domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 2713

Kinky: «Volver a nuestras raíces electrónicas es rejuvenecedor»

0
Fotografía del 12 de agosto de 2016 de los integrantes del grupo musical mexicano Kinky, César Pliego (c), Gilberto Cerezo (i) y Ulises Lozano, durante una entrevista con Efe en Los Ángeles, California (Estados Unidos). EFE
Fotografía del 12 de agosto de 2016 de los integrantes del grupo musical mexicano Kinky, César Pliego (c), Gilberto Cerezo (i) y Ulises Lozano, durante una entrevista con Efe en Los Ángeles, California (Estados Unidos). EFE

La veterana banda mexicana Kinky, en plena grabación de su nuevo álbum, conversó con Efe en Los Ángeles (EE.UU.) y adelantó que, tras jugar con los sonidos acústicos en «MTV Unplugged» (2015), ahora se plantean un retorno a unas «raíces muy electrónicas».
«El ‘MTV Unplugged’ fue un proceso muy largo y como que ahora rompimos con esa parte de nuestra vida, como si fuera una vieja novia y volvimos a nuestras raíces muy electrónicas, creo que más electrónicas que nunca. Es muy rejuvenecedor», indicó en una entrevista el vocalista de Kinky, Gil Cerezo.
El nuevo disco de la formación de Monterrey (México) todavía no tiene título y se espera que vea la luz en febrero del año que viene, aunque recientemente se dio a conocer el primer single, «Desaparecer».
Según el guitarrista Carlos Chairez, «Desaparecer» refleja «las ganas de volver a la programación, al detalle electrónico y las percusiones» que tenía el grupo, mientras que el acordeonista Ulises Lozano destacó que «la esencia de la banda» siempre ha estado relacionada con «los sintetizadores y las computadoras».
Cerezo, en cambio, apuntó que la letra de «Desaparecer» intenta «capturar el momento» de la noche en el que la gente trata de «alargar el baile y la fiesta» como sea.
«¿Cuál sería el desgaste último de llevar al máximo ese moverte, moverte y moverte? Pues desaparecer», añadió.
En otro sentido, Lozano explicó que la intención de Kinky es hacer un lanzamiento escalonado de su nuevo disco, ya que hasta que se edite irán desvelando nuevas canciones y vídeos.
Los integrantes de Kinky dejaron claro que su nuevo trabajo será muy diferente a su último disco, «MTV Unplugged», con el que abrazaron los sonidos acústicos y la creación en vivo.
«Fue una buena experiencia. Era algo que no habíamos hecho nunca, pasar a esa onda más teatral donde hay que montar un show. Es muy fácil cambiar una guitarra eléctrica por una acústica, pero ese no era el chiste (…). Fue más reinterpretar todo, reinterpretar el grupo», argumentó Chairez.
Gracias a su debut en 2002 con un álbum homónimo, Kinky formó parte de la Avanzada Regia, un movimiento que agrupaba a diferentes artistas de Monterrey en el cambio de siglo, y desde entonces ha construido una notable carrera dentro de la música alternativa mexicana.
Cerezo recordó que en sus inicios eran «un grupo de garaje que empieza a tocar en los bares locales, en cualquier escenario en potencia».
«No sólo tocábamos en establecimientos definidos para la música sino también en el jardín de un amigo, en una galería de arte, en espectáculos de danza», dijo sobre los comienzos de la banda, una etapa de «mucho aprendizaje» y de «destaparse los ojos» para conocer cómo funciona la industria del espectáculo.
Lozano, por su parte, subrayó que la inspiración para su sonido les llegó de escuchar grupos como The Chemical Brothers o Daft Punk junto a referencias de México como Café Tacvba.
Por último, Cerezo destacó las ganas de Kinky de seguir en la carretera, ya que estar frente al público es «una adicción».
«Esa emoción, esa energía que se genera entre público y músicos… Pues sí, es lo que nos gusta hacer y creo que cada vez nos gusta más. Es como un videojuego en el que cada vez eres mejor, al perfeccionar cierto movimiento en el control, y lo disfrutas más», concluyó. Los Ángeles, (EE.UU.) 20 ago (EFE).-

Manifestación multitudinaria en Saná para apoyar al consejo político rebelde

0

 

