domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 2712

Latinodeals.ca el Kijiji de los latinos en Canadá

0
latinodeals.ca es una página al estilo ebay y Kijiji a través de la cual los latinos de Canadá pueden vender o comprar productos sin ningún costo adicional..
latinodeals.ca es una página al estilo ebay y Kijiji a través de la cual los latinos de Canadá pueden vender o comprar productos sin ningún costo adicional..

Llega al mercado Latinodeals.ca la nueva y moderna página web de venta y compra al estilo ebay y Kijiji de latino para latinos en Canadá.

¿Vendiendo o comprando algo? Ya está en servicio para los hispanos en Canadá Latinodeals.ca la nueva página de Venta y compra de artículos nuevos y usados donde usted puede postear sus artículos en venta totalmente GRATIS.

las compañías Magazine Latino Media Inc y Rey web design Lanzan al mercado la primera página de ventas y compras Online para latinos en Canadá. www.Latinodeals.ca es el nombre de la página donde los hispanos de Canadá, pueden poner en venta todo lo que deseen.

“latinodeals.ca es una página al estilo ebay y Kijiji a través de la cual los latinos de Canadá pueden vender o comprar productos sin ningún costo adicional” afirmo José Rey director de Magazine Latino!.

Para poner en venta los productos los usuarios solo tienen que registrarse, montar las fotos de su producto, colocar la información relacionada con precio y categoría del producto y listo.

Latinodeals.ca es una tienda virtual, un sitio web donde todos los latinos pueden vender productos o servicios. con su carrito de compra, para que usted pueda encontrar lo que busca y que otras personas han puesto en venta.

Esta página de comercio electrónico no solo brinda un gran beneficio para las personas que deseen vender las cosas que ya no necesitan en casa, también será una herramienta para las pequeñas y medianas empresas que buscan ofrecer sus productos online en Canadá.

Desde ya usted puede poner en venta lo que desee. Ya no tiene que esperar hacer una venta de garaje “Garage sale”, para vender esas cosas que no necesita en casa. y es totalmente gratis postear tus productos.

¿Cómo Funciona?

Fácil, si quieres vender algo, solo tienes que ir a la página web www.latinodeals.ca registrarte con tu información de contacto, luego, postear la información y la foto del producto que estas vendiendo y ya. A tu correo electrónico llegaran las ofertas de los posibles compradores, “así de sencillo”.

Si, por otro lado, estás buscando que comprar solo entras a la página, miras los productos que otras personas están vendiendo y puedes enviar el email con tu oferta al dueño del producto o comprar directamente.

La transacción de pago se realiza a través del sistema PayPal. Este sistema de pago garantiza los estándares de seguridad de la transacción.

No espere más aproveche y ponga en venta lo que quiera vender en  www.latinodeals.ca

El falso asalto a los nadadores de EE.UU. seguirá en la justicia brasileña

0
El falso asalto a los nadadores de EE.UU. seguirá en la justicia brasileña
El falso asalto a los nadadores de EE.UU. seguirá en la justicia brasileña

Río de Janeiro, 20 ago (EFE).- La disparatada farsa de un asalto inventado por nadadores estadounidenses en los Juegos Olímpicos de Río 2016 no ha acabado con el regreso de los cuatro deportistas a su país y aún se ventilará en la justicia brasileña.
La «mentira olímpica» involucró al laureado Ryan Lochte y a sus compañeros Gunnar Bentz, Jack Conger y James Feigen, quienes están ya de regreso en Estados Unidos pero aún pueden enfrentarse a cargos por «falsa comunicación de crimen» ante la justicia brasileña.
Feigen fue el último en retornar a Estados Unidos, hacia donde partió la noche de este viernes después de aceptar pagar una multa de 35.000 reales (unos 10.800 dólares), que será destinada a una organización civil que promueve el deporte en una favela de Río de Janeiro.
Sin embargo, poco después de la partida de Feigen, la Fiscalía de Río de Janeiro apeló contra esa sanción pecuniaria y la consideró «insuficiente», por lo que exigió que sea fijada en 150.000 reales (unos 46.500 dólares).
La defensa de Feigen en Brasil ha anunciado que apelará a esa decisión, anunciada tras el «hecho consumado» del pago de la sanción impuesta inicialmente y su partida hacia Estados Unidos.
No obstante, el asunto será definido en los intrincados caminos de la justicia brasileña, en los que el caso seguirá su trámite en ausencia de los deportistas estadounidenses, que uno a uno han ido aceptando la farsa y, en mayor o menor medida, se han disculpado.
Bentz, Conger y Feigen han confesado que el doce veces medallista olímpico Lochte inventó la mentira del supuesto asalto a mano armada sufrido por el grupo en Río de Janeiro.
La farsa cobró dimensiones mayores sobre todo por el hecho de que Lochte llegó a decir que habían sido asaltados por personas que vestían uniformes de la policía.
La investigación, sin embargo, comprobó que los nadadores fueron a una fiesta acompañados por tres mujeres y que, cuando regresaban a la Villa Olímpica, pararon en una gasolinera, causaron destrozos y se enfrentaron con los empleados y los guardias de seguridad.

