sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 2716

Países de A.Latina diseñan estrategia de evaluación educativa con la Unesco

0
La ministra de Educación de Panamá, Marcela Paredes, inauguró hoy el encuentro, acompañada del representante de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de Unesco, Atilio Pizarro, y la coordinadora nacional del LLECE en Panamá, Gina Garcés. EFE/Archivo
La ministra de Educación de Panamá, Marcela Paredes, inauguró hoy el encuentro, acompañada del representante de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de Unesco, Atilio Pizarro, y la coordinadora nacional del LLECE en Panamá, Gina Garcés. EFE/Archivo

Los 19 países de la región que pertenecen al Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Unesco se reúnen desde hoy en Panamá para diseñar sus «líneas estratégicas» en el marco de la Agenda de Educación 2030 del organismo de Naciones Unidas.
Además, llegarán a acuerdos sobre el Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE-4) y su cronograma de implementación, que permitirá tener resultados en el año 2020 de los logros de aprendizaje de niños de la región, de acuerdo con un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La ministra de Educación de Panamá, Marcela Paredes, inauguró hoy el encuentro, acompañada del representante de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de Unesco, Atilio Pizarro, y la coordinadora nacional del LLECE en Panamá, Gina Garcés.
«Para Panamá es particularmente importante fortalecer la investigación educativa y conocer las experiencias de los países que forman parte del LLECE, puesto que estamos inmersos en un proceso para establecer un sistema de gestión de la calidad educativa», indicó la ministra panameña.
Sostener esta reunión en el país «es una oportunidad de oro, no solo por la posibilidad de escuchar a los distintos expositores, sino también para fortalecer los lazos de colaboración entre todos los países miembros del laboratorio, que tenemos en común el gran reto de mejorar la calidad de la educación», sostuvo.
La autoridad indicó que para Panamá es particularmente importante porque el país está inmerso en un proceso para establecer un sistema de gestión de la calidad educativa en el que uno de sus principales componentes es establecer pruebas nacionales en torno a los aprendizajes.
El mes pasado el país enfrentó una huelga de maestros que se extendió por una semana, en demanda de mejoras salariales. El paro finalizó con la concesión de los aumentos de sueldo, pero con el compromiso de trabajar en un programa de mejoras a la calidad del sistema público de educación, una demanda del Gobierno, los empresarios y las asociaciones de padres.
Un conversatorio sobre evaluación docente, con académicos y miembros de la sociedad civil panameña, fue precisamente la primera actividad de este encuentro regional que finalizará el próximo viernes, indicó Unesco.
En la agenda está prevista la XXXV Reunión de Coordinadores Nacionales del LLECE, que incluye a representantes de 19 países, y que comenzará con un repaso de los acuerdos de reuniones previas y las lecciones aprendidas del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE).
También se analizará el enfoque conceptual, las características del análisis y los grados y disciplinas a ser evaluados, como parte del cronograma del ERCE-4.
«Conforme a su periodicidad, aplicaremos el ERCE-4, entre el 2018 y 2019 y publicaremos sus resultados en 2020. Con esta programación, tendremos informes de resultados los años 2025 y 2030», explicó la coordinadora nacional del LLECE en Panamá.
En la actualidad el Laboratorio es el principal mecanismo de monitoreo y seguimiento con el que cuenta la región en el marco de la Agenda de Educación 2030, debido a que los países aplican una misma medición de aprendizaje teniendo en cuenta a los currículos nacionales como marco de referencia para su implementación, apuntó por su parte Pizarro.
«Esta fortaleza del LLECE hará posible la generación de información contextualizada, que permitirá dar cuenta del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en específico el ODS-4 (Educación)», añadió el coordinador general de la iniciativa.
La Unesco informó que del 8 al 10 de noviembre de este año se celebrará en Buenos Aires un encuentro sobre calidad, evaluación, métricas e innovación en educación organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de Argentina y la oficina regional del organismo de la ONU, basada en Santiago de Chile.
En esta próxima reunión de coordinadores del LLECE se dará seguimiento a los acuerdos que se alcancen en Panamá. Panamá, 17 ago (EFE).-

La gobernadora de Nuevo México (EE.UU.) intentará restablecer la pena de muerte

0

 

La gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, intentará restablecer la pena de muerte en el estado durante la próxima sesión legislativa, tras el asesinato de un policía hispano la pasada semana, informó hoy un medio local. EFE/ARCHIVO
La gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, intentará restablecer la pena de muerte en el estado durante la próxima sesión legislativa, tras el asesinato de un policía hispano la pasada semana, informó hoy un medio local. EFE/ARCHIVO

La gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, intentará restablecer la pena de muerte en este estado del sur de EE.UU. tras el asesinato de un policía hispano la pasada semana, informó hoy un medio local.
La dirigente republicana se mostró a favor de aplicar la pena capital a personas convictas por matar a niños y agentes del orden.
«Una sociedad que falla al no proteger adecuadamente y defender aquellos que protegen a todos es una sociedad incompleta e insegura», dijo Martínez en declaraciones enviadas al periódico Albuquerque Journal.
Si los planes de la gobernadora fructificaran a inicios del próximo año, durante la próxima sesión legislativa, Nuevo México revocaría la abolición de la pena de muerte establecida en 2009 y se convertiría en el trigésimo tercer estado en legalizarla.
Este tema ha surgido nuevamente después que el pasado viernes el oficial José Chávez, del Departamento de Policía de Hatch, muriera durante una rutinaria detención de tráfico.
El agente fue disparado cuando se acercaba a la ventanilla del pasajero de un automóvil a quien había ordenado que se detuviera en una carretera del estado.
La gobernadora considera que criminales violentos como los que mataron a Chávez y dejaron huérfanos a sus dos hijos merecen la pena de muerte.
Tres hombres fueron detenidos durante el incidente, que provocó una persecución por varias horas en Nuevo México. Dos de ellos eran buscados en Ohio por el asesinato de un hombre en ese estado.
La política hispana, presidenta de la Asociación de Gobernadores Republicanos (RGA), indicó que la misma pena debe ser aplicada para aquellos que abusan sexualmente y asesinan a menores de edad.
Martínez, quien antes de ser gobernadora fungió como procuradora de justicia, trató de impulsar una iniciativa similar para restablecer la pena de muerte en 2011 pero fracasó.
Miles de personas se despidieron hoy del agente durante las cerca de 260 millas que recorrió el cortejo fúnebre que portaba su ataúd desde Alburquerque hasta su ciudad natal de Las Cruces. Tucson (EE.UU.), 17 ago (EFE).-

Ministra colombiana dice que en el debate sobre la sexualidad está en juego la democracia

0

 

La ministra de Educación de Colombia, Gina Parody, habla durante una entrevista con Efe hoy, miércoles 17 de Agosto de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE
La ministra de Educación de Colombia, Gina Parody, habla durante una entrevista con Efe hoy, miércoles 17 de Agosto de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

