lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 2708

La primera oficial transgénero de San Diego espera ser ejemplo en la comunidad LGBT

0
Christine García, primera policía transgénero del Departamento de Policía de San Diego, charla con Connor Maddocks (dcha), coordinador de servicios para transgeneros de The Center, una organización de apoyo a esa comunidad. EFE
Christine García, primera policía transgénero del Departamento de Policía de San Diego, charla con Connor Maddocks (dcha), coordinador de servicios para transgeneros de The Center, una organización de apoyo a esa comunidad. EFE

Christine García, primera policía transgénero del Departamento de Policía de San Diego, espera abrir las puertas para que más personas de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transgénero) pierdan el miedo al rechazo y se unan a las corporaciones policiales.
«Quiero ayudar a otros que tienen el sueño de convertirse en policía, pero son transgénero y piensan que no pueden hacerlo (…) quiero ser ese ícono al que puedan mirar y sentirse cómodos», afirmó en entrevista con Efe la agente, de 32 años de edad.
En julio del año pasado, esta oficial de la sección Investigación de Accidentes de la Policía de San Diego (EE.UU.) se acercó a sus superiores para revelarles que haría la transición de hombre a mujer.
Luego hizo lo propio con el resto de los 1.600 policías que conforman la corporación, a quienes envió un correo electrónico «escrito desde el corazón» y en el que se sinceró, según relató.
En un principio, tuvo miedo de que su revelación le hiciera perder el respeto de sus compañeros, dado que se trata de una profesión de mayoría masculina, pero recibió la «aceptación del cien por ciento del departamento».
«Los oficiales se me acercaron para decirme que me apoyaban, otros me dijeron que ante sus ojos era un icono de cambio o esperanza y que estaban orgullosos de mí. Inclusive, tuve oficiales del (equipo especializado) SWAT diciéndome que era valiente. Realmente no hice nada más que ser yo misma», manifestó.
Criada en un hogar católico, García informó de su próximo paso de Chris a Christine y cuenta que su esposa desde hace siete años y sus dos hijos le dieron su respaldo incondicional, al igual que su padre puertorriqueño y su madre italiana.
La agente llegó a pensar en renunciar al departamento en el que ha trabajado hace nueve años, pero tras conocer al grupo Comunidad Transgénero de Policías y Alguaciles (TCOPS International) se convenció de mantenerse en su profesión.
«No he notado ninguna diferencia en la forma que hago mi trabajo, (los oficiales) me tratan con total respeto, no me tratan de manera diferente, los que me conocían de antes como una buena policía todavía me ven como una buena policía», dijo.
Connor Maddocks, coordinador de programas y servicios para la comunidad transgénero en El Centro LGBT de San Diego (The Center), considera que Christine es un ejemplo y demuestra a la juventud transgénero que pueden aspirar a cualquier profesión.
«Eso empodera a toda nuestra comunidad el decir que es seguro ser quien uno es», señaló.
García sabe que es la primera oficial transgénero de San Diego pero está convencida que no será la única. De hecho, ya conoció a una persona transgénero de 16 años que se ha inscrito al programa de cadetes.
El sargento Daniel Meyer, enlace del Departamento de Policía de San Diego con la comunidad LGBT local, coincide en que García ha construido el camino para que el siguiente oficial transgénero sienta mayor confianza.
«Hemos dejado bastante claro que tenemos un ambiente muy acogedor para cualquier empleado que esté buscando ser quien realmente es», resaltó.
Aunque asegura que nunca ha recibido una queja sobre el trato de un oficial a miembros de la comunidad LGBT, entiende que en ocasiones sus miembros sientan más confianza con ella a la hora de hacer una denuncia, en especial las víctimas de asalto sexual.
El número de teléfono de Christine siempre está disponible para cualquier visitante de El Centro LGBT de San Diego que haya sido víctima de discriminación, crimen de odio o cualquier otro problema, y que no se sienta cómodo llamando al número 911.
A pesar de la mayor aceptación hacia las personas transgénero que se vive hoy en día, todavía al caminar por las calles con su esposa e hijos Christine ha sido objeto de comentarios negativos y ha sentido ese temor de «no saber lo que pueda pasar».
Las estadísticas sobre violencia, muertes u otros crímenes de odio a nivel nacional, o inclusive algunos comentarios en redes sociales, le recuerdan que la lucha por igualdad no ha terminado y que «todavía hay mucho por hacer». San Diego (EE.UU.), 23 ago (EFE).-

