La española Mireia Belmonte celebra tras ganar una medalla, en el Estadio Olímpico Acuático, en el marco de los Juegos Olímpicos Río 2016. EFE/Archivo
Río de Janeiro, 10 ago (EFE).- La nadadora Mireia Belmonte consiguió la primera medalla de oro para la delegación española en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, tras imponerse este miércoles en la final de los 200 mariposa.
Belmonte, que firmó un tiempo de 2:04.85, aventajó en 3 centésimas a la australiana Madeline Groves, que se colgó la plata con una marca de 2:04.88, mientras que el bronce fue para la japonesa Natsumi Hoshi con un registro de 2:05.20.
Con el oro logrado hoy, Mireia Belmonte, que ya se colgó el pasado sábado el bronce en los 400 estilos, contabiliza un total de cuatro metales olímpicos, tras las dos medallas de plata que logró hace cuatro años en los 200 mariposa y 800 libre en los Juegos de Londres.
El boxeador español Samuel Carmona (i) en acción ante el colombiano Yuberjen Martinez (d) hoy, miércoles 10 de agosto de 2016, en la competencia de boxeo en Río Centro de los Juegos Olímpicos de Río, en Río de Janeiro (Brasil). EFE
Río de Janeiro, 10 ago (EFE).- El peso mosca ligero español Samuel Carmona mostró este miércoles un boxeo de muchas herramientas, pero quedó eliminado en los cuartos de final del torneo de boxeo de Río 2016 al perder por 2-1 ante el colombiano Yuberjen Martínez.
Desde el primer asalto los dos púgiles se liaron en un duelo que duró nueve minutos y en el que mostraron una gran preparación física y, sobre todo después del asalto inicial, lograron numerosos golpes limpios.
Nada más sonar la campana, Carmona y Martínez se pararon en el centro del ring y comenzaron a golpearse como en una pelea de barrio en la que la defensa fue asunto menor; Carmona salió a debilitar al rival con sus potentes derechazos y Martínez, a impactar con su boxeo estilista.
El primer asalto fue votado 2-1 en favor del colombiano, que llevó la iniciativa por más tiempo. Carmona no lo supo, pero salió en el segundo como si estuviera enterado y tomó la iniciativa desde temprano.
La ventaja que tuvo Martínez se escurrió y se volvieron a pegar al parejo; Carmona estuvo un poco más ordenado y Yuberjen no dejó de tirar con una preparación física de corredor de fondo con la que aguantó las andanadas del rival.
Para el tercero se repitió el guión. Yuberjen Martínez se fue al ataque, Carmona lo esperó y respondió, y el colombiano volvió atacar en un ciclo repetido durante tres minutos.
La votación cerrada reflejó la realidad de uno de los mejores combates de lo que va del campeonato de boxeo de los Juegos Olímpicos de Río 2016, concluido cuando el español cargó al oponente en una muestra de caballerosidad al escuchar el veredicto.
«No voy a hablar, me duele la mandíbula», dijo Carmona al pasar por la zona mixta, pero antes dijo a la televisión estar contento con su resultado en los Olímpicos, en los que a pesar de llevar menos de un año en el equipo nacional, ya se colocó entre los ocho mejores de los Olímpicos.
El colombiano, ya con el bronce asegurado, se enfrentará dentro de dos días en semifinales contra el cubano Joahnnys Argilagos, campeón mundial, quien le ganó 3-0 al keniano Peter Warui y aseguró para su país su primera medalla en los Juegos.
En la otra parte del organigrama de los mosca ligeros, esta tarde el uzbeco Hasanboy Dusmatov enfrentará al kazajo Birzhan Zhakypov y el ecuatoriano Carlos Quipo al estadounidense Nico Hernández.
El Presidente de Honduras Juan Orlando Hernández. EFE/Archivo
Tegucigalpa, 10 ago (EFE).- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, felicitó hoy a la selección de fútbol de su país por la clasificación a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos, tras eliminar a Argentina.