La ministra de Educación de Colombia, Gina Parody, considera que en el debate abierto sobre las cartillas de convivencia escolar, que incluyen conceptos referidos a la identidad sexual, está en juego el fortalecimiento de la democracia.
«Aquí lo que tenemos es que consolidar nuestra democracia. Hemos cometido errores en el proceso, somos humanos, pero definitivamente nos estamos jugando un tema de democracia», dijo en una entrevista con Efe.
Parody se vio involucrada la semana pasada en una agria polémica con la oposición al Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y con sectores conservadores por la divulgación de unas cartillas de convivencia escolar que ponen énfasis en la educación sexual para niños.
Según sus críticos, ese material, que fue publicado por las Naciones Unidas como parte de un programa con el Gobierno, sin haber sido autorizado, promueve la «ideología de género» y tergiversa la sexualidad al afirmar por ejemplo que no se nace con un sexo determinado sino que eso se decide a lo largo de la vida.
Los críticos atribuyeron las cartillas al Ministerio de Educación, en parte por la orientación homosexual de Parody, que fue blanco de protestas en diferentes partes del país, lo que llevó a Santos a desautorizar la publicación del material, pese a lo cual la ministra tuvo que comparecer este martes a un debate en el Congreso.
La titular de la cartera de Educación aseveró que «la democracia y sus valores siempre van antes que los seres humanos» y destacó que en Colombia hay «unas conquistas muy frágiles en términos de valores».
«Lo que estamos defendiendo es cuál es la sociedad que queremos», apostilló la ministra, quien hace años reconoció públicamente que es lesbiana.
En este sentido, hizo hincapié en que uno no «define la sociedad que quiere en términos medios: o tenemos derechos, o no los tenemos».
Por ello, dijo que cuando se habla de democracia se están tratando «los derechos, igualdades y respeto».
La funcionaria señaló que el Ministerio de Educación «debe estar hablando y repartiendo cartillas de matemática, ciencia y lenguaje, y no estar metido en estos temas».
Sin embargo, comentó que tiene la obligación de garantizar que no haya ningún tipo de discriminación en los colegios.
«Por eso es tan importante que haya libertad de padres de familia para formar a sus hijos en valores y creencias», destacó.
Preguntada acerca de si su orientación sexual ha sido utilizada por el opositor partido Centro Democrático, que dirige el expresidente Álvaro Uribe, para cuestionar su labor, aseguró no tener «la menor duda» de que el debate generado tiene «intereses políticos y homofóbicos».
Considera además que ese debate ha sido viciado puesto que los opositores han usado «el miedo de los padres de familia» al pregonar que el Ministerio de Educación quiere decidir sobre la orientación sexual de los menores.
Parody aseguró que el interés político se refleja en el hecho de que, aparte del material de la ONU, se difundió en redes sociales una «revista pornográfica belga» de contenido homosexual como si hubiese sido aprobado por el Ministerio de Educación.
De este modo daban a entender: «como la ministra es gay, mire lo que está enseñando a los niños de Colombia», destacó.
«Se evidencia un debate de manipulación, mentiroso, que no es claro y que ha llevado a polarizar el país», aseguró Parody.
Ante esa situación, insistió en que el Ministerio de Educación no ha entregado «manuales ni cartillas», ya que lo único que había era un documento técnico publicado por las Naciones Unidas.
Sin embargo, dijo que Colombia debe cumplir con una sentencia de la Corte Constitucional «que dice que no puede haber discriminación en ningún colegio», lo que también incluye ataques a estudiantes por cuestiones físicas, raciales o étnicas para prevenir y combatir el acoso escolar en todas sus formas.
¿Y lo cree posible? «Claro que sí, por eso voy a trabajar y por eso sigo trabajando, porque creo que debemos hacer una gran defensa en la democracia y hay un valor que la sostiene: la dignidad humana», concluyó Parody. Bogotá, 17 ago (EFE).-

 413 es el número de la nueva autopista cuyo proyecto de construcción es preparado en secreto por el gobierno provincial

0
En la imagen el ministro de Trasporte de Ontario, Steven Del Duca..
En la imagen el ministro de Trasporte de Ontario, Steven Del Duca..

Según un diario canadiense, Los liberales han reunido un panel secreto de asesores para determinar el futuro de un proyecto de infraestructura de billones de dólares de inversión.

Los nombres de las personas que evalúan el proyecto de la autopista 413, también conocida como el corredor GTA West – no serán revelados hasta después de su revisión. Esto se hará «con el fin de proteger la integridad de la revisión,” afirmo Bob Nichols, portavoz del ministerio de transporte de la provincia a través de un correo electrónico a los medios de comunicación

Por su parte el consultor del partido opositor el conservador y ex ministro de gabinete y relaciones gubernamentales Chris Stockwell afirmo a los medios, «En todos mis años en el gobierno y en todo el gobierno, nunca he oído hablar de un comité secreto. Nunca, esto está muy extraño”.

«Si no sabemos quién está haciendo las recomendaciones de la obra, ¿cómo sabemos que no están haciendo ellos para sus propias ganancias y beneficios?», Añadio Stockwell.

Otra voz que se escuchó, fue la del MPP de Kitchener – Conestoga Michael Harris, quien afirmo «Kathleen Wynne habla mucho de un gobierno abierto y transparente, sin embargo, aquí hay un ejemplo de que no es así».

El reclamo de los conservadores poco le preocupa al gobierno liberal que si tiene claro que el proyecto va por qué va, ya que es una necesidad para aliviar el tráfico en esta zona de Toronto. El gobierno ha estado estudiando la construcción de la autopista que conectaría a Vaughan, Milton, Brampton y otras comunidades en su ruta. El proyecto ha estado empapelado desde el año 2007. Sin embargo, recientemente el ministro Duca anunció la creación del panel para llevar a cabo una Evaluación Ambiental del West del GTA.