Miranda será el primer ‘extranjero’ en unirse a entrenamientos de Bolivia

0

 

El delantero Bruno Miranda, de la Universidad de Chile (i). EFE/Archivo
El delantero Bruno Miranda, de la Universidad de Chile (i). EFE/Archivo

El delantero Bruno Miranda, de la Universidad de Chile, será el primer ‘extranjero’ que se unirá a la concentración de la selección boliviana para los partidos contra Perú y Chile en la séptima y octava jornadas, respectivamente, de las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018.
El arribo de Miranda está previsto para este miércoles, un día antes del inicio de la preparación de la Verde para los encuentros, informó en un comunicado la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
El último en llegar será el atacante Marcelo Martins Moreno, del Changchun Yatai chino, que se unirá al grupo un día antes del partido de Bolivia ante Perú en el estadio Hernando Siles, de La Paz, a 3.600 metros de altitud.
Considerado como el jugador más destacado de la Verde, Martins Moreno aceptó volver a la Verde tras un año de alejamiento por diferencias con el anterior seleccionador boliviano, el exfutbolista Julio César Baldivieso.
El artillero Yasmani Duk, que milita en el fútbol estadounidense, arribará a La Paz este jueves; el centrocampista Martin Smedberg, del IFK Goteborg sueco, lo hará el domingo y al día siguiente se prevé la llegada del portero Carlos Lampe, del Huachipato chileno.
Veinticinco jugadores fueron convocados por el entrenador de Bolivia, el argentino Ángel Guillermo Hoyos, para las próximas jornadas de las eliminatorias.
Hoyos debutará al mando de la Verde ante Perú el próximo jueves 1 de septiembre. Cinco días después, Bolivia se medirá en Chile con los dirigidos por el argentino Juan Antonio Pizzi.
El equipo boliviano está urgido por ganar, ya que va penúltimo en la clasificación con apenas tres puntos sumados en seis jornadas. La Paz, 23 ago (EFE).-

Ciudad de México, lanza el Programa “Mis Raíces” en Toronto, Canadá

0
En la foto el secretario de turismo de la ciudad de México, licenciado Miguel Torruco Marqués acompañado por el periodista de Magazine Latino Wilmer Chaves.
En la foto el secretario de turismo de la ciudad de México, licenciado Miguel Torruco Marqués acompañado por el periodista de Magazine Latino Wilmer Chaves.

El Secretario de Turismo de la Ciudad de México, licenciado Miguel Torruco Marqués, se encuentra de visita en Toronto con el objetivo lanzar el Programa “Mis Raíces”, en Canadá. Este programa tiene el propósito de impulsar el flujo de turistas hacia la Ciudad de México. El funcionario mexicano llega a la capital de Ontario luego de haber visitado en junio pasado  la ciudad de Vancouver en la Columbia Británica.

Con la apertura del vuelo directo Ciudad de México-Toronto de Aeromexico, en mayo de 2015, se ha incrementado el número de visitantes a la capital del país, aseguró el funcionario.

Torruco Marqués, detalló que, a partir de este lunes 22 de agosto, iniciará su visita a estas ciudades de América del Norte para reunirse con los cónsules generales de México, agentes de viajes, cámaras y asociaciones, touroperadores, representantes de las diversas comunidades de mexicanos y periodistas especializados en turismo de ambas ciudades, a fin de presentar los nuevos productos y servicios de lo que ya es la Capital Turística, Cultural y Gastronómica de América Latina.

