Un total de 21 emergencias se presentaron en el departamento norteño de Petén, fronterizo con México, concretamente en los municipios de Dolores, Flores, La Libertad, Melchor de Mencos, San Benito, San José y Santa Ana, y una emergencia en Ixcán, provincia de Quiché. EFE/Archivo
Guatemala, 5 ago (EFE).- Los efectos de la tormenta tropical Earl que continúan en Guatemala han elevado el número de afectados a 1.046, de evacuados a 706 y de albergados a 413, y han provocado daños de distinta intensidad en al menos 162 viviendas.
El portavoz de la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, indicó que hasta el momento se han presentado 22 emergencias en el país por el paso de Earl, que avanza debilitado por la costa del sur de la bahía de Campeche (México), con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.
Un total de 21 emergencias se presentaron en el departamento norteño de Petén, fronterizo con México, concretamente en los municipios de Dolores, Flores, La Libertad, Melchor de Mencos, San Benito, San José y Santa Ana, y una emergencia en Ixcán, provincia de Quiché.
Para dar respuesta a estas situaciones, las autoridades de socorro han habilitado 6 albergues en Petén, con 228 personas, y 1 en Ixcán, con 185 interinos.
Además, han enviado unas 17 toneladas de asistencia humanitaria, que contiene atol fortificado, mantas y agua, entre otros.
Ayer, jueves, el colapso de un puente en Melchor de Mnecos provocó una persona herida, que fue trasladada a un centro asistencial.
Desde la medianoche del miércoles, hasta este viernes, se han registrado acumulados de lluvias en Petén, llegando a los 140 milímetros en Flores, en el municipio de San Pedro Mactún, 164 milímetros, y en Melchor de Mencos, 177.
En su boletín más reciente, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. informó que la tormenta se encuentra a 285 kilómetros al este-sureste de la ciudad portuaria de Veracruz y a 105 kilómetros al este-noreste de Coatzcoalcos, ambas en México.
Se desplaza en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora y, según un probable patrón de trayectoria, el centro de Earl «se moverá hoy a lo largo del extremo sur de la bahía de Campeche», para ingresar en tierra mañana.
Está previsto que Earl, que el miércoles llegó a ser huracán y luego se degradó, experimente un giro hacia el oeste con pérdida de intensidad el sábado, a medida que se desplaza por tierra.
Houston (EEUU), 3 ago (EFE).- El antesalista Josh Donaldson pegó dos jonrones, el guardabosques dominicano José Bautista agregó uno y el abridor mexicano Marco Estrada lanzó siete episodios en el triunfo de los Azulejos de Toronto por 3-1 sobre los Astros de Houston.
Donaldson (27) inició el castigo en el cuarto episodio, sin corredores por delante, y en el sexto nuevamente sacó la pelota del campo, también solo.
Bautista (15) conectó de vuelta entera en la sexta entrada, sin compañeros por delante contra los lanzamientos del abridor Collin McHugh.
Sólo una noche después de haber conseguido su jonrón 300 de por vida, llegó a los 301 para empatar a Rogers Hornsby en el lugar 137 de la lista de todos los tiempos de las Grandes Ligas.
El objetivo más cercano de Bautista es igualar a Steve Finley, que se encuentra en el lugar 136 luego de haber conectado 304 vuelacercas en su carrera.
La victoria se la acreditó Estrada (7-4) en siete episodios, al permitir cuatro imparables, una carrera y retirar a siete enemigos por la vía de ponche.
El mexicano realizó 98 lanzamientos, 67 fueron perfectos, y dejó en 2.92 su promedio de efectividad
Su compatriota el cerrador Roberto Osuna (23), que en un episodio perfecto se acreditó el rescate.
La derrota la cargó McHugh (7-8) en seis entradas completas, aceptó seis imparables, tres jonrones y tres carreras.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer (d) durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Río 2016, en el estadio Maracaná, en Río de Janeiro, Brasil, hoy 5 de agosto de 2016. EFE
Río de Janeiro, 5 ago (EFE).- La escasa popularidad de los Juegos de Río entre los brasileños y la crisis política que sufre el país se tradujeron en abucheos y silbidos que se colaron hoy en el «maracanazo olímpico» pero no empañaron la fiesta de apertura en el mítico estadio de Maracaná.