«¡Felicidades muchachos, Honduras los apoya!. Con garra catracha pasamos a la siguiente fase de los Olímpicos», expresó Hernández a través de su cuenta personal de Twitter.
El gobernante atribuyó la clasificación de Honduras al «esfuerzo, garra y disciplina» de los futbolistas hondureños.
El técnico de la selección sub17 de fútbol de Honduras, José Valladares, dijo que los hondureños deben «sentirse bien» por la clasificación a cuartos de final.
«Hay que sentirse bien, el fútbol nuestro va por buen camino, lo que se necesita es tiempo y apoyo de todas las partes para que se pueda ir creciendo y cada día podamos ir siendo potencia», subrayó Valladares en declaraciones a la radio HRN de Tegucigalpa.
Dijo además sentirse «alegre» porque «cada día se da a conocer nuestro fútbol en categorías de menores, hacen cosas muy importantes, (y) está la oportunidad de crecer».
La prensa deportiva hondureña también destacó la clasificación a cuartos de final que Honduras logró este miércoles al empatar por 1-1 con Argentina, que necesitaba ganar para no quedar eliminada.
La selección hondureña, que dirige el colombiano Jorge Luis Pinto y se clasificó como segunda del grupo D, que ganó Portugal, se enfrentará el 13 de agosto en Belo Horizonte, con el líder del C, que dirimirán hoy entre Corea del Sur, México y Alemania.
El jugador argentino Lautaro Gianetti (d) patea hacia la portería defendida por el hondureño Luis López (i) en un partido por el Grupo D de las Olimpiadas Río 2016. EFE
Buenos Aires, 10 ago (EFE).- El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein, dijo este miércoles que la Albiceleste fue eliminada en la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro por culpa de la crisis que atraviesa la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
«Ahí estamos, de bicampeones olímpicos a eliminados en la primera vuelta gracias a toda la AFA y a toda esa gente que nos dejó esta herencia», dijo Werthein en diálogo con el diario La Nación.
El seleccionado argentino de fútbol empató este miércoles ante Honduras (1-1) y fue eliminado en la fase de grupos de los Juegos Olímpicos, tras haber sido derrotado por Portugal en el debut y haber vencido a Argelia (2-1) en el partido siguiente.
«Los pibes hicieron lo mejor que pudieron, (el entrenador Julio) Olarticoechea también, pero claramente todo fue una improvisación a partir del desastre de la AFA», dijo Werthein.
«Son Juegos Olímpicos, no los Juegos de la Amistad. Nos tocó competir con países que armaron sus equipos. Honduras y Argelia estaban más armados que nosotros. Nos faltó fútbol, tiempo de jugar juntos, de saber cuál es el plan, aunque la gente que fue le puso toda la onda», agregó.
El presidente del COA sostuvo que en todas las demás disciplinas las federaciones trabajaron «muy bien».
La AFA atraviesa una crisis institucional y desde fines de julio está a cargo de un comité regulador creado por la FIFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Gerardo Martino debió dirigir al seleccionado en estos Juegos pero dimitió a su cargo como seleccionador argentino por «problemas para conformar el equipo olímpico».
La deportista Kristin Armstrong de Estados Unidos compite en la competencia individual contrarreloj femenina, de ciclismo de ruta, durante los Juegos Olímpicos Río 2016, en el Pontal de Río de Janeiro (Brasil). EFE
Río de Janeiro, 10 ago (EFE).- La estadounidense Kristin Armstrong, que este jueves cumple 43 años, logró este miércoles su tercera medalla de oro olímpica consecutiva en la contrarreloj al ganar bajo la lluvia en los Juegos de Río 2016.
Armstrong, campeona en Pekín 2008 y Londres 2012, se impuso de nuevo, esta vez por delante de la rusa Olga Zabelinskaya, segunda a 5.55 segundos, y la holandesa Anna van der Breggen, ganadora del oro en la prueba de fondo en carretera y que esta vez fue tercera a 11.38.
