lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 2710

Luis Suárez, primer líder en una jornada con 27 goleadores

0
El delantero uruguayo del FC Barcelona Luis Suárez se lleva el balón tras marcar tres goles ante el Real Betis, en el partido de la primera jornada de Liga en Primera División. EFE
El delantero uruguayo del FC Barcelona Luis Suárez se lleva el balón tras marcar tres goles ante el Real Betis, en el partido de la primera jornada de Liga en Primera División. EFE

Madrid, 20 ago (EFE).- El delantero uruguayo del Barcelona Luis Suárez, es el primer líder de la clasificación de goleadores de LaLiga Santander, tras comenzar con un triplete al Real Betis, en una jornada en la que cinco futbolistas firmaron más de un tanto.

Un total de 27 futbolistas y a falta de dos partidos por disputarse el lunes para completar la primera jornada, comenzaron la competición liguera marcando. El más acertado fue Luis Suárez, autor de tres de los seis goles que endosó el Barcelona al Real Betis.
Firmó un doblete su compañero, el argentino Leo Messi, y en ese mismo encuentro lo hizo para el conjunto bético Rubén Castro. También lo consiguieron el galés Gareth Bale para el Real Madrid y el argentino Luciano Vietto para el Sevilla.

. Clasificación de goleadores (1ª jornada):
– Con 3 goles: Luis Suárez (URU) (Barcelona).
– Con 2 goles: Messi (ARG) (Barcelona); Rubén Castro (Betis); Bale (GAL) (Real Madrid); Vietto (ARG) (Sevilla).
– Con 1 gol: Manu García (Alavés); Borja Viguera (Athletic); Gameiro (FRA) (Atlético de Madrid); Arda Turan (TUR) (Barcelona); Mosquera y Lucas (1p) (Deportivo); Ramis (Eibar); Piatti (ARG), Hernán Pérez (PAR), Víctor Sánchez, Gerard Moreno (Espanyol); Ezequiel Ponce (ARG) (Granada); Juanpi (VZL) (Málaga); Fran Mérida (Osasuna); Marco Asensio (Real Madrid); Sarabia, Franco Vázquez (ITA), Ben Yedder (FRA) y Kiyotake (JAP) (Sevilla); Duje Cop (CRO) y Víctor Rodríguez (Sporting); Samu Castillejo (Villarreal).

Hijo del Chapo, liberado y en Sinaloa, según familiar de uno de secuestrados

0
Fotografía tomada el 21 de junio de 2012 que muestra a Félix Beltrán León (izda), presentado por las autoridades como Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del máximo líder del cártel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera, conocido como "El Chapo". EFE/Archivo
Fotografía tomada el 21 de junio de 2012 que muestra a Félix Beltrán León (izda), presentado por las autoridades como Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del máximo líder del cártel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera, conocido como «El Chapo». EFE/Archivo

Culiacán, 21 ago (EFE).- Jesús Alfredo Guzmán, hijo del capo Joaquín «el Chapo» Guzmán, fue liberado tras su secuestro, ocurrido el lunes en un lujoso restaurante de Puerto Vallarta, y actualmente permanece en el estado de Sinaloa, según informó hoy a Efe un familiar de una de las personas que fueron retenidas junto a él.