Vivian Cheruiyot derrota a Ayana en 5.000 con récord olímpico

0
La keniana Vivian Jepkemoi Cheruiyot celebra después de ganar la final de atletismo de 5.000 metros, en los Juegos Olímpicos de Río 2016, hoy 19 de agosto de 2016. EFE
La keniana Vivian Jepkemoi Cheruiyot celebra después de ganar la final de atletismo de 5.000 metros, en los Juegos Olímpicos de Río 2016, hoy 19 de agosto de 2016. EFE

Río de Janeiro, 18 ago (EFE).- La keniana Vivian Cheruiyot, dos veces campeona mundial, derrotó en la final de 5.000 metros con nuevo récord olímpico (14:26.17 a la gran favorita, la etíope Almaz Ayana, que buscaba el doblete del fondo pero midió mal sus fuerzas y terminó tercera.

El récord olímpico anterior pertenecía a la rumana Gabriela Szabo, campeona en Sydney 2000 con un crono de 14:14.79.
La medalla de plata fue para la keniana Hellen Obiri con 14:29.77 y Ayana hubo de conformarse con el bronce (14:33.59) después de haber liderado en solitario la carrera hasta el penúltimo giro.
Ayana, destinataria de la primera medalla de oro que entregó el atletismo en los Juegos de Río, la de 10.000 metros, no pudo rematar, una semana después, el doblete del fondo.
Solo la etíope Tirunesh Dibaba, en Pekín 2008 ha logrado esa combinación de oros (5.000-10.000) en unos Juegos Olímpicos.
La enorme superioridad que había exhibido en la carrera más larga en pista daba ganadora a Ayana en todos los pronósticos y se cruzaban apuestas sobre si ganaría con un nuevo récord del mundo.
La plusmarca mundial de 5.000 (14:11.15) lleva intacta ocho años en poder de otra etíope, Tirunesh Dibaba, que el primer día subió con Ayana al podio de 10.000 como tercera, cuando aspiraba a ser la primera mujer que ganaba tres oros consecutivos en una prueba individual.
Ayana se había quedado este año a un solo segundo del récord mundial con su registro victorioso de Roma (14:12.59), y si lo hizo en 10.000 en Río no había razones para descartar el récord en 5.000, si se había recuperado muscularmente de los 29:17.45 y de las series, disputadas hace sólo tres días.
La japonesa Miyuki Uehara ejerció de liebre para Ayana con un primer mil en 2:59.86 que desbrozó el paquete. Cheruiyot y Obiri -campeona mundial de 3.000 en sala en 2012- marchaban a espaldas de la favorita a la espera de acontecimientos.
Uehara aguantó delante un par de vueltas más, y cuando el marcador anunció que faltaban 8, Ayana metió una marcha más y se alejó de todas. Por detrás, la turca -nacida en Kenia- Yasemin Can, campeona de Europa, tiró del grupo pero la distancia con la fugada, lejos de disminuir, iba aumentando vuelta a vuelta.
Ayana cubrió los 2 km en 6:00.36 y el tercero en 8:47.80. Pero cuando la pequeña Cheruiyot asumió personalmente la caza la carrera cambió radicalmente. La tres kenianas se quedaron solas en la persecución y fueron resueltamente en busca de la etíope, cuyas fuerzas se extinguían a ojos vistas.
Cheruiyot atrapó a la etíope a 600 metros del final y la dejó clavada inmediatamente, desfondada y a merced de Obiri, que también la adelantó, aunque la etíope había cobrado tanta ventaja sobre las de atrás que pudo mantener el tercer puesto.
Etiopía, que hizo triplete el año pasado en los Mundiales de Pekín con Ayana, Senbere Teferi y Genzebe Dibaba, recibió una lección de sus grandes rivales, las kenianas, que esta vez midieron mejor sus fuerzas y no se dejaron impresionar por la demostración de la favorita a mitad de carrera.

1-2. Alemania gana el oro en el Maracaná 768 días después del Mundial

0
El equipo alemán celebra su victoria ante Suecia hoy, viernes 19 de agosto de 2016, en la final por la medalla de oro del torneo femenino de fútbol de los Juegos Olímpicos Río 2016 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro (Brasil). Alemania gana 2-1 y obtiene la medalla de oro. EFE
El equipo alemán celebra su victoria ante Suecia hoy, viernes 19 de agosto de 2016, en la final por la medalla de oro del torneo femenino de fútbol de los Juegos Olímpicos Río 2016 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro (Brasil). Alemania gana 2-1 y obtiene la medalla de oro. EFE

Río de Janeiro, 19 ago (EFE).- La selección alemana femenina de fútbol conquistó este viernes, por primera vez en su historia, el oro olímpico al imponerse a Suecia por 1-2 en el estadio Maracaná, como hace 768 días lo hizo en este mismo emblemático escenario el equipo absoluto masculino al conquistar el Mundial de 2014.

