Captura de video divulgado hoy, jueves 18 de agosto de 2016, por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) del exrepresentante colombiano a la Cámara Odín Sánchez Montes de Oca, desde el departamento de Chocó (Colombia). EFE
Bogotá, 18 ago (EFE).- El Ejército de Liberación Nacional (ELN) divulgó hoy una prueba de vida del exrepresentante colombiano a la Cámara Odín Sánchez Montes de Oca, quien fue secuestrado hace más de cuatro meses a cambio de la liberación de su hermano Patrocinio.
En el vídeo publicado por el grupo insurgente Sánchez aparece en las selvas del Chocó, en el noroeste del país, delante de una mesa improvisada y una bandera del ELN, visiblemente desmejorado y escoltado por varios guerrilleros fuertemente armados, saluda a su familia y culpa al Estado de su secuestro.
En el mensaje que fue entregado por el Frente de Guerra Occidental del ELN, Sánchez está aparentemente coaccionado y utiliza parte del vocabulario y discurso de esa guerrilla, como denominarse «detenido» y no secuestrado.
Durante su discurso subraya las malas condiciones que se viven en esa zona del país, a la que denomina «Cuarto Mundo», y agradece los mensajes de solidaridad que ha recibido.
Asimismo, Sánchez dice que Colombia «necesita iniciar los diálogos de paz con el ELN» y asegura que «es urgente para que haya una paz estable y duradera».
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos anunció el pasado 30 de marzo en Caracas que establecerá una «fase pública» de negociaciones con el ELN, cuyo inicio ha condicionado a la solución de algunos «temas humanitarios», entre ellos el fin de los secuestros.
Precisamente, el exparlamentario critica las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno de liberar a los secuestrados para iniciar las negociaciones, también uno de los discursos habituales de esa guerrilla.
En el vídeo, en el que se intercalan imágenes de Santos y piezas informativas de diferentes medios acerca de los diálogos de paz con el ELN, Sánchez también reprochó al Gobierno porque consideras que las autoridades han tratado de localizar a su hermano «sin moverse de Quibdó», capital departamental, y «haciendo labores de oficina».
Patrocinio Sánchez, exgobernador del selvático departamento del Chocó, fue secuestrado en 2013 por el ELN y volvió a la libertad el pasado 3 de abril tras intercambiarse por su hermano Odín. EFE
gdl/cpy/lnm
(foto) (vídeo)
Como si fuera una premonición musical, a Carlos Vives los ladrones se le llevaron hoy su bicicleta en una zona residencial del norte de Bogotá, y le pidió perdón a Shakira, con quien interpreta esta canción, por no poder llevarla en ella.
«Perdóname pero no te puedo llevar en este momento en mi bici porque me la acaban de robar y llueve mucho en Bogotá», dijo el cantante en un Twitter a Shakira, con la que grabó hace meses la canción «La Bicicleta», que se ha convertido en un éxito global.
«A tu manera, descomplicado, en una bici que te lleve a todos lados. Un vallenato desesperado», reza la letra de la canción que grabaron los dos colombianos.
El propio cantante le restó importancia al robo, que se produjo en el acomodado barrio de Usaquén, con un video en el que aparece sonriente y dijo que le robaron porque «dio papaya», una expresión que se utiliza en Colombia y que hace referencia a que un posible descuido suyo propició esa situación.
Vives ironizó al decir que hubiera sido mucho peor si los ladrones se hubieran llevado la bicicleta de Nairo Quintana o Rigoberto Urán, astros del ciclismo colombiano.
«No den papaya», concluyó con una sonrisa en los labios.
Tras el incidente, Vives, que ahora aparece en sus conciertos montado en una bicicleta, se convirtió en tendencia en Twitter.
La estadounidense Dalilah Muhammad (i) cruza la línea de meta en la final de los 400 metros vallas, en los Juegos Olímpicos de Río 2016, hoy 18 de agosto de 2016. EFE
Río de Janeiro, 18 ago (EFE).- Dalilah Muhammad, subcampeona mundial hace tres años, dio a Estados Unidos la centésima medalla en los Juegos de Río y la número 35 de oro al ganar por el amplio margen de 42 centésimas la final olímpica de 400 metros vallas con un tiempo de 53.13 segundos.
La danesa Sara Pettersen, con un registro de 54.55, nuevo récord nacional, evitó el doblete estadounidense, por delante de Ashley Spencer (53.72), mientras que la checa Zuzanna Hejnova, dos veces campeona del mundo, se quedó a las puertas del podio con 53.92.
Hasta los «trials» de Estados Unidos la prueba de las vallas bajas carecía de una jerarquía sólida, hasta que Dalilah Muhammad, subcampeona mundial en 2013, se alzó con el título americano con la mejor marca mundial en tres años (52.88).
Líder mundial de la temporada con más de un segundo de margen sobre el resto, Muhammad partía con rango de favorita en la final olímpica junto a su compatriota Ashley Spencer, en su primer año centrada en la prueba de vallas.