Los Azulejos de Toronto vencieron por 7-4 a los Yanquis de Nueva York

0
El bateador Josh Donaldson de Azulejos de Toronto
El bateador Josh Donaldson de Azulejos de Toronto

El abridor J.A. Happ lanzó siete entradas y un tercio y aunque fue castigado con cuatro carreras limpias superó en el duelo al zurdo C.C. Sabathia y los Azulejos de Toronto vencieron por 7-4 a los Yanquis de Nueva York para consolidar su posición de líderes de la División Este.

Happ (17-3) espació siete imparables, incluidos tres jonrones solitarios que pegaron el receptor dominicano Gary Sánchez, su compatriota el segunda base Starlin Castro y el antesalista Chase Headley, pero también retiró a nueve bateadores por la vía del ponche y cedió sólo una base por bolas.
El relevista dominicano Joaquín Benoit sacó el segundo «out» del octavo episodio y el cerrador mexicano Roberto Osuna se encargó de los cuatro últimos del partido, con dos ponches, y asegurar la victoria con el vigésimo séptimo rescate en lo que va de temporada.
El bateo oportuno y productivo lo puso el jardinero central Melvin Upton Jr. que se fue de 3-2, incluido jonrón de tres carreras en la parte alta de la quinta entrada, anotó dos carreras e impulsó tres, para dejar en .213 su promedio de bateo.
Mientras que el antesalista Darwin Barney tuvo de 4-2 con dos carreras impulsadas y fue el otro jugador destacado en la ofensiva oportuna de los Azulejos que mejoran su marca a 69-52.
La derrota fue la el estelar zurdo Sabathia (7-10), que trabajó seis entradas en las que fue castigado con nueve imparables, incluido el jonrón de Upton Jr., siete carreras limpias, dio una base por bolas y retiró a 12 bateadores por la vía del ponche.
La nota positiva para los Yanquis fue ver como el receptor Sánchez volvió a pegar jonrón, el quinto desde que fue llamado al primer equipo el pasado 3 de agosto, y que le ha hecho ser merecedor del cuarto en el orden de bateo y principal candidato a quedarse con la titularidad de la receptoría de los Bombarderos del Bronx.

Nueva York, 17 ago (EFE).-

El dinero pagado por unos aretes por la hija de Trump fue destinado a ayudar inmigrantes

0
La hija de Donald Trump, Ivanka Trump. EFE/Archivo
La hija de Donald Trump, Ivanka Trump. EFE/Archivo

Nueva York, 17 ago (EFE).- Una organización proinmigrantes, otra que lucha contra la violencia por armas de fuego, y la campaña de Hillary Clinton se beneficiaron del dinero pagado por Ivanka Trump por unos aretes de la firma «Lady Grey», con sede en Nueva York (EE.UU.)

La hija del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, compró unos aretes de la firma que vende sus joyas a través de la página web.
Las fundadoras de la compañía, Jill Martinelli y Sabine Le Guyader, enviaron junto con los aretes una carta escrita a mano a Ivanka, que además colocaron en su página de Instagram, en la que le agradecen a la hija del magnate por su compra.
En la carta le informan a su vez que el dinero, cuya cantidad no se especifica, fue donado a las organizaciones «American Immigration Council», con sede en Washington, y a la de Everytown For Gun Safety, en Nueva York, así como a la campaña de la candidata demócrata a la presidencia Hillary Clinton.
«A la vez que estábamos muy halagadas de recibir una orden de Ivanka Trump, nuestras visiones políticas y sociales no pueden estar más lejos de las que promueve la campaña de Donald Trump. Una vez recibimos su pedido sentimos que teníamos que donar ese dinero con organizaciones que estaban más alineadas con nuestros ideales», señalaron a Univision Trends.
La acción de la firma generó diversas reacciones en contra como de que «fue extremadamente rudo e innecesario» y otras a favor de que «la compañía puede hacer lo que quiera con su dinero».