En 2015 poco más de 111 mil canadienses arribaron a la Ciudad de México, casi 17 por ciento más que el año anterior. “Canadá se ubica en la sexta posición en número de turistas que visitan la capital del país, después de Estados Unidos, Colombia, España, Brasil y Argentina, representando el 3 por ciento del total de turistas internacionales hacia nuestra metrópoli. Misma cantidad que se incrementará notablemente para el cierre del presente año», comentó.

Los turistas canadienses tienen una estancia promedio en Ciudad de México de 5 noches y un gasto de 895 dólares americanos, lo que generó en 2015 una derrama económica de casi 100 millones de dólares.

En el caso especial de Toronto, durante 2015 poco más de 90 mil canadienses llegaron al Aeropuerto de la Ciudad de México, y recordó que a partir de la apertura de los vuelos de Aeromexico –en mayo y diciembre de 2015- a Toronto y Vancouver, el flujo de visitantes se ha incrementado considerablemente.

De enero a junio de este 2016, agregó el funcionario, arribaron a la capital del país más de 71 mil canadienses, representando un crecimiento del 34 por ciento en relación con el mismo período del 2015.

Ver Video de Ciudad de México

“Esta gira es un esfuerzo conjunto que llevamos a cabo con nuestros socios estratégicos del Consejo de Promoción Turística de México, Aeroméxico y Mexitours, y da continuidad a la primera visita a Toronto, realizada en 2014, como parte de Operación Toca Puertas”, explicó el responsable de la política turística del gobierno capitalino.

A partir de ese viaje, continuó, la Sectur CDMX trabajó intensamente para hacer realidad los vuelos directos de Aeromexico, impulsar la eliminación de la Visa para Canadá y fomentar el intercambio de turistas entre ambos países.

Todo lo anterior, es consecuencia de la Prioridad de la actividad turística, decretada a principios del 2013 por Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, aseveró.

El Programa Mis Raíces, lanzado en 2014, está dirigido a los más de 35.4 millones de México-Americanos y a los ahora 96 mil México-Canadienses radicados en Norte América.

Mis Raíces, cuenta con paquetes especialmente diseñados para conocer la cultura, gastronomía e historia de la Ciudad de México y del país. Dichos paquetes incluyen desde 1 hasta 7 noches de estancia.

“Con las tendencias actuales, al cierre de 2016 podremos esperar un crecimiento en el número de visitantes de alrededor del 30 por ciento y que Canadá represente más del 3 por ciento del total de turistas internacionales que hoy en día recibe la Ciudad”, destacó el Secretario de Turismo.

Por último, Torruco Marqués recordó que Norteamérica significa el 40.3 por ciento del total de turistas internacionales, entre las demás regiones, que visitan la Ciudad de México. En 2015 fueron 1 millón 350 mil 579 visitantes; 1 millón 239 mil 536 provenientes de Estados Unidos, y 111 mil 43 de Canadá.

Datos Rápidos

  • luedo de su visita El Secretario de Turismo de la Ciudad de México Miguel Torruco Marqués visitara Chicago, Illinois.
  • Alrededor de 35 mil mexicanos viven en Ontario, principalmente en Toronto.
  • en su agenda de viaje, Torruco Marqués, presentará los nuevos productos y servicios de la capital Turística, Cultural y Gastronómica de América Latina.

