El presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo
El mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó hoy que «todos los partidos de Turquía deben apoyar al Gobierno democráticamente electo», presidido por Recep Tayyip Erdogan, tras el golpe de Estado que está teniendo lugar en el país. Washington, 15 jul (EFE).-
El primer ministro turco, Binali Yildirim. EFE/Archivo
El ejército turco calificó hoy al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, como un «traidor», le acusó de haber establecido un «régimen autoritario del miedo», al tiempo que declaró un toque de queda para todo el país y la ley marcial.
En un comunicado, leído por la televisión turca TRT, el ejército asegura que el país será gobernado por llamado «Consejo de Paz en Casa» para darle «a todos los ciudadanos todos los derechos y restablecer el orden constitucional».
La UE pide moderación y respeto a las instituciones democráticas en Turquía
La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, pidió hoy «moderación y respeto a las instituciones democráticas» en Turquía, a través de la red social Twitter.
Mogherini afirmó en ese breve mensaje estar «en contacto constate con la delegación de la UE en Ankara y Bruselas» desde Mongolia, donde se encuentra participando en la cumbre del foro UE-Asia en Ulán Bator.
«Pido moderación y respeto a las instituciones democráticas», insistió la alta representante comunitaria.
El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, hizo hoy un llamamiento al pueblo turco a resistir el golpe de estado, perpetrado en su opinión por un pequeño grupo de militares.
Mientras, el ejército turco calificó a Erdogan como un «traidor», le acusó de haber establecido un «régimen autoritario del miedo», al tiempo que declaró un toque de queda para todo el país y la ley marcial.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto (i), conversa con su homólogo estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo
Washington, 15 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, conversarán sobre seguridad, inmigración y del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) en la reunión que mantendrán en la Casa Blanca el próximo 22 de julio.
«Será una oportunidad para continuar la conversación iniciada en la reunión de (los tres presidentes norteamericanos) en Canadá sobre un abanico de temas, por ejemplo el de la coordinación en materia de seguridad», indicó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria.
Asimismo, apuntó que el TPP también formará parte del encuentro, un acuerdo «que tendrá beneficios para las economías de ambos países y con el que podemos transformar nuestra relación económica», es decir, un paso con el que «las dos naciones ganan».
Preguntado por si los dos mandatarios abordarán el tema migratorio, central en la campaña electoral estadounidense, el portavoz dijo estar seguro de que ese asunto será parte de la conversación.
La Casa Blanca anunció el jueves la reunión de Obama y Peña Nieto, que tiene por objetivo «avanzar en el progreso significativo realizado en la cumbre de Líderes de Norteamérica de Ottawa y profundizar en la alianza bilateral».
En Ottawa, Obama adelantó que había invitado al mandatario mexicano a visitar Washington antes de abandonar la Casa Blanca, en enero de 2017.
Entonces, el presidente estadounidense remarcó que Peña Nieto y México han sido «socios extraordinarios», y afirmó que había invitado al presidente mexicano «una última vez» a Washington.
La visita de Peña Nieto se produce en plena campaña electoral estadounidense de cara a los comicios presidenciales de noviembre, en la que la cuestión migratoria se ha convertido en uno de los temas principales con la idea del candidato republicano, Donald Trump, de construir un muro en la frontera con México y que lo pague el Gobierno de ese país.
El presidente mexicano reiteró el pasado domingo que no pagará el muro que propone Trump, aunque aseguró que trabajará por tener «una relación constructiva» con quien quiera que salga elegido en noviembre.
«Yo soy muy respetuoso con el sistema democrático de Estados Unidos. Esa es una decisión que tiene que tomar la sociedad estadounidense. Yo trabajaré con quien quiera que salga elegido para tener una relación constructiva», afirmó el mandatario en una entrevista con la cadena CNN.
Una modelo desfila un vestido de baño de la diseñadora Carmen Belissa durante la XXVI Colombiamoda 2015 en Medellín (Colombia). EFE/Archivo
Medellín (Colombia), 13 jul (EFE).- Unos 650 expositores y 1.700 compradores de más de 50 países participarán en la XXVII edición de Colombiamoda, que se celebrará del 26 al 28 de julio en la ciudad colombiana de Medellín y reunirá a diseñadores locales como Jorge Duque, Renata Lozano, Pepa Pombo, Johanna Ortiz y Andrés Pajón.