3-0. Arda y Messi confirman el título del Barça

0
El centrocampista turco del FC Barcelona Arda Turan (i) intenta superar al portero del Sevilla FC Sergio Rico (d), durante la Supercopa de España que se juega en Barcelona. EFE
El centrocampista turco del FC Barcelona Arda Turan (i) intenta superar al portero del Sevilla FC Sergio Rico (d), durante la Supercopa de España que se juega en Barcelona. EFE

Barcelona, 17 ago (EFE).- Dos goles de Arda Turan y otro de Leo Messi sellaron la goleada del Barcelona ante el Sevilla en la vuelta de la Supercopa de España (3-0) y dieron a los azulgranas el primer título de la temporada, el único que le faltaba a Luis Enrique como técnico del conjunto catalán.

El preparador asturiano, ya había ganado con el Barça dos Ligas, dos Copas del Rey, una Liga de Campeones, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes, y solo le falta el de hoy para completar su palmarés, dos años después de aterrizar en el banquillo del Camp Nou.
Logró hacerlo en una noche relativamente plácida par sus hombres, porque el empuje visitante solo se hizo notar los primeros minutos del choque, y con un once que registró seis cambios respecto al partido de ida.
Con Iniesta y Mathieu lesionados en la ida, Lucho puso en el campo a los cuatro fichajes de esta temporada -mención especial para el partido de Umtiti y Digne- y dio descanso a algunos ilustres de la vieja guardia como Piqué, Rakitic o Luis Suárez.
Sampaoli, obligado por las numerosas bajas que ha ido acumulando el equipo en esta pretemporada, sobre todo en la línea defensiva, también hizo varios cambios respecto al partido del Sánchez Pizjuán y dejó en el banquillo la pólvora de Vitolo y Vietto, que salieron mediada la segunda mitad.
Y es que, con la final casi decidida tras el 0-2 del primer acto, ambos técnicos confeccionaron sus onces pensando en el debut liguero del próximo sábado.
Aun así, el Sevilla arrancó mucho mejor que el Barça. En cinco minutos, Ben Yedder obligó a lucirse a Bravo en dos ocasiones, aunque su segundo remate -un cabezazo que el mata chileno desvió al larguero- finalmente fue anulado por fuera de juego.
El conjunto andaluz salió a buscar arriba a los azulgranas, a disputarle el balón, como le gusta a su nuevo técnico. Hasta Mascherano, exigido por la presión visitante, casi se marca un gol en propia puerta en una extraña cesión en los primeros compases del encuentro.
Los nervios locales acabaron con la primera aparición de Messi entre líneas para filtrar un pase de gol a Arda Turan, que batió de tiro cruzado a Sergio Rico a los diez minutos de partido.
A partir de ahí, los de Luis Enrique dominaron con comodidad. Messi a punto estuvo de hacer el segundo en un disparo que rozó el palo tras recibir, de primeras, un balón de Aleix Vidal, hoy el lateral derecho del equipo.
André Gomes tiró desviado desde la frontal poco después. Pero el Sevilla resucitaría a la media hora, cuando el colegiado señaló penalti después de que Umtiti rechazara con el brazo un disparo de Correa.
Bravo adivinó la intención de Iborra desde los once metros y evitó el empate. Si el chileno finalmente se va al City, Guardiola se llevará un portero de total garantías en su asalto a la Premier.
Los andaluces, lejos de desanimarse por la evidente desventaja en el marcador (3-0 en el global de la eliminatoria), siguieron mostrando un buen tono en el Camp Nou.
Sarabia lo probó de lejos, pero su disparo, flojo y desviado, no inquietó a Bravo y, en la última jugada antes del descanso, un remata en plancha de Mercado se estrelló en el travesaño.
Sin embargo, un golazo de Arda desde 30 metros al primer minuto de la reanudación dejó el título sentenciado.
El turco, que parece dispuesto a redimirse en este inicio de curso de su primera decepcionante temporada en Can Barça, a punto estuvo de hacer un triplete cuando Messi lo volvió a dejar solo delante de Rico, pero esta vez su vaselina se marchó alta.
Un centro de Digne a los diez minutos de la segunda mitad, lo cabeceó astutamente Messi en el segundo palo para hacer el 3-0. Fue el primer tanto del astro argentino este inicio de curso.
Ahí acabó el partido. Como si fuera un amistoso de pretemporada, lo que vino después fue un partido carente de ritmo, interrumpido ocasionalmente por los tres cambios que dispuso cada equipo.
La nota negativa para los azulgranas fue la lesión, a diez minutos del final, de Mascherano, que abandonó cojeando el terreno de juego dejando con diez a su equipo. Una ocasión de Messi y otra de Vitolo fue el epílogo de la Supercopa, la duodécima que se lleva el Barça.
– Ficha técnica:
3 – Barcelona: Bravo; Aleix Vidal, Mascherano, Umtiti, Digne (Jordi Alba, min.61), André Gomes, Sergio Busquets (Samper, min.73), Denis Suárez (Rakitic, min.73), Messi, Munir y Arda.
0 – Sevilla: Sergio Rico; Diego González, Iborra, Mercado, Ferreira, Kranevitter, Ganso (Franco Vázquez, min.56), Sarabia, Konoplyanka, Correa (Vietto, min.72) y Ben Yedder (Vitolo, min.62).
Goles: 1-0: Arda, min.10. 2-0: Arda, min.46. 3-0: Messi, min.55
Árbitro: Hernández Hernández (Comité canario). Mostró tarjeta amarilla a Umtiti (min.31) y a Sarabia (min.90).
Incidencias: Partido de vuelta de la Supercopa de España disputado en el Camp Nou ante 71.803 espectadores. Antes del encuentro, se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento, a los cien años de edad, del expresidente de la FIFA Joao Havelange. Ginés Muñoz