La dos veces campeona del mundo (2006 y 2009) fue la mejor sobre el circuito carioca, con un piso muy delicado a causa de la lluvia. Este jueves celebrará su cuadragésimo tercer aniversario,
Zabelinskaya, medallista de bronce en las dos pruebas de Londres 2012, regresó a la competición en 2015 tras cumplir una suspensión de 18 meses por dopaje.
El jugador colombiano Teófilo Gutiérrez (i) celebra junto a su compañero Andrés Felipe Roa (d) tras anotar ante el combinado nigeriano hoy, miércoles 10 de agosto de 2016, durante el juego del Grupo B del torneo olímpico de fútbol que les enfrenta en el estadio Arena Corinthians de São Paulo (Brasil), en el marco de los Juegos Olímpicos RÍO 2016. EFE
Sao Paulo, 10 ago (EFE).- Una afinada selección colombiana, como no se había visto en sus dos primeros partidos de los Juegos Olímpicos, confirmó hoy su clasificación para los cuartos de final con un triunfo incontestable por 2-0 sobre el líder del grupo B, Nigeria, que se había acostumbrado a ganar a todos sus rivales.
Un gol de Teo Gutiérrez a los 4 minutos y uno de penalti ejecutado por Dorlan Pabón a los 63 dieron forma a una redonda presentación de los colombianos, que pudieron ampliar con el mismo Pabón en el primer tiempo y Harold Preciado en el segundo.
Pabón, exjugador del Valencia español y del Sao Paulo brasileño, gestó dos oportunidades en el primer periodo que por poco terminan en gol y Preciado, quien sufrió la falta que terminó en penalti, tuvo una clara al promediar el segundo pero su remate pasó muy cerca del poste derecho de Daniel Akpeyi.
Para el segundo tiempo los pupilos de Carlos Restrepo retrasaron sus líneas para soportar la descomunal presión de las Súper Águilas, que con el paso de los minutos y, al no ver con claridad la puerta de Cristian Bonilla fueron dejando fisuras que pudieron haber dado a los colombianos una ventaja mucho mayor.
La mala noticia para los cafeteros es que al ver la segunda amarilla el mediocentro Kevin Balanta se perderá el compromiso de cuartos, el 13 de agosto.
Nigeria, como líder del grupo B, con seis puntos de nueve posibles, se medirá en cuartos de final contra el segundo del grupo A en la ciudad de Salvador, en tanto que Colombia, que terminó la fase en el segundo con cinco unidades, será el adversario del líder de esa llave en Sao Paulo, donde ha jugado hoy.
El grupo A, que se dirimirá más tarde, está compuesto por Dinamarca, Brasil, Irak y Sudáfrica.
– Ficha técnica
2. Colombia: Cristian Bonilla; Helibelton Palacios, Deivy Balanta, William Tesillo, Cristian Borja; Wilmar Barrios (m,78, Sebastián Pérez) Kevin Balanta (m.72, Jefferson Lerma), Andrés Roa; Teófilo Gutiérrez, Dorlan Pabón (m.86, Deiver Machado) y Harold Preciado.
Seleccionador: Carlos Restrepo.
0. Nigeria: Daniel Akpeyi; Muenfuh Sincere, Kingsley Madu (m.80, Stanley Amuzie), William Ekong, Aminu Umar (m.70, Imoh Ezekiel); Oghenekaro Etebo, John Obi Mikel, Popoola Saliu (m.70, Usman Muhammed), Sadiq Umar; Okechukwu Azubuike y Ndifreke Udo.
Seleccionador: Samson Siasia.
Gol: 1-0, m.1-0, m.4: Teófilo Gutiérrez. 2-0, m.63: Dorlan Pabón, de penalti.
Árbitro: César Ramos amonestó a Okechukwu Azubuike, Daniel Akpeyi, Kevin Balanta y William Ekong.
Incidencias: Partido de la tercera y última jornada del grupo B jugado en el estadio Arena Corinthians, de Sao Paulo.