Esta feria, consolidada como una de las grandes en América Latina, espera concretar negocios por más de 341 millones de dólares, según lo dio a conocer hoy el Instituto Nacional para la Exportación y la Moda (Inexmoda), organizador del evento.
«Hemos avanzado y explorado nuevas oportunidades para tener una feria interesante y consolidar a Medellín como el gran centro de negocios y de moda de América Latina», expresó el presidente ejecutivo de Inexmoda, Carlos Eduardo Botero.
Botero resaltó el «crecimiento y renovación» de esta feria que entiende los nuevos rumbos del mercado y que cita a compradores de Estados Unidos, Ecuador, Perú, México, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Honduras, Guatemala, Canadá, Chile, España, Caribe y Brasil.
«En los últimos cinco años Colombiamoda registró un aumento del 20 % en el número de compradores internacionales y un crecimiento del 260 % en expectativas de negocio», añadió durante el acto de presentación de la edición de este año.
En Colombiamoda 2016, que se mantiene fiel a sus ejes moda, negocios y conocimiento, los organizadores esperan la presencia de 60.700 visitantes en los 11.620 metros cuadrados que ocupará la feria, presentada bajo el lema «Ser para hacer».
Con la intención de hacer crecer las exportaciones y mover la moda colombiana en otras direcciones, la gestión de ProColombia, la agencia que promueve las exportaciones no minero energéticas, el turismo, las inversiones y la marca país, permitirá tener en Medellín durante la feria a 491 empresarios de países como EE.UU., Ecuador, República Dominicana, Costa Rica y México, entre otros.
«Buscamos generar confianza en los compradores internacionales y robustecer la feria en esta versión con la invitación de un grupo interesante de Estado Unidos, que tendrá una mayor participación con 50 empresarios», precisó a Efe la vicepresidente de exportaciones de ProColombia, Juliana Villegas.
Como novedad en esta edición, la feria tendrá un espacio denominado «Universo infantil», una apuesta que integra a 100 expositores para desarrollar nuevos negocios con marcas infantiles.
Además, marcará tendencia la ropa de control, un negocio en «constante dinámica».
También Colombiamoda ampliará su oferta en un 50 % con marcas de calzado y marroquinería para aumentar las expectativas comerciales en un 14 % con la vinculación de 80 expositores procedentes de Colombia, Italia, Portugal y Brasil.
La pasarela inaugural estará a cargo del diseñador colombiano Jorge Duque mientras que en el cierre se verán las creaciones de Renata Lozano en el desfile «Descubre que es posible».
«Le apostamos a crecer y a conectarnos. Tenemos a un Jorge Duque que se inspirar en esa pluralidad de Medellín con una pasarela que nos llevará por la ruta del ron. Tendremos a Renata Lozana con su propuesta femenina, opuesta y profunda», detalló la directora de ferias de Inexmoda, Clara Henríquez.
Asimismo mostrarán sus últimas tendencias en colecciones diseñadores como Pepa Pombo, Johanna Ortiz, Andrés Pajón, David Alfonso, Andrea Landa y Jon Sonen.
«Esta colección va a gritar Colombia porque los protagonistas van a ser los (pueblos indígenas) Kuna y Emberá. Tiene mucho trabajo manual y una paleta de color muy de tierra», contó a Efe el diseñador Andrés Pajón.
Entre las marcas presentes se destacan Leonisa, Bronzini, Carmen Steffen, Agua Bendita, Erikó y Orozco Clothing.
La feria tendrá un foro de tendencias, una agenda académica y tres espacios para mostrar los nuevos talentos: «El Cubo», el concurso «Latinoamérica Habla», que celebra los 60 años de Leonisa, y «Non-Stop, Moda a la Colombiana», con la participación de Mulierr, Sort Lingerie, Carlo Carrioza, Whitman, Entreaguas y Noise Lab.
El cantante de origen cubano Pitbull posa con su estrella durante la ceremonia que se celebró en el Paseo de la Fama de Hollywood, en California, Estados Unidos, hoy 15 de julio de 2016. EFE
El popular músico de origen cubano Pitbull desveló hoy su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood de Los Ángeles (EE.UU.), en una ceremonia en la que reivindicó la cultura y el esfuerzo de los latinos que viven en el país norteamericano.