La convocatoria de Saleh y los hutíes fue secundada por casi 900.000 personas, que se congregaron en la plaza de Al Sabain, en el sur de Saná, según las estimaciones de los organizadores. EFE
La convocatoria de Saleh y los hutíes fue secundada por casi 900.000 personas, que se congregaron en la plaza de Al Sabain, en el sur de Saná, según las estimaciones de los organizadores. EFE

Cientos de miles de yemeníes se manifestaron hoy en la capital del país para demostrar su apoyo al Consejo Político Supremo creado por los rebeldes hutíes y su aliado, el expresidente Ali Abdalá Saleh, para gestionar el Estado.
La convocatoria de Saleh y los hutíes fue secundada por casi 900.000 personas, que se congregaron en la plaza de Al Sabain, en el sur de Saná, según las estimaciones de los organizadores.
Al acto asistió el presidente del Consejo Político Supremo, Saleh al Samad, que es uno de los dirigentes de los hutíes, además del presidente del Parlamento, Yahia al Radi, y otros responsables del Estado leales al grupo chií.
Los manifestantes izaron banderas del Yemen y fotos de Al Samad, al tiempo que corearon consignas para llamar a la unidad de los yemeníes, según pudo constatar Efe.
En un discurso durante la concentración, Al Samad anunció su intención de formar un gobierno en los próximos días.
«La formación del gobierno pretende unificar todos los esfuerzos para llegar a una situación estable y a la celebración de elecciones generales», dijo.
A unos 300 metros de la plaza donde se celebraba la manifestación, los cazas de la coalición árabe liderada por Arabia Saudí efectuaron cuatro bombardeos, uno de los cuales causó la muerte a tres combatientes hutíes y heridas a otros tres.
La agencia oficial Saba, en manos de los insurgentes, informó de que dicho ataque iba dirigido contra la entrada de la sede de la Presidencia.
La coalición lanzó además diez bombardeos contra la zona de Zabua, que depende de la Guardia Republicana, en el sur de Saná, y otra decena contra un cuartel de dicho cuerpo militar en la zona de Arhab, al norte de la capital.
La alianza capitaneada por Riad, que comenzó sus operaciones en el Yemen en marzo de 2015 en apoyo al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, ha intensificado sus ataques desde el fin de las conversaciones de paz en Kuwait el pasado 6 de agosto.
Las negociaciones entraron en punto muerto después de que los hutíes y Saleh anunciaran la creación del citado Consejo Político para administrar el país, que fue criticado tanto por Hadi como por la ONU.Saná, 20 ago (EFE).-

Lupe González, plata, da a México la primera medalla en marcha femenina

0
La mexicana María Guadalupe González (c), medalla de plata; y las chinas Hong Liu (i), medalla de oro y Xiuzhi Lu, medalla de bronce (c), durante la competencia de marcha 20km femenino hoy, viernes 19 de agosto de 2016, durante los eventos de atletismo de los Juegos Olímpicos Río 2016 en Río de Janeiro (Brasil). EFE
La mexicana María Guadalupe González (c), medalla de plata; y las chinas Hong Liu (i), medalla de oro y Xiuzhi Lu, medalla de bronce (c), durante la competencia de marcha 20km femenino hoy, viernes 19 de agosto de 2016, durante los eventos de atletismo de los Juegos Olímpicos Río 2016 en Río de Janeiro (Brasil). EFE

Río de Janeiro, 19 ago (EFE).- Guadalupe González se ha proclamado subcampeona olímpica y ha dado a México la primera medalla olímpica en caminata femenina con un tiempo de 1h28:37.

La medalla de oro fue para la actual campeona del mundo, la china Hong Liu, con 1h28:35 y el bronce para su compatriota Xiuzi Lu con 1h28:42.
La española Beatriz Pascual terminó octava a 1:49 minutos de la ganadora.

1-2. Las brasileñas quedan con las manos vacías y Canadá suma su segundo bronce

0
Las jugadora de Canadá celebran un gol ante Marta (c) de Brasil, este 19 de agosto de 2016, durante el partido por la medalla de bronce de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos Río 2016 en el estadio Arena Corinthans de Sao Paulo. EFE
Las jugadora de Canadá celebran un gol ante Marta (c) de Brasil, este 19 de agosto de 2016, durante el partido por la medalla de bronce de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos Río 2016 en el estadio Arena Corinthans de Sao Paulo. EFE

Sao Paulo, 19 ago (EFE).- El sueño olímpico de las futbolistas brasileñas sufrió este viernes una estocada definitiva tres días después de perder la posibilidad de luchar por la medalla de oro al quedar con las manos vacías en los Juegos Olímpicos jugados en su territorio con una derrota por 1-2 que dejó a Canadá con la medalla de bronce.