Los alemanes ganaron la final del Mundial de Brasil a Argentina y este viernes, en el cierre del fútbol femenino de los Juegos de Río de Janeiro, las alemanas escribieron su mejor historia al vencer a Suecia, que se quedó con la medalla de plata.
La formación femenina de Alemania hasta hoy había sumado tres bronces en sus participaciones en Juegos Olímpicos, en Sydney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008.
Suecia también alcanzó un hecho inédito pues desde Atlanta’96, cuando que se insertó el fútbol femenino en la programación olímpica, no había llegado al podio.
Suecia necesitó despertar al ataque tras recibir dos mazazos en la portería de Hedvig Lindahl, quien de ser protagonista en las series de penaltis que clasificó a su selección hasta la final, hoy decepcionó con su falta de firmeza en las manos.
La talentosa número 10 Dzsenifer Marozsan recibió en la entrada del área grande de Suecia un pase raso desde la banda derecha y con fino toque anidó el balón en el poste izquierdo de Lindahl.
Corría el minuto 48 y hasta entonces del primer tiempo había quedado el recuerdo de un juego muy equilibrado en el que Olivia Schough tuvo en sus botas la primera oportunidad de gol para las Blagult a los 9 minutos, y la delantera Anja Mittag desperdició la más clara de Alemania a los 11.
Con la desventaja, Pia Sundhage, introdujo dos cambios sucesivos que solo comenzaron a carburar después del batacazo que significó el gol en meta propia de la central Linda Sembrant.
Un tiro franco explotó en el vertical de la portera sueca y a continuación el balón golpeó la pierna de Sembrant antes de quedar en el fondo de la red a los 62 minutos.
Solo hasta entonces la formación escandinava desplegó un juego ofensivo con Stina Blackstenius como principal referente y la que devolvió la esperanza a los 67 al ganar un balón a sus rivales en el corazón del área alemana.
Los 62.362 espectadores se alinearon con las jugadores del equipo escandinavo con la esperanza de que volvieran a propiciar un empate en el tiempo reglamentario y un alargue de 30 minutos, como ocurrió en los encuentros de cuartos de final y semifinales, en los que eliminó, primero a Estados Unidos, y hace tres días a Brasil.
Horas antes, en Sao Paulo, la selección de Canadá se quedó con la medalla de bronce al imponerse a las anfitrionas brasileñas, que terminaron en el cuarto puesto, pero con las manos vacías.
– Ficha técnica:
1. Suecia: Hedvig Lindahl; Hedving Lindahl; Elin Rubensson, Nilla Fischer, Linda Sembrant, Jessica Samuelsson (m,70, Magdalena Eriksson); Lisa Dahlkvist, Caroline Seger, Olivia Schough, Kosovare Asllani (m.66, 19 Pauline Hammarlund); Lotta Schelin y Sofia Jakobsson (m.55, Stina Blackstenius).
Seleccionador: Pia Sundaghe
2. Alemania: Almuth Schult; Leonie Maier, Annike Krahn, Saskia Bartusiak, Tabea Kemme; Melanie Leupolz, Melanie Behringer (m.70, Lena Goessling), Dzsenifer Marozsan, Sara Daebritz (m.83, Svenja Huth); Alexandra Popp y Anja Mittag.
Seleccionador: Silvia Neid.
Goles: 0-1, m.48: Dzsenifer Marozsan. 0-2, m.62: Linda Sembrant, 1-2, m.67: Stina Blackstenius.
Árbitra: la canadiense Carol Anne Chenard amonestó a Sofia Jakobsson, Elin Rubensson y Linda Sembrant.
Incidencias: partido por la medalla de oro del fútbol femenino en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro jugado en el estadio Maracaná.

1-1. Brasil y Neymar rompen el maleficio olímpico en los penaltis

0
Neymar Jr. (c-arriba) y el técnico Mario Micale (c-abajo) de Brasil celebran al ganar la medalla de oro en la competencia de fútbol masculina de los Juegos Olímpicos Río 2016 este 20 de agosto de 2016, en el Estadio Olímpico en Río de Janeiro (Brasil). EFE
Neymar Jr. (c-arriba) y el técnico Mario Micale (c-abajo) de Brasil celebran al ganar la medalla de oro en la competencia de fútbol masculina de los Juegos Olímpicos Río 2016 este 20 de agosto de 2016, en el Estadio Olímpico en Río de Janeiro (Brasil). EFE

Río de Janeiro, 20 ago (EFE).- Brasil acabó con el maleficio de los Juegos, se vengó de Alemania y evitó un Maracanazo versión olímpica merced a su mayor acierto en la tanda de penaltis, tras una final de Río 2016 en la que el brillo de Neymar no le bastó a la Canarinha para fulminar a los germanos ni en el tiempo reglamentario ni en la prórroga.