6-0. Neymar volvió, ahora en versión exprés, y Brasil pone una mano en el oro

2
El jugador de la selección de Brasil Neymar (i) celebra con sus compañeros Gabriel (c) y Rodrigo Caio (d) un gol ante Honduras hoy, miércoles 17 de agosto de 2016, durante la semifinal de fútbol masculino en los Juegos Olímpicos Río 2016, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
El jugador de la selección de Brasil Neymar (i) celebra con sus compañeros Gabriel (c) y Rodrigo Caio (d) un gol ante Honduras hoy, miércoles 17 de agosto de 2016, durante la semifinal de fútbol masculino en los Juegos Olímpicos Río 2016, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Río de Janeiro, 17 ago (EFE).- Neymar, de vuelta a su dimensión superlativa, guió hoy el camino de la selección brasileña a la final por el oro olímpico de los Juegos de Río de Janeiro con un gol a los 14 segundos, récord en la historia del certamen, y una influencia absoluta en la goleada por 6-0 a Honduras en el estadio Maracaná.

El tanto, que supera al de la canadiense Janine Beckie marcado el 3 de agosto pasado a Australia a los 19 segundos, se produjo cuando el jugador del Barcelona robó el balón al zaguero Johnny Palacios al borde del área de la selección Bicolor.
La jugada terminó con una atropellada salida del portero Luis López, que chocó con el jugador azulgrana y en su caída cayó pesadamente sobre su pecho y luego con el estómago mientras el balón cruzaba lentamente la línea de gol.
Tras el sorprendente e inesperado gol antes del primer minuto, el partido no necesitaba de los otros 89 reglamentarios, a no ser para deleitar con la abrumadora superioridad a los más de 70.000 hinchas que colmaron los graderíos del ‘templo’ del fútbol brasileño.
Y si Neymar madrugó para marcar el primero, él mismo decidió bajar la cortina del partido para sellar su doblete, de penalti a los 91 minutos.
Bajo un sol justiciero de 29 grados y con una humedad del 69 por ciento, el encuentro transcurrió como un monólogo futbolístico de los pupilos de Rogério Micale y una nueva tarde de tranquilidad para el portero Weverton, que en cinco partidos hasta ahora jugados no ha encajado el primer gol.
Neymar alcanzó su tercer gol en el torneo en una jornada en la que Gabriel Jesús’, flamante refuerzo del Manchester City, también marcó dos tantos, a los 26 y 35 minutos, el zaguero Marquinhos aportó uno a los 51 y Luan hizo el suyo a los 79.
El primero de Gabriel Jesus fue gestado por el mediapunta Luan, naciente figura del Gremio que sorprende en los Juegos Olímpicos, y el segundo del talentoso delantero salió de un soberbio lanzamiento profundo a la banda izquierda despachado por el capitán Neymar.
Gabriel Jesus llegó así a su tercer gol en la competición, los mismos que el diez Neymar y que Luan. Solo el delantero Gabriel ‘Gabigol’ Barbosa, que pasó en blanco, permanece con dos.
