Varios modelos Polo salen de la planta de Volkswagen Navarra (España). EFE/Archivo
El grupo automovilístico alemán Volkswagen (VW), el mayor fabricante de vehículos de Europa, anunció hoy que entre enero y julio vendió 3.374.000 unidades, un 0,9 % menos en términos interanuales, tras la caída de un 1,8 % en julio.
Europa Central y Oriental, así como Asia-Pacífico, fueron las únicas regiones en las que las ventas de VW experimentaron incrementos en los siete primeros meses del año, mientras que en el resto se redujeron, en algunos casos de forma notable, como en Alemania, Rusia, Estados Unidos y Brasil.
China, el mayor mercado nacional de la compañía, experimentó hasta julio un repunte en las ventas del 8,5 %, hasta las 1.601.900 unidades, lo que llevó al conjunto de la región Asia-Pacífico a registrar un aumento de las ventas del 6,4 %, según un comunicado del constructor.
La única otra región en la que VW logró un aumento de su facturación entre enero y julio fue en Europa Central y Oriental, donde vendió 126.400 unidades, un 7,1 % más en comparación con el mismo período del año anterior, y a pesar de la caída del 7,2 % de las ventas en Rusia.
El descenso de las ventas fue más acusado en Sudamérica, del 27,3 %, principalmente por la mala actuación en Brasil (un 34,2 % menos); seguido por el experimentado en América del Norte (5 %), debido a un desplome del 13,6 % en Estados Unidos; y por el de Europa Occidental (menos 2,6 %), lastrada por el peso de Alemania (5,3 % menos).
Sólo en julio, VW facturó 449.100 unidades en todo el mundo, lo que supone un descenso del 1,8 % en términos interanuales, a causa del mal comportamiento de América del Sur (25,4 % menos) y Europa Occidental (menos 14 %).Berlín, 12 ago (EFE).-
Un vehículo pasa junto a un cartel alusivo al cumpleaños 90 del líder de la revolución cubana Fidel Castro este próximo sábado 13 de agosto. EFE
Puros explosivos, batidos venenosos, un traje de baño letal o una «mata-hari» enamorada. Nada ha podido acabar con Fidel Castro, líder de la Revolución cubana quien, a punto de cumplir este sábado 90 años, ha burlado más de 600 complots homicidas orquestados por una CIA obsesionada con borrarle del mapa.
Fidel Castro, azote por décadas del «imperialismo yanqui», se convirtió desde los preámbulos de la Revolución que triunfó en 1959, en un hueso para EE.UU y la principal amenaza a sus intereses en América Latina, donde el líder cubano apoyó movimientos de izquierda y guerrillas de inspiración comunista en las trincheras de la Guerra Fría.
Incluso de antes de 1959, durante el levantamiento en Sierra Maestra, datan los primeros intentos de la CIA por acabar con un «barbudo» Castro. Un listado que incluye al menos 638 atentados entre 1958 y 2000 de los que los servicios secretos cubanos tuvieron constancia, 167 de los cuales estaban en avanzada fase de ejecución en el momento de ser desmantelados.
Entre ellos figuran planes altamente rocambolescos, más propios de películas de espías como James Bond o la Pantera Rosa que de los todopoderosos servicios de inteligencia de EE.UU, que llegaron a crear el departamento ZR/Rifle con la única misión de liquidar a Castro, en colaboración con la mafia para añadir un toque «hollywoodense» al asunto.
En los albores de la Revolución, Fidel acudió a la Asamblea General de la ONU en Nueva York en 1960, ocasión que la CIA quiso aprovechar para matarlo con varias ideas como colocar explosivos en los puros que se brindarían al comandante, una misión que finalmente no llegó a concretarse.
Tras la fallida invasión de la Bahía de Cochinos -por exiliados anticastristas financiados por EE.UU-, los servicios de inteligencia se esforzaron en idear una desaparición limpia y sin rastro de sangre de Fidel Castro, con el envenenamiento como opción predilecta, operación que contó con la participación expresa de mafiosos como John Rosselli y Santos Traficante Jr.
Ellos se ocuparon de conseguir las cápsulas de cianuro que entregaron en 1963 al camarero de la cafetería del Hotel Habana Libre, donde Fidel acudía frecuentemente a tomar un batido.
