domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 2727

Un centro de investigación alemán da con ocho presuntos criminales nazis

0
El actual museo Stutthof en Sztutowo (Polonia), ubicado en antiguo campo de concentración nazi del mismo nombre. EFE/Archivo
El actual museo Stutthof en Sztutowo (Polonia), ubicado en antiguo campo de concentración nazi del mismo nombre. EFE/Archivo

Expertos del Centro de Investigaciones de Crímenes Nazis en Alemania han dado con ocho presuntos criminales del régimen nacionalsocialista, contra los que ya se han abierto investigaciones preliminares por complicidad en asesinato en miles de casos.
«Se trata de cuatro hombres y cuatro mujeres que prestaron servicio en el campo de concentración nazi de Stutthof, cerca de Gdansk», precisó el director del centro, con sede en Ludswigsburg, Jens Rommel, citado por medios alemanes.
Según la investigación, los hombres trabajaron como guardias, las mujeres como mecanógrafas, telefonistas u operadoras telefónicas, indicó el fiscal que coordina los casos.
Los expertos del Centro de Investigaciones de Crímenes Nazis buscan además a otros posibles sospechosos de haber colaborado con las SS en los campos nazis de Bergen-Belsen y Neuengamme.
También continúan las investigaciones preliminares contra presuntos criminales de los campos de exterminio de Auschwitz y Majdanek, cerca de Lublin, en la Polonia ocupada.
En todos los casos, los sospechosos están acusados de complicidad en asesinato.
Si los ocho tendrán que enfrentarse a la justicia todavía está en el aire: dependerá de su estado de salud, pues todos ellos nacieron entre 1918 y 1927 y tienen, por lo tanto, entre casi noventa y casi cien años.
Stutthoff fue erigido al inicio de la II Guerra Mundial inicialmente como centro de internamiento para presos políticos y sólo después pasó a funcionar como campo de concentración.
Unas 110.000 personas estuvieron prisioneras en este campo, de las cuales más de la mitad no sobrevivió.
El campo fue liberado por las tropas del Ejército rojo el 9 de mayo de 1945. Berlín, 9 ago (EFE).-

El canario Carmona se acerca al milagro con un boxeo ‘incivil’

0

 

 El boxeador español Samuel Carmona Heredia, durante una sesión de entrenamiento en Río de Janeiro. EFE

El boxeador español Samuel Carmona Heredia, durante una sesión de entrenamiento en Río de Janeiro. EFE

Aunque pega duro y se mueve con una rapidez de felino, el peso mosca ligero español Samuel Carmona está a punto de lograr el milagro de una medalla olímpica con un boxeo que roza lo incivil, basado en el poco respeto por el peligro.
Originario de Las Palmas de Gran Canarias, Carmona se colocó a un paso de asegurar bronce al realizar uno de los mejores combates de su carrera y derrotar 2-1 al doble medallista olímpico irlandés Patrick Barnes.
Cuando anunciaron a los contrincantes los momios daban como favorito a Barnes en algo que según los pronósticos podía ser una pelea de león para mono y el mono amarrado. La causa estaba perdida según eso pero el anónimo español jamás se enteró y en el mismo primer asalto comenzó a castigar al rival con el ‘jab’ de zurda.
Con un descaro que solo se puede entender porque lleva menos de un año en el equipo español y no ha tenido tiempo para venerar a los jerarcas de su peso, Carmona se comportó como si estuviera peleando en su barrio canario y al concluir el primer asalto celebró su microscópica ventaja, algo raro en el pugilismo olímpico.
Su entrenador le ordenó cortar el paso de Barnes, golpear y salir, pero el irlandés lo esperó en el segundo en el que salió a poner las cosas en su lugar y emparejó la pelea.
Como si se hubieran puesto de acuerdo para reflejar en sus tarjetas la realidad del cerrado pleito, los jueces que habían votado por Carmona en el primer asalto lo hicieron en el segundo por su rival y el que había beneficiado a Barnes en el inicio, se fue con el hispano en el segundo.
La pelea de nueve minutos estaba en ceros después de dos terceras partes; Barnes llegó al asalto final en mejor situación mental porque venía de menos a más, pero la lógica no aplicó con Samuel, quien mostró una paciencia de quelonio y cuando tuvo oportunidad pegó con exactitud, se movió veloz y ganó 2-1.
«Con este hombre puede pasar cualquier cosa, lleva poco tiempo en el equipo y todavía no está civilizado; mirándolo bien, es mejor así», dijo a Efe el entrenador de Carmona, el doble medallista olímpico del peso mínimo Rafael Lozano.
Al inicio del campeonato Lozano advirtió que con lo duro que pega Carmona es un diamante en bruto, pero pocos le hicieron caso. Hoy han empezado a considerar su opinión porque si el púgil le ganó a Barnes, uno de los mejores de la división, puede hacerlo con su próximo rival, el colombiano Yurbenjen Martínez, con menos cartel.
«Nada de compararlos, para mi todos son duros, me tomo en serio cada pelea y el miércoles saldré a hacer mi mejor boxeo porque Martínez es un gran rival y no me puedo descuidar», dijo.
Nacido el 28 de mayo de 1996, semanas antes de que su entrenador ganara en Atlanta la primera medalla olímpica de su vida, Carmona es un admirador del campeón mundial profesional Rigoberto Rigondeaux, uno de los mejores peleadores que han pasado por los Juegos Olímpicos y trata de seguir sus pasos.
Carmona ha mostrado una veta sentimental en Río; cada vez que lo entrevistan le manda mensajes de ‘te extraño’ a su novia española, pero en el ring es otra cosa, un peleador en estado salvaje que apuesta a las causas imposibles porque no las reconoce como tal.
«Todavía no hice nada porque vine a Río por medalla», dijo hoy cuando fueron a felicitarlo.
Gustavo BorgesRío de Janeiro, 9 ago (EFE).-