«Cuando la gente habla de los latinos y no saben nuestra lucha, se tienen que callar la boca», dijo Pitbull en su discurso de agradecimiento al honrar a «todos los latinos ahí fuera que trabajan muy duro en este país y siempre están buscando un futuro mejor».
«De verdad apreciamos lo que es la oportunidad de Estados Unidos de tener la libertad, de poder mover para adelante», añadió el artista, muy contento en todo momento y vestido con chaqueta azul marino, camisa negra, gafas de sol y pantalón blanco.
Aseguró, en cambio, que hay gente que critica a los latinos y que «habla mierda al final del día» porque «no saben lo que es la lucha» de la comunidad hispana, «no saben lo que es venir de la nada», entrar en un país, no conocer el idioma y, pese a todo, salir adelante.
«Primero hicimos los sandwiches y luego fuimos dueños del restaurante. Al principio limpiamos las casas y luego todas las casas de la manzana fueron nuestras. Después creímos en nosotros, trabajamos duro, aprovechamos la oportunidad del sueño estadounidense y acabamos con una estrella de Hollywood en Los Ángeles», argumentó.
Muy emocionado y al borde de las lágrimas, lo que le hizo detener sus palabras unos instantes y motivó los ánimos y gritos de apoyo de sus seguidores, Pitbull tuvo unas palabras cariñosas para su familia y todos los que creyeron en él.
De su madre, concretamente, el artista contó que le enseñó lo más importante en la vida: «cómo sobrevivir».
Aseguró que su «viaje» no ha tenido que ver con «la fama ni el dinero», sino con la cultura latina de partir «de la nada» y llegar hasta el éxito, que en su opinión es «el ejemplo perfecto» de lo que significa «el sueño estadounidense».
Por otro lado, el artista ensalzó su origen de Miami, una ciudad que mucha gente «ignora» y que no tiene «el respeto que merece».
«Estar aquí en Hollywood viniendo de (los barrios de Miami) La Sagüesera, la Pequeña Habana, Wynwood (…) es algo incalculable», indicó.
«Estar aquí demuestra lo que sucede cuando te concentras, cuando trabajas duro, crees en ti mismo y vas contra todas las posibilidades», comentó Pitbull, quien cree que el «fracaso es sólo otra lección aprendida».
Pitbull también se acordó de los grandes artistas que le «abrieron las puertas» como Jennifer López, Marc Anthony, Shakira o Enrique Iglesias.
Armando Christian Pérez (Miami, 1981), su nombre real, es uno de los cantantes más populares del momento con una mezcla de pop, rap, electrónica y ritmos latinos que ha triunfado en todo el mundo gracias a canciones como «Timber», «Fireball», «El Taxi» o «Time of Our Lives».
Pitbull, también conocido como «Mr. Worldwide» o «Mr. 305», ha vendido 6 millones de discos a lo largo de su carrera y lanzará este año su nuevo álbum, «Climate Change».
En la actualidad se encuentra de gira por Estados Unidos, junto al bachatero de origen dominicano Prince Royce, con el espectáculo «The Bad Man Tour».
El ciclista colombiano Nairo Quintana Bauke del Movistar durante la 13ª etapa del Tour de Francia que se disputa en La Caverne du Pont-d’Arc,Francia. EFE
El colombiano Nairo Quintana (Movistar), cuarto en la general del Tour a 2.59 minutos del británico Chris Froome tras la cronometrada de hoy, afirmó que aunque está «lejos» aún no tira la toalla, pues «quedan muchas etapas y mucha montaña».
«Estar a casi tres minutos de Chris Froome es mucha diferencia, pero el Tour no ha terminado, queda mucha montaña y quiero recuperarme bien para seguir en la lucha. Aún no hemos dicho la última palabra», afirmó el líder del Movistar tras perder en la crono 2.05 minutos respecto al líder.
«Lo he dado todo, pero hacía mucho viento y con mi peso (56,5 kilos) es un factor que me afecta mucho más que a otros más corpulentos. Al final me he encontrado mejor y he tenido más respuesta que en las zonas más desprotegidas», dijo.