Adelantó Neymar al conjunto brasileño a los 27 minutos con un genial lanzamiento de falta pero los alemanes, como es propio de ellos, no se rindieron y equilibraron para sorpresa del Maracaná en el segundo periodo por medio de Maximilian Meyer. Los dos capitanes mandaron el partido a la tanda de penaltis.
Y ahí un influjo divino al que había recurrido en sus redes sociales el barcelonista alimentó el sueño de la Verdeamarela con la parada de Weverton, convocado a última hora por lesión de un compañero, a Nils Petersen, y el último lanzamiento de Neymar.
El atacante azulgrana atrajo todos los focos y cumplió con su condición de líder indiscutible de este enésimo proyecto olímpico brasileño que por fin encontró la recompensa en casa, en su templo, en aquel que fue ‘asaltado’ por Uruguay en la final del Mundial de 1950.
No pudo resarcirse Brasil hace dos años en la segunda ocasión en que la cita mundialista recaló en el país por obra y gracia de la goleada por 7-1 que le endosó la propia Alemania en Belo Horizonte.
Y tuvo que ser este 2016, en los primeros Juegos en Sudamérica, cuando la Canarinha saldó cuentas con la historia y se llevó el primer oro olímpico de su historia.
Además fue de forma agónica. Pero al final es como mejor sabe. Tras una final intensa, digna de un gran evento como los Juegos, que refuerzan el papel del fútbol en los mismos. Con buen fútbol a ráfagas, velocidad, atrevimiento, alternativas y mucha, mucha emoción.
El delirio se apoderó del Maracaná y de todo el país, que aguardaba este momento con un ansia quizá desmedida y con una emoción indescriptible.
Neymar se erigió en la figura y, junto a Weverton, en el héroe para que la selección de Brasil alcance lo que tanto tiempo llevaba buscando y lo que siempre se le había negado, la gloria dorada olímpica.
El conjunto brasileño es pentacampeón mundial, posee todos los títulos habidos y por haber en todas las categorías, pero el maleficio en los Juegos Olímpicos le perseguía cada cuatro años. En la última edición, en Wembley, por ejemplo, llegaba con todo a favor y sucumbió ante México.
Muchos de los mejores futbolistas de la historia habían chocado como contra un muro infranqueable, contra unos fantasmas balompédicos que impedían a Brasil coronarse en los Juegos.
Parece que el destino estaba fijado para este 20 de agosto, en el templo de Maracaná, con Brasil anfitriona, y además contra una Alemania ante la que había muchas, muchas ganas, después de la dolorosa goleada que le infligió hace dos años en el Mundial.
Y todo apuntaba a la gran esperanza del fútbol brasileño del momento, el barcelonista Neymar. El ’10’ y capitán de la Verdeamarela, coreado por la entregada afición brasileña desde antes de empezar la final, había tirado del equipo en los momentos más difíciles en estos Juegos, cuando había recibido durísimas críticas incluso de la propia hinchada.
Un más que discreto inicio de Juegos puso al borde del k.o. al conjunto de Rogerio Micale. Neymar, como gran referencia de este equipo, era uno de los grandes ‘culpables’. Las críticas fueron por ello incluso más duras.
Pero se rebeló. Emergió para levantar de la lona a Brasil y la llevó a la final. Con Maracaná vestido de gala, donde no pudo estar Brasil hace dos años en el Mundial por la contundente derrota ante Alemania, Neymar se agigantó.
Pocas horas después de que sus compañeros del Barcelona iniciasen en el Camp Nou la defensa del título liguero con otra exhibición del uruguayo Luis Suárez y del argentino Leo Messi y un 6-2 ante el Betis, al otro lado del Atlántico, Neymar encarnó la revancha ante la selección germana y la subida al Olimpo.
«Que Dios nos bendiga y nos proteja» había escrito antes de la final en twitter. El azulgrana, con el resguardo divino, se inventó a los 27 minutos un lanzamiento de falta al borde del área que coló por la escuadra derecha de la meta Timo Horn, una obra de arte a balón parado. Ahí comenzó a acabar con el maleficio que luego rubricó con el último lanzamiento de penalti.
Hasta entonces Neymar había sido el más activo de Brasil ante una Alemania que se pertrechó bien. Eléctrico, hábil, con mucho intercambio de posiciones con Luan, Gabriel Jesús y Gabriel Barbosa, era un quebradero de cabeza para los pupilos de Horst Hrubesch. Incluso se atrevió con algún intento de regate de fantasía.