El petróleo de Texas abre con ascenso del 0,16 % hasta 43,09 dólares

0
El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en septiembre abrió hoy con un ascenso del 0,16 % (7 centavos) y hacia las 09.05 hora local (13.05 GMT) cotizaba a 43,09 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). EFE/Archivo
El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en septiembre abrió hoy con un ascenso del 0,16 % (7 centavos) y hacia las 09.05 hora local (13.05 GMT) cotizaba a 43,09 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). EFE/Archivo

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en septiembre abrió hoy con un ascenso del 0,16 % (7 centavos) y hacia las 09.05 hora local (13.05 GMT) cotizaba a 43,09 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Nueva York, 9 ago (EFE).-

Sharmila dejó la huelga para saltar a la política porque «no hay democracia»

0
La activista india Irom Sharmila, llamada la "Dama de Hierro", atiende a la prensa tras comparecer ante el tribunal en Imphal, Manipur (India). EFE
La activista india Irom Sharmila, llamada la «Dama de Hierro», atiende a la prensa tras comparecer ante el tribunal en Imphal, Manipur (India). EFE

La activista india Irom Sharmila justificó hoy su decisión de abandonar una huelga de hambre de 16 años y saltar a la política afirmando que necesita «poder» porque en su país «no hay democracia real», y dijo que no teme por su vida y está dispuesta a seguir los pasos de mahatma Gandhi.
«Necesito el poder, no hay democracia real (en la India), la política está ensuciada», sentenció Sharmila, visiblemente emocionada, dirigiéndose a decenas de periodistas a las puertas del hospital de Imphal, capital del estado nororiental indio de Manipur, en que ha estado confinada durante buena parte de estos 16 años.
Sharmila dejó hoy la huelga de hambre tomando simbólicamente unas gotas de miel a la puerta del hospital al que fue llevada tras comunicar a un tribunal su deseo de acabar con su larga huelga de hambre en protesta contra una ley que da facultades especiales a las fuerzas de seguridad en regiones como Manipur.
«Quiero entrar en política como se me ha llamado: La dama de hierro de Manipur. Quiero estar a la altura de ese nombre», dijo en una multitudinaria rueda de prensa rodeada de policías y médicos en el exterior del hospital, que en algún momento tuvo que parar entre lágrimas.
Sharmila indicó que quiere aspirar a ser la jefa de Gobierno de Manipur, estado que el año próximo celebrará elecciones y a las que quiere concurrir como candidata.
«Quiero convencer a todo el mundo para que la sociedad dé pasos positivos», manifestó antes de confesar que nunca olvidará este momento tras 16 años en huelga de hambre que le han convertido «en un símbolo de resistencia».
«Soy la personificación de la revolución y quiero ser la jefa de Gobierno de Manipur para ayudar a la gente», añadió, al reconocer que apenas conoce la política y que incluso su nivel educativo «es muy bajo».
La activista subrayó que trasladará su lucha a la política hasta acabar con la Ley de Facultades Especiales de las Fuerzas Armadas (AFSPA), una norma aprobada en 1958 para el nordeste del país con el fin de combatir a grupos secesionistas y que permite a los militares actuar al margen del sistema de Justicia.
Sharmila afirmó no entender «por qué algunos grupos radicales» se oponen a su entrada en política.
«Dejadles que me maten de la forma que mataron a mahatma Gandhi con la acusación de antihindú», manifestó en referencia al padre de la patria india que fue asesinado por radicales hinduistas.
La activista comenzó su ayuno en noviembre de 2000 tras el asesinato a manos del Ejército de diez personas en una parada de autobús en el pueblo manipurí de Malom, en una cruzada contra la ley AFSPA.
Esta norma permite el uso de fuerza letal contra quien incumpla leyes u órdenes y da a las fuerzas de seguridad capacidad de actuar sin mandatos judiciales, una discrecionalidad que según Amnistía Internacional les permite «ejecutar y torturar con impunidad».Imphal (India), 9 ago (EFE).-