La división política que vive Brasil, con un presidente interino, Michel Temer, y una presidenta apartada del poder por el Congreso, Dilma Rousseff, se trasladó al Maracaná y los organizadores de los Juegos tuvieron que ser extremadamente cautelosos para evitar sorpresas que pudieran aguar la celebración.
Temer, presidente interino desde mayo, no fue mencionado al inicio de la ceremonia -como es habitual-, tras una jornada marcada por las protestas en Río y en Sao Paulo y la convocatoria de abucheos en su contra lanzada en las redes sociales por sus detractores, que le acusan de orquestar el «golpe» que derivó en la separación de Rousseff del poder.
Los presidentes del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, y del Comité Organizador, Carlos Arthur Nuzman, evitaron también mencionar a Temer, que, de acuerdo con el protocolo, proclamó oficialmente inaugurados los Juegos.
«Después de este maravilloso espectáculo, quedan inaugurados los Juegos de la XXXI Olimpiada» dijo Temer, que fue respondido con un contundente abucheo que sacudió el Maracaná y con gritos de «Fora Temer».
La protesta fue acallada de inmediato por la música y por una batería de fuegos artificiales que permitieron recuperar el tono festivo de la ceremonia inaugural.
La escasa representación internacional de alto nivel en las tribunas de Maracaná fue también una señal de la distancia que han tomado los vecinos de Brasil de la guerra política interna.
Antes de llegar a Maracaná, Temer se reunió con una treintena de autoridades, entre ellas cerca de 20 jefes de Estado o de Gobierno, que se encuentran en Río para asistir a los Juegos, menos de un tercio del centenar que acudieron a la inauguración de Londres 2012 o Pekín 2008.
Aunque en 2009, cuando Río de Janeiro se adjudicó la Olimpiada, Brasil presumió de los «Juegos de Suramérica», sólo los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Paraguay, Horacio Cartes, participaron en la reunión de Temer.
Conocido en círculos políticos como el «mayordomo de las películas de terror» por su aspecto serio y distante, el presidente interino no pudo ocultar hoy su emoción y se le vio incluso con los ojos empañados en los escasos momentos en que su rostro apareció en las pantallas gigantes instaladas en el Maracaná.
La ceremonia olímpica rindió homenaje a la «gambiarra», el talento de los brasileños para «de la nada hacer lo máximo», según la definición de los organizadores, o la habilidad para la improvisación y la «chapuza», de acuerdo con la acepción más popular.
Con el mejor estilo «gambiarra», improvisado, se desarrolló el proceso que derivó en la mayor crisis política de la historia reciente del país y que ha colocado a Temer en el poder y a Rousseff al borde de la destitución con una severa crisis económica como telón de fondo.
El sueño de Temer, impensable hace apenas unos meses, ha sido una pesadilla para los «padres» de la aventura olímpica brasileña, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que logró que Río se adjudicara los Juegos en 2009, y su sucesora.
Ambos fueron hoy los grandes ausentes de la cita olímpica y atraviesan los peores momentos de su vida política: Dilma separada del poder y Lula imputado por la Justicia.
«Estoy triste por no asistir a esa fiesta en vivo y con colores, pero estaré acompañando e hinchando por Brasil», escribió Rousseff en su cuenta de Twitter unas horas antes del acto.
Brasil optó por un espectáculo austero y emotivo, marcado por el color y la sensualidad de los ritmos como la samba y la bossa nova y volcado en la defensa del medio ambiente y la naturaleza.
Un extraordinario despliegue de la policía y el ejército, con más de 3.000 efectivos, blindó el Maracaná para garantizar la seguridad de los más de 70.0000 espectadores y de las 207 delegaciones olímpicas, entre ellas por primera vez un equipo de refugiados.
Una «fiesta de la alegría» que terminó con 3.000 kilos de pólvora y que quedará en la memoria de los brasileños, pese a que, según las encuestas, más de la mitad rechaza los Juegos y la mayoría se muestra escéptico sobre el legado que dejará Río 2016 para el país.