Brasil tuvo además la fortuna que en estos casos siempre hay que tener. Alemania dejó la iniciativa a los anfitriones, pero cuando salió lo hizo con gran peligro. Los palos estuvieron a favor del destino dorado de la Canarinha, a los once minutos el larguero repelió un disparo de Julian Brandt y a los 35 un remate de cabeza de Sven Bender.
El cuadro de Rogerio Micale se había plantado en la final sin encajar gol alguno. El de Hrubesch como máximo goleador del torneo con 21 dianas. Y la fortuna no estuvo del lado de Alemania que, por otro lado, buscaba también su primera corona olímpica, ya que en Montreal’76 era el que jugaba bajo la denominación de RDA.
Neymar ya se había coronado en el Maracaná en la Copa de las Confederaciones 2013 ante la entonces campeona mundial, España, y no estaba dispuesto que el oro de los Juegos volara de nuevo. Ni de que se tuviera que recurrir al Maracanazo de Uruguay en el Mundial de 1950.
El barcelonista estaba ‘on fire’. Bregó todo lo que hizo falta para apoyar a sus compañeros. Cometió faltas. Abanderó la causa no solo de un equipo sino de todo un país.
Al descanso se había llegado con ese 1-0 pero con varios sustos de importantes dimensiones en la portería de Weverton porque los jóvenes alemanes, como los mayores, tienen fútbol y orgullo a raudales.
Tras el paso por los vestuarios Micale concedió algo más la iniciativa a Alemania, que estaba obligada a buscar aún con más voracidad la portería brasileña. La intensa presión en la salida del balón del primer tiempo era difícil de mantener y era preferible posicionarse bien y esperar a que Neymar, Luan, y los ‘Gabrieles’ aprovecharan alguna contra para sentenciar.
Y llegó lo que nadie esperaba, una magnífica combinación que acabó con un centro desde la derecha y un remate preciso de su capitán Maximilian Meyer, que se encontraba solo dentro del área.
Maracaná enmudeció. El gol fue como un golpe al mentón de todos los seguidores que empezaban a saborear la gloria aunque quedaba más de media hora. Pero que igual que se hizo el silencio los aficionados entendieron que era el momento de empujar.
Alemania siguió a lo suyo, ahora más firme en sus convicciones, y Brasil, más insegura y nerviosa, era sabedora de que si le metía ritmo en los contragolpes la habilidad y velocidad de Neymar y compañía podían sorprender a la zaga germana.
Tuvo sus opciones la Canarinha, pero los disparos no encontraron el rumbo preciso y el partido se dirigió a un final de infarto que no encontró resolución en ningún área, con lo que hubo que acudir a la prórroga.
La locura se apoderó por momentos del choque, con un ida y vuelta frenético que generaba peligro ante Weverton y Horn, pero sin acierto en la resolución. Neymar dio una lección de envíos en profundidad a sus compañeros pero estos, principalmente Felipe Anderson (m.106), no estuvieron finos ante el portero alemán.
Ambos técnicos habían hecho un par de cambios en busca de frescura y en el caso de Micale de capacidad de enlace con Neymar con su compañero en el Barcelona Rafinha Alcántara.
En la segunda mitad de la prórroga el miedo pareció apoderarse de Alemania, que optó por el control del balón, no arriesgarlo para evitar los contragolpes que tanto daño le estaban haciendo.
Las ideas y las reservas mermaron en progresión geométrica y no quedó otra que jugarse el oro en la tanda de penaltis. La lotería, y en esta ocasión, para alcanzar la gloria olímpica, sonrio a Neymar y a Brasil.
Ficha técnica:
1 – Brasil: Weverton; Zeca, Rodrigo Caio, Marquinhos, Douglas Santos; Walace, Renato Augusto, Luan, Neymar; Gabriel Jesus (Rafinha, m.95) y Gabriel Barbosa (Felipe Anderson, m.70).
Entrenador: Rogerio Micale.
1 – Alemania: Timo Horn; Jeremy Toljan, Matthias Ginter, Niklas Suele, Lukas Klostermann; Sven Bender, Julian Brandt, Lars Bender (Proemiel, m.67), Max Meyer, Serge Gnabry; y Davie Selke (Petersen, m.76).
Entrenador: Horst Hrubesch.
Goles: 1-0, M.27: Neymar. 1-1, M.59: Meyer.
Tanda de penaltis:
Ginter, gol – Renato Augusto, gol (1-1)
Gnabry, gol – Marquinhos, gol (2-2)
Brandt, gol – Rafinha, gol (3-3)
Suele, gol – Luan, gol (4-4)
Petersen, para Weverton – Neymar, gol (5-4)
Árbitro: Alireza Faghani (IRN). Amonestó a los brasileños Zeca (m.30) y Gabriel Barbosa (m.44), y a los alemanes Selke (m.49), Sven Bender (m.80) y Suele (m.89).
Incidencias: Final del torneo olímpico de fútbol de Río 2016 disputado en el estadio Maracaná ante unos 78.000 espectadores, prácticamente lleno.