Yuri Alvear de Colombia celebra con su medalla de plata hoy, 10 de agosto de 2016, tras la final de judo categoría -70 kgs. en los Juegos Olímpicos Río 2016 en la Arena Carioca 2 del Parque Olímpico en Río de Janeiro. EFE
Río de Janeiro, 10 ago (EFE).- La judoca colombiana Yuri Alvear, tercera clasificada en los Juegos de Londres 2012, se colgó este miércoles la medalla de plata en la categoría de menos de 70 kilogramos de la cita olímpica de Río 2016 al perder la final contra la japonesa Haruka Tachimoto.
La judoca de Jamundí, de 30 años, derrotó en semifinales a la británica Sally Conway y accedió a la ronda definitiva, en la que no pudo con su rival japonesa.
La exministra boliviana de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo (c), una dirigente campesina muy allegada al presidente Evo Morales. EFE/Archivo
La exministra boliviana de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo fue recluida finalmente hoy en una prisión de La Paz, tras cinco días de estar en celdas judiciales sin que la Justicia pudiera cumplir con su traslado a un penal de Santa Cruz (este) donde debía ser internada la semana pasada.
El juez Enrique Morales informó a los medios que Achacollo fue internada en la cárcel de mujeres de Miraflores, después de que otras autoridades judiciales señalaran que no podían trasladar a la exministra a Santa Cruz debido a la falta de recursos económicos.
La Fiscalía acusa a Achacollo de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica al haber hallado supuestas irregularidades en la ejecución de distintos proyectos de un fondo indígena que estaba bajo la dirección del ministerio que condujo por cinco años.
Achacollo presidió hasta el 2015 el directorio del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc), que se financiaba con recursos de un impuesto cobrado a las petroleras y en el que se hallaron fraudes económicos.
La también dirigente campesina renunció al cargo de ministra en agosto de 2015, tras cinco años y medio en el puesto.
La Fiscalía considera que la imputada actuó con pasividad a pesar de tener conocimiento de las irregularidades en varios proyectos que fueron financiados, pero no se concretaron.
Las autoridades establecieron que hubo un daño al Estado por 14,6 millones de dólares, por el que están detenidas unas 30 personas, entre ellos dirigentes del oficialismo y líderes indígenas.
Achacollo, una de las dirigentes campesinas cercana al presidente Evo Morales, siempre ha rechazado las denuncias alegando que las decisiones en el fondo no las tomaba ella sino los dirigentes de sectores sociales que eran parte del directorio.
Fotografía cedida por la presidencia de Argentina donde están el presidente del país, Mauricio Macri (3d); el ministro del Sistema de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi (4d) y el jefe del Gabinete de Ministros, Marcos Peña (5d), posando durante una visita a la feria Tecnopolis en Buenos Aires (Argentina). EFE/Presidencia de Argentina
Casi millón y medio de personas han visitado hasta el momento en Buenos Aires la feria Tecnópolis, concebida como un viaje intelectual hacia el siglo XXI, cuando solo lleva tres semanas abierta de los casi cuatro meses de actividad prevista.
Se trata de un certamen de cultura, ciencia y tecnología en el que las energías renovables y el crecimiento y consumo sostenible ocupan un lugar preferente con el objetivo de concienciar a la población sobre estos temas.
De acceso libre y gratuito, la feria ocupa un predio de 50 hectáreas situado en la periferia de Buenos Aires y estará abierta hasta el próximo 10 de octubre.
Los visitantes pueden acceder a muestras relacionadas con las ciencias naturales, como el recinto de los dinosaurios, «Tierra de Dinos», y el pabellón de los bichos o contenidos tecnológicos, entre los que está incluido un avión comercial.
Uno de los elementos más curiosos en la casa de Newton, en recuerdo del autor de la Ley de Gravitación Universal, donde los planos que se ven rectos realmente se encuentran inclinados, produciendo distorsión en las percepciones y una divertida desestabilización.
Un pabellón bautizado como «Acceso al Espacio» divulga las tareas realizadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) e incluye la maqueta Tronador II.