Quintana subrayó que hizo «a tope la segunda parte de la crono, que fue cuando el cuerpo tuvo mejor respuesta».
La Caverne de Pont D’Arc (Francia), 15 jul (EFE).-
Vista de la Casa Blanca en Washington D.C. (EEUU). EFE/Archivo
La Casa Blanca anunció hoy que destinará 400 millones de dólares para desarrollar la próxima generación de tecnología inalámbrica con la que espera multiplicar por cien la velocidad de las redes actuales.
«La Administración (del presidente Barack Obama) está anunciando hoy nuevos pasos para mantener el liderazgo estadounidense y ganar la nueva generación de tecnología móvil con el lanzamiento de la Iniciativa Avanzada de Investigación Inalámbrica que liderará la Fundación Nacional de Ciencia», indicó la Casa Blanca en un comunicado.
El Gobierno estadounidense dijo confiar en que los esfuerzos que se pondrán en marcha aceleren el despliegue de una nueva generación de redes tecnológicas «hasta 100 veces más rápidas de las que existen en la actualidad».
«Estas redes súper rápidas (…) permitirán desarrollar aplicaciones novedosas para los consumidores, las ciudades inteligentes y el internet de las cosas que ni siquiera podemos imaginarnos hoy», indicó la Casa Blanca.
La presidencia insistió hoy que la iniciativa ahonda en el legado de Obama de apostar por una banda ancha más rápida.
Recordó, en ese sentido, las palabras del presidente durante el discurso sobre el Estado de la Unión del año pasado, en el que dijo que los negocios del siglo XXI necesitan infraestructura del siglo XXI, que incluye no solo trenes más rápidos y mejores carreteras, sino también un acceso más rápido a internet.
«Planeo proteger el acceso a una internet libre y abierta, extender su alcance a cada clase y cada comunidad y ayudar a que se construyan las redes más rápidas de forma que la próxima generación de innovadores digitales y emprendedores puedan tener la plataforma necesaria para seguir remodelando nuestro mundo», afirmó Obama. San Francisco (EE.UU.), 15 jul (EFE).-
Miembros de la policía establecen un perímetro acordonado el barrio de ‘Les Abattoirs’, Niza, Francia, donde residía el supuesto terrorista que ayer atropelló con un camión a más de ochenta personas en el «paseo de los Ingleses» durante la Fiesta Nacional. EFE
El «modus operandi» del atentado que costó anoche la vida a al menos 84 personas en Niza responde al que preconizan los grupos yihadistas, por lo que las autoridades francesas los consideran inspiradores del crimen, a falta de reivindicación y de que se hallen vínculos con su autor.
«Aunque el atentado todavía no se ha reivindicado, este tipo de acciones se corresponden muy exactamente a las permanentes llamadas a matar» de los grupos yihadistas, indicó el fiscal antiterrorista, François Molins, en una comparecencia ante los medios en Niza, en el sureste de Francia.
La investigación ha determinado que el autor de la masacre es Mohamed Boulhel, tunecino de 31 años, residente en Niza y padre de familia, que alquiló en la vecina localidad de Saint-Laurent-du-Var un camión frigorífico de 19 toneladas el pasado día 11, con el que anoche irrumpió en el paseo de los Ingleses abarrotado de gente.
En el interior del vehículo se encontró un permiso de conducir y una tarjeta de crédito que facilitaron su identificación.
Boulhel, conductor y repartidor, estaba fichado por delitos comunes de violencia, incluso había sido condenado en marzo a seis meses de cárcel exentos de cumplimiento por agresión violenta, pero no figuraba en ninguno de los ficheros de radicales islámicos.
Moulins indicó que ahora se trata de determinar si el autor de la masacre contaba con cómplices o si tenía vínculos con los grupos terroristas que, al parecer, inspiraron su atentado.
El fiscal antiterrorista aseguró que las cámaras de vigilancia de la ciudad, una de las que más tiene del país, han permitido trazar el recorrido que llevó a Boulhel a cometer el atentado.
El camión estuvo tres días aparcado en una zona del este de la ciudad hasta que el autor de la masacre acudió en solitario a las 21.34 (23.34 GMT) en bicicleta a recogerlo.