Higuain debuta con el gol decisivo del Juventus ante el Fiorentina

0
El delantero del Juventus Gonzalo Higuain celebra su gol en el duelo de la Serie A que ha medido a Juventus FC con ACF Fiorentina en el Juventus Stadium de Turín, Italia. EFE/EPA
El delantero del Juventus Gonzalo Higuain celebra su gol en el duelo de la Serie A que ha medido a Juventus FC con ACF Fiorentina en el Juventus Stadium de Turín, Italia. EFE/EPA

El delantero argentino Gonzalo Higuaín, que debutó este sábado con el Juventus marcó el gol decisivo para el triunfo de los «bianconeri» contra el Fiorentina (2-1), en la primera jornada de la Serie A italiana.
El «Pipita», que pasó del Nápoles al Juventus a cambio de 90 millones de euros, saltó al campo en el minuto 66 y tardó apenas 9 minutos en marcar el tanto decisivo de la victoria 2-1 contra los florentinos.
Los «bianconeri», que salieron con el exjugador brasileño del Barcelona Dani Alves de titular en el lateral derecho, empezaron el partido con gran agresividad y se adelantaron en el minuto 37 por medio del alemán Sami Khedira, que batió al arquero con un cabezazo.
En la segunda mitad, el conjunto del técnico Massimiliano Allegri bajó el ritmo y gestionó la posesión del balón ante un Fiorentina que nunca logró apretar de manera eficaz y que solo creó ocasiones con acciones a balón parado.
Sin embargo, los «viola» aprovecharon la única oportunidad concreta para igualar en el minuto 70, gracias a un cabezazo del croata Nikola Kalinic, tras un centro del esloveno Josip Ilicic.
Tras el 1-1, el Juventus demostró gran carácter y se adelantó cinco minutos después por medio del «Pipita», que fue el primero en llegar en un rechace defensivo de los toscanos y que puso el 2-1 en el marcador.
En la recta final, el Juventus incluso pudo ampliar distancias con el gabonés Mario Lemina, cuyo derechazo desde fuera del área fue despejado por el arquero de los «viola».
En el otro partido de primer de la jornada, el Roma goleó 4-0 al Udinese gracias a un doblete del argentino Diego Perotti, que marcó dos penaltis, y a los tantos del bosnio Edin Dzeko y del egipcio Mohammed Salah.
Los romanos, que empataron a un tanto contra el Oporto en la ida de la fase previa de la Liga Campeones el pasado miércoles, se mostraron sólidos en defensa y solo concedieron una ocasión al venezolano Adalberto Peñaranda, que debutaba hoy y que lo intentó con un remate desde fuera del área que se fue alto. Roma, 20 ago (EFE).-

La Armada colombiana recibe un buque de combate para la seguridad del río Magdalena

0
La Armada Nacional de Colombia recibió hoy, sábado 20 de agosto de 2016, una lancha patrullera de río (LPR-40) para el combate a grupos subversivos, minería ilegal y tráfico de narcóticos en Magangué (Colombia). EFE
La Armada Nacional de Colombia recibió hoy, sábado 20 de agosto de 2016, una lancha patrullera de río (LPR-40) para el combate a grupos subversivos, minería ilegal y tráfico de narcóticos en Magangué (Colombia). EFE