Por: Jose Rey

Ver galeria de Fotos de ciudad de Mexico

La Comisión depuradora dela Policía hondureña se reúne con altos funcionarios de la OEA

0
El vocero de la Misión de Apoyo y Combate a la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez (c). EFE/Archivo
El vocero de la Misión de Apoyo y Combate a la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez (c). EFE/Archivo

La Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional de Honduras se reunió hoy en Tegucigalpa con altos funcionarios de la Organización de Estados Americanos (OEA) para conversar sobre los avances del proceso.
Los miembros de la Comisión Especial fueron recibidos por Paulina do Carmo Arruda Vieira Duarte, de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA, según una declaración pública de ese comité hondureño.
También se reunieron con el portavoz de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad Honduras (Maccih), Juan Jiménez, quien además es representante del secretario general de la OEA, Luis Almagro.
La Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional la integran la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia Vilma Morales; el pastor evangélico Alberto Solórzano, y Omar Rivera, miembro de sociedad civil.
Los miembros de la Comisión Especial y los funcionarios de la OEA conversaron sobre «asuntos inherentes al proceso de reforma del sector seguridad en Honduras», añade la información oficial.
Ambas partes acordaron «priorizar acciones conjuntas» para modernizar el sistema de educación de altos oficiales de la Policía Nacional, así como generar espacios efectivos de participación ciudadana en el país centroamericano, añadió.
Por su parte, la Maccih propuso a la Comisión Especial «mejorar la calidad» de los servicios del sistema de justicia hondureño en la prevención y lucha contra la corrupción y la impunidad en el país a través de la «colaboración activa, asesoramiento, supervisión y certificación de las instituciones del Estado encargadas de prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción».
En la reunión también participaron los asesores de la Comisión Especial, Jorge Machado y German Leitzelar.
Los miembros de la Maccih, que inició operaciones en Honduras en abril pasado, sostendrán reuniones esta semana con el ministro hondureño de Seguridad, Julián Pacheco, el director de la Policía Nacional, Félix Villanueva, y representantes de la sociedad civil, de acuerdo a la información oficial.
Desde que inició operaciones, la comisión depuradora ha evaluado a 946 oficiales, de estos 313 han sido dados de baja, lo que representa el 33 % del total, según un informe de ese comité.
Honduras sufre una violencia criminal que a diario deja una media de trece asesinatos, según fuentes oficiales.
El proceso de depuración de la Policía Nacional fue acelerado por el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tras la denuncia del diario hondureño El Heraldo y The New York Times, a inicios de abril, sobre oficiales y otros agentes que supuestamente participaron en el crimen en 2009 del zar antidrogas Julián Arístides González y el exasesor antidrogas Alfredo Landaverde, en 2011.
Según las publicaciones, la muerte de González fue supuestamente planificada por la cúpula de la Policía y otros cargos a petición de un narcotraficante hondureño.
Las publicaciones de El Heraldo y The New York Times han ratificado las múltiples denuncias sobre la participación de agentes de la Policía de Honduras en crímenes, narcotráfico, robos, extorsión, violaciones a los derechos humanos y otros delitos.Tegucigalpa, 23 ago (EFE).-

Suman 27 los heridos en los choques entre mineros y policías en Bolivia

0
En diferentes lugares, alrededor de 2.500 trabajadores impidieron el tránsito en rutas de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, tres de los nueve departamentos del país, aunque en varios lugares los policías intervinieron para despejar las carreteras. EFE/Archivo
En diferentes lugares, alrededor de 2.500 trabajadores impidieron el tránsito en rutas de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, tres de los nueve departamentos del país, aunque en varios lugares los policías intervinieron para despejar las carreteras. EFE/Archivo