La fuente, que vive en Sinaloa y pidió que no se revelara su identidad, defendió que tanto el hijo del capo como los otros cinco hombres que fueron secuestrados en el occidental estado de Jalisco ya gozan de su libertad.
«Gracias a Dios todos están bien, Alfredo y los demás», afirmó.
Añadió que algunos de los secuestrados no están en Sinaloa, la tierra natal de Guzmán, pero que el hijo del Chapo sí permanece en el estado.
La liberación, de acuerdo con la fuente, se produjo después de una negociación, de la que no dio más detalles.
Las autoridades mexicanas aún no se han pronunciado para confirmar o desmentir esta noticia.
«No tenemos información que nos pueda determinar eso (la liberación de los secuestrados)», dijo a Efe una fuente de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía), institución que había anunciado que un «grupo interdisciplinario» se sumaría a las investigaciones sobre el caso para «esclarecer los hechos».
La fuente de la fiscalía continuó diciendo que para la institución «siguen privados de su libertad».
Las familias de los secuestrados no interpusieron una denuncia pidiendo la localización de estas personas.
El portal de noticias Ríodoce se hizo eco el sábado de la liberación de Alfredo «luego de cinco días de cautiverio», a partir de dos fuentes distintas que no identificó.
Según Ríodoce, «no se precisó en qué lugar, ni tampoco dónde hizo contacto ya con sus familiares, pero las fuentes aseguran que todos ellos están ilesos».
Uno de los abogados del Chapo, José Refugio Rodríguez, indicó a Efe que se muestra favorable a creer la información publicada por este medio de Culiacán, la capital sinaloense.
«Es muy probable que sí sea verídico, pero desgraciadamente no he podido confirmarlo por familiares cercanos», reconoció el abogado.
Los siete hombres que irrumpieron en el restaurante La Leche de Puerto Vallarta son, según la fiscalía de Jalisco, miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una escisión del cártel de Sinaloa surgida en 2010 que controla la región y ha protagonizado violentos actos en los últimos años.
En el restaurante había un grupo de 16 personas, pero un individuo escapó, por lo que inicialmente fueron capturados los seis hombres y nueve mujeres, pero estas últimas fueron liberadas, de acuerdo con el testimonio de los trabajadores del lugar.
Tras el secuestro se especuló con la posibilidad de que el hijo mayor del narcotraficante, Iván Archivaldo Guzmán, se encontrara también entre los retenidos.
No obstante, las autoridades de Jalisco señalaron que no había «indicios sustentables» que respaldaran esa teoría.
Como respuesta al secuestro de Alfredo y al fin de semana violento que ha vivido el sur del estado de Sinaloa, el Ejército mexicano reforzará la frontera con Nayarit para aumentar la seguridad, con un despliegue de 120 elementos, comentó a los medios el general Moisés Melo García.
Por otra parte, la cuenta de la red social Twitter atribuida a Alfredo Guzmán volvió hoy a tener actividad, con un mensaje que reza: «Hay que olvidar lo pasado, apreciar lo que queda y esperar lo que venga».
El último mensaje emitido por quien supuestamente es el hijo del Chapo se remontaba al 4 de abril.

El crudo Brent baja hasta 50,08 dólares

0
En la imagen, una refinería cerca de Umm Quasar en Basora, Irak. EFE/Archivo
En la imagen, una refinería cerca de Umm Quasar en Basora, Irak. EFE/Archivo

Londres, 22 ago (EFE).- El barril de crudo Brent para entrega en octubre abrió hoy en el mercado de futuros de Londres en 50,08 dólares, un 1,57 % menos que al cierre de la jornada anterior.

Hollande, Merkel y Renzi abordan hoy en Ventotene cómo relanzar la UE

0
El presidente de Francia, François Hollande, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi se reúnen hoy en la isla italiana de Ventotene para relanzar la Unión Europea tras la salida de la Gran Bretaña y los desafíos que plantea la inmigración y el terrorismo.  EFE/Archivo
El presidente de Francia, François Hollande, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi se reúnen hoy en la isla italiana de Ventotene para relanzar la Unión Europea tras la salida de la Gran Bretaña y los desafíos que plantea la inmigración y el terrorismo.
EFE/Archivo

Roma, 22 ago (EFE).- El presidente de Francia, François Hollande, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi se reúnen hoy en la isla italiana de Ventotene para relanzar la Unión Europea tras la salida de la Gran Bretaña y los desafíos que plantea la inmigración y el terrorismo.

