de Buenos Aires y que se encuentra en grave peligro de muerte.
Según informó a Efe el biólogo de la fundación Mundo Marino Sergio Morón, salvavidas, agentes de la prefectura y miembros del cuerpo de bomberos de la zona se encontraban a la espera de que llegara la marea alta para rodearla con una manguera y transportarla hasta una corriente.
El animal quedó atrapado cercanas las 11 de la mañana (14.00 GMT) en un banco de arena de apenas nueve metros de longitud en una playa del Mar del Tuyú, una zona costera de la provincia bonaerense, al sur de la capital argentina.
«Pretendemos transportarla con una manguera de bomberos hasta una corriente del norte, a unos 500 metros de la costa», explicó Morón, quien agregó que, a pesar de que van a poner todos los esfuerzos en mantener al animal con vida, el cetáceo se encuentra en «grave peligro de muerte».
Se trata de una ballena jorobada, de unos nueve metros de largo y que podría pesar hasta ocho toneladas, y que, según apuntó el biólogo, pudo haber quedado varada en la costa por múltiples razones, aunque descartó que el mamífero presente heridas exteriores.
Tal y como detalló Morón, es complicado definir las causas del accidente ya que «no es frecuente que esta especie quede varada en la costa argentina». EFE
aoj/ivc/mae

Buenos Aires, 15 jul (EFE).-

Enfrentamientos en las calles de Turquía mientras el Gobierno pide resistir

0
Soldados turcos bloquean el puente del Bósforo en Estambul, Turquía. EFE
Soldados turcos bloquean el puente del Bósforo en Estambul, Turquía. EFE

La asonada golpista que se está produciendo en Turquía ha provocado enfrentamientos, incluidos ataques aéreos, mientras que las autoridades civiles han pedido a la gente que se eche a la calle para detener a los militares rebeldes.
La sede de la Dirección de Seguridad en Ankara fue atacada, al menos dos veces, por aviones y helicóptero del Ejército.
En torno a ese edificio se han oído numerosos disparos y explosiones, así como en las inmediaciones de la emisora de televisión pública, TRT.
Además, los medios locales informan de que se ha producido una fuerte explosión en el centro de la unidad especial de la Policía en el distrito de Golbasi en Ankara.
Los medios han informado de varios heridos, e incluso de muertos, en Estambul y Ankara.
Aviones militares han realizado pasadas a baja cota sobre Ankara, mientras que los carros de combate controlaban los accesos al aeropuerto de Estambul, que ha quedado cerrado al tráfico aéreo.
Posteriormente, los soldados se retiraron y la Policía ocupó el edificio del aeropuerto, donde se congregaron cientos de personas.
Al mismo tiempo, numerosos vehículos blindados han cortado la principal avenida de Estambul, cerca de la sede central de la Policía de la ciudad, la más importante del país.
La Gendarmería ha bloqueado los accesos a los principales puentes que unen la parte europea y asiática de Estambul.
La agencia de noticias privada Dogan asegura que el Ejército disparó contra un grupo de manifestantes contrarios al golpe de Estado que intentaron cruzar uno de esos puentes.
Las imágenes de televisión muestran varios heridos en este incidente.
Mientras, las autoridades civiles de Turquía han hecho un llamamiento a la población para lanzarse a la calle para resistir el intento de Golpe de Estado que, según el presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, está protagonizado por un pequeño grupo de militares que no tiene posibilidades de éxito.
«Este golpe de Estado nunca tendrá éxito. Tarde o temprano será eliminado», aseguró Erdogan por teléfono a la emisora CNNTürk.
«Van a recibir la respuesta de la nación y van a pagar un alto precio por actuar contra la nación. No les vamos a ceder el campo. Pronto vamos a eliminar su actitud», aseguró Erdogan, cuyo país es un miembro clave de la OTAN.
Aunque en un principio hubo rumores de que Erdogan estaba tratando de volar a Alemania, el viceprimer ministro, Veysi Kaynak, declaró a CNNTürk que el presidente está viajando hacia Estambul.
El primer ministro turco, Binali Yildirim, calificó el intento golpista de «terrorismo».
El ministro de Justicia, Bekir Bozdag, ha llegado a pedir a la gente que se eche a la calle y «salte sobre los tanques» para detener el intento de golpe de Estado iniciado por militares rebeldes.
Tanto el presidente Erdogan como el Gobierno han responsabilizado de la asonada a lo que llevan años llamando «el Estado paralelo», es decir, los seguidores del predicador islamista Fetullah Gülen, al que acusan de intentar desestabilizar Turquía.
Por todo el país las mezquitas están emitiendo continuamente rezos.
Dos de los partidos parlamentarios en la oposición, el socialdemócrata CHP y el nacionalista MHP, han condenado la intentona golpista.Ankara/Estambul, 16 jul (EFE).-