Fue otro fracaso: la cápsula de cianuro quedó adherida al hielo del congelador donde estaba guardada y no pudo utilizarse; el atentado que más cerca estuvo de tener éxito, aunque el azar salvó de nuevo la vida del líder cubano.
Aunque el episodio más cinematográfico es el que implicó a Marita Lorenz, amante de Fidel durante unos meses tras el triunfo de la Revolución quien, después de trasladarse a EE.UU, fue contratada por la CIA a finales de 1960, con tan solo 20 años, para envenenar al comandante durante una cita en la suite de un hotel de La Habana.
Guardó las píldoras letales en un tarro de crema hidratante y emprendió viaje a Cuba. Las pastillas se derritieron con la crema, pero la joven «mata-hari» -que luego trabajó como espía de la CIA varias décadas- ya había decidido en el mismo avión que no iba a asesinar al que fue su primer amor.
Conocedores de su afición por el buceo, los agentes de la CIA también idearon planes como impregnar de bacterias letales un traje de neopreno o camuflar una pequeña bomba explosiva bajo una caracola en una de las playas donde solía sumergirse el comandante.
Ante las dificultades para acabar con él, hay otros planes que solo buscaban desacreditarlo: colocar sal de talio, una sustancia depilatoria, en sus puros o zapatos, lo que al ser inhalado por Castro provocaría la pérdida de su significativa barba; o gasear con LSD una estación de radio donde iba a intervenir en directo para drogarlo y que pareciera que había perdido la cabeza.
Capítulo aparte merece Luis Posada Carriles, quien atentó con la vida del comandante en varias ocasiones, además de participar en la explosión de una bomba en el hotel Copacabana de La Habana en 1997, que mató a un turista italiano; o en la voladura de un avión de Cubana de Aviación en 1976, en el que murieron 73 personas.
Carriles -exiliado cubano, anticastrista acérrimo, exagente de la CIA y «cruel terrorista» según Fidel- urdió su último atentado contra el líder cubano durante la X Cumbre Iberoamericana celebrada en Panamá en 2000: otro intento frustrado por el que fue condenado y enviado a prisión, aunque poco después le amnistiaron. La Habana, 12 ago (EFE).-
Penny Oleksiak escribe su nombre en la historia al convertirse en la primera deportista canadiense que con solo 16 años gana una medalla de oro en unos juegos Olimpicos.
La joven nadadora agregó su cuarta medalla en estos juegos al ganar la prueba de los 100 metros estilo libre y colgarse el Oro en honor de Canadá.
Cuando tenía nueve años de edad Penny Oleksiak fue rechazada no por uno, sino dos clubes de natación. Pero hoy a los 16 años, y con sólo unos pocos días en los Juegos Olímpicos de Río, ella ya acumuló varias medallas.
Oleksiak dejó su huella en la escena mundial este fin de semana con dos triunfos en 24 horas. Una medalla de plata en los 100 metros mariposa el domingo por la noche, justo un día después de ganar una medalla de bronce en el relevo 4×100 estilo libre de las mujeres. Su triunfo del jueves la lleva a lo más alto del pódium en Rio.
Con el triunfo de Penny Oleksiak, Canadá suma su primera medalla de Oro en los juegos olímpicos de Rio. Esta medalla, se suma a una medalla de plata y 5 de bronce para un total de 7 medallas en lo que va del torneo, dejando a Canadá en la posición 13 del listado de medallas.
El jugador Gabriel Barbosa de Brasil celebra tras anotar ante Dinamarca hoy, miércoles 10 de agosto de 2016, en un encuentro por el grupo A de la Olimpiada Río 2016, en el estadio Fonte Nova Arena de Salvador, Bahía (Brasil). Brasil venció 4-0 a Dinamarca y se clasificó a la siguiente ronda. EFE
Salvador (Brasil), 10 ago (EFE).- Brasil tardó 206 minutos, es decir dos partidos y 26 minutos del tercero para marcar su primer gol en los Juegos Olímpicos y clasificarse a cuartos de final con un 4-0 que dejó sin invicto a Dinamarca, alivió a Gabriel, Gabriel Jesus y Luan, pero no ayudó a Neymar a recuperar su protagonismo.