Se dirigió con él al centro de la ciudad hasta que irrumpió sobre las 22.45 horas en el paseo de los Ingleses, abarrotado de gente que había acudido a presenciar los tradicionales fuegos artificiales de la fiesta nacional francesa.
Se saltó la valla de seguridad y aceleró para llevarse por delante a cuantos viandantes encontró.
A lo largo de dos kilómetros, entre los números 11 y el 147 del paseo marítimo, atropelló a numerosas personas, hasta que a la altura del lujoso hotel Negresco tres policías comenzaron a dispararle.
Aun avanzó unos metros más hasta que fue abatido frente al Palacio del Mediterráneo.
En la cabina del camión se encontró una pistola automática del calibre 7,65 milímetros, un cargador, cartuchos de ese calibre gastados y no gastados, una segunda pistola automática falsa, dos réplicas de fusiles de asalto kalashnikov y M16 y una granada desactivada.
La policía francesa registró el domicilio del autor de la masacre y puso bajo arresto a su expareja para interrogarla, según indicó el fiscal.
Los investigadores poseen información procedente del teléfono móvil encontrado en el camión, además de documentación y material informático que requisaron en su domicilio.
Pero carecen por el momento de ninguna prueba que demuestre su vínculo con el yihadismo, al tiempo que tampoco se sabe cómo se procuró el arma.
Pese a ello, y a que según confirmó Molins todavía no hay reivindicación, las autoridades francesas apuntaron desde el primer momento al islamismo radical como causante del atentado.
El presidente, François Hollande, lo reiteró hoy tras visitar un hospital que acoge a algunos de los heridos en Niza y el centro de crisis abierto en la ciudad.
Tampoco la oposición conservadora parece tener dudas de la motivación de la masacre y reprochó al Gobierno socialista no haber sacado las conclusiones de los atentados contra el semanario «Charlie Hebdo» en enero de 2015 y de París y Saint Denis de noviembre pasado.
arís, 15 jul (EFE).-
Luis Miguel Pascual
Investigadores de la policía en una de las zonas del Paseo de los Ingleses, donde anoche un camión arrolló a una multitud que presenciaba los fuegos artificiales de la fiesta nacional del 14 de Julio en Niza. EFE
La matanza terrorista que anoche se cobró la vida de al menos 84 personas en Niza es el mayor atentado en Europa en lo que va de año y el balance puede aún empeorar, puesto que 52 de los heridos están en estado crítico, según revelaron hoy las autoridades galas.
Entre los fallecidos hay 10 niños y adolescentes, informó el fiscal antiterrorista, François Molins, en una declaración en Niza, donde además concretó que 202 personas tuvieron que ser atendidas y que entre los heridos graves 25 están en estado de reanimación en hospitales de la ciudad mediterránea.
Uno de esos centros fue visitado durante el día por el presidente, François Hollande, tras haber reunido en París un consejo de ministros sobre seguridad en el que decidió elevar el nivel de alerta del departamento de Niza.
Entre las víctimas hay personas de diferentes nacionalidades, algo lógico si se tiene en cuenta que el paseo de los Ingleses, el escenario de la masacre, es el centro turístico de una de las ciudades costeras más visitadas de Francia.
Se han identificado víctimas estadounidenses, canadienses, suizos, ucranianos, rusos, marroquíes y tunecinos, aunque aún no se ha cerrado la lista.
Las autoridades calculan que había unas 30.000 personas en el paseo, que habían acudido a presenciar los tradicionales fuegos artificiales del 14 de julio, día de la fiesta nacional francesa.
Es un espectáculo muy apreciado por los niños, que eran numerosos en el paseo, y 30 de los cuales fueron ingresados en el hospital pediátrico de la ciudad, donde media docena se encuentran aun en estado de reanimación, cuatro entre la vida y la muerte.
El hospital informó que uno de los niños todavía no ha sido identificado, por lo que no se ha podido contactar con sus familiares.
Como en los otros centros de la ciudad, numerosos facultativos que se encontraban de vacaciones o de baja acudieron a sus puestos para afrontar las urgencias en la noche de ayer, una situación extrema que se mantuvo hoy.
