lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 2766

Cuba confirma dos nuevos casos importados del virus del Zika

0

 

El virus del Zika circula actualmente en América y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré. EFE/Archivo
El virus del Zika circula actualmente en América y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré. EFE/Archivo

Cuba confirmó hoy dos nuevos casos del virus del Zika, solo tres días después del último anuncio de este tipo y con lo cual se eleva a 27 la cifra de casos importados registrados en el país caribeño, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla.
En la nota, publicada en medios oficiales cubanos, se especifica que el virus fue diagnosticado en una estudiante de posgrado ecuatoriana que realiza estudios en la Universidad de Camagüey (centro-oriente) y en un turista suizo proveniente de Jamaica, alojado en el municipio del Cerro, en La Habana.
Al presentarse los síntomas, los enfermos fueron ingresados en el hospital provincia de Camagüey y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), respectivamente.
El laboratorio del IPK fue donde se confirmó, el pasado 14 de julio, los resultados «positivos a virus de Zika», indica la nota del Minsap
Ambos pacientes «continúan ingresados, con buen estado general y evolución favorable», concluye el breve comunicado.
Hasta la fecha en Cuba han sido diagnosticados 28 casos del virus del Zika, 27 de ellos importados y solo uno autóctono, que fue detectado en marzo pasado en una joven de La Habana que no tiene antecedentes de haber viajado al extranjero.
Desde febrero de este año, el Ministerio de Salud de la isla ha intensificado las acciones de higiene y prevención para erradicar los focos de mosquitos del género «Aedes», agentes trasmisores de los virus del Zika, el dengue y el chikunguña, con fumigaciones y pesquisas de personas con síntomas de esas enfermedades como la fiebre, dolores en articulaciones y erupción en la piel.La Habana, 16 jul (EFE).-

Los Premios Platino representan al cine iberoamericano, dice Jayro Bustamante

0

 

Fotografía del 15/7/2016 que muestra al director de cine guatemalteco Jayro Bustamante durante una entrevista con Efe en la Ciudad de Guatemala. EFE
Fotografía del 15/7/2016 que muestra al director de cine guatemalteco Jayro Bustamante durante una entrevista con Efe en la Ciudad de Guatemala. EFE