El Ejército salvadoreño rinde un homenaje a los caídos en la guerra con Honduras de 1969

0

 

Soldados de la Fuerza Armada Salvadoreña (FAES), permanecen en La Plaza Gerardo Barrios de San Salvador (El Salvador). EFE/Archivo
Soldados de la Fuerza Armada Salvadoreña (FAES), permanecen en La Plaza Gerardo Barrios de San Salvador (El Salvador). EFE/Archivo

El Ejército salvadoreño rindió homenaje hoy a los soldados caídos durante la «guerra de las cien horas» que disputó en 1969 con Honduras por un conflicto limítrofe y migratorio, informó el Ministerio de la Defensa.
La fuente detalló que los elementos del Comando de Apoyo de Transmisiones de la Fuerza Armada (Catfa) colocó ofrendas florales en las tumbas de los caídos en el cementerio de la localidad de Aguilares (norte) «como parte de las actividades dedicadas a la Semana del Cumplimiento del Deber».
«Como parte de la ceremonia también se rindió un minuto de silencio para honrar la memoria de los hombres de uniforme quienes ofrendaron su vida en aras de los más altos intereses de la Patria y el pueblo salvadoreño durante la campaña de julio de 1969», detalló la entidad castrense.
Posteriormente, los militares y autoridades civiles de la referida localidad participaron en la celebración una misa «para conmemorar el cuadragésimo séptimo Aniversario de esta gesta tan importante».
En la «Guerra de las 100 horas», conocida como «La guerra del fútbol», que inició el 14 de julio de 1969, se enfrentaron los ejércitos de El Salvador y Honduras por una contienda limítrofe y migratoria que dejó unos 5.000 muertos, según apuntes históricos.
En 1980 las dos naciones centroamericanas suscribieron un acuerdo de paz que, al término de cinco años, no logró la definición de la frontera por la vía bilateral, por lo que llevaron el caso a la Corte Internacional de Justicia, que definió los límites el 11 de septiembre de 1992.
De acuerdo con la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS), «este conflicto es históricamente importante para la aviación mundial, por ser en él, donde se libró el último combate aire-aire de aviones» con motores «Mustang y Corsario». San Salvador, 15 jul (EFE).-

Gobierno de Honduras lanza con UNICEF, OPS y Japón estrategia contra el zika

0
Fotografía a través de un microscopio de un mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del Zika. EFE/Archivo
Fotografía a través de un microscopio de un mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del Zika. EFE/Archivo