Si el primer tiempo terminó con una diferencia de tres goles, en el segundo el festival brasileño lo completaron el zaguero Marquinhos, a los 51, el premio al trabajo del creativo Luan llegó a los 79 desde la banda derecha por el recién ingresado Felipe Anderson. Y una falta en el área cometida a Luan, la otra figura del encuentro, la transformó el astro del Barcelona.
Con seis goles, la Canarinha superó de largo los cuatro que endosó en la ultima jornada de la fase de grupos a Dinamarca el día que se reconcilió con los hinchas brasileños.
Colombia sufrió dos más de los anfitriones, que llegan fortalecidos a la final en busca del inédito oro olímpico con un superávit goleador de 12 tantos y una portería imbatida
Brasil levantó el pie del acelerador para evitar el desgaste físico. Sin terminar el partido el técnico Micale ya pensaba en la final del próximo sábado con el ganador de la otra serie semifinal que más tarde jugarán en Sao Paulo Nigeria y Alemania.
A pesar de la paliza la selección de Honduras, que hizo historia con su llegada a las semifinales, tendrá la posibilidad de jugar este sábado por un botín nada despreciable, la medalla de bronce.
– Ficha técnica:
6 – Brasil: Weverton; Zeca, Rodrigo Caio (Luan Garcia, m.57), Marquinhos, Douglas Santos; Walace, Renato Augusto (Rafinha, m.77), Luan, Neymar; Gabriel Jesus (Felipe Anderson, m.68) y Gabriel.
Seleccionador: Rogério Micale.
0 – Honduras: Luis López, Jonathan Paz, Marcelo Pereira, Allans Vargas (Oscar Salas, m.46), Bryan Acosta (Allan Banegas, m.79), Jhonny Palacios, Marcelo Espinal, Romell Quioto, Bryan García, Anthony Lozano (Jhow Benavidez, m.46) y Alberth Elis.
Seleccionador: Jorge Luis Pinto.
Goles: 1-0, m.1: Neymar. 2-0, m.26: Gabriel Jesus. 3-0, m.35: Gabriel Jesus. 4-0, m.51: Marquinhos. 5-0, m.79: Luan. 6-0, m.91: Neymar, de penalti.
Árbitro: Ovidiu Hategan (RUM). Amonestó a Allans Vargas, Bryan Acosta, Rodrigo Caiom Bryan Acosta, Jhonatan Paz, Johnny Palacios y Marcelo Espinal.
Incidencias: partido de las semifinales del fútbol olímpico masculino jugado ante más de 70.000 espectadores en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro.

Desalojan a cientos de pasajeros de un crucero junto a San Juan por incendio

0
Vista del crucero del que fueron evacuados más de 500 pasajeros luego de que se desatara un incedio  cuando se encontraba a cerca de 5 kilómetros de la costa de San Juan (Puerto Rico). EFE
Vista del crucero del que fueron evacuados más de 500 pasajeros luego de que se desatara un incedio cuando se encontraba a cerca de 5 kilómetros de la costa de San Juan (Puerto Rico). EFE

San Juan, 17 ago (EFE).- Las autoridades puertorriqueñas desalojaron a cientos de pasajeros de un crucero proveniente de República Dominicana que se incendió hoy a pocos kilómetros de atracar en San Juan, incidente que no ha causado víctimas ni heridos de consideración.