La película «Ixcanul» acude a la III edición de los Premios Platino con ocho nominaciones, un récord con el que finaliza su periplo mundial de la mejor forma posible: con unos galardones «que representan realmente el cine iberoamericano».
Con la emoción de un niño, a pesar de haber cosechado ya 46 premios con este filme rodado entre cafetales volcánicos, su director, Jayro Bustamante, expresa en una entrevista con Efe tanta ilusión por estas 8 candidaturas como por las primeras, y asegura que para él y su equipo, que acudirá casi al completo a la gala, son especiales.
«Es lindo terminarlo (el ciclo de vida) con estos premios que representan realmente el cine iberoamericano», subraya con el orgullo que además supone llevar la bandera guatemalteca a unos galardones de tanto nivel, en el que muchas de las películas participantes son de sus preferidas.
«Ixcanul» compite como mejor filme con «El clan», de Pablo Trapero, «El club», de Pablo Larraín; «Truman», de Cesc Gay o «El abrazo de la serpiente», de Ciro Guerra. Precisamente ésta última es una de «mis favoritas», reconoce Bustamante, un joven que vive a caballo entre Francia y Guatemala.
«Cuando uno ve la lista» de nominados, relata, se da cuenta de que «son las mejores películas de la temporada» y es por ello que ese «espíritu de competencia» está aparcado, queda en un segundo plano porque lo relevante son las postulaciones.
Lo fundamental, explica, es que los premios sean un canal de distribución que ahora mismo no existe.
Con un halo de tristeza que denota una voz quebrada, Bustamante reconoce que el séptimo arte sufre una desprotección casi endémica en la región, pues para ver películas independientes, fuera del cine comercial del afamado Hollywood, es necesario recurrir a la «parte ilícita»: «He visto más cine de Iberoamérica en París que en Latinoamérica».
En Guatemala, apenas el 10 por ciento de la población tiene acceso a una sala de cine y en las existentes solo se exponen las grandes producciones de entretenimiento:»Fuera del cine comercial no vemos nada».
«No hay posibilidad de ver este tipo de cine», insiste, «y si te gusta y lo buscas te toca verlo de manera ilícita», reivindica el joven, que resalta la importancia de que la gente tome conciencia de que pagar su entrada «no es un gasto», sino una inversión.
«Es lo mínimo que uno puede hacer para comprarse ese viajecito que nos ofrece cada película», añade.
Bustamante reconoce una y otra vez el valor de los Premios Platino, organizados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) en colaboración con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, y cuya entrega se producirá el próximo 24 de julio en una ceremonia en la ciudad uruguaya de Punta del Este.
Ahí será la oportunidad perfecta para exponer otra vez su afamado filme, centrado en una muchacha perteneciente a la etnia kaqchiquel que se ve abocada a un matrimonio concertado por deseo de sus padres.
La película, el primer largometraje de este director, nacido en 1977, se centra en la historia de una muchacha -María Mercedes Coroy- y su madre -María Telón-, un relato que va de lo tierno a lo duro, puesto que se trata de reflejar la poética y las asperezas de los núcleos indígenas.
Del matrimonio concertado se pasa a un embarazo que echa a perder los planes de los progenitores, mientras que, como trasfondo a la situación de las muchachas obligadas a casarse con hombres a quienes no quieren, aflorará otra tragedia: la de los bebés robados.
El papel de la mujer es «importantísimo» en este ambiente, y el nombre de la película también lo denota, pues Ixcanul (que significa volcán) lleva el prefijo ix, que simula el género femenino, por hacer un paralelismo con la búsqueda de «erupción» y poder de las mujeres, como una «montaña fértil» y un «icono poderoso».
La historia surgió casi de casualidad. Bustamante conoció a la verdadera protagonista del filme, una mujer, de nombre María y de la etnia kaqchikel que vivió la historia en carne propia, y aunque hubo detalles adaptados lo cierto es que «todo venía en el paquete».
«Lo que hice al final fue respetar ese paquete que ella me vendía, en el que todo era perfecto y en el que todo encajaba», reconoce, al tiempo que enfatiza que esta peripecia forma parte de una realidad más cercana de lo que parece, y más cuando el 60 por ciento de la población, recuerda, es de origen maya.
En la mente de Bustamente está ya su próxima película, «Temblores», un filme de carácter urbano que se rodará en la capital y en el que se ofrecerá «la contraparte» de «Ixcanul», pasando de la complicada realidad de la mujer a los retos de la paternidad y la masculinidad.Guatemala, 16 jul (EFE).-

Herbert y Mahut ganan el dobles y ponen por delante a Francia en Chequia

0
El equipo formado por Pierre-Hugues Herbert y Nicolas Mahut batió a Adam Pavlasek y Radek Stepanek para poner por delante a Francia frente a la República Checa (6-1, 3-6, 6-3, 4-6 y 6-4), en la eliminatoria de cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis. EFE/Archivo
El equipo formado por Pierre-Hugues Herbert y Nicolas Mahut batió a Adam Pavlasek y Radek Stepanek para poner por delante a Francia frente a la República Checa (6-1, 3-6, 6-3, 4-6 y 6-4), en la eliminatoria de cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis. EFE/Archivo

El equipo formado por Pierre-Hugues Herbert y Nicolas Mahut batió a Adam Pavlasek y Radek Stepanek para poner por delante a Francia frente a la República Checa (6-1, 3-6, 6-3, 4-6 y 6-4), en la eliminatoria de cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis.
El cuadro galo se situó a un punto de las semifinales después de un partido intenso, plagado de alternativas, que se prolongó durante más de tres horas.
Francia impuso la experiencia de Mahut y el desparpajo de Herbert para mantener la iniciativa durante el enfrentamiento a pesar de los esfuerzos de sus adversarios, que acusaron el desgaste en el último set del partido disputado sobre el cemento del Werk Arena de Trinec.
El combinado galo puede sellar su clasificación el domingo, con el triunfo en uno de los dos partidos fijados. El choque Jiri Vesely ante Jo-Wilfried Tsonga abrirá la sesión que continuarán Lukas Rosol y Lucas Pouille. Redacción deportes, 16 jul (EFE).-