Imagen del maratonista Vanderlei Cordeiro de Lima en el momento en que enciende el pebetero olímpico durante la ceremonia de inauguración de los juegos en el estadio Maracaná. EFE
Río de Janeiro, 5 ago (EFE).- Vanderlei Cordeiro de Lima, bronce olímpico en maratón en los Juegos de Atenas 2004, ha encendido el pebetero de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Lima perdió una probable medalla de oro en aquellos Juegos cuando, yendo en cabeza de la prueba, fue abordado y empujado contra el público por un espectador.
La Llama Olímpica entró en Maracaná de la mano del tenista Gustavo Kuerten, tres veces ganador de Roland Garros (1997, 2000 y 2001) y exnúmero uno mundial, que se la pasó a la baloncestista Hortencia, plata en Atlanta’96. Ella se la dio a Lima.
Imagen de archivo del español Pablo Ibar (d) escucha a su abogado Allan Ross (i) en el tribunal de Fort Lauderdale, Florida (EEUU). EFE/Archivo
El juez estadounidense que lleva el caso del español Pablo Ibar, cuya condena a muerte fue anulada en febrero, le denegó hoy la libertad provisional bajo fianza, dijo a Efe el padre del preso, Cándido Ibar.
El juez Raaj Singhal no permitirá así a Ibar esperar fuera de la cárcel el nuevo juicio por el triple asesinato por el que fue condenado en el año 2000, según Cándido Ibar, que asistió hoy en Fort Lauderdale (al norte de Miami) a una audiencia de seguimiento del caso en la que también estuvo su hijo, con barba y uniforme color granate.
Pablo Ibar, que hasta febrero era el único español condenado a muerte en EE.UU., lleva casi 22 años encarcelado.
El juez Singhal preside hoy una nueva «conferencia de seguimiento» como se denominan en EE.UU., la cual fue fijada en otra celebrada el pasado 14 de julio con el fin de tratar sobre dos mociones presentadas por la defensa.
El 14 de julio Singhal anunció que iba a tomar pronto una decisión sobre la libertad condicional bajo fianza solicitada por los abogados de Ibar.
Hoy al comienzo de la audiencia en los tribunales de Fort Lauderdale agradeció el duro trabajo de la defensa y la acusación y les entrego a ambas partes un documento para que lo leyeran.
Ibar miró en ese momento a sus familiares presentes en la sala con un gesto serio, según constató Efe en el lugar.
Minutos después, fuera de la sala y mientras la audiencia continuaba, el padre de Ibar, sobrino del fallecido boxeador español José Manuel Ibar «Urtain» informó a Efe de que el juez había denegado la libertad provisional bajo fianza.
Una de las mociones que den estudiarse hoy solicita al tribunal la supresión del testimonio de Gary Foy, el testigo que afirmó haber visto, horas después del triple crimen, a Ibar en el vehículo de una de las víctimas.
La otra moción, según se informó el 14 de julio, atañe a la supuesta inconstitucionalidad de la pena de muerte aplicada a Ibar en el estado de Florida.
Después de que un primer juicio contra él fuera declarado nulo en 1998, debido a la falta de unanimidad del jurado, y de que un segundo juicio fuera suspendido por otros motivos, Ibar fue condenado en un tercer juicio a la pena capital en el año 2000 por el asesinato del dueño de un club nocturno y dos modelos en 1994.
Su condena fue anulada en febrero de 2016 por el Tribunal Supremo de Florida, entre otras cosas por el hecho de que su ADN «no fue encontrado en la camiseta recuperada» en el lugar del triple crimen, usada por el asesino para «cubrirse parcialmente el rostro».
Una muestra de mosquitos en el Laboratorio de Biomedicina de la Universidad Federal de Río de Janeiro. EFE/Archivo
La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira González, ha declarado hoy en Avilés que confía en que con las medidas propuestas y la inversión realizada por Brasil para mejorar el saneamiento, el riesgo en los Juegos Olímpicos «sea bajo».
«Confiamos que con las medidas que se han propuesto de prevención y, sobre todo, con la inversión que finalmente el Gobierno de Brasil ha hecho en mejorar el saneamiento, y esperando también que los atletas están en lugares donde esas condiciones malas de saneamiento no se dan, que el riesgo sea bajo», ha declarado Neira González.