La principal amenaza teórica para las jóvenes norteamericanas provenía de la veterana checa -bronce en Londres 2012 y doble campeona mundial- Zuzana Hejnova, pese a que sólo había hecho una carrera este año y una marca discreta para ella (55.69).
El jamaiquino Usain Bolt compite en los 200 m planos masculinos, durante las pruebas de atletismo de las Olimpiadas Río 2016, en el estadio Olímpico de Río de Janeiro (Brasil). EFE
Río de Janeiro, 18 ago (EFE).- Usain Bolt, el atleta más carismático del mundo desde la retirada del estadounidense Carl Lewis, obtuvo una rotunda victoria en la final de 200 metros con una marca de 19.78 y se colgó su octava medalla olímpica de oro, camino del triple-triple.
El astro jamaicano se hizo acompañar en el podio por su amigo, el canadiense Andre de Grasse (20.02) y por el francés Christophe Lemaitre, que se llevó el bronce con la misma marca (20.12) que el español Bruno Hortelano fijó en la primera ronda como nuevo récord de España.
Aclamado por la multitud, que esta vez, a diferencia de la final de 100 metros, no llenó por completo las gradas del estadio olímpico, Bolt ofreció al mundo la enésima muestra de superioridad en el esprint, ya sea el puro o el sostenido, aunque no pudo regalar a sus incondicionales la gran marca que pensaba.
Salvada sin contratiempos la salida, su fase de la carrera más débil, Bolt fue ganando terreno en la curva y llegó a la recta dos metros por delante de sus adversarios, a los que no concedió la menor opción.
De Grasse, que había sido bronce en la final de 100, mejoró en 200 un peldaño en el podio de honor, adelantando en los últimos metros al estadounidense LaShawn Merrit, mientras por detrás progresó también Lemaitre hasta el tercer puesto. Desde el oro del griego Kostas Kenteris en Sydney 2000 ningún otro velocista de raza blanca había subido al podio olímpico en 200 metros.
Si Bolt abrigaba todavía alguna esperanza de batir un nuevo récord mundial, estaba pensando en el 200, la distancia en la que su tipología (1,95 de estatura, 94 kilos) le convierte en prácticamente imbatible. Al abrigo de un fallo en la salida, la media pista le concede un margen suficiente para la corrección.
En los últimos nueve años Bolt sólo había perdido una carrera de 200, cuando su compatriota Yohan Blake le batió -también en 100- en los campeonatos jamaicanos del 2012 que precedieron a su nuevo triplete olímpico en los Juegos de Londres.
Su cosecha en el esprint sostenido impresiona: dos títulos olímpicos y cuatro mundiales.
Bolt domina la escena con tanta solvencia que en su semifinal se permitió sostener en los últimos metros una breve charla con su amigo el canadiense Andre de Grasse, que sin aflojar hasta la raya le obligó a no relajarse, como acostumbra, en los últimos metros.
«¿Pero qué haces?, es sólo una semifinal», le dijo Bolt a De Grasse, según reveló el jamaicano. «Creo que me quería impresionar», añadió en tono de broma. El año pasado, en el mundial de Pekín, donde el canadiense obtuvo la medalla de bronce en 100, Bolt pasó por detrás de él y le gastó otra broma, interrumpiéndole mientras le entrevistaban en una cadena de televisión.
La penúltima ronda había sido la tumba de dos gallos de pelea. El estadounidense Justin Gatlin, resignado al inseparable prefijo sub desde su regreso a las pistas tras cumplir cuatro años de sanción por dopaje (subcampeón olímpico, subcampeón mundial), cayó en la tercera serie junto con Yohan Blake y el español Bruno Hortelano.
El «chico malo» de la película, el pararrayos de todos los abucheos desde hace años, Gatlin, no era de la partida. Los dos amigos, Bolt y De Grasse estaban llamados a batirse en duelo por la medalla de oro con permiso de LaShawn Merritt.
El momento mágico del canadiense, que corrió su semifinal en 19.80, la presencia discreta del experimentado Merritt, a resguardo de toda presión, y las molestias físicas que impidieron a Bolt disputar este año los campeonatos jamaicanos -sólo corrió un 200, en 19.89- aportaban a la final una mínima incertidumbre que el astro jamaicano desterró rápidamente, antes de terminar la curva.
Especialista en la vuelta completa a la pista, Merrit, campeón olímpico hace ocho años en 400 metros, participaba en la fiesta como convidado de piedra, a sus 30 años, después de haber recorrido la media pista este año primero en 19.78 en Nassau y luego en 19.74 en las semifinales de los «trials» americanos, en cuya final, pese a sus 19.79, perdió frente a Gatlin (19.75).
El pasado día 14, Merritt sólo pudo ser tercero en su prueba, los 400 (por detrás del sudafricano Wayde Van Niekerk, que batió el récord mundial con 43.03, y del defensor del título, el granadense Kirani James). Ahora volvía a la carga en 200, pero sólo pudo acabar sexto (20.19).