El Gobierno de Honduras, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Japón, lanzó hoy una estrategia educativa y de comunicación orientada a frenar el zika, que es transmitido por el mosquito aedes aegypti.
La iniciativa sanitaria, que fue lanzada en la Casa Presidencial por la ministra asesora de Estrategia y Comunicación, Hilda Hernández, se denomina «Luchemos todos contra el zika, ¡sin zancudos no hay zika!».
La campaña contiene piezas gráficas, videos y otros materiales que se difundirán a través de los medios de comunicación e instituciones públicas, privadas, religiosas, centros educativos, organizaciones comunitarias y no gubernamentales de desarrollo, entre otras.
Hernández explicó que las secretarías de Educación y Salud, la OPS y el Unicef, en coordinación con el Despacho de Estrategia y Comunicación, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, están coordinando esfuerzos para apoyar la atención inmediata y sostenibilidad de la campaña contra el zika.
Añadió que la cruzada va en armonía con la estrategia de salud del Gobierno que preside Juan Orlando Hernández, que ha impulsado varias campañas sanitarias contra enfermedades como el zika, dengue y chikungunya.
La ministra asesora también señaló que entre los principales factores de riesgo para la transmisión de enfermedades figura la alta densidad poblacional, que en muchos casos se transforma en hacinamiento.
En muchos hogares de Honduras hay familias, por lo general pobres, en los que el número de hijos llega a superar los diez, mientras que el promedio es de cinco, según fuentes oficiales.
Otro factor es la condición climatológica tropical, con inviernos copiosos o períodos prolongados sin lluvia, que dejan múltiples sitios de almacenamiento de agua que contribuyen a la reproducción del vector aedes aegypti, transmisor del zika, indicó Hernández.
Se suman el abastecimiento irregular de agua potable, lo que obliga a la población a la necesidad de almacenar el líquido en múltiples recipientes, sin tomar medidas de protección, convirtiéndolos en potenciales criaderos de zancudos.
«Para prevenir la enfermedad y controlar el vector se requiere de la participación activa y consciente de la ciudadanía para impedir que el zancudo se reproduzca», acotó la ministra asesora.
Hernández resaltó la importancia de coordinar un esfuerzo intersectorial para aumentar la conciencia en la población sobre la eliminación de los criaderos de insectos.
También recordó que depósitos como pilas, barriles, llantas, canaletas, botellas, tapas de refrescos, jardineras y cáscaras de huevo, entre otros, son sitios idóneos para que se reproduzca el mosquito que transmite el zika, enfermedad que ha afectado a miles de hondureños en los últimos ocho meses.
Medidas como el lavado de pilas y barriles con cloro y jabón, el tapado hermético de depósitos y la disposición final adecuada de los depósitos inservibles contribuyen a evitar que la población contraiga el zika.
En el lanzamiento de la estrategia contra el zika participaron el ministro de Educación, Marlon Escoto, y representantes del Unicef, la OPS y la Embajada de Japón en Tegucigalpa.
Escoto subrayó que «desde que se declaró alerta por estas enfermedades se indicó a toda la sociedad que esta lucha no sería efectiva si no se conformaba un gran movimiento social para destruir los criaderos de zancudo». Tegucigalpa, 15 jul (EFE).-

Tropas de EE.UU. y Chile realizan un ejercicio multinacional en el desierto austral

0
La presidenta chilena, Michelle Bachelet. EFE/Archivo
La presidenta chilena, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

Fuerzas especiales de Chile y Estados Unidos realizarán entre el 16 y el 28 de julio la novena edición del ejercicio «Estrella Austral», en las cercanías de la región norteña de Antofagasta, en pleno desierto de Atacama, informaron hoy fuentes oficiales.
Según un comunicado del Ministerio de Defensa de Chile, el ejercicio dirigido por el Estado Mayor Conjunto, tiene el propósito de verificar los procesos de planificación y tareas multinacionales, para ser empleadas en escenarios de operaciones de paz, tendentes a incrementar las capacidades de operación de este tipo de unidades, en un escenario ficticio creado para la ocasión.
«El ejercicio -que se realiza anualmente desde el 2007- ha sido debidamente informado a los países vecinos, de acuerdo a las medidas recíprocas de confianza mutua existentes», precisa el documento.
Añade que las actividades a desarrollarse de acuerdo a la planificación del ejercicio, implicarán un movimiento de tropas, material aéreo y naval dentro de la región, para lo que se han adoptado las medidas de seguridad correspondientes.
«Las tropas de los Estados Unidos de Norteamérica, serán acompañadas en todo momento por efectivos de las Fuerzas Armadas nacionales, para los efectos de coordinación y observancia de la normativa chilena vigente», subraya el comunicado del Ministerio de Defensa.
Los ejercicios militares conjuntos coincidirán con la visita a la región de Antofagasta, unos 1.350 kilómetros al norte de Santiago, de una delegación boliviana presidida por el canciller de ese país David Choquehuanca, entre el 17 y 19 de julio.
El objetivo del viaje es verificar las denuncias de maltratos hechas por camioneros y el cumplimiento del libre tránsito para la carga boliviana fijado en el Tratado de Paz y Amistad firmado en 1904.
Este viernes, el Gobierno de Chile insistió en que el viaje del canciller David Choquehuanca a los puertos de Arica y Antofagasta es una visita privada, pues no se ha pactado con las autoridades chilenas la agenda de actividades.
La presidenta, Michelle Bachelet, que se encuentra en Arica, en el extremo norte del país, explicó que «hay formas diplomáticas cuando se trata de visitas oficiales» que en esta ocasión no se han cumplido, por lo que «Chile entiende que se trata de una visita privada».
El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, apuntó en la misma dirección y recalcó que hasta ahora, Bolivia ha notificado el viaje, pero sin dar mayores detalles.
Muñoz aseguró hoy que, pese a tratarse de una visita privada, el Gobierno chileno le otorgará a la misión boliviana resguardo policial. Santiago de Chile, 15 jul (EFE).-

Presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, presenta su primer gabinete

0
El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. EFE/Archivo
El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. EFE/Archivo

El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, presentó hoy a los integrantes de su primer gabinete, que estará encabezado por Fernando Zavala e integrado por Alfredo Thorne en Economía y Finanzas, así como Jaime Saavedra en Educación, el único ministro que seguirá en su cargo, tras el cambio de gobierno.
En una rueda de prensa en la que estuvieron presentes los vicepresidentes Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz, Kuczynski informó que el diplomático Ricardo Luna asumirá el ministerio de Relaciones Exteriores, Mariano González Fernández la cartera de Defensa, y el sociólogo Carlos Basombrío en el ministerio del Interior.
Asimismo, la catedrática Patricia García asumirá el ministerio de Salud, Alfonso Grados Carraro en Trabajo, José Manuel Hernández Calderón en Agricultura, Bruno Giufra en Producción, Eduardo Ferreyros en Comercio Exterior y Turismo.
Igualmente, integrarán el gabinete Gonzalo Tamayo en Energía y Minas, Elmer Trujillo en Vivienda, Ana María Romero Lozada en Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Elsa Galarza en el Ambiente.
El vicepresidente Martín Vizcarra asumirá la cartera de Transportes y Comunicaciones, Jorge Nieto Montesinos la de Cultura, la actual legisladora Marisol Pérez Tello la de Justicia y Cayetana Aljovín en Desarrollo e Inclusión Social.
El primer ministro dijo que se trata de un equipo que se complementa gracias a la diversidad de sus especialidades profesionales y que el objetivo central es «acercar el Estado al ciudadano, con mayor seguridad, lucha contra la corrupción, generación de empleo y oportunidades».
Zavala añadió que el gabinete ha quedado comprometido a «un trabajo intenso de largas jornadas en todo el Perú, trabajar orientado a resultados, mantenerse como un equipo unido, ético, con transparencia y compromiso por el Perú».
Minutos antes de la presentación del gabinete, Kuczynski recibió en su casa al presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia para tener un almuerzo de trabajo, en el cual hablaron sobre el proceso de transferencia y la cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) que se realizará en Lima en noviembre próximo. Lima, 15 jul (EFE).-

Paralizado el aeropuerto de Atatürk en Estambul, el mayor de Turquía

0

 

Aeropuerto Atatürk, el mayor de Estambul. EFE/Archivo
Aeropuerto Atatürk, el mayor de Estambul. EFE/Archivo

El aeropuerto de Atatürk en Estambul, el mayor de Turquía y el tercero mayor de Europa, se encuentra paralizado a consecuencia del golpe de Estado militar que se está desarrollando en Turquía, según se desprende de informaciones públicas de vuelos.
La web oficial del aeropuerto es inaccesible, pero la web flightradar24.com muestra que no hay ningún avión emitiendo señal de vuelo alrededor del aeropuerto, mientras sí sigue funcionando el aeropuerto menor de Sabiha Gökçen en el lado asiático de Estambul.
El aeropuerto de Atatürk aparece en este mapa con la identificación «No callsign», sugiriendo que no están funcionando los controles aéreos.
Según muestran las televisiones turcos, el aeropuerto está rodeado por carros de combate, dentro de las medidas tomadas por un grupo de militares que parece han tomado el poder en Turquía.Ankara, 15 jul (EFE).-