Embarcaciones de la Guardia Costera y la Policía de Puerto Rico evacuaron a los pasajeros del crucero Caribbean Fantasy, varios centenares que son atendidos en un muelle del Puerto de San Juan por equipos de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) del Gobierno de la isla caribeña.
Algunos pasajeros son tratados por la inhalación de humo a causa del incendio y la Policía informó que varias personas fueron trasladadas a un centro médico de la capital puertorriqueña a causa de crisis nerviosas provocadas por el incidente.
Personal de ASEM reconoce a los pasajeros para evaluar su tratamiento y determinar si necesitan ser trasladados a un hospital.
El director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias, Nazario Lugo, aseguró que los casos de personas más afectados fueron los de pasajeros con crisis nerviosas y mareos, aunque no hubo que lamentar males mayores.
El crucero Caribbean Fantasy, de la naviera America Cruise Ferries, partió anoche de Santo Domingo y a pocos kilómetros del Puerto de San Juan registró un incendio por razones todavía por determinar.
El dominicano Giovani César, que viajó a Puerto Rico para participar en una carrera ciclista, dijo a Efe en el muelle del Puerto de San Juan, adonde son trasladados los pasajeros, que la situación fue caótica y que la tripulación no sabía qué pasos seguir.
«Estaba en mi camarote cuando comencé a sentir molestias en la garganta, por lo que salí a la recepción, donde se podía ver el humo», indicó el ciudadano dominicano.
«Fue entonces cuando se desató el caos. Nos metieron en un bote que tuvo grandes problemas para bajar al mar debido a unos problemas con los cables», destacó César, que insistió en la mala organización del proceso de evacuación por parte de la tripulación.
El ciudadano dominicano señaló que «no sabían qué hacer», lo que contribuyó a crear desconcierto entre los pasajeros, que poco a poco fueron desembarcados finalmente.
La información disponible por parte de la Oficina de Prensa de la Policía de Puerto Rico indica que la embarcación proveniente de República Dominicana registró problemas mecánicos y que se detectó humo cerca de la 08.00 hora local (12.00 GMT) a unos 5 kilómetros de San Juan, lo que hizo saltar las alarmas.
Unidades acuáticas de la Policía de Puerto Rico y de la Guardia Costera de Estados Unidos pusieron en marcha un dispositivo de rescate que continúa.
El presidente de America Cruise Ferries, Néstor González, dijo que el barco zarpó anoche de Santo Domingo sin problemas y que hoy, ya cerca de atracar en San Juan, se detectó un incendio por motivos todavía por determinar, lo que dio paso, como parte del protocolo, a la evacuación de los pasajeros.
El portavoz de la Guardia Costera en San Juan, Ricardo Castrodad, aseguró que embarcaciones de ese cuerpo y la Policía trabajan en el área.
Castroad añadió que la Guardia Costera, en una operación rutinaria, había revisado el crucero recientemente sin que se detectara ningún problema mecánico.
La Guardia Costera es la autoridad encargada de determinar cuándo la embarcación puede entrar a puerto, momento en el que se espera tener más detalles de lo sucedido.
El incidente, por la cercanía de la embarcación al Puerto de San Juan, provocó que las autoridades puertorriqueñas cerraran en acceso a la zona, lo que dio lugar a un monumental atasco en varias partes de la capital caribeña.
Familiares de los pasajeros se agolparon en el muelle del Puerto de San Juan donde son llevados los viajeros, cuyo número no ha podido ser precisado todavía con exactitud, ya que según las fuentes consultadas se barajan cifras de entre 300 y 500 personas.

Uber tiene “vía” libre para operar con licencia en Toronto

0
Uber se convierte en la primera empresa privada en recibir permiso para operar en la ciudad
Uber se convierte en la primera empresa privada en recibir permiso para operar en la ciudad

La ciudad de Toronto aprobó de manera oficial la licencia de transporte a Uber permitiendo a la compañía de la controvertida aplicación operar formalmente en la ciudad.

De esta manera, Uber se convierte en la primera empresa privada en recibir permiso para operar en la capital de Ontario.

Desde esta semana, funcionarios de la alcaldía de Toronto emitirán las licencias a los conductores Uber. Los funcionarios llevarán a cabo las verificaciones de antecedentes penales, revisarán los resúmenes de los conductores, la verificación de los certificados de inspección de vehículos y de seguros.

Otros cambios bajo la ordenanza incluyen la flexibilidad para los propietarios de taxis (cab), que desde hoy tendrán la capacidad de poseer más de un taxi, autoriza a las empresas de taxis fijar las tarifas de los viajes reservados con antelación y menores costos anuales de concesión de licencias.

Las nuevas regulaciones fueron aprobadas por el consejo municipal de mayo, pero solo hasta esta semana entraran en vigencia.

Mientras tanto, los miembros de la Asociación de Taxis Trabajadores Unidos de Toronto, anunciaron que realizaran una protesta pacífica frente a la oficina de licencias y las normas en el Centro Cívico del Este en York.

Desde hoy la oficina de licencias y normas de la ciudad hará cumplir la nueva ordenanza para los operadores de Uber. Así que si usted es un operador de Uber debe contar con su licencia de lo contrario, será multado por la policía.