Trey Thompkins renueva por dos temporadas con el Real Madrid

0
El jugador Trey Thompkins. EFE/Archivo
El jugador Trey Thompkins. EFE/Archivo

El ala pívot norteamericano Trey Thompkins ha renovado por dos temporadas con el Real Madrid, tras el acuerdo alcanzado por ambas partes y que ha hecho oficial la entidad madrileña.
El jugador estadounidense, de 26 años y 2,08 metros, prolongará su estancia en la plantilla de Pablo Laso, a la que se incorporó al inicio de la última temporada procedente del Niznhy Novgorod ruso.
Trey Thompkins disputó 51 partidos en su primera campaña con el conjunto blanco, que terminó con la conquista de la Copa Intercontinental, la Liga ACB y la Copa del Rey.
El ala pívot estadounidense sobresalió por su versatilidad, la capacidad en el rebote y el acierto en el lanzamiento de tres puntos (55% en la primera fase de la Liga y 48% en las eliminatorias por el título).Madrid, 16 jul (EFE).-

Marc Márquez cumple con los pronósticos y logra el mejor tiempo

0
El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) ha comandado la clasificación definitiva de entrenamientos libres para el Gran Premio de Alemania de MotoGP. EFE
El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) ha comandado la clasificación definitiva de entrenamientos libres para el Gran Premio de Alemania de MotoGP. EFE

El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) cumplió con los pronósticos que le daban favorito tanto en los entrenamientos como para la carrera de mañana, domingo, en el Gran Premio de Alemania de MotoGP que se disputará en el circuito de Sachsenring y marcó el mejor tiempo en la segunda clasificación mientras Jorge Lorenzo sumó su tercera caída del fin de semana.
No las tuvo todas consigo en ningún momento Jorge Lorenzo pues si ayer concluyó decimosexto la primera jornada hoy apenas mejoró una posición en los últimos libres, lo que le obligó a disputar la primera clasificación.
Los nervios y una falta total y absoluta de confianza en su moto hicieron que una vez más el quíntuple campeón mundial se fue por los suelos en el tercer parcial, aunque al menos consiguió su objetivo de entrar en la segunda clasificación, por detrás del italiano Danilo Petrucci (Ducati Desmosedici GP15).
Los problemas se le han acumulado a Lorenzo en este Gran Premio de Alemania, en el que no ha conseguido tener en ningún momento confianza con el tren delantero de su Yamaha YZR M 1 y con esos antecedentes y poca fe en sí mismo, se «plantó» en la segunda clasificación.
En ésta, aunque los hermanos Espargaró, Aleix (Suzuki GSX-RR) y Pol (Yamaha YZR M 1) fueron los primeros en encabezar la tabla de tiempos, en la tercera vuelta vieron como Héctor Barberá (Ducati Desmosedici GP14.2), que se pegó tras el rebufo de la Repsol Honda de Márquez, se puso líder de MotoGP, pero un giro más tarde el doble campeón del mundo de MotoGP en 2013 y 2014 se puso primero.
En esa misma vuelta, la cuarta, se fue por los suelos el italiano Andrea Iannone (Ducati Desmoseddici GP16), que se perfilaba como el gran rival de Marc Márquez para conseguir la mejor posición en la formación de salida, por lo que tuvo que regresar corriendo a su taller para intentar terminar los entrenamientos de clasificación con la segunda moto.
En pista, Marc Márquez era primero por delante de Héctor Barberá y del italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), con Maverick Viñales (Suzki GSX-RR) en la cuarta plaza, después de recuperarse del esfuerzo realizado durante los cuartos y últimos entrenamientos libres, en los que su moto se paró, probablemente sin gasolina, y al piloto de Roses (Gerona), le tocó empujar la misma durante un buen trecho de subida, hasta que le ayudaron los comisarios de pista, primeros, y después los mecánicos de su equipo.
Y, como no hay dos sin tres, tal cual reza el refrán, lo que parecía que no iba a suceder sucedió, y Jorge Lorenzo, octavo en ese momento y undécimo al final de la segunda clasificación, se volvió a ir al suelo, en esta ocasión en la apurada de frenada de final de recta, aunque sin producirse daños físicos pero sí con un monumental «cabreo».
Los entrenamientos se habían terminado para él mientras en pista entre Márquez, primero, y Rossi, tercero, apenas había 85 milésimas de segundo de distancia, pero en su última vuelta el piloto de Repsol Honda sentenció la clasificación al marcar un 1:21.160 con el que puso más de cuatro décimas de segundo sobre Barberá y cinco respecto al italiano.
En la segunda línea de la formación de salida concluyeron el italiano Danilo Petrucci y los españoles Pol Espargaró y Maverick Viñales, con Andrea Dovizioso (Ducati Desmosedici GP16), Aleix Espargaró y Andrea Iannone, en la siguiente.
El segundo piloto de la escuadra Repsol Honda, Dani Pedrosa, se tuvo que conformar con el décimo puesto, justo por delante de un desmoralizado Jorge Lorenzo y del colombiano Yonny Hernández.