El escenario de esta reunión será esta isla de claro valor simbólico para Europa, ya que allí se firmó en 1941 el llamado «Manifiesto de Ventotene», cuyo título es «Por una Europa libre y unida», un documento visionario y precursor de la UE redactado por los italianos Altiero Spinelli, Ernesto Rossi y Eugenio Colorni.
La reunión sucede a la que los tres mandatarios mantuvieron el pasado junio en Berlín tras el «brexit» y en la definieron las líneas maestras que debe seguir la Unión Europea si no quiere fracasar.
La cita que tiene como objetivo principal preparar la importante cumbre de los líderes europeos en Bratislava del 16 de septiembre.
Una de las prioridades de esta reunión será la de comunicar seguridad y confianza en la UE tras la marcha de Gran Bretaña.
También se abordará la seguridad interior y exterior tras los últimos atentados yihadistas en Europa y para ello se analizarán varios proyectos como fuerzas armas europeas para emplear en los conflictos o la creación un cuerpo europeo de guardia fronteriza.
Se pondrá sobre la mesa el proyecto de «Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea» presentado, sin que obtuviera demasiado atención por los Estados, por la alta representante Federica Mongherini, pero que tras los últimos atentados podría cobrar más interés.
El primer ministro italiano quiere también que se afronte su proyecto «Migration Compact», que consiste en conceder fuertes ayudas a los países africanos que son origen o tránsito de refugiados.
También se hablará de proyectos de movilidad estudiantil alternativos al Erasmus.
Los mandatarios llegarán a la isla alrededor de las 17.00 hora italiana (15.00 GMT) y tras un paseo y la visita a la tumba de Spinelli se trasladarán al portaaviones «Garibaldi» de la Marina italiana para la rueda de prensa prevista a las 18.00 hora italiana (16.00 GMT).
La reunión se celebrará en el portaaviones durante la cena temprana ofrecida por el Gobierno italiano y que está previsto que concluya a las 21:00 horas (19.00 GMT).

Peña Nieto plagió parte de su tesis universitaria, según una investigación

0
El presidente de México, Enrique Peña Nieto. EFE/Archivo
El presidente de México, Enrique Peña Nieto. EFE/Archivo

México, 21 ago (EFE).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, plagió parte de su tesis universitaria para obtener su licenciatura en Derecho cuando tenía 25 años, según una investigación periodística de Aristegui Noticias divulgada hoy.

El reportaje indica que casi el 29 % del contenido del texto de Peña Nieto, presentado en 1991 para conseguir su título por la Universidad Panamericana, fue «robado de obras de otros autores».
Es decir, 197 de sus 682 párrafos provienen de textos de, al menos, una decena de autores a los que el presidente no cita o ni siquiera menciona en la bibliografía del trabajo, añade.
El reportaje compara los fragmentos de la tesis, titulada «El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón», con obras del historiador Enrique Krauze o la académica de la Universidad de Nuevo México Linda Hall, entre otras personalidades.
Con ello, los periodistas llegan a descubrir párrafos idénticos que Peña Nieto no entrecomilló, según la investigación.
Subraya de manera especial el plagio que el presidente realizó con uno de sus predecesores, Miguel de la Madrid, a quien copió, sin citar, veinte párrafos, asegura el equipo de Aristegui.
Tras la salida a la luz de la investigación, el portavoz de la Presidencia de México, Eduardo Sánchez, emitió un comunicado en el que aseguró que Peña Nieto «cumplió con los requisitos establecidos por la Universidad Panamericana para titularse como abogado».
«Por lo visto errores de estilo como citas sin entrecomillar o falta de referencia a autores que incluyó en la bibliografía son, dos décadas y media después, materia de interés periodístico», agregó el portavoz.
El reportaje ha sido publicado en un momento en el que, según las encuestas, el presidente se encuentra en su punto más bajo de popularidad.
El equipo de Aristegui también fue el que destapó el caso de la «Casa Blanca», que reveló que el mandatario y su esposa, Angélica Rivera, compraron inmuebles a dos empresas que son contratistas del Gobierno.

Israel bombardeó posiciones en Gaza en respuesta al disparo de un cohete

0
Soldados israelíes vigilan el lado sirio de la frontera cerca del paso fronterizo de Quneitra entre Siria e Israel. EFE/Archivo
Soldados israelíes vigilan el lado sirio de la frontera cerca del paso fronterizo de Quneitra entre Siria e Israel. EFE/Archivo

Gaza, 22 ago (EFE).- Aviones de guerra de la Fuerza Aérea israelí realizaron anoche varios bombardeos sobre posiciones de grupos armados en el norte de Gaza que causaron dos heridos, en respuesta al lanzamiento de un cohete contra el sur de Israel, informaron fuentes de seguridad palestinas y el Ejército israelí.