Una chica de apenas 17 años, Deanne Rose, abrió el camino de la victoria de las Canucks a los 25 minutos, y a los 52 ella misma habilitó a Christine Sinclair para poner la puntilla a un partido en el estadio Arena Corinthians, de Sao Paulo, en el que los espectadores fueron fieles de principio a fin a la Canarinha.
El dominio macizo de las norteamericanas tuvo apenas un instante de rebeldía por parte de las locales. Fue a los 79 minutos cuando Beatriz se revolvió en el área ante la sombra de dos rivales y soltó un remate de media vuelta que dejó sin opciones a la portera Stephanie Labbé.
Hasta ese gol de descuento Canadá había tenido la oportunidad de abrir un abismo de superioridad sobre el equipo de la emblemática Marta al estrellar dos remates en los postes de la guardameta Bárbara.
Primero Sinclair hizo explotar el balón en el horizontal al ejecutar un tiro libre a los 9 minutos y en el 58 Rose, la ‘Niña Maravilla’ de 17 años remató solitaria en plena carrera a la puerta de Bárbara pero el vertical derecho escupió el balón.
El encuentro por el tercer puesto del podio tuvo un aire de resaca para las anfitrionas por la frustración de haber caído las semifinales con Suecia en una tanda de penaltis (3-4) a la que se llegó tras un empate sin goles en tiempo reglamentario y los 30 minutos de alargue.
La selección brasileña necesitaba hoy de heroínas para salvar los muebles del naufragio pero no comparecieron con su talento la capitana Marta, ni la delantera Cristiane, la máxima goleadora con catorce en la historia del fútbol femenino en Juegos Olímpicos.
Incluso el nerviosismo se hizo evidente con las faltas reiteradas que terminaron con tres amonestaciones.
El solitario gol de Beatriz puso fin a un ayuno que comenzó en la tercera y última jornada de la fase de grupos (0-0) y se extendió a cuartos de final en el choque contra Australia, y continuó en las semifinales con Suecia.
La formación anfitriona llegó al partido por el tercer puesto tras haber tenido que jugar dos encuentros continuos de 120 minutos cada uno y que debieron dirimirse en sendas tandas de penaltis.
Para las canadienses, el bronce resultó un reconocimiento a una destacada campaña de seis partidos de los que ganó cinco y apenas perdió uno, ante Alemania, que le cerró la puerta a la búsqueda del oro.
La disputa del título olímpico será un asunto de suecas y alemanas más tarde en Río de Janeiro.
– Ficha técnica:
1. Brasil: Fabiana, Rafaelle, Mônica, Tamires (m.63, Érika); Thaisa, Formiga, Marta, Andressa Alves (m.57, Poliana); Bia y Cristiane (m.46, Debinha).
Seleccionador: Vadão.
2. Canadá: Stephanie Labbé; Josee Bélanger, Kadeisha Buchanan, Shelina Zadorsky, Ashley Lawrence; Diana Matheson (m.66, Sophie Schmidt), Desiree Scott, Jessie Fleming, Deanne Rose (m.59, Allysa Chapman); Christine Sinclair y Melisa Tancredi (m.69, Janine Beckie)
Seleccionador: John Herdman.
Goles: 0-1, m.25: Deanne Rose. 0-2, m.52: Christine Sinclair. 1-2, m.79: Beatriz.
Árbitra: la rumana Teodora Albón amonestó a Andressa Alves, Marta y Rafaelle.
Incidencias: partido por el tercer puesto del fútbol femenino en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro jugado en el estadio Arena Corianthians, de Sao Paulo.

El colombiano Carlos Ramírez, bronce en la final de BMX

0
El ciclista colombiano Carlos Ramírez durante una jornada de clasificación de BMX el 17 de agosto de 2016, en el marco de los Juegos Olímpicos de Río. EFE
El ciclista colombiano Carlos Ramírez durante una jornada de clasificación de BMX el 17 de agosto de 2016, en el marco de los Juegos Olímpicos de Río. EFE

Río de Janeiro, 19 ago (EFE).- El ciclista colombiano Carlos Ramírez sumó la segunda medalla para Colombia en apenas uno minutos en el trazado del X Park de Deodoro, tras colgarse la medalla de bronce en la final de la competición masculina de BMX.