Juan Antonio Lladós

Sachsenring (Alemania), 16 jul (EFE).-

El FBI investiga una amenaza del Estado Islámico contra Puerto Rico

0

 

Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país. EFE/Archivo
Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país. EFE/Archivo

El FBI está investigando una amenaza terrorista del Estado Islámico (EI) contra Puerto Rico, según un comunicado de esa agencia de investigaciones divulgado hoy en San Juan.
El jefe de la oficina del FBI en la capital puertorriqueña, Douglas Leff, informó en el comunicado, reproducido hoy por medios locales, que esta semana la agencia «recibió información de que un grupo afiliado al Estado Islámico planifica ataques en Puerto Rico».
«A pesar de que esta es la primera amenaza terrorista específica que recibimos en Puerto Rico se trata de una de tantas informaciones que llegan al FBI regularmente», matizó el funcionario.
Leff aseguró al respecto que se investigará «cualquier pista para determinar si la amenaza es creíble».
El responsable del FBI para Puerto Rico dijo que se investiga el origen de la amenaza y si esta viene de una persona identificada o se trata de una llamada anónima.
Agrega en el comunicado que si la persona está identificada se examinará todo lo referente a su identidad y la veracidad de la información.
«Llevamos a cabo una investigación a gran escala para ver si podemos corroborar los detalles de la amenaza. Hasta el momento ningún dato ha sido corroborado», sostuvo Leff en el comunicado.
El funcionario del FBI subrayó que según avanza la investigación más se constata que «es menos probable que la amenaza sea cierta», aunque para indicar que, en cualquier caso, se continuará trabajando «hasta que se resuelva la amenaza».
El pasado 12 de junio un tiroteo en un club gay en Orlando (EE.UU.) dejó 50 muertos, 23 de ellos puertorriqueños, y el grupo terrorista Estado Islámico (EI) asumió la autoría del ataque.
Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país.San Juan, 16 jul (EFE).-

Obama convoca al equipo de seguridad nacional por la situación en Turquía

0
En la imagen, el presidente de EE.UU., Barack Obama. EFE/Archivo
En la imagen, el presidente de EE.UU., Barack Obama. EFE/Archivo