Los enfrentamientos entre la Policía y los mineros que bloquean carreteras en Bolivia dejaron hoy al menos 27 heridos, entre ellos catorce agentes, una docena de obreros y un periodista, informaron fuentes oficiales y del sector movilizado.
Los mineros pertenecen a las cooperativas que este martes reanudaron el bloqueo de varias carreteras para rechazar una ley promulgada el viernes por el presidente del país, Evo Morales, que permite crear sindicatos en ese tipo de instituciones.
Jefes policiales de las ciudades de La Paz y Oruro informaron a los medios de que al menos catorce agentes fueron heridos en Panduro, a unos 180 kilómetros de la capital paceña, al ser agredidos por pedradas, palos y explosiones de dinamita.
Durante varias horas, los policías intentaron con gases lacrimógenos desbloquear Panduro pero los mineros respondieron lanzando cargas de dinamita, según los medios locales.
El máximo dirigente de las Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani, dijo en una rueda de prensa que doce de los afiliados a ese sector también fueron lesionados en los choques y aseguró que hay heridos con balas de goma y de armas de fuego.
El ministerio de Gobierno (Interior) negó en un comunicado que la Policía haya usado armas de fuego en sus operaciones para desbloquear las carreteras y dijo que pedirá a la Fiscalía hacer exámenes forenses de los manifestantes que sufrieron heridas.
El ministerio aseguró que esa es una versión «infundada» que los dirigentes mineros manejan «de manera falaz e irresponsable».
Además, producto del conflicto, en horas de la tarde se reportó que el camarógrafo del canal de televisión boliviana Cadena A, Roger Salazar Acosta, resultó herido producto de un golpe en la cabeza.
Según ese medio, los mineros agredieron al periodista con palos y destruyeron su equipo de trabajo.
Durante la mañana, los uniformados detuvieron a una decena de mineros y confiscaron dos vehículos que transportaban dinamita a los puntos de protesta.
En diferentes lugares, alrededor de 2.500 trabajadores impidieron el tránsito en rutas de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, tres de los nueve departamentos del país, aunque en varios lugares los policías intervinieron para despejar las carreteras.
El Gobierno sostiene que la reforma legal sobre los sindicatos en las cooperativas no alcanzará a las organizaciones mineras, por lo que cree que detrás de las protestas hay un trasfondo vinculado a un intento de las cooperativas de tener más beneficios del Estado.
A diferencia de las cooperativas de otras áreas, las mineras funcionan internamente con grupos minoritarios de patrones y decenas de miles de trabajadores subcontratados en condiciones de explotación, según investigaciones realizadas en el sector.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció la existencia supuestamente irregular de 31 contratos suscritos por cooperativas mineras con firmas privadas sobre concesiones del Estado y al margen de la empresa estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Estos bloqueos se producen tras las jornadas violentas que tuvieron lugar hace dos semanas, en las que decenas de agentes resultaron heridos y fueron tomados como rehenes por horas, y que derivó en el encarcelamiento de diez mineros.La Paz, 23 ago (EFE).-

Estudio refleja aumento de la lactancia materna en Estados Unidos

0
El reporte revela no obstante que muchas madres no amamantan a sus hijos por el tiempo mínimo recomendado, que es de seis meses. EFE/Archivo
El reporte revela no obstante que muchas madres no amamantan a sus hijos por el tiempo mínimo recomendado, que es de seis meses. EFE/Archivo

Atlanta (EE.UU.), 22 ago (EFE).- Ocho de cada diez madres en Estados Unidos amamantan a sus bebés desde que nacen, según un reporte de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de este país difundido hoy y que refleja una tendencia en aumento.