Con el capitán de la Canarinha como el principal blanco de las críticas al equipo dirigido por Rogério Micale, el escenario de desapareció hoy gracias a los goles de sus compañeros de ataque y a la clasificación para la siguiente instancia.
En un solo partido la Canarinha elevó el valor de sus acciones al arrebatarle también a los daneses el primer lugar del grupo A y convertirse en la única selección imbatida de las dieciséis que tomaron parte en la primera fase.
Como líder de grupo, Brasil se citará el 13 de agosto en cuartos de final con Colombia, que terminó en el segundo puesto del B tras vencer horas antes por 2-0 a Nigeria, cuyo próximo rival será Dinamarca.
Brasileños y colombianos jugarán el próximo sábado en Sao Paulo en tanto que nigerianos y daneses lo harán en Salvador.
Los brasileños no necesitaron hoy encandilar a su afición en el estadio Fonte Nova pero sí concretar algunas de las múltiples opciones de gol que gestaron a expensas de un rival ultradefensivo que fue asediado por Luan, Neymar, Gabriel Jesús y Gabriel ‘Gabigol’ Barbosa, este último autor de un doblete.
Los más incisivos fueron los Gabriel, que fueron permanentemente abastecidos con pases profundos desde la mitad por Luan y Renato Augusto mientras que el capitán Neymar sufría más que todos para sacarse de encima la marca cerrada del conjunto europeo.
Neymar terminó ansioso por no concretar en la puerta de Jeppe Hojbjerg y afectado por una torcedura en el tobillo izquierdo aunque tendrá días de tregua hasta el próximo partido por la victoria contundente de hoy.
A los 26 minutos, cuando ya se acumulaban dos apariciones claras, un cruce desde la izquierda a la banda opuesta de Douglas Santos pasó entre varias piernas danesas hasta caer libre al alcance de ‘Gabigol’, quien con pase sutil la tocó sobre un portero ya vencido.
El 0-1 cayó como un bálsamo para los anfitriones, que en adelante buscaron redondear la ventaja pero sin la necesidad de saber qué pasaba en el partido que al mismo tiempo jugaban Irak y Sudáfrica.
A los 40 Dinamarca prácticamente claudicó en su pretensión de sacar un empate al permitir con su defensa abierta y desorientada la entrada de Gabriel Jesús, el nuevo fichaje del Manchester City, para enviar el balón al fondo de la red con un puntazo.
Los daneses habían llegado al frente del grupo con cuatro puntos y ahora eran rebasados por Brasil, que llegaba a cinco.
Luan abrió el camino de la goleada cuando apenas transcurrían cinco minutos del segundo tiempo y hasta entonces los daneses no habían llegado con peligro a la portería de Weverton, que hoy terminó como un turista en la cancha.
La preocupación para los daneses en lo que restaba del partido estaba en el desempeño de Irak, que sumaba dos puntos a falta del partido que jugaba con Sudáfrica, el colista del grupo con uno.
A diez minutos del fin del tiempo reglamentario ‘Gabigol’ puso la puntilla a Dinamarca, que solo conservó la plaza a la fase de los ocho mejores porque iraquíes y sudafricanos se hicieron daño con el empate.
– Ficha técnica
0. Dinamaca: Jeppe Hojbjerg; Desler Puggaard (m.64, Kasper Larsen), Edigerson Gomes, Blabjerg Mathiasen, Andreas Maxso; Lasse Vibe, Nicolai Brock-Madsen (m.46, Robert Skov), Jacob Bruun Larsen, Frederik Borsting (m.81, Mathias Hebo Rasmussen); Pascal Gregor y Jens Jonsson.
Seleccionador: Niels Frederiksen.
4. Brasil: Weverton; Zeca (m.74, Wiliam), Rodrigo Caio, Marquinhos (m.83, Luan Garcia), Douglas Santos; Walace, Renato Augusto (m.79: ; Luan, Neymar, Gabriel Jesus y Gabriel.
Seleccionador: Rogerio Micale.