La Infantería de Marina de Colombia recibió hoy una nueva lancha patrullera de río que se destinará para el combate de minería ilegal, narcotráfico, grupos guerrilleros, tráfico ilegal de maderas y de fauna, informaron hoy fuentes oficiales.
El comandante de la Fuerza Naval del Caribe, contralmirante, Evelio Ramírez, explicó a Efe que la embarcación «combatirá las amenazas que persistan luego de la firma de los acuerdos que se logren (en La Habana) como el Ejército de Liberación Nacional (ELN)» que viene afectando de manera significativa algunas regiones del país».
«Hay regiones sobre el río Magdalena, sur de Bolívar donde ellos (el ELN) hacen presencia; está el tema del Clan Úsuga que tiene una serie de actividades asociadas al narcotráfico y la minería irregular y criminal; y además el tráfico de inmigrantes por el río Magdalena o por los principales ríos afluentes en el norte del país», agregó.
El contralmirante también indicó que este equipamiento diseñado y construido enteramente por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) que «permitirá arreciar la ofensiva contra el tráfico de especies y de fauna y la explotación irregular de madera fina».
Igualmente manifestó que sobre el río Magdalena «se están desarrollando unos proyectos muy interesantes relacionados con el transporte multimodal que van a dinamizar mucho más el comercio y la entrada y salida de carga desde y hacia el interior del país, y esos proyectos requieren que haya una seguridad permanente por el río».
Explicó que se trata de prevenir que no haya ningún tipo de amenaza ni de riesgo que afecte el normal funcionamiento de las embarcaciones que van a estar moviendo mercancías.
La patrullera, que tendrá como base el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 17, ubicado en Magangué, norte de Colombia, es una embarcación de amplia maniobrabilidad y de gran velocidad que permite un efectivo combate de las distintas amenazas que subsisten en el territorio nacional.
La embarcación de 12,7 metros de eslora y 2,8 metros de manga transporta 6 tripulantes, alcanza una velocidad de 35 nudos (unos 64,8 kilómetros por hora), tiene una autonomía de cinco días y está dotada con una pequeña cocina y cuatro camarotes.
La motonave es blindada y está artillada con dos ametralladoras de 12,7 milímetros en la proa, una ametralladora de igual capacidad en la popa y una ametralladora de 7,62 milímetros en cada costado.
Lancha de Patrullaje de Río (LPR-40) , bautizada «ARC Río Magdalena» de última generación es la primera de nueve que se están desarrollando en Cotecmar; adicionalmente la Armada Nacional cuenta con seis más de una generación anterior que a diario patrullan los ríos a lo largo del país.
La jurisdicción a cargo de la LPR «Río Magdalena» comprenderá unos 1.400 kilómetros comprendidos por los ríos Magdalena, Cauca, Nechí y San Jorge al norte del país. Magangué (Colombia), 20 ago (EFE).-

Ortega inicia la campaña electoral, sin oposición y con mayor avidez de poder

0
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (i), acompañado de su esposa, Rosario Murillo. EFE/Archivo
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (i), acompañado de su esposa, Rosario Murillo. EFE/Archivo

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y su líder, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, inician hoy la campaña para las elecciones de noviembre sin un competidor claro, y con una oposición que llama a la abstención tras quedar fuera de los comicios.
Aproximadamente 4,17 millones de personas mayores de 16 años de edad están aptas para votar, en unas elecciones en las que Ortega busca su cuarto mandato y tercero consecutivo, ahora con su esposa Rosario Murillo como aspirante a la Vicepresidencia.
La primera dama prometió este sábado seguir promoviendo «la tranquilidad, la seguridad y la paz» en el nuevo período de Gobierno, en un discurso en el que dio por iniciada la campaña electoral del partido oficialista.
De los cinco pequeños grupos que competirán con el sandinismo, solamente abrió hoy su campaña electoral el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), que celebra una caravana por las calles de Managua con su candidato, el exguerrillero de la «contra» Maximino Rodríguez, a la cabeza.
El 6 de noviembre próximo los nicaragüenses elegirán a un presidente, un vicepresidente, 90 diputados a la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) para un período de cinco años.
Los comicios han sido calificados como una «farsa» por los opositores, la sociedad civil, empresarios, religiosos y personajes prominentes de Nicaragua.
El malestar se debe a que Ortega y el FSLN tienen allanado el camino para ganar las elecciones, luego de que los poderes Judicial, Electoral y Legislativo anularon al principal grupo opositor y la observación electoral.
«Nos quieren imponer una familia en el poder, de por vida (…) no tenemos por quién votar, pero tenemos un país por el cual luchar, una Nicaragua en libertad», resaltó hoy el disidente Movimiento Renovador Sandinista (MRS), en una declaración pública.
La principal coalición opositora, el MRS y algunas organizaciones que promueven la democracia han llamado a una «abstención activa», es decir, no votar, pero además hacer actividades que demuestren el rechazo hacia las elecciones.
Hasta el 8 de junio pasado los comicios en Nicaragua eran básicamente un asunto de dos, el FSLN y el Partido Liberal Independiente (PLI), pero el Tribunal Electoral decidió quitar la representación legal de esta organización al diputado opositor y excanciller, Eduardo Montealegre, para otorgarla a Pedro Reyes, un hombre sin actividad política reconocida.
Con el rechazo de los miembros del PLI hacia Reyes, nuevo dirigente del partido, los principales opositores quedaron inhibidos de participar en las elecciones, pero tenían una voz de minoría en la Asamblea Nacional.
No obstante esta voz cesó hasta el 29 de julio cuando el Consejo Supremo Electoral solicitó al Legislativo destituir a 28 diputados opositores (16 propietarios y 12 suplentes) por negarse a obedecer órdenes de Reyes, quien es señalado de ser aliado del FSLN.
Desde entonces las votaciones en el parlamento nicaragüense han sido unánimes, en favor del oficialismo, con el apoyo del PLI liderado por Reyes.
Además de Ortega como candidato del FSLN, aspiran a la presidencia Mximino Rodríguez por el PLC, el abogado Erick Antonio Cabezas por el Partido Conservador y el reverendo Saturnino Cerrato por la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).
De igual forma lo hacen el empresario Carlos Canales por la Alianza por la República (Apre), y Reyes por el PLI, casi todos vistos como colaboradores del oficialismo.
El Consejo Supremo Electoral (Cosep) y el clero se han mostrado preocupados por la instalación de un «régimen de partido único» en Nicaragua, mientras tanto, organizaciones feministas tildaron el actuar de Ortega como el de «una dictadura dinástica».
El 1 de agosto pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos «urgió» a Nicaragua a «unas elecciones creíbles» y sostuvo que «la pluralidad política son fundamentales para cualquier democracia fuerte».
La Unión Europea también se pronunció en favor de la separación de poderes y la libertad de expresión, además de resaltar que «la competencia política lleva a un mejor gobierno y resulta en un mejor resultado socioeconómico para afrontar la pobreza, que está en el centro de nuestra agenda de cooperación con el Gobierno de Nicaragua».
A pesar de las preocupaciones, al oficialismo lo respaldan las encuestas, ya que Ortega encabeza la intención de voto con 62,8 %, según el último sondeo de la firma local M&R Consultores.
Contrario a otros procesos electorales, los partidos en contienda no anunciaron actos nacionales para lanzar sus campañas para las elecciones del 6 de noviembre.
Si Ortega gana los comicios, podrá sumar 14 años consecutivos en el poder, en los que se ha caracterizado por su fidelidad a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Rusia.Managua, 20 ago (EFE).-