Wall Street abre al alza y el Dow Jones avanza un 0,14 %

0
Comerciantes de bolsa trabajan en la sede de la Bolsa de Valores de Nueva York en Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo
Comerciantes de bolsa trabajan en la sede de la Bolsa de Valores de Nueva York en Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo

Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,14 %, minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 sumaba un 0,07 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,13 %. Nueva York, 9 ago (EFE).-

El cantautor español Luis Eduardo Aute se recupera de un infarto en un hospital

0
El cantautor y pintor Luis Eduardo Aute. EFE/Archivo
El cantautor y pintor Luis Eduardo Aute. EFE/Archivo

El cantautor español Luis Eduardo Aute está ingresado en un hospital de Madrid tras sufrir un infarto, según informaron a Efe fuentes cercanas a la familia, que también apuntan que el artista se recupera favorablemente de la operación a la que fue sometido.
Los allegados de Aute, nacido en Manila (Filipinas) en 1943, son optimistas aunque aún guardan mucha cautela respecto al estado de salud del artista.
No se hará público ningún parte médico «por deseo expreso de la familia», dijeron a Efe fuentes del Hospital Gregorio Marañón.
A sus 72 años, el compositor, cantante, poeta y director de cine celebró el pasado mes de diciembre su medio siglo en el mundo de la música con un concierto que tuvo lugar en el Auditorio Nacional de México al que acudieron unas 9.000 personas.
Además, en marzo vio la luz «Sexto animal» (Espasa), la sexta entrega de las «poemigas» de Aute, un libro con más de 250 poemas y piezas divididas por capítulos que repasan su trayectoria desde su nacimiento, el 13 de septiembre de 1943, hasta horas antes de ese recital con el que conmemoró sus 50 años en la música.
Aute es un artista polifacético que ya en 1960 llevó a cabo su primera exposición pictórica en Madrid y seis años más tarde sacó a la luz su primer disco.
Los años 70 y 80 del pasado siglo fueron los de mayor repercusión de este artista, en coincidencia con la recuperación de la democracia en España y el auge de los cantautores.
«Al alba», «De alguna manera», «Siento que te estoy perdiendo» o «Una de dos» son algunas de las canciones más famosas de Aute. Madrid, 9 ago (EFE).-

Las ausencias marcan el regreso del golf a los Juegos 112 años después

0
Los jugadores de Golf españoles Sergio Garcia (i) y Rafa Cabrera (d) participan en una conferencia de prensa en la Villa Olímpica el pasado sábado, en el marco de los Juegos Olímpicos Río 2016. EFE
Los jugadores de Golf españoles Sergio Garcia (i) y Rafa Cabrera (d) participan en una conferencia de prensa en la Villa Olímpica el pasado sábado, en el marco de los Juegos Olímpicos Río 2016. EFE