También hay un gran acuario, que alberga las principales especies del mundo y está formado por tanques y túneles de material acrílico, cada uno de ellos ambientado con una ornamentación única e innovadora de piedras, corales y plantas que consiguen las condiciones y el hábitat original de los peces.
En el pabellón dedicado al arte y la ciencia se desarrolla una muestra interactiva en la que un grupo de estudiantes de Artes Electrónicas aporta un laboratorio de investigación en el que el público puede experimentar en nuevas tecnologías.
Tecnópolis también tiene un espacio para la contemplación y la relajación, denominado «Arte y naturaleza», ambientado con sonidos y músicas del mundo y diversas esculturas.
Una propuesta dedicada a los biocombustibles pone a disposición de los visitantes herramientas y demostraciones dirigidas a profundizar el conocimiento y el interés del público en temas fundamentales como las energías renovables.
Organizada por el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la feria ofrece también conferencias, talleres y actividades de todo tipo relacionadas con las áreas temáticas en las que profundiza.
Los contenidos y actividades académicas se complementan con la vertiente de ocio de Tecnópolis, en la que hay espectáculos teatrales y musicales y encuentros con youtubers y músicos de nuevas tendencias.Buenos Aires, 10 ago (EFE).-
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció hoy a la principal central sindical del país, el PIT-CNT, que modificará las pautas salariales para que se apliquen los aumentos de 2015, que son entre 1 % y 1,5 % superiores a los actuales.
Vázquez respondió a través de una carta a los planteamientos recibidos el lunes por la gremial sobre las pautas salariales del Poder Ejecutivo para la sexta ronda de Consejos de Salario, donde se negocian los convenios colectivos hasta 2018.
En la misiva, el presidente hizo saber al PIT-CNT que instruyó al Ministerio del Trabajo y Seguridad Social a mantener las pautas de 2015, que establecen un aumento del 8 % en los sectores económicos con problemas, un 8,5 % en el sector medio y un 10 % en el sector dinámico.
Los aumentos previstos para 2016 estaban fijados en un 6,5 % en sectores en problemas, un 7,5 % en el sector medio y un 9 % en el sector dinámico.
El Gobierno considera sectores en problemas aquellos beneficiarios de subsidios y con trabajadores que son enviados al paro, mientras que se ubican en el sector dinámico aquellos que crecen por encima del 4 % anual.
«En cuanto a la situación de los trabajadores con ingresos más sumergidos, se dispone como lineamiento para esta ronda (del Consejo de Salarios) sustituir la herramienta del aumento distintivo único por la aplicación de un aumento por inflación», agrega la misiva de Vázquez, difundida tanto por vías gremiales como gubernamentales.
El presidente argumentó que en la actualidad el mercado de trabajo está sintiendo las repercusiones de un contexto internacional y regional menos favorable y que «se vuelve imperioso cuidar los empleos» y «evitar pérdidas del salario real».
El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, valoró el anunció de Vázquez como «un avance» que actualiza «los salarios más sumergidos» y que «sustancia un ámbito de negociación» para la generación de puestos de trabajo de calidad que «había sido reclamado» por la central sindical.
En declaraciones al informativo local de televisión Subrayado, Abdala añadió que desde el PIT-CNT se han movido en una orientación de «velar en forma simultánea» por el desarrollo del trabajo y el salario.
Por otro parte, la Cámara Nacional de Servicios y Comercio de Uruguay mostró a través de un comunicado su desacuerdo ante este medida del presidente.
«A nuestro juicio dificultará aún más la situación de las pequeñas y medianas empresas del país en cuanto a hacer frente a los costos salariales para los próximos años y alcanzar los acuerdos en Consejos de Salarios», expresa el documento.
«Lamentamos que el diálogo del señor presidente solo contemple las aspiraciones del sector trabajador y no considere la situación de elevados costos salariales y de otra índole que soportan las empresas uruguayas comprometidas con los empleos de calidad», agrega el escrito de esta entidad.Montevideo, 10 ago (EFE).-