Ramírez, que completó el trazado en un tiempo de 35.506 segundos, compartió el tercer escalón del podio con el estadounidense Nicholas Long, que firmó un tiempo idéntico al del ciclista colombiano.
Completaron el podio el también estadounidense Connor Fields, que se alzó con el triunfo con una marca de 34.642 segundos, y el holandés Jelle van Gorkom, que logró la plata, tras cruzar la línea de meta a más de medio segundo del norteamericano.
Con el bronce logrado por Carlos Ramírez en BMX, la delegación colombiana suma un total de siete medallas en Río de Janeiro, tras contabilizar 3 oros, 2 platas y 2 bronce en la ciudad brasileña.

La colombiana Mariana Pajón revalida el título de campeona olímpica de BMX

0
La bicicrosista colombiana Mariana Pajon (c) en acción durante la competencia de semifinales de ciclismo BMX hoy, viernes 19 de agosto de 2016, durante los juegos olímpicos de Río de Janeiro (Brasil). EFE
La bicicrosista colombiana Mariana Pajon (c) en acción durante la competencia de semifinales de ciclismo BMX hoy, viernes 19 de agosto de 2016, durante los juegos olímpicos de Río de Janeiro (Brasil). EFE

Río de Janeiro, 19 ago (EFE).- La ciclista colombiana Mariana Pajón revalidó este viernes el título de campeona olímpica que conquistó hace cuatro años en Londres, tras colgarse este viernes el oro en la final de BMX por delante de la estadounidense Alise Post, plata, y de la venezolana Stefany Hernández, que logró la medalla de bronce.

Pajón, que completó el trazado del X Park de Deodoro en un tiempo de 34.093 segundos, aventajó en 0.342 centésimas a la estadounidense Post, y en 0.662 a la venezolana Hernández.
Con el oro logrado hoy por Mariana Pajón en BMX, la delegación colombiana suma un total de seis medallas en Río de Janeiro, tras contabilizar 3 oros, 2 platas y 1 bronce en la ciudad brasileña.

Santos felicita a Pajón por revalidar el título de campeona olímpica

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, felicitó a la ciclista Mariana Pajón, que revalidó este viernes el título de campeona olímpica tras colgarse el oro en la final del BMX.
«¡Otra alegría dorada! Nuestra Mariana Pajón es la más rápida del mundo en BMX en Río 2016. Felicitaciones campeona», escribió Santos en su cuenta de Twitter.
El mandatario acompañó su mensaje con un vídeo de tributo a Pajón en el que la califica como «la reina de Río 2016».
Posteriormente, en un acto celebrado en la ciudad de Mitú, capital del amazónico departamento del Vaupés, Santos habló por teléfono con la deportista a quien le dijo que «es un ejemplo».
Asimismo le aseguró que todos los colombianos se siente muy orgullosos de ella.
Pajón, que completó el trazado del X Park de Deodoro en un tiempo de 34.093 segundos, aventajó en 0.342 centésimas a la estadounidense Alise Post, y en 0.662 a la venezolana Stefany Hernández.
La colombiana había ganado su primera medalla de oro en los juegos Olímpcios de Londres 2012.
El jefe de estado se refirió también a la medalla de bronce que ganó el ciclista Carlos Ramírez en la final masculina.
«¡Qué emoción Ramírez bronce en BMX, día soñado para Colombia en Río 2016», reseñó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
Ramírez, que completó el trazado en un tiempo de 35.506 segundos, compartió el tercer escalón del podio con el estadounidense Nicholas Long, que firmó un tiempo idéntico al del ciclista colombiano.
Completaron el podio el también estadounidense Connor Fields, que se alzó con el triunfo con una marca de 34.642 segundos, y el holandés Jelle van Gorkom, que logró la plata, tras cruzar la línea de meta a más de medio segundo del norteamericano.

Ver Video

 

Según estudio, la esperanza de vida canadiense no pinta bien en el Horizonte

0
El alcohol, los cigarrillos, la falta de ejercicio y la mala nutrición contribuyen a la mitad de las muertes en Canadá
El alcohol, los cigarrillos, la falta de ejercicio y la mala nutrición contribuyen a la mitad de las muertes en Canadá

Esto es lo que nos cuestan nuestros malos hábitos

 El alcohol, los cigarrillos, la falta de ejercicio y la mala nutrición contribuyen a la mitad de las muertes en Canadá y pueden llegar a restarnos hasta seis años de nuestras vidas, de acuerdo con un nuevo estudio canadiense publicado esta semana.