Imagen del exboxeador estadounidense Floyd Mayweather Jr. EFE/Archivo
Bogotá, 19 ago (EFE).- El exboxeador estadounidense Floyd Mayweather Jr., considerado uno de los mejores de la historia, está de visita en Bogotá en donde se le vio en un centro comercial acompañado de un fuerte cordón de seguridad.
Mayweather, quien colgó los guantes con un registro de 49 peleas ganadas y sin conocer la derrota, vestía una sudadera roja y una gorra, según fotos publicadas en las redes sociales por personas que lo reconocieron.
Hasta el momento no se conocen los motivos por los cuales el excampeón está en Colombia.
Mayweather, de 39 años, se retiró invicto el año pasado después de acumular un récord de 49 peleas ganadas, 26 de ellas por la vía del sueño y 23 por decisión. Fue campeón en los pesos superpluma, ligero, superligero, welter y superwelter.
En la imagen, el atleta canadiense Andre De Grasse
Andre De Grasse llego a solo milésimas de segundo del jamaiquino Usain Bolt quien aseguro medalla de oro en la final de los 200 metros.
De Grasse gana su segunda medalla en Río 2016, bronce en los 100 metros y plata en los 200. Mientras que el hijo del viento, Usain Bolt gana su tercer oro olímpico consecutivo en Rio. El broce en los 200 metros fue para el francés Christophe Lemaitre.
En la imagen, El norteamericano Ashton Eaton medalla de oro en decatlón y el atleta canadiense Damian Warner, medalla de bronce en los juegos Olímpicos de Rio
El atleta “Londoner” Damian Warner finalizó las 10 competencias del decatlón en los juegos olímpicos de Rio, con 8.666 puntos asegurando la medalla de bronce para el país de la bandera de la hoja de maple.
El norteamericano Ashton Eaton ganó el Oro con 8.893 puntos y el francés Kevin Mayer se llevó la plata con 8.834 puntos.
En la imagen, La luchadora canadiense Érica Wiebe cuando le aplica una llave a la luchadora de Kazajstán, Guzel Manyurova
La luchadora canadiense Érica Wiebe de 27 años de edad, ganó la medalla de oro al derrotar a la luchadora de Kazajstán, Guzel Manyurova en la final de 75 kilogramos de esta categoría, en los Juegos Olímpicos de Río.
«Me encanta este deporte y nunca pensé que sería una campeona olímpica, pero hoy he tenido mi mejor día y estoy viviendo mi sueño», dijo Wiebe a la cadena de televisión canadiense después de ganar la pelea.
las mujeres siguen sacando la cara por Canadá en los juegos olímpicos de Rio. Esta es la cuarta medalla consecutiva que una mujer canadiense gana en Rio.
El ministro de Salud de Panamá, Miguel Mayo. EFE/Archivo
El consejo de ministros del Gobierno de Panamá aprobó hoy destinar 5 millones de dólares para la compra de medicamentos e insumos, por proceso excepcional, para paliar la escasez del Hospital Santo Tomás, el primero del país.
El titular de Salud, Miguel Mayo, manifestó que la autorización concedida al Patronato del hospital permitirá agilizar y garantizar el abastecimiento del centro médico, informó el Ejecutivo en un comunicado.
Los médicos especialistas del hospital están en un paro técnico desde el pasado 1 de agosto para pedir que las compras de los implementos sean hechas directamente por el Santo Tomás, para evitar las repetitivas crisis a causa de la burocracia.
La administración del hospital público reconoció la escasez de medicinas recientemente y la atribuyó a la lentitud de los procesos de adquisición, sujetos a un estricto control.
El pasado 10 de agosto el director encargado del Hospital, Luis Bravo, indicó que carecían del 10 % de los 800 insumos médico-quirúrgicos que tiene el cuadro médico y detalló que por responsabilidad no se harían intervenciones que requirieran de estas piezas.
En el marco de esta situación, el contralor general de Panamá, Federico Humbert, afirmó el pasado 11 de agosto que se reunió con el ministro Mayo y que hallaron una solución puntual «para tratar de levantar unos controles» que rijan las compras de insumos médico-quirúrgico «sin que se pierda la capacidad fiscalizadora de Contraloría».
La adquisición autorizada hasta el 31 de diciembre de 2016, apuntó hoy el Ejecutivo, debe realizarse de acuerdo a los parámetros establecidos en la Ley 1 de 2001 (Sobre Medicamentos y otros Productos para la Salud Humana), con el fin de garantizar la calidad, la seguridad y la eficacia de lo que será adquirido.
La Contraloría General de la República llevará el control de las adquisiciones que se realicen bajo este procedimiento, añadió.
El Hospital Santo Tomás, que funciona desde 1703, cuenta desde el 2000 con un Patronato como entidad de interés público y social sin fines de lucro con el objetivo de administrar, conservar y proteger las instalaciones del complejo hospitalario, precisó el Gobierno.Panamá, 18 ago (EFE).-