Goles: 0-1, m.26: Gabriel ‘Gabigol’ Barbosa. 0-2, m.40: Gabriel Jesús. 0-3, m.50: Luan. 0-4, m.80: Gabriel ‘Gabigol’ Barbosa
Árbitro: Alireza Faghani amonestó a Andreas Maxso y Gabriel Jesús.
Incidencias: Partido de la tercera y última jornada del grupo B jugado en el estadio Fonte Nova, de Salvador.
En la imagen, momentos en que la policía muestra el video del terrorista, Aaron Driver cuando este amenaza con cometer un atentado..
Luego que la policía diera de baja a presunto terrorista de ISIS que planeaba realizar atentado en London la RCMP Federal enciende las alarmas en Ontario.
«La muerte de este hombre en el suroeste de Ontario, sospechoso de planear un ataque terrorista muestra la necesidad que Canadá intensifique sus actividades de lucha contra la radicalización», afirmo este jueves Ralph Goodale ministro de seguridad pública del Canadá.
Goodale hizo el comentario poco después de una conferencia de prensa en la que la RCMP dijo que el supuesto terrorista, Aaron Driver – había muerto luego de un enfrentamiento con la policía en Strathroy, Ontario, la tarde del miercoles.
Según la policía Driver, Había hecho un «video » en el cual juraba lealtad a ISIS y afirmaba que un atentado terrorista ocurriría en las próximas 72 horas en un centro urbano de Ontario.
Según,informo, Mike Cabana comisionado adjunto de la Policía Montada federal de Canadá en rueda de prensa, el FBI aviso a sus similares de Canadá la RCMP que en su red de inteligencia habían visto un video en el cual era clara y evidente una amenaza terrorista para Canadá y en particular para el sur-oeste de Ontario.
El vídeo, que fue mostrado por la Policía Montada en la conferencia de prensa, muestra a un hombre que llevaba un pasamontaña hablando directamente a la cámara prometiendo lealtad al líder ISIS, Abu Bakr al-Baghdadi y afirmando de cometería atentados contra los occidentales «enemigos del Islam». El hombre dijo que estaba respondiendo a una convocatoria de la violencia, y agregó, «estamos sedientos de la sangre» y alabó los ataques recientes en Francia y Bruselas antes de prometer de actuar en Canadá.
La RCMP afirmo que identificaron al sospechoso alrededor de las 11 a.m. del miércoles en la ciudad de Strathroy Ontario (pequeña ciudad a solo 15, minutos de London).
En su informe, la policía dijo que alrededor de las 4:30 p.m. Driver dejó su residencia en Strathroy y tomo un taxi que había llamado. El equipo de respuesta a emergencias de la Policía Montada rodeo el vehículo de servicio público y el sospechoso detonó un dispositivo en la parte trasera del taxi», afirmo Cabana.
Foto del estado en que quedo la silla trasera del taxi donde según la policía Aaron Driver hizo explotar un artefacto explosivo
El taxista trabajaba para taxis Leo en Strathroy. La empresa no dio detalles sobre el alcance de las lesiones del conductor, pero dijo que se encuentra en recuperación en el hospital victoria de London.
La policía dijo que desconoce si el presunto terrorista tenía o no cómplices. Cabana dijo que los oficiales, investigan la casa, donde vivia Aaron Driver en London ON.
Aaron Driver se convirtió al Islam en su adolescencia y se sometió a un proceso de radicalización, según afirmo su padre a los medios. Driver atrajo la atención de los funcionarios de inteligencia del RCMP a finales de 2014, y fue detenido en junio de 2015. En ese momento Driver Estuvo de acuerdo en los términos de una orden de alejamiento de medios de comunicación, pero el presunto terrorista rompió el acuerdo y a comienzos de este año volvió a comunicarse bajo un seudónimo.
El FBI nunca le perdió la pista a Driver quien se quitó la vida al verse acorralado por la policía.
¿Cuánto tiempo puede un residente permanente estar fuera de Canadá sin perder su residencia?..
Por Vilma Filici / filici@filici.com
En la columna de hoy quiero dar respuesta a varias inquietudes que son recurrentes y que generan mucha preocupación en los inmigrantes. Una de ellas es: ¿por cuánto tiempo puede un residente permanente estar fuera de Canadá sin perder la residencia?