Las fuentes de seguridad palestinas precisaron que tanques israelíes estacionados en la frontera del noreste de Gaza e Israel dispararon unas nueve rondas sobre áreas agrícolas en la localidad de Beit Hanún, en el norte de la Franja, sin causar víctimas.
Los testigos relataron que aparatos no tripulados y cazas israelíes sobrevolaron la zona y lanzaron quince ataques sucesivos sobre puestos e instalaciones pertenecientes al movimiento islamista Hamás, a la Yihad Islámica y al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP).
El portavoz del Ministerio de Sanidad en Gaza, Ashraf al Qedra, informó de que dos civiles resultaron heridos en los bombardeos israelíes y fueron trasladados al hospital.
Las fuentes de seguridad precisaron que en la tarde y noche del domingo el Ejército israelí realizó andanadas de artillería y bombardeos aéreos en Gaza en respuesta al disparo previo del proyectil contra el sur de Israel.
El cohete impactó en una zona residencial de la ciudad israelí de Sderot, vecina a Gaza, sin provocar heridos.
El Ejército israelí confirmó los últimos bombardeos por su Fuerza Aérea y en un comunicado indicó que tuvieron por objetivo posiciones de Hamás en el norte de la Franja de Gaza.
La nota precisó que desde comienzos de 2016 fueron lanzados 14 cohetes desde Gaza e impactado en Israel.
Una facción armada de tinte salafista asumió en un comunicado la autoría del disparo de cuatro cohetes contra Israel, uno de los cuales fue el que impactó en Sderot.
En el texto reivindicativo el grupo armado apareció con un membrete similar al del autodenominado Estado Islámico (EI).
La última ocasión en la que fueron disparados proyectiles desde Gaza contra suelo israelí, con la consiguiente repuesta por Israel en forma de bombardeos, fue el pasado mes de julio.
Israel y las milicias armadas en Gaza respetan con altibajos un alto el fuego que puso fin al último conflicto bélico en la zona en agosto de 2014.

Tokio se prepara para el embate del tifón Mindulle

0
Una joven pasa por delante de una pantalla con un gráfico que indica la aproximación de un tifón hacia la costa a más de 200 kilómetros por hora. EFE/Archivo
Una joven pasa por delante de una pantalla con un gráfico que indica la aproximación de un tifón hacia la costa a más de 200 kilómetros por hora. EFE/Archivo

Tokio, 22 ago (EFE).- El poderoso tifón Mindulle golpea con fuerza desde hoy la capital japonesa y sus zonas aledañas con intensas lluvias y vientos de hasta 180 kilómetros por hora que han obligado a cerrar colegios de la región, según medios locales.

En torno a las 09.00 hora local, el centro de la tormenta transitaba aún en torno a la isla de Miyake, unos 170 kilómetros al de Tokio, según datos de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
El tifón, el noveno de la temporada en el Pacífico y catalogado como «fuerte», se desplaza en dirección norte a unos 20 kilómetros por hora, por lo que se espera que sus efectos sobre la capital japonesa se intensifiquen en torno al mediodía.
La JMA ha recomendado evitar salir a la calle en la medida de lo posible y advertido del peligro de acercarse a la costa y a las riberas de los ríos debido al fuerte oleaje y al peligro de desbordamiento de los cauces.
Se espera que a lo largo de todo el día Mindulle deje unos 350 milímetros de precipitaciones en el entorno de Tokio.
El organismo meteorológico nipón ha emitido la alerta roja por lluvia en 12 prefecturas del este y centro de Japón, incluidas las de Tokio, Kanagawa, Saitama y Chiba, que están entre las más pobladas del país.
Se prevé que la tormenta siga desplazándose en dirección norte hacia el noreste de la isla de Honshu, la principal de Japón, y alcance después la de Hokkaido.
La propia Hokkaido ya recibió ayer el embate del tifón Kompasu, el undécimo de la temporada, aunque la tormenta no causó daños importantes.
Un tercer tifón, Lionrock (décimo de la temporada), amenaza a su vez el suroeste del país.
Lionrock se desplaza en dirección oeste con vientos de unos 100 kilómetros por hora y se encuentra por el momento a unos 200 kilómetros al este del archipiélago japonés de Amami Oshima.