El informe, denominado «2016 Breastfeeding Report Card», encontró que en 2013, el último año del que se tienen estadísticas, un 81.1 % de madres amamantaron a sus bebés recién nacidos, una cifra que representa un aumento en comparación al 79 % reportado en 2011.
«Estamos muy complacidos con el alto número de madres que empiezan a amamantar a sus bebés recién nacidos», declaró Ruth Petersen, directora de la División de Nutrición, Actividad Física y Obesidad de los CDC.
El reporte revela no obstante que muchas madres no amamantan a sus hijos por el tiempo mínimo recomendado, que es de seis meses.
Pese a que la Academia Americana de Pediatría recomienda que se amamante a los bebés de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, el informe encontró que solo el 51.8 % de las madres mantiene la lactancia materna en bebés de medio año de edad, y el 30.7 % lo sigue haciendo cuando alcanza su primer año.
El reporte encontró que cuatro de cada cinco menores nacidos en 2013 empezaron a ser amamantados al nacer, cifra que según los CDC demuestra que las madres tienen la voluntad de proveer lactancia materna.
Los CDC destacan la necesidad de impulsar más iniciativas que ayuden a las madres deseosas de amamantar a vencer los obstáculos, tanto en el entorno social como el laboral, que en muchos casos dificulta esta labor.
«Las madres pueden lograr mejor sus objetivos de lactancia materna con el apoyo activo de sus familias, amigos, comunidades, médicos, autoridades sanitarias, empleadores y políticos», agregó Petersen.
Si bien el estudio no incluye información desglosada por origen étnico, los CDC manejan cifras según las cuales entre 2000 y 2008 la tasa de mujeres hispanas que empezaron a amamantar a sus bebés recién nacidos aumentó de un 77.6 % a un 80.0 %, en comparación con un 71.8 % a 75.2 % entre las blancas.
En el mismo período, se registró un aumento significativo entre los bebés que aún eran amamantados a los seis meses y al año de nacidos.

Detenido en El Salvador exfiscal general por fraude procesal y omisión

0
Miembros de la Policía Nacional Civil trasladan al exfical salvadoreño Luis Martínez, quien encabezó la Fiscalía General de la República hasta el pasado mes de enero, y quien fue detenido hoy, lunes 22 de agosto de 2016, por los delitos de encubrimiento, fraude procesal y omisión de la investigación en San Salvador (El Salvador). EFE
Miembros de la Policía Nacional Civil trasladan al exfical salvadoreño Luis Martínez, quien encabezó la Fiscalía General de la República hasta el pasado mes de enero, y quien fue detenido hoy, lunes 22 de agosto de 2016, por los delitos de encubrimiento, fraude procesal y omisión de la investigación en San Salvador (El Salvador). EFE

San Salvador, 22 ago (EFE).- El exfiscal general salvadoreño Luis Martínez, quien encabezó la Fiscalía de 2012 a 2015, fue detenido hoy por los delitos de encubrimiento, fraude procesal y omisión de la investigación.

Además de Martínez, fue capturado horas antes el exdirector de Intereses de la Sociedad de la Fiscalía General, Julio Arriaza, excolaborador de Martínez y acusado también de fraude procesal.
Con los delitos que se les imputan a Martínez y Arriaza, se relaciona, además, el empresario salvadoreño Enrique Rais, quien supuestamente se vio «favorecido» por estos hechos y también fue detenido hoy, según fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR).
El extitular del ente fue arrestado tras presentarse esta noche a la FGR, donde le informaron, oficialmente, de los cargos que pesan contra él; posteriormente fue esposado y trasladado a la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC).
A su llegada a la Fiscalía y preguntado por la prensa sobre la razón por la que se encontraba allí, se limitó a responder: «no sé, yo vengo solo».
Martínez fue multado el pasado mes de julio por los magistrados del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), con el pago de 8.964 dólares, por violación de la ley al «aceptar dádivas a cambio de favorecer a Rais», según señaló la sentencia del tribunal.
Por otra parte, Julio Arriaza, acusado de cohecho por presuntamente haber colaborado con Martínez en la comisión de los ilícitos en favor de Rais, tenía orden administrativa de captura, hecha efectiva por la FGR.
Rais, a quien se le imputan los delitos de falsedad ideológica y fraude procesal, es un empresario salvadoreño con inversiones en diversas ramas, pero dedicado fundamentalmente a la minería.

Noticias desde el despacho del alcalde de London Matt Brown

0
En la foto, El ministro de Transporte Steven Del Duca, MPP daiene Vernile, concejal Jesse Helmer y Matt Brown alcalde London
En la foto, El ministro de Transporte Steven Del Duca, MPP daiene Vernile, concejal Jesse Helmer y Matt Brown alcalde London

Gracias José, Por ese trabajo de mantener informada a la comunidad latina de