Pliskova-Kerber, final en Cincinnati

0
La española Garbine Muguruza durante el partido que disputó frente a la checa Karolina Pliskova en las semifinales del torneo de Cincinnati, este sábado 20 de agosto de 2016, Mason, Cincinnati, Ohio, EEUU. EFE
La española Garbine Muguruza durante el partido que disputó frente a la checa Karolina Pliskova en las semifinales del torneo de Cincinnati, este sábado 20 de agosto de 2016, Mason, Cincinnati, Ohio, EEUU. EFE

La tenista checa Karolina Pliskova, número 17 del mundo, jugará la final del torneo de Cincinnati frente a la alemana Angelique Kerber, segunda favorita.
Pliskova derrotó por un cómodo 6-1 y 6-3 a la española Garbiñe Muguruza, tercera jugadora en el ránking WTA, en el tercer enfrentamiento entre ambas, de los que la checa ha ganado dos.
Para ello, aprovechó cinco de las ocho bolas de rotura que tuvo, mientas que Garbiñe solo logró un ‘break’ en todo el partido.
La jugadora checa, decimoquinta cabeza de serie, se enfrentará en la final a la alemana Angelique Kerber, que derrotó en la otra semifinal a la rumana Simona Halep por 6-3 y 6-4 en una hora y media de juego . Redacción deportes, 20 ago (EFE).-

Maduro dice que hay condiciones para dar el segundo paso en la reapertura de la frontera

0
 Maduro dice que hay condiciones para dar el segundo paso en la reapertura de la frontera
Maduro dice que hay condiciones para dar el segundo paso en la reapertura de la frontera

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que tras confirmar el buen funcionamiento de los pasos fronterizos con Colombia que fueron reabiertos recientemente, puede afirmar que hay condiciones para dar el «segundo paso» en la apertura gradual de los puntos limítrofes con fines económicos.
«Estamos evaluando binacionalmente para ver el segundo paso que hay que dar, si el primer paso es dirigido a beneficiar (…) al pueblo de la frontera, el segundo paso tiene que ser la economía, el comercio, creo que estamos preparados para dar el segundo paso», dijo Maduro durante un consejo de ministros transmitido por el canal estatal VTV.
El mandatario venezolano dijo que llamará a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, para conversar sobre el «éxito total» de la reapertura de los pasos fronterizos peatonales que ya cumplió una semana tras un año de su cierre por orden del Gobierno de Venezuela.
«Voy a llamar en estos días al presidente Santos, porque creo que estos nos permite avanzar en la apertura de otros pasos fronterizos porque la metodología va avanzando muy bien», señaló.
El martes pasado Maduro dijo que su país está listo para brindar un sistema de transporte en los pasos fronterizos con Colombia para las personas que circularán por los puntos peatonales.
Migración Colombia informó ayer que más de 326.000 venezolanos entraron a Colombia en la primera semana de reapertura fronteriza, la mayoría para comprar alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad que no encuentran en su país.
La frontera común fue cerrada hace un año por orden de Maduro, como parte de un plan para combatir a presuntos paramilitares que operan en la zona y el contrabando de productos de primera necesidad desde Venezuela a Colombia.Caracas, 20 ago (EFE).-