Seúl y Washington inician maniobras bajo la amenaza nuclear de Corea del Norte

0
Soldados surcoreanos patrullan por zona fronteriza con Corea del Norte. EFE/Archivo
Soldados surcoreanos patrullan por zona fronteriza con Corea del Norte. EFE/Archivo

Seúl, 22 ago (EFE).- Los ejércitos de Corea del Sur y EE.UU iniciaron hoy unas maniobras conjuntas a gran escala con fuego real en territorio surcoreano, a las que Corea del Norte ha respondido con la amenaza de un «ataque nuclear preventivo».

El «Ulchi Freedom Guardian» (UFG), uno de los mayores ejercicios anuales conjuntos celebrado cada verano en Corea del Sur, cuenta este año con la presencia de 25.000 soldados de Estados Unidos y 50.000 surcoreanos, según informaron el Comando de Fuerzas Combinadas y el Ministerio de Defensa de Seúl.
Se espera que las maniobras, que se prolongarán hasta el jueves, incluyan ensayos de artillería con fuego real y el despliegue de aviones de combate y otros activos militares con el objetivo de coordinar la defensa de Seúl y Washington ante un hipotético ataque del Ejército Popular norcoreano.
Aunque las fuerzas conjuntas aseguraron que el UFG es de «naturaleza no provocadora», el régimen de Kim Jong-un ha reaccionado con amenazas en sus medios estatales.
«Si los belicistas atómicos muestran la más mínima señal de agresión a la inviolable soberanía de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) en tierra, mar o aire, un ataque nuclear preventivo al estilo coreano convertirá en cenizas el lugar de dicha provocación», recogió la agencia estatal KCNA en un comunicado.
Un portavoz del Estado Mayor General del Ejército Popular, que suscribió el comunicado, destacó que «la situación en la península coreana es tan tensa que en cualquier momento puede estallar una guerra nuclear».
Corea del Norte argumentó que con el ejercicio «Ulchi Freedom Guardian» las fuerzas militares de Corea del Sur y EE.UU. buscan «adquirir capacidades para realizar un ataque nuclear preventivo por sorpresa contra la RPDC» y «preparar un escenario para la invasión de la RPDC en múltiples fases».
El nuevo episodio de tensión llega en plena fase de conflicto en la península coreana, después de que Pyongyang realizara a principios de año su cuarta prueba nuclear y el lanzamiento de un cohete espacial considerado un ensayo de misiles de largo alcance.
Ambas acciones fueron castigadas con fuertes sanciones comerciales del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que ha endurecido la posición de Corea del Norte ante la comunidad internacional.
En respuesta, Pyongyang ha lanzado desde entonces varios proyectiles de medio y corto alcance.
Por su parte, Seúl y Washington llevan a cabo cada año varios ejercicios militares a gran escala que suelen ser respondidos con amenazas de tono beligerantes por parte del régimen norcoreano.
EE.UU. mantiene 28.500 efectivos estacionados de forma permanente en Corea del Sur, país al que se compromete a defender como herencia de la Guerra de Corea (1950-53).

Carnaval y samba en la emotiva despedida de Río a los Juegos de 2016

0
Bailarines participan en la ceremonia de clausura de la trigésima primera edición de los Juegos Olímpicos que se celebra en el estadio Maracanã de Río de Janeiro (Brasil). EFE
Bailarines participan en la ceremonia de clausura de la trigésima primera edición de los Juegos Olímpicos que se celebra en el estadio Maracanã de Río de Janeiro (Brasil). EFE

Río de Janeiro, 21 ago (EFE).- Carnaval, samba y forró. Río eligió la fórmula del éxito seguro, y lo que mejor sabe hacer, para despedir los Juegos Olímpicos de 2016 con una emotiva ceremonia que puso a bailar al legendario Maracaná pese a la lluvia.