La responsable de Salud Pública de la OMS ha recalcado además que el zika «es una enfermedad leve» y ha precisado que lo que es grave es la complicación de la microcefalia en los recién nacidos.
Sobre el zika, la galardonada ha precisado que en Brasil viven millones de personas y que en estos últimos meses en los que la epidemia está en marcha ha habido millones de personas que han entrado y salido del país, «de modo que no es que ahora con los Juegos Olímpicos haya un movimiento diferente».
González ha recibido hoy en Avilés el premio «Jamón de Plata Negra Grande Covián», que otorga la Asociación Gastrónomos del Yumay, en un acto con la presencia, entre otros, de la alcaldesa de la ciudad, Mariví Monteserín, y el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda.Avilés (Asturias), 5 ago (EFE).-
Fotografía facilitada por el Ministerio de Defensa indio que muestra una vista aérea de un puente parcialmente derrumbado debido a la crecida del río en Malad, India. EFE
Los servicios de rescate han hallado los cuerpos de 22 de 42 desaparecidos que viajaban en varios vehículos que se precipitaron a un río el miércoles al derrumbarse un puente a causa de las inundaciones en el oeste de la India.
El suceso se produjo en la madrugada del miércoles en el distrito de Raigad, en el estado de Maharashtra, y aunque en un principio las autoridades habían confirmado solo la desaparición de 22 personas que viajaban en dos autobuses, después se ha elevado la cifra de víctimas hasta 42.
El subdirector de la administración del distrito, Satish Vagal, explicó hoy a Efe que el total de cadáveres recuperados es de 22 y aportó nuevos detalles sobre los desaparecidos.
Según Vagal, el número de personas que viajaban en los dos autobuses públicos era de 26 y no 22 como se había dicho en un principio, mientras que los restantes 16 se encontraban en varios vehículos privados cuando la estructura se derrumbó.
El Ministerio de Interior indio confirmó que «22 cuerpos han sido recuperados e identificados hasta ahora».
Interior ordenó ampliar la operación de búsqueda hasta 30 kilómetros en el agua bajo el puente, el doble de distancia en la que se había buscado hasta ahora, según explicó en un comunicado.
Equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta de Desastres (NDRF) encabezan la operación de búsqueda de los desaparecidos y han trasladado hasta el lugar un imán gigante de unas tres toneladas para tratar de localizar los vehículos, de acuerdo con la Policía.
El puente sobre el río Savitri que se desplomó data de la época de dominio británico anterior a la independencia india en 1947 y estaba situado en paralelo a otro puente más reciente, que resultó intacto.
El jefe de Gobierno de Maharashtra, Devendra Fadnavis, anunció ayer el inicio de una investigación judicial sobre el «desafortunado accidente del puente» y aseguró que la administración local está preparando una auditoría para revisar otros puentes antiguos.
Fadnavis reveló en su cuenta de Twitter que las familias de cada una de las víctimas recibirán una compensación económica de 500.000 rupias (alrededor de 7.500 dólares).
En la India las inundaciones son frecuentes durante la época del monzón, entre junio y septiembre.
Más
El jugador de Palmeiras Dudu disputa el balón con Renato de Santos, en el Estadio Allianz Parque en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Archivo
El Santos, el Palmeiras y el Corinthians, igualados con 33 puntos, lucharán por conquistar el liderato en solitario durante la décimo novena jornada de liga del Campeonato Brasileño, que coincidirá con el comienzo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
El Santos, en primera posición por las reglas de desempate, tiene por delante un partido que a primeras se presenta fácil, ya que el América de Minas Gerais, su próximo rival, es farolillo rojo de la clasificación con 10 puntos.
El Palmeiras, segundo, se enfrentará al Vitoria, que atraviesa una campaña irregular y se encuentra situado en medio de la tabla con 22 unidades.
El equipo paulista cerró esta semana la venta de su estrella, Gabriel Jesús, al Manchester City por unos 32 millones de euros, aunque el atacante, quien ahora está disputando el torneo olímpico con la selección, permanecerá en el club hasta final de año.
En la jornada del lunes el Corinthians, tercero de la tabla, recibirá al Cruzeiro en el estadio Pacaembu, ya que su casa, el Arena Corinthians, es palco de algunos de los partidos del fútbol olímpico.