Doug Manuel, autor principal del informe y científico principal del Hospital de Ottawa, dijo que el equipo de investigación se sorprendió al ver el gran impacto que tienen los malos hábitos.

«Seis años de esperanza de vida es, realmente, muy grande», dijo Manuel, en rueda de prensa.

Su equipo creó una calculadora en línea, llamada Proyecto Gran Vida, para ayudar a los canadienses a estimar su propia esperanza de vida con base en sus hábitos y estilos de vida.

Dependiendo de sus vicios, aquí está lo mucho que les va a costar:

  • 26 por ciento de todas las muertes pueden atribuirse al consumo de tabaco (que es el factor de riesgo superior para los hombres, lo que representa una pérdida de 3,1 años)
  • 24 por ciento de todas las muertes pueden atribuirse a la inactividad física (este es el factor de riesgo superior para las mujeres, lo que representa una pérdida de 3 años)
  • 12 por ciento de todas las muertes se puede atribuir a la mala alimentación
  • 0,4 por ciento de todas las muertes pueden atribuirse al consumo de alcohol

Fumar ha sido tradicionalmente el factor más alto en la lista de los malos hábitos, pero su prevalencia está bajando. Nuestra actividad física y dieta, por otra parte, no están mejorando realmente. «Así que esto, realmente, es un gran impacto», dijo.

Cómo darle la vuelta

Podemos tomar como muestra a alguien de 92 años de edad, David McLimont. Trabaja tres días a la semana, tiene un entrenador personal, y realiza  una caminata de 10 km.

Si más canadienses siguieran sus pasos, nuestra esperanza de vida podría estar cerca de 18 años más.

Manuel cree que el problema no es que los canadienses no están recibiendo el mensaje. Él culpa a las barreras en nuestras comunidades que nos impiden vivir una vida saludable.

Sus consejos para aquellos que sienten que se han quedado atrás cuando se trata de su salud: «Dejar hacer nada».

«Es algo que es muy real», Kate Chidester, vicepresidente de la salud y de investigación con la Heart and Stroke Foundation en Alberta, dijo. «Realmente estamos animando a la gente a pensar acerca de sus hábitos de salud, y llenar sus platos pero  la mitad llena de verduras y hacer algo de ejercicio, podemos empezar por caminar alrededor de la manzana. Y por favor, dejar de fumar”.

Y cuando se trata de comer más saludable, encontrar frutas y verduras que realmente nos gusten y buscar formas creativas para incorporarlas en nuestra dieta.

«Comer una fruta o verdura al día puede hacer una gran diferencia.»

La inédita repetición del 4×100 femenino de EEUU enfurece al atletismo chino

0
(I-d), las atletas estadounidenses Morolake Akinosun, Tianna Bartoletta, English Gardner, y Allyson Felix, tras disputar la final del 4x100 femenino e Río de Janeiro, ayer. EFE
(I-d), las atletas estadounidenses Morolake Akinosun, Tianna Bartoletta, English Gardner, y Allyson Felix, tras disputar la final del 4×100 femenino e Río de Janeiro, ayer. EFE

Pekín, 19 ago (EFE).- El equipo chino de atletismo, apartado de la final del 4×100 femenino en Río después de que la organización permitiera a EE.UU. repetir su carrera en una decisión sin precedentes, declaró la situación «enormemente injusta» y acusó a las estadounidenses de «culpar a los rivales de sus errores».