El presidente estadounidense, Barack Obama, convocó hoy una reunión de su equipo de seguridad nacional y y de política exterior para analizar la situación tras el golpe de estado fallido en Turquía.
En un comunicado, la Casa Blanca informa que la reunión se llevará a cabo a las 10.30 hora local (14.30 GMT).
El presidente estadounidense se comunicó ayer con el secretario de Estado, John Kerry, que está en Europa, y acordaron que «las partes deben apoyar el gobierno elegido democráticamente de Turquía y evitar la violencia y el baño de sangre».
El primer ministro turco, el islamista Benali Yildirim, afirmó hoy que el Gobierno ha recuperado el control del país después del fallido intento de golpe militar que se inició anoche y que se ha saldado con al menos 161 muertos y 2.839 militares detenidos.
Turquía es una aliado de la OTAN y un socio vital en la lucha estadounidense contra el Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, aunque la Casa Blanca ha expresado en ocasiones su preocupación por la deriva autoritaria del Gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan.
El ejecutivo de Erdogan también ha mostrado su descontento con Washington por la colaboración estadounidense con facciones kurdas en Siria con vínculos con el Partido de los Trabajadores Kurdo (PKK), considerado terrorista por Ankara.
Kerry habló anoche con el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Cavusoglu, para «enfatizar el apoyo al gobierno turco electo, el gobierno civil y las instituciones democráticas», según expresó en Twitter.Washington, 16 jul (EFE).-

Colombia rechaza cualquier alteración del orden constitucional en Turquía

0

 

En la imagen, la canciller colombiana, María Ángela Holguín. EFE/Archivo
En la imagen, la canciller colombiana, María Ángela Holguín. EFE/Archivo

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó hoy «cualquier alteración del orden constitucional en Turquía» y expresó «su solidaridad y apoyo a las autoridades legítimamente constituidas».
En un comunicado de la Cancillería, expresaron sus condolencias a «los familiares de todas las personas que perdieron la vida en las últimas horas» en el intento de golpe de Estado registrado contra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Asimismo, hicieron «votos por la pronta recuperación de los heridos».
Por último el Ejecutivo de Colombia manifestó «su plena solidaridad al Gobierno y pueblo turco frente al grave atentado contra su sistema democrático» e invitó «a la comunidad internacional a garantizar el normal devenir democrático del país».
El primer ministro turco, el islamista Benali Yildirim, afirmó hoy que el Gobierno ha recuperado el control del país después del fallido intento de golpe militar que se inició anoche y que se ha saldado con 161 muertos y 2.839 militares detenidos.Bogotá, 16 jul (EFE).-

Franco Vázquez, quinto fichaje del Sevilla

0

 

El jugador Carlos Carbonero (i) ante Franco Vazquez (d) durante su etapa en el Palermo. EFE/Archivo
El jugador Carlos Carbonero (i) ante Franco Vazquez (d) durante su etapa en el Palermo. EFE/Archivo

El centrocampista ítalo argentino Franco Vázquez se ha convertido en el quinto fichaje del Sevilla 2016-2017 y se ha incorporado ya a la concentración del equipo hispalense en Orlando (Estados Unidos), donde en la madrugada de este domingo jugará contra el River Plate su primer amistoso de la pretemporada.
El club sevillista hizo oficial este sábado el acuerdo alcanzado con el Palermo italiano para el traspaso del ‘Mudo’ Vázquez al Sevilla y, aunque no informó del coste del fichaje, fuentes próximas a la operación precisaron hace días que ronda los 15 millones de euros, ampliables hasta 20 en función de determinadas variables.
Franco Vázquez, de 27 años, se ha comprometido para las cinco próximas temporadas y regresa a la Liga española, en la que debutó en la campaña 2012-13 al ser cedido por el club siciliano al Rayo Vallecano, con el que disputó 18 encuentros y marcó tres goles.
El nuevo refuerzo del Sevilla, tras los también centrocampistas Pablo Sarabia (Getafe), el japonés Hiroshi Kiyotake (Hannover 96) y los argentinos Joaquín Correa (Sampdoria) y Matías Kranevitter (cedido por el Atlético de Madrid), ya está a las órdenes del entrenador de su nuevo equipo, el argentino Jorge Sampaoli.
Vázquez llegó la pasada medianoche (hora española) a la concentración sevillista en Orlando y tiene el permiso del Palermo para entrenar y participar en partidos amistosos con el conjunto del barrio de Nervión a la espera de la firma definitiva de los contratos a principios de la próxima semana, explicó el Sevilla.
El mediapunta, nacido el 22 de febrero de 1989 en Tanti, provincia de Córdoba (Argentina), ha sido dos veces internacional con Italia y se formó en las divisiones inferiores del Belgrano argentino (2007-11), que lo traspasó en 2012 al Palermo, con el que ha jugado casi cien partidos y ha marcado diecisiete goles.Sevilla, 16 jul (EFE).-