La respuesta a esta pregunta, de acuerdo a la Ley de Inmigración, es que un residente permanente debe cumplir con las obligaciones de residencia cada cinco años. Los cinco años se deben contar desde el momento en que la persona tiene la intención de regresar a Canadá.
Para mantener la residencia permanente una persona debe residir físicamente en Canadá por 730 días (dos años) en un periodo de cinco años. Esta parte es bien clara. Si la persona demuestra que ha estado en Canadá por dos años en cinco, mantiene la residencia. Los dos años no tienen que ser continuos, sino que tienen que sumar dos años en total.
Si el residente se encuentra fuera y está acompañando a su pareja (esposo o pareja en unión libre), quien es un ciudadano canadiense, el tiempo que está fuera de Canadá se cuenta como si estuviera dentro del país. Por tanto, mientras la pareja que es ciudadano canadiense esté fuera y el residente lo esté acompañando, se puede quedar el tiempo que quiera sin peligrar su estatus.
Ese también es el caso para hijos menores de edad que son residentes y se encuentran fuera de Canadá acompañando a su padre o madre que son ciudadanos. Mientras estén acompañando a sus padres el tiempo que se encuentren fuera del país se cuenta como tiempo dentro.
En casos donde un residente permanente se encuentra fuera de Canadá trabajando a tiempo completo para una compañía canadiense, con el gobierno federal o con una provincia, el tiempo que el residente esta fuera de Canadá también se cuenta como si estuviera adentro del país.
Pero si la persona trabaja para una compañía canadiense, debe asegurarse de que esta esté establecida y que esté funcionando, porque cuando se deba probar que el residente cae bajo esta sección de ley, deberá presentar documentación de la compañía, tal como registros, estados financieros, declaraciones de impuestos, etc.
Es decir que se deberá probar que la compañía existe y que la oferta de trabajo es genuina. Si a ésta persona la acompaña su pareja e hijos, quienes también son residentes permanentes, a ellos también se les cuenta el tiempo fuera de Canadá como si hubiesen estado adentro.
Hay situaciones en las que la persona recibe su residencia permanente, pero tiene responsabilidades con las que debe cumplir en el país de origen y por lo tanto no puede mudarse y establecerse en Canadá de inmediato. En estos casos, la persona debe llegar a Canadá para que le sellen su ingreso antes de que se le venza la visa de entrada, puesto que esta no se puede renovar. Después de que su entrada queda asentada y la persona es residente permanente, puede regresar al país de origen y finalizar lo que dejó pendiente.
Lo que se debe tener muy en cuenta en estos casos es el tiempo que se está fuera de Canadá. La persona debe regresar para cumplir con el requisito de vivir físicamente en Canadá por 730 días durante los cinco años desde que le sellaron la residencia permanente.
En situaciones en que el residente permanente salió de Canadá y se quedó fuera por más de tres años, hay que analizar las razones por las que se quedó más del tiempo autorizado por la ley, porque en circunstancias en que la ausencia de Canadá fue por razones que están fuera del control de la persona, se puede pedir que le permitan regresar por razones humanitarias y de compasión.
Si, por ejemplo, un residente sale de vacaciones por dos meses y antes de regresarse al país tiene un accidente y está internado por un tiempo, luego de salir del hospital se le enferma la madre y necesita quedarse a cuidarla, su madre fallece y el residente debe quedarse más tiempo para ayudar a su padre por un tiempo, etc., etc. Teniendo pruebas de todo lo que ha sucedido, lo más probable es que le den autorización para regresar a Canadá como residente permanente.
Este pedido se hace en el consulado canadiense del país en el que se encuentre la persona o en el puerto de entrada al regresar a Canadá.
Otra situación bastante común es la de jóvenes menores de edad que son hijos de padres separados, uno reside en Canadá y el otro fuera del país. El niño va a visitar al padre que está fuera del país y no puede regresar porque su padre no lo autoriza. Cuando el joven cumple la mayoría de edad puede hacer un trámite para que le autoricen regresar a retomar su residencia en Canadá.
En cualquier caso, si a un residente permanente se le niega la entrada como tal, o se le dice que perdió su residencia permanente por no cumplir con las obligaciones de residir en el país, la o el residente permanente tiene el derecho de hacer una apelación ante la Corte de Apelaciones de Inmigración. Esta corte tiene el poder de decidir si ha habido un error legal o si hay razones humanitarias y de compasión por las cuales deberían permitir que la persona mantenga su residencia.