«Es enormemente injusto que se dejara a EEUU correr sola, sin competidores ni molestias, de forma muy diferente a como compitieron los otros equipos», señalaron fuentes del equipo chino a la agencia oficial Xinhua, después de que el cuarteto de su país fuera eliminado.
Las chinas habían logrado el octavo mejor tiempo (42:70) en las rondas clasificatorias, lo que les daba un puesto para la final a ocho, pero las estadounidenses, que no habían terminado su carrera por tirar al suelo el relevo, acusaron al cuarteto de Brasil de obstruirles en una de las entregas.
Ante esa protesta, los jueces tomaron la inédita decisión de permitir que las estadounidenses, que defienden el oro olímpico de Londres 2012 (Tianna Bartoletta, Allyson Felix, English Gardner y Morolake Akinosun) volvieran a repetir la carrera y además sin otras competidoras en el tartán.
Las chinas (Yuan Qiqi, Wei Yongli, Ge Manqi y Liang Xiaojin) sospechaban que esa repetición iba a suponer su eliminación de la final -para colmo, la organización no autorizaría una final con nueve participantes-, ante lo cual «boicotearon» la carrera de las norteamericanas retirándose a los vestuarios.
El cuarteto de EEUU terminó su segunda carrera en 41:77 segundos, el mejor tiempo de las series, y en consecuencia las chinas se quedaban sin final (para añadir más drama, entre las orientales y las canadienses, el octavo mejor tiempo en el cómputo final, sólo hubo seis milésimas de diferencia).
En la primera carrera «las estadounidenses tiraron el relevo por su culpa, no enteramente debido a la obstrucción de Brasil», aseguraron fuentes del equipo chino de atletismo, mientras una de las corredoras afectadas, Liang Xiaojin, aireaba su furia en su microblog.
«Si nos echan de las finales, ¿dónde está la limpieza del deporte?», lamentaba en Weibo, la versión china de Twitter.
Los chinos recordaron además que en los Mundiales de Daegu 2011 una obstrucción del cubano Dayron Robles a su gran estrella, Liu Xiang, impidió a éste ganar el oro en la final de 110 vallas, ante lo cual la organización del evento no optó por dejar al vallista asiático que corriera de nuevo (aunque sí descalificó al caribeño).

El Comité olímpico de EEUU pide perdón a Brasil por el caso Lochte

0
Los nadadores olímpicos estadounidenses Jack Conger (c-d) y Gunnar Bentz (c-i), a los que se les prohibió salir de Brasil, tras prestar declaración, en la Comisaría Especial de Atención al Turista de Río de Janeiro. EFE
Los nadadores olímpicos estadounidenses Jack Conger (c-d) y Gunnar Bentz (c-i), a los que se les prohibió salir de Brasil, tras prestar declaración, en la Comisaría Especial de Atención al Turista de Río de Janeiro. EFE

Río de Janeiro, 18 ago (EFE).- El Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC) pidió perdón hoy a Brasil por la conducta exhibida esta semana por sus nadadores en el ‘caso Lochte’.

«La conducta de estos atletas es inaceptable y no representa los valores del equipo olímpico de EEUU», afirma el USOC en un comunicado oficial.
La policía brasileña no dio crédito al nadador Ryan Lochte y sus dos compañeros que inventaron un relato falso para justificar unos incidentes ocurridos en una salida nocturna.
Los nadadores estadounidenses Gunnar Bentz y Jack Conger partieron de Río de Janeiro rumbo a su país tras declarar ante la policía por los incidentes que protagonizaron el pasado domingo, en virtud de una autorización judicial.
Los nadadores embarcaron en un vuelo a Miami y pasaron por el vestíbulo del aeropuerto internacional de Río de Janeiro ante la prensa, sin hacer declaraciones. Horas antes, la Justicia decidió devolverles sus pasaportes, según confirmó el abogado de los deportistas a la cadena Globo News.
Bentz y Conger prestaron declaración durante casi tres horas en la comisaría de atención a turistas de Río de Janeiro.
Según la policía, Bentz, Conger, James Feigem y Ryan Lochte inventaron un falso asalto a punta de pistola en la madrugada del domingo tras acudir a una fiesta.
La investigación ha demostrado que estuvieron en la fiesta acompañados por tres mujeres y que, cuando regresaban a la villa olímpica, pararon en una gasolinera próxima, en Barra de Tijuca, y provocaron destrozos y un enfrentamiento con los empleados y guardias de seguridad.
Una juez prohibió el miércoles la salida del país de los cuatro, pero Lochte se encontraba ya en Estados Unidos y Feigem, hasta hoy en paradero desconocido, ha acudido a declarar ante la policía en un lugar que no ha sido desvelado.
Bentz y Conger fueron sacados de un avión el miércoles por la noche cuando trataban de viajar a Estados Unidos.
El jefe de la policía civil de Río adelantó que tras la declaración prestada hoy por ambos no existían razones para mantener la prohibición de abandonar Brasil.