112 años después de su última presencia en el programa olímpico, el golf regresa a unos Juegos en los de Río de Janeiro 2016, aunque con el lastre de ilustres ausencias, muchas de ellas motivadas por el miedo al virus del Zika como excusa y la complicada misión de equiparar en prestigio la medalla de oro con los cuatro ‘majors’ del calendario.
Los cuatro primeros jugadores de la clasificación mundial y ganadores de seis de los últimos once grandes declinaron su presencia en el campo olímpico de la reserva de Marapendi. No estarán en el torneo masculino el australiano Jason Day, los estadounidenses Dustin Johnson y Jordan Spieth y el norirlandés Rory McIlroy. Todos ellos por miedo al zika como pretexto. Otros ilustres ausentes son el australiano Adam Scott, los sudafricanos Louis Oosthuizen y Charl Schwartsel o el fiyiano Vijay Singh.
Tras más de un siglo fuera del panorama olímpico no va a ser fácil convertir al torneo en los Juegos en el ‘quinto grande’. Los golfistas sueñan con ganar algún ‘Major’. Y los Juegos Olímpicos son algo con lo que ninguno de ellos ha soñado.
Sí acudirán, sin embargo, a la cita olímpica la neozelandesa Lydia Ko, de 19 años y ganadora de dos grandes, o el actual campeón del Abierto Británico y quinto del mundo, el sueco Henrik Stenson. Ambos liderarán la lista de jugadores de cada uno de los torneros de Río 2016.
En el torneo masculino destaca también la participación de los estadounidenses Bubba Watson y Rickie Fowler, los ingleses Danny Willett, Justin Rose y el español Sergio García, sexto, séptimo, noveno y undécimo del mundo, respectivamente.
La primera vez que el golf formó parte del programa olímpico fue en los de París de 1900, en los que compitieron 22 jugadores (12 hombres y 10 mujeres), con los estadounidenses Charles Sands y Margaret Abbott como primeros campeones.
Cuatro años más tarde, en San Luis (Estados Unidos), el golf se mantuvo como uno de los deportes de los Juegos, aunque esta vez sólo con un torneo masculino y 77 jugadores. El canadiense George Lyon se colgó el hasta ahora último oro.
En Londres 1908 hubo un intento de disputar el torneo de golf masculino, pero la escasa inscripción y la baja de los jugadores británicos dejó a George Lyon como único participante. Se le ofreció la medalla de oro, pero el canadiense declinó el ofrecimiento.
El golf desapareció entonces del programa. Más de un siglo más tarde, y tras ser aprobado el 9 de octubre de 2009 en la 121 Sesión del COI celebrada en Copenhague, este deporte se reincorpora al calendario en Río 2016.
El torneo olímpico de golf los disputan 60 hombres y 60 mujeres, clasificados gracias a su posición en el ránking mundial. Cuatro jugadores o jugadoras es el cupo máximo admitido por país si están entre los quince mejores del mundo, pero solo dos a partir de ese puesto.
Estos 120 golfistas se jugarán las medallas en un campo diseñado por el arquitecto estadounidense Gil Hanse, cuyo proyecto se impuso a los propuestos por célebres exjugadores como Jack Nicklaus, Greg Norman y Gary Player.
La construcción fue polémica, pues los terrenos elegidos -muy cerca de la Villa Olímpica- estaban en una zona protegida, el Parque Natural de Marapendi. El ayuntamiento aseguró que el área estaba degradada y no dudó en recalificarla.
La empresa que adquirió los terrenos aceptó ceder el campo tras los Juegos, y durante 20 años, para proyectos públicos de difusión del golf, a cambio del derecho a levantar en las proximidades urbanizaciones de hasta 22 pisos. Antes las edificaciones estaban limitadas a seis alturas.
El torneo masculino se disputa del 11 al 14 de agosto y el femenino del 17 al 20. Ambos se juegan a 72 golpes (cuatro rondas) en la modalidad ‘stroke play’ (por golpes) y no hay corte al final de la segunda jornada.Río de Janeiro, 9 ago (EFE).-

El papa Francisco expresa su afecto a México tras el paso del huracán Earl

0
El papa Francisco. EFE/Archivo
El papa Francisco. EFE/Archivo

El papa Francisco mostró hoy su afecto a los damnificados y a las familias de las víctimas del huracán Earl, que ha causado la muerte de al menos 45 personas y numerosos heridos en los estados mexicanos de Veracruz y Puebla, debido a los deslizamientos de tierras.
Jorge Bergoglio transmitió un mensaje de solidaridad con el país en un telegrama firmado por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.
«Ante los graves daños producidos en México por el huracán que ha afectado a algunas zonas del país, con numerosas víctimas y cuantiosos daños materiales, el Santo Padre expresa su afecto al querido pueblo mexicano, ofreciendo sufragios por los que han perdido la vida y manifestando su cercanía a sus familias y damnificados», dice el mensaje.
«Su Santidad -agrega- pide al Señor que sostenga el ánimo de las autoridades del pueblo de México y despierte en todos la solidaridad, a la vez que les imparte la bendición apostólica». Ciudad del Vaticano, 9 ago (EFE).-