En mi experiencia profesional he visto algunos casos en que residentes que se han quedado fuera más del tiempo permitido se han presentado a consulados para pedir un documento de viaje o están pidiendo entrar al país, y los oficiales de inmigración les hacen firmar un documento en el que el residente renuncia a la residencia permanente.
Concretamente, una pareja de ancianos me dijo que el oficial los amenazó no sólo con no dejarlos entrar a ver a su familia sino con deportarlos, ante lo cual se asustaron y firmaron un documento diciendo que renunciaban voluntariamente a su residencia.
Si un residente se encuentra ante una situación como esta, no debe dejar que lo intimiden y lo fuercen a firmar un documento en contra de su voluntad. Debe recordar que es un residente permanente hasta que la Corte de Apelaciones decida lo contrario. Obviamente, el mejor consejo es que antes de hacer algún trámite migratorio la persona consulte con alguien que examine su caso detalladamente para que lo guie por el camino correcto.
Una persona pide un vehículo a través de la aplicación móvil Uber. EFE/Archivo
San Francisco (EE.UU.), 10 ago (EFE).- El servicio de transporte compartido Uber permite desde hoy a sus usuarios pagar a través de PayPal en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay.
La compañía ya tenía disponible la opción de pago a través de PayPal para México.
«Uber habilita en América Latina nuevas formas de pago para ofrecer aún más opciones a sus usuarios, ya que utilizar PayPal les dará la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito o saldo PayPal», señaló la firma en un comunicado.
La alternativa de pago estará disponible para los usuarios al descargar o actualizar la aplicación de Uber.
La aplicación móvil para teléfonos inteligentes desarrollada por la compañía con sede en San Francisco conecta a conductores privados con usuarios que requieren su servicio.
Actualmente, Uber opera en más de 450 ciudades de todo el mundo.
La cantante estadounidense Jennifer López. EFE/Archivo
Los Ángeles (EE.UU.), 10 ago (EFE).- Jennifer López interpretará a la narcotraficante colombiana Griselda Blanco en una película para la cadena televisiva HBO, informó hoy el medio especializado Variety.
«Durante muchos años me ha fascinado la vida de esta corrupta y complicada mujer», señaló en un comunicado Jennifer López, quien añadió que «la idea de formar equipo con HBO» le pareció «perfecta» para llevar a la ficción audiovisual la vida de Griselda Blanco.
Conocida como «la Madrina de la Cocaína», la colombiana Griselda Blanco participó en la fundación del cartel de Medellín y adquirió un enorme poder en el mundo del narcotráfico en la década de los setenta y los inicios de los ochenta.
Blanco fue, además, pionera en la estrategia de exportar droga a Estados Unidos, país en el que fue encarcelada durante casi dos décadas tras su detención en 1985.
En 2004 fue deportada a Colombia, donde se mantuvo en la clandestinidad tras ser considerada una de las mujeres ricas del mundo, hasta que fue asesinada en 2012 en Medellín cuando tenía 69 años.
La película, todavía sin título ni detalles adicionales del reparto, tratará el ascenso y caída de la narcotraficante y contará con Jennifer López como protagonista y como productora ejecutiva.
Los últimos proyectos de Jennifer López, hasta la fecha, son la serie policiaca «Shades of Blue» y la cinta animada «Ice Age: Collision Course» (2016), en la que puso la voz al personaje de Shira.
Una barrera de la Policía bloquea una calle durante protestas por la muerte de Freddie Gray el 27 de abril de 2015, en Baltimore (EE.UU.). EFE/Archivo
Los Ángeles (EE.UU.), 10 ago (EFE).- Un joven hispano de 14 años que murió por disparos de la policía este martes en Los Ángeles había disparado previamente a los agentes, informó hoy la policía.
El jefe asistente del Departamento de Policía de Los Ángeles Robert Arcos, informó hoy que los oficiales de control de pandillas del sector de Boyle Heights, de mayoría de población hispana y situado al este de la ciudad, recibieron este martes una llamada sobre un posible caso de vandalismo.