Una fiesta para «lavar el alma», según los organizadores, que estuvo pasada por agua por la lluvia que cayó sobre Río durante buena parte del día y que terminó con un espectáculo vibrante de música tropical y color con el mítico Maracaná puesto en pie.
La ceremonia se convirtió también en un homenaje a los deportistas olímpicos, a los voluntarios y a Brasil, que ha sacado adelante los primeros Juegos de Suramérica lastrado por una crisis económica y una división política sin precedentes en décadas.
«Felicidades Brasil, te queremos», dijo el presidente del COI, Thomas Bach, al declarar concluidos unos Juegos que «fueron una celebración de la diversidad de los valores olímpicos».
La ceremonia apeló a la pasión del brasileño por la música y a dos de los tópicos de Río: El carnaval y la samba, una combinación de éxito garantizado y que, no por conocida de sobra en todo el mundo, deja de provocar admiración.
El desfile de la comparsa Cordao da Bola Preta, la más popular del carnaval de Río, levantó al Maracaná, con capacidad para 70.000 personas, y lo puso a bailar en un fiesta impresionante.
En el espectáculo tampoco faltaron evocaciones al aviador Santos Dumont, a algunas de las grandes figuras de la música brasileña, como Carmen Miranda, Martinho da Vila o Roberta Sá, y a la pintora modernista Tarsila do Amaral, entre otros.
Alusiones a la historia de Brasil y a la belleza de los paisajes icónicos de Río, como el mar, el Pao de Azucar o el Corcovado, tampoco podían faltar.
Por el campo de Maracaná desfilaron también las 207 delegaciones olímpicas encabezadas por deportistas y voluntarios en una procesión informal que poco tuvo que ver con los paseos tradicionales.
Cubiertos con capas de agua -el campo de Maracaná no es cubierto-, muchos bailaron samba, funk, saltaron, tomaron fotos de las gradas y alguno aprovechó también para hacerse una «selfi» con Simone Beil, la abanderada de Estados Unidos, mientras el público los saludaba haciendo la «ola».
Río le cedió el testigo a Tokio, que en su presentación utilizó a uno de los personajes más emblemáticos de Japón, Mario Bros, el fontanero más famoso del mundo, para «traer» en un viaje virtual al primer ministro japonés y presentar sus Juegos 2020.
Esta vez no hubo protestas contra el presidente provisional, Michel Temer, que decidió no acudir a la fiesta después del sonoro abucheo que recibió durante la inauguración, el pasado 5 de agosto, y que se ha repetido en algunas competiciones e incluso en el parque olímpico durante los Juegos.
Una fiesta que ha requerido de 3.000 voluntarios y 300 bailarines y que le ha permitido a Brasil cerrar los Juegos con el sabor dulce de la victoria en el mismo escenario que anoche mismo celebraba el triunfo de la selección de fútbol -el deporte nacional- frente a Alemania.
Brasil se sacó la espina del 7 a 1 del Mundial 2014 y borró de un plumazo, al menos por unas horas, las reservas de buena parte de los brasileños sobre los Juegos.
Atrás han quedado las críticas por los problemas de organización, los asaltos, la piscina verde, los inventos de los nadadores estadounidenses, la estafa de la venta de entradas -que salpicó a un dirigente del COI- y hasta los abusivos precios del Río olímpico.
Mañana, será otro día para Brasil. El eco de los Juegos se irá apagando. El Congreso avanzará en la destitución de Dilma Rousseff para consolidar a Michel Temer en el poder, la crisis económica volverá a ocupar las primeras páginas de la prensa y el país tendrá que ajustarse el cinturón, aún más, para pagar la fiesta olímpica.

3-2. los azulejos caen ante los Indios

0
El antesalista dominicano José Ramírez (c). EFE/Archivo
El antesalista dominicano José Ramírez (c). EFE/Archivo

El antesalista dominicano José Ramírez pegó jonrón y empató la pizarra y el guardabosques Naquin Tyler conectó otro, ambos en la novena entrada, y definió el triunfo de los Indios de Cleveland por 3-2 sobre los Azulejos de Toronto.
Ramírez (9) mandó la pelota a las gradas del campo con batazo de vuelta entera sobre los lanzamientos del cerrador mexicano Roberto Osuna.
El dominicano igualó la pizarra 2-2 con su cuadrangular, cuando había un out en el episodio.
Naquin (14) se encargó de sellar el triunfo con otro vuelacercas de campo, también en el noveno episodio contra Osuna.
Esta fue la segunda vez, y la primera desde 1916, cuando lo hizo Braggo Roth, en que los Indios se hacen de un triunfo con jonrón dentro del campo.
La victoria la consiguió el relevo Jeff Manship (2-1) en un episodio, ponchando a dos enemigos.
Por los Azulejos la derrota la cargó Osuna (2-2) en un tercio de entrada, permitió dos jonrones y dos carreras.

Cleveland (EEUU), 19 ago (EFE).-