El Senado inicia la sesión que empezará a decidir la suerte de Rousseff

0
El presidente del Tribunal Supremo de Brasil, Ricardo Lewandowski (c), se reúne con el presidente del Senado, Renán Calheiros (c-i), y el senador Raimundo Lira (c-d), quien dirigió la comisión responsable del juicio político a mandataria suspendida, Dilma Rousseff, para discutir los pasos del proceso, tras la aprobación de un informe que recomienda la destitución de Rousseff, en Brasilia (Brasil). EFE/Archivo
El presidente del Tribunal Supremo de Brasil, Ricardo Lewandowski (c), se reúne con el presidente del Senado, Renán Calheiros (c-i), y el senador Raimundo Lira (c-d), quien dirigió la comisión responsable del juicio político a mandataria suspendida, Dilma Rousseff, para discutir los pasos del proceso, tras la aprobación de un informe que recomienda la destitución de Rousseff, en Brasilia (Brasil). EFE/Archivo

El Senado brasileño inició hoy la sesión que empezará a decidir el destino de la presidenta suspendida, Dilma Rousseff, quien enfrentará a fin de mes el juicio definitivo si así lo decide una minoría simple de 41 de los 81 senadores.
La sesión deberá durar unas 20 horas, concluirá durante la mañana del miércoles y fue instalada por el presidente del Senado, Renán Calheiros, quien entregó la dirección del trámite al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, garante constitucional del proceso y corresponsable de la fase final del juicio político.
«El Senado se reúne para adoptar una de las mas graves decisiones que la Constitución le encomienda, como es la posible destitución de una presidenta», declaró Lewandowski al declarar abierta la sesión, que coincide con la quinta jornada de los Juegos Olímpicos que se celebran en Río de Janeiro.
El presidente del Supremo subrayó la «delicada incumbencia» del caso y también que los senadores deberán actuar como «jueces», con «plena independencia», según sus «propias conciencias y las normas constitucionales», y despojados de «pasiones políticas».
En esta maratoniana sesión, el pleno del Senado votará un informe que recomienda la destitución de Rousseff, acusada de maniobras que alteraron los presupuestos y de otras irregularidades fiscales, como la contratación de créditos para el Gobierno con la banca pública, lo cual está vedado por las leyes brasileñas.
Esos cargos no suponen delitos penales, pero pudieran constituir gravísimas faltas administrativas que, de acuerdo a la Constitución brasileña, bastan para justificar la revocación de un mandato.
A lo largo de la sesión será leído el informe del relator del caso, el senador Antonio Anastasia, que recomienda la destitución, y serán analizadas las posibles apelaciones que pueda presentar la defensa de Rousseff.
Posteriormente, cada uno de los 81 senadores tendrá 10 minutos para exponer su posición, lo cual ya garantiza cerca de 14 horas de debates, y finalmente tanto la acusación como la parte acusadora dispondrán cada una de media hora para dirigirse al pleno.
Para que el informe que recomienda la destitución de Rousseff sea aprobado y el proceso avance a su última fase, en esta sesión será necesaria una mayoría simple entre los senadores presentes, que en caso de plena asistencia supondría 41 votos.
Si fuera así, el proceso llegará a su fase definitiva, en la que el pleno del Senado deberá volver a pronunciarse en una última votación, en la que la mandataria será despojada del mandato si así lo decide una mayoría calificada de 54 votos (dos tercios).
Esa sesión sería convocada para fines de este mes y, en caso de llegarse a la destitución, el mandato que vence el 1 de enero de 2019 será completado por Michel Temer, quien desde el pasado 12 de mayo sustituye a Rousseff en forma interina, al menos hasta que concluya el proceso.
Sin embargo, si Rousseff fuera absuelta, recuperará el poder y Temer deberá volver a ocupar la Vicepresidencia, aunque su abierta enemistad con la mandataria, que lo acusa de «golpista», puede llevar a su renuncia. Brasilia, 9 ago (EFE).-