Cuando llegaron al sitio encontraron dos sospechosos, uno de los cuales fue detenido mientras el otro, identificado posteriormente como Jesse Romero, se dio a la fuga.
Según informó Arcos, un testigo aseguró que el joven que huía disparó contra los policías. Al devolver el fuego, uno de los oficiales hirió a Romero, quien falleció en el mismo lugar.
La policía analiza un revolver con balas que se halló en el lugar para verificar si contiene ADN perteneciente a Romero.
Como ocurre cuando cualquier oficial del LAPD participa en un tiroteo, el caso está siendo investigado por un grupo independiente de la Oficina del Inspector General (OIG, en inglés) perteneciente a la Comisión de Policía de Los Ángeles, un comité de civiles que supervisa la policía angelina.
Una convocatoria en Facebook invita a una vigilia programada para hoy en la Plaza del Mariachi «en memoria de Jesse James Romero, Omar González, Arturo Torres y cualquier otra víctima de la División de Policía de Hollenbeck en Boyle Heights».
Según la invitación, «Jesse es la cuarta persona asesinada por la División de Policía de Hollenbeck en Boyle Heights y la 12ª persona muerta por el LAPD este año».
El director de la Policía, Howard Cotto (i), habla hoy miércoles 10 de agosto de 2016, junto al secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas durante una conferencia de prensa, en San Salvador. EFE
San Salvador, 10 ago (EFE).- El Salvador registra una mínima disminución interanual en la suma de homicidios de este año, que es la primera baja desde 2014 cuando finalizó una polémica tregua entre pandillas, según datos oficiales revelados hoy.
De acuerdo con el director de la Policía, Howard Cotto, entre enero y el 9 de agosto se registraron un total de 3.542 homicidios en el país centroamericano, siete menos (0,20 %) que los 3.549 del mismo lapso de 2015.
Este martes, fue el punto de quiebre, pues se perpetraron 6 asesinatos, 18 menos que el mismo día de 2015, lo que rompió con «el concepto de tener más homicidios» que el año pasado, apuntó Cotto.
Hasta el lunes 8 de agosto las muertes violentas eran superiores en un 0,31 % a las del año anterior.
Aunque la baja es marginal, esta es la primera disminución de asesinatos que El Salvador reporta desde el 2014, cuando subieron aproximadamente un 50 % en comparación con 2013, en coincidencia con la ruptura de un armisticio entre las pandillas.
Entre 2012 y 2014 las principales pandillas, Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, y otras minoritarias pactaron un cese de las hostilidades entre sus miembros que tuvo el acompañamiento del Gobierno de Mauricio Funes (2009-2014).
Hasta el 9 de agosto, las cifras del 2016 se venían posicionando por arriba de las de 2015, año considerado como el más violento de la historia reciente de El Salvador y que registró 6.657 asesinatos, un 70 % más que los 3.915 del 2014.
Durante el primer semestre de este año la cifra de muertes violentas se colocó como la más alta en la última década.
El vicepresidente salvadoreño, Óscar Ortíz, atribuyó la baja a la aplicación del plan El Salvador Seguro y una serie de «medidas extraordinarias» contra las pandillas.
Dichas acciones son parte de una ofensiva iniciada por el Ejecutivo de Salvador Sánchez a inicios de abril y que conlleva el recrudecimiento del régimen de seguridad en las cárceles, el despliegue de reservistas del Ejército y el lanzamiento de un comando elite rural.
Ortiz aseguró que la «meta» para el cierre del 2016 es mantener una «tendencia a la baja, de manera sustantiva».
La tasa de asesinatos en El Salvador se sitúa en 55 por cada 100.000 habitantes, cuando las autoridades mundiales de sanidad consideran que una tasa de 10 constituye una epidemia de asesinatos.
El Gobierno responsabiliza a las pandillas MS13 y Barrio 18 de perpetrar la mayoría de los homicidios que colocan al país centroamericano como uno de los más violentos del mundo.
Las declaraciones de los funcionarios se dieron durante una conferenciad de prensa en la Casa Presidencial donde el Gabinete de Seguridad informó sobre la recaudación de 36,5 millones de dólares por un impuesto nuevo para combatir a las «maras».