Defensa de Martinelli sigue recurriendo en contra de proceso de extradición

0

 

 Imagen del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli. EFE/Archivo

Imagen del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli. EFE/Archivo

La defensa del expresidente Ricardo Martinelli solicitó hoy al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá que revoque las resoluciones en las que rechazó dos recursos en contra de la extradición del exgobernante, cuyo trámite presentará ante EE.UU., indicó una fuente legal.
La solicitud está contenida en dos recursos de reconsideración presentados hoy ante la Cancillería panameña por dos de los abogados del equipo de defensa de Martinelli, el exprocurador Rogelio Cruz y Sidney Sittón.
«Lo que se busca es que la Cancillería revoque las resoluciones con las que denegó, por un lado, una objeción a la petición de extradición de Martinelli solicitada por la Corte Suprema de Justicia, y una advertencia de inconstitucionalidad en contra del proceso para pedir la entrega del exgobernante», dijo Cruz a Efe, quien introdujo el primer reclamo.
El lunes pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó «los recursos y/o peticiones» presentados por los abogados de Martinelli por considerar que están «relacionadas con el proceso judicial» que se sigue al exgobernante y que «deben ser ventiladas ante la autoridad competente», aseguró a Efe una fuente de la Cancillería.
La Cancillería «solo actúa como un canal o conducto entre el Órgano Judicial y el país receptor», Estados Unidos, donde vive Martinelli, apuntó la fuente.
En la sustentación de su recurso, Cruz señala que el Ministerio de Relaciones Exteriores «se equivoca» al decir que solo es «un conducto» que gestiona una solicitud de extradición activa, ya que «él debe decidir acerca de la procedencia o improcedencia de la petición de extradición formulada, afectando así, de una o de otra forma, derechos subjetivos del extraditable».
«Rechazar de plano nuestra oposición, significa que no tenemos derecho a ser oídos, que estamos en indefensión ante una petición que puede afectar derechos subjetivos de nuestro representado. Y esto significa violación al debido proceso, lo cual es causal de nulidad», remarcó el exfiscal general.
Sittón, por su parte, pide a la Cancillería que revoque la resolución que declaró no viable por improcedente la advertencia de inconstitucionalidad del proceso de extradición de Martinelli, y lo remita al pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Según Sittón, debe ser el pleno de la Corte Suprema el que «resuelva la admisibilidad (de la advertencia) por tratarse del organismo que constitucionalmente tiene la facultad de admitir o no dichos recursos».
Por otro lado, el letrado Leonardo Paul, también del equipo de defensa de Martinelli, pidió hoy al pleno de la Corte que separe al magistrado Harry Díaz por haber demostrado «falta de imparcialidad», en señalamientos públicos en dos causas que le siguen a Martinelli, diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
En una de estas causas seguidas a Martinelli por haber recibido supuestamente comisiones ilegales de una empresa contratada por su Gobierno para cobrar impuestos morosos, Díaz actúa como magistrado juez de garantías, en tanto que en otra por supuestas escuchas ilegales, es magistrado fiscal.
«Cómo puede garantizarse la imparcialidad del juez de garantías Harry Díaz, cuando se desdobla en el ejercicio de roles que resultan totalmente antagónicos», cuestiona Paúl en su petición a la CSJ.
La Corte ha solicitado la extradición de Martinelli desde EE.UU. para que comparezca en una audiencia por supuestas escuchas ilegales a unas 150 personas, como periodistas, empresarios y opositores, cuando fue presidente.
Martinelli abandonó Panamá en enero de 2015 cuando la CSJ aceptó la primera de seis causas penales que se han abierto en su contra por presunta corrupción.Panamá, 15 jul (EFE).-