El Corinthians podría no contar con el centrocampista Marquinhos Gabriel, quien ha sido titular durante todo el campeonato y que sufre de una lesión en la espalda.
En el primer partido de la jornada el Flamengo, sexto con 31 puntos, se medirá al Alético Parananese, que se encuentra un escalón por debajo con 30 unidades.
El peruano Paolo Guerrero fue titular durante el encuentro del Flamengo ante el Santos, que terminó sin goles, y jugó todo el partido, un hecho que podría repetirse en el encuentro ante el Atlético.
El Atlético Mineiro, con el exmundialista Fred y con Robinho, recibirá el lunes al Chapecoense, mientras que el domingo el Internacional se verá las cara con el Fluminense.
El encuentro entre el Botafogo y el Gremio fue aplazado para septiembre por cuestiones relacionadas con los Juegos Olímpicos, que serán inaugurados este viernes en Río de Janeiro.
Partidos de la décimo novena jornada:
Sábado: Flamengo-Atlético Paranaense
Domingo: América-Santos, Palmeiras-Vitoria, Coritiba-Ponte Preta, Internacional-Fluminense, Santa Cruz-Sao Paulo y Figueirense-Sport
Lunes: Atlético Mineiro-Chapecoense y Corinthians-Cruzeiro
En la imagen, el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. EFE/Archivo
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, no está cualificado para la Presidencia de Estados Unidos y podría suponer una «amenaza» para la seguridad nacional, afirmó hoy el exjefe de la CIA Michael Morell.
«Trump no tiene experiencia en seguridad nacional. Aún más importante, los rasgos de carácter que ha expuesto durante las primarias sugieren que sería un comandante en jefe pobre, incluso peligroso», señaló Morell en un artículo de opinión publicado en el diario The New York Times.
Morell trabajó durante más de 30 años para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de la que fue subdirector entre 2010 y 2013 y cuya jefatura ocupó de forma interina en dos ocasiones durante ese periodo.
Según asegura en su artículo, el carácter de Trump ya está haciendo daño a la seguridad de EE.UU., por ejemplo beneficiando la narrativa de los yihadistas con sus llamamientos a prohibir la entrada de musulmanes en el país o por las «vulnerabilidad» que ha mostrado en su relación con el presidente ruso, Vladímir Putin.
«En el negocio de la inteligencia, diríamos que el señor Putin ha reclutado al señor Trump como un agente inconsciente de la Federación Rusa», opinó Morell, que cree que el magnate neoyorquino ha respondido exactamente de la forma que buscaba el presidente ruso -un veterano del KGB- cuando le alabó al inicio de la campaña.
Morell, mientras, respaldó la candidatura de la demócrata Hillary Clinton, con quien trabajó en su época como secretaria de Estado y de quien destacó su preparación, atención a los detalles y capacidad para tomar las mejores decisiones.
En un comunicado emitido tras el artículo del exjefe de la CIA, Trump insistió en que Clinton es quien no está capacitada para la Presidencia y acusó a su campaña de «empujar a otro peón» para «tratar de cambiar de tema»..Nueva York, 5 ago (EFE).-
La deuda había sido contraída por Aerolíneas como parte de un contrato de leasing (alquiler con opción a compra) para incorporar siete aviones a la flota de la compañía, cuatro Airbus 330-200 y tres Boeing 737-800. EFE/Archivo
La estatal Aerolíneas Argentinas llegó a un acuerdo con GE Capital Aviation Services, una subsidiaria de la multinacional General Electric, para refinanciar una deuda por 280 millones de dólares, informó hoy la línea aérea de bandera.
La deuda había sido contraída por Aerolíneas como parte de un contrato de leasing (alquiler con opción a compra) para incorporar siete aviones a la flota de la compañía, cuatro Airbus 330-200 y tres Boeing 737-800.
Según informó la aerolínea en un comunicado, el acuerdo de refinanciación es por un período de diez años y medio.
«La relación y el compromiso entre Aerolíneas Argentinas y GE Capital Aviation Services se remonta a más de 30 años atrás», destacó la línea aérea.
Los cuatro Airbus A330 está planificado que sean pagados en 2016 y los tres B737-800 en 2018.Buenos Aires, 5 ago (EFE).-