Brasil recupera la corona olímpica en una de las cunas del voley playa

0
El brasileño Alison Cerutti (i) celebra con su compatriota Bruno Schmidt (d) la medalla de oro durante la ceremonia de premiación de voleibol playa masculino de los Juegos Olímpicos Río 2016 que les enfrentó este 18 de agosto de 2016, en la Playa de Copacabana de Río de Janeiro (Brasil). EFE
El brasileño Alison Cerutti (i) celebra con su compatriota Bruno Schmidt (d) la medalla de oro durante la ceremonia de premiación de voleibol playa masculino de los Juegos Olímpicos Río 2016 que les enfrentó este 18 de agosto de 2016, en la Playa de Copacabana de Río de Janeiro (Brasil). EFE

Río de Janeiro, 18 ago (EFE).- Brasil recuperó hoy la corona olímpica del voley playa 12 años después de su último triunfo, en la emblemática playa carioca de Copacabana, una de las cunas de este deporte, con un claro triunfo de Alison Cerutti y Bruno Schmidt sobre los italianos Paolo Nicolai y Daniele Lupo en dos sets.

La pareja brasileña, actual campeona del mundo, se llevó la final con parciales 21-19 y 21-17, en un partido rápido, de apenas 45 minutos, disputado bajo una fina lluvia en la madrugada de Río ante un público entregado que llevó a los suyos en volandas.
Esta es la segunda medalla de oro que una pareja masculina de Brasil logra en unos Juegos Olímpicos y la primera desde Atenas 2004, cuando se coronaron Ricardo Santos y Emanuel Rego, jugador que también fue compañero de Alison en Londres 2012.
Para Alison este oro tiene un sabor especial, pues no sólo le convierte en uno de los jugadores más laureados de los Juegos Olímpicos al sumarlo a la plata cosechada en Londres 2012, sino porque lo consiguió en casa, a un centenar de metros de la cancha donde durante años se entrenaba diariamente junto a Emanuel.
El partido fue de alto voltaje, a pesar del marcador final incontestable, los italianos pusieron las cosas muy complicadas para los anfitriones, que tuvieron que remontar en ambos sets.
Bruno jugó tal vez su mejor partido en la competición, recuperó diez balones con zambullidas a la arena y anotó ocho puntos decisivos, siempre con remates pensados, buscando el hueco, imposibles de defender.
Alison fue un muro infranqueable para los italianos, anotó seis puntos de bloqueo, varios de ellos claves, como uno con el que se cerró el primer set y otros, con los que se obraron las remontadas.
El dúo de Italia tuvo un comienzo muy fuerte de partido, castigando a los brasileños con sus saques, un par de ellos a la línea de fondo, y plantando cara en la red, con lo que de primeras se puso tres puntos por delante (6-3).
Pero los brasileños no estaban dispuestos a ceder un milímetro y remontaron el marcador antes de llegar al tiempo muerto técnico, en una actuación inspirada de ambos jugadores, que no dudaron en jalear al público para convertir el estadio de Copacabana en una oya a presión.
Alison, de 2,03 metros, y Nicolai, un centímetro más alto, trabaron una batalla de altura en la red durante todo el partido y en una de esas disputas, el brasileño logró cerrar el set con un bloqueo magistral.
En el segundo set, los italianos, ahora presionados por la desventaja en el marcador, buscaron variantes en su juego, más remates a los espacios y menos juego en la red y volvieron a tomar ventaja, de hasta tres puntos (8-5), aprovechando un par de errores brasileños.
El tándem anfitrión se tuvo que esmerar para volver a igualar las tornas y consiguió remontar con una secuencia de ataques de Alison y Bruno, seguido de un bloqueo de «mamut» que puso el marcador 16-14 para los campeones del mundo.
Los italianos acusaron el golpe y acabaron cediendo a la presión ante los brasileños, que supieron cerrar el partido para darle una alegría a la afición local, después de los sinsabores de la competición femenina.
Anoche Bárbara y Ágatha perdieron la medalla de plata ante la pareja alemana y Talita y Larissa fueron derrotadas en el partido del bronce ante las estadounidenses Kerri Walsh Jennings, tricampeona olímpica, y April Ross.
En el bronce masculino disputado hoy, la pareja holandesa formada por Alexander Brouwer y Robert Meeuwsen ganó a los rusos Konstantin Semenov y Viacheslav Krasilnikov por 23-21 y 22-20.
Por Manuel Pérez Bella