0
Las actrices estadounidenses (de i a d) Kate McKinnon, Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Leslie Jones y el director Paul Feig posan a su llegada a la presentación de "Cazafantasmas" en el CinemaCon 2016. EFE/Archivo
Las actrices estadounidenses (de i a d) Kate McKinnon, Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Leslie Jones y el director Paul Feig posan a su llegada a la presentación de «Cazafantasmas» en el CinemaCon 2016. EFE/Archivo

«Es imposible complacer a todo el mundo, pero a mucha gente le va a gustar la película». Así de tranquila y segura se mostró la actriz Melissa McCarthy en una entrevista con Efe, en la que habló de los comentarios machistas y racistas que ha recibido la cinta que protagoniza, «Ghostbusters».
La nueva versión de este clásico de los años 80, que llega a los cines españoles el 12 de agosto y que encabezan cuatro mujeres comediantes estadounidenses, recibió una avalancha de duras críticas y hasta de insultos hacia las intérpretes, desde el estreno del tráiler el pasado marzo.
McCarthy, de 45 años y nominada al Óscar por su papel en «Bridesmaids» (2011), apartó un momento su sarcástico humor y sacó toda su artillería para defender y poner en valor el trabajo que han realizado: «Estamos orgullosas de la cinta, pusimos todo nuestro amor en ella y nos reímos mucho rodándola».
A su lado se encontraba Kristen Wiig, de 42 años, otra cazafantasmas y estrella durante 8 años del laureado «Saturday Night Live», que con estoicidad y una amable sonrisa se dirigió a los que cargan contra el filme por el simple hecho de estar protagonizado por mujeres en lugar de por hombres, como ocurría en el largometraje original, que contaba con pesos pesados como Bill Murray.
«Por Dios, que vean la película antes (de juzgar), aunque incluso así la gente seguiría hablando. Afortunadamente nosotras hemos visto la película y estamos contentas con el resultado», afirmó la también intérprete de «Bridesmaids» y de «The Martian».
Las otras dos valientes que se enfundan el uniforme gris y salen a la caza de espectros son Kate McKinnon y Leslie Jones, que tuvo que aguantar el linchamiento en las redes sociales de usuarios que acusan a la cinta de racismo porque su personaje, el único negro, no tiene formación como científico, sino que trabaja en una estación de tren.
«Somos cuatro mujeres comediantes profesionales, no damos nunca un paso atrás, nos ayudamos mutuamente y eso es algo llamativo», afirmó McKinnon sobre las críticas.
El tráiler oficial, que roza los 40 millones de visitas, es el más criticado de la historia de YouTube con casi un millón de votos en negativo.
«Las cazafantasmas son cuatro personas normales que deciden convertirse en heroínas y salvar el mundo, aunque todos les dicen que están locas. Ese es el tipo de historia que me gusta», sentenció McCarthy, de forma paralela a las condenas verbales que han tenido que escuchar tanto en la realidad como en la ficción.
Para dejar claro que el espectador reirá a carcajadas y que no todo lo que rodea a «Ghostbusters» es odio y polémica, McCarthy y Wiig se remitieron a su escena favorita, en la que las cuatro rastreadoras de actividad paranormal en Nueva York entrevistan a su atractivo nuevo secretario, que encarna el australiano Chris Hemsworth.
«Rodamos la secuencia durante todo un día e improvisábamos todo el tiempo. Siempre supimos que esa escena no sería aburrida», apuntó McCarthy, mientras guiñaba un ojo.
«Creo que el secretario siente una atracción hacia mi personaje, pero lo oculta porque trabaja para nosotras y eso sería una lucha constate. Pero prefiero que se pronuncie él al respecto», bromeó Wiig sobre las posibilidades reales que tiene una cazadora de espectros de encontrar el amor.
A este par de famosas humoristas con renombre en Estados Unidos les hubiera gustado que el club de las irreverentes cazadoras de espíritus fuera más grande y contara con más miembros entre sus filas.
«Yo pondría a Emma Stone», dijo Wiig, lo que provocó que su compañera de reparto aullará a modo de sorpresa y respondiera tras sopesar a posibles candidatas: «Pues yo elijo a Glenn Close».
A la veterana actriz estadounidense protagonista de «Fatal Attraction» y «Dangerous Liaisons» y a la pelirroja de «The Amazing Spider-Man» y «Birdman», se les uniría la actriz Amy Poehler, cuyo carné de cazafantasma vendría avalado por Jones y McKinnon, que la consideran «muy divertida» para el papel.
Rubén SerranoLondres, 9 ago (EFE).-