«Tenía la sensación de que había más gente que nunca», aseguró Charles, un joven que acababa de abandonar el lugar de los hechos justo cuando Mohamed Lahouaiej Bouhlel entraba con un camión en el mismo y atropellaba a decenas de paseantes.
Además, el presunto terrorista disparó contra tres agentes durante varios minutos, antes de caer abatido por los disparos de éstos, según el relato del fiscal antiterrorista.
Difícil encontrar en las calles de Niza a personas que no vivieran, de lejos o de cerca, el drama del 14 de julio, incluidos entre los miles de turistas que trataron de pasar con normalidad el día después de la masacre.
Muchos de ellos acudieron a los aledaños del paseo de los Ingleses para presentar sus respetos a las víctimas.
Depositaron ramos de flores y guardaron silencio frente a las lonas blancas instaladas por las autoridades para ocultar el lugar de la masacre, donde paulatinamente fueron levantados los cadáveres, al igual que el camión, que fue trasladado para proseguir la investigación.
Muchos de los que anoche se encontraban en el lugar volvieron con la intención de hacer el duelo de la masacre. Otros aseguraban que no se sienten preparados todavía para retornar.
Las autoridades abrieron una célula de crisis para acoger a los allegados de las víctimas, con particular atención al apoyo psicológico, tanto de los familiares como de los que presenciaron escenas traumáticas.
En total, unos 60 voluntarios, una decena de ellos psicólogos, trabajan en esta célula, adonde constantemente acuden personas afectadas.
A ella se suma otro centro interministerial abierto en París donde se ofrece ayuda telefónica para la identificación de las víctimas.
La catedral de Niza fue escenario de una misa multitudinaria a la que acudió el expresidente Nicolas Sarkozy, acompañado de su correligionario conservador Christian Estrosi, presidente de la región y exalcalde de la ciudad. Niza (Francia), 15 jul (EFE).-
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (d), posa para los medios junto a su homólogo de los Estados Unidos, John Kerry (i), en Moscú, Rusia, hoy 15 de julio de 2016. EFE
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, mantuvieron hoy ocho horas de intensas negociaciones con el atentado terrorista en Niza, en el que murieron 84 personas, como telón de fondo.
«Creo que todo el mundo espera de nosotros que demos pasos efectivos, que permitan sentir que hacemos todo lo posible para poner fin a la amenaza terrorista y unir a todo el mundo», dijo Kerry al inicio de la reunión con Lavrov.
Tras las maratonianas conversaciones y después de rendir tributo a las víctimas del atentado en la embajada francesa la parte estadounidense pidió una pausa, sin que se conozca si las consultas se reanudarán, según reconocieron fuentes diplomáticas rusas.
Ambas partes calificaron de productivas y constructivas las conversaciones mantenidas anoche por Kerry con el presidente ruso, Vladímir Putin, pero Lavrov insistió en que «todavía quedan muchos asuntos por resolver».
Se refería a la cooperación militar entre ambos países a la hora de atacar los objetivos de los grupos yihadistas Estado Islámico (EI) y Frente al Nusra (vinculado a Al Qaeda) en Siria, a lo que EEUU siempre se ha negado escudándose en que el Kremlin quiere mantener a toda costa en el poder al presidente sirio, Bachar al Asad.
El propio ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, instó hoy a EEUU a acelerar la cooperación para normalizar la situación en Alepo, donde el Frente al Nusra está siendo asediado por el Ejército sirio.
Aseguró que en los últimos tres días las fuerzas gubernamentales han sufrido numerosas bajas en varios ataques suicidas perpetrados por los yihadistas en la segunda ciudad siria.
Kerry llegó ayer a Rusia en su cuarta visita en poco más de un año con una propuesta sin precedentes en el conflicto sirio: bombardeos conjuntos contra los grupos yihadistas.
Según el diario «Washington Post», el pacto militar consistiría en sincronizar operaciones conjuntas para lo que habría que intercambiar información de inteligencia con el fin de identificar y localizar los objetivos terroristas.
Oficiales militares de Rusia y EEUU también compartirían un centro de control, que estaría situado cerca de Ammán, capital jordana.
Kerry informará el lunes a los ministros de Exteriores de la Unión Europea sobre los resultados de sus consultas en la capital rusa.Moscú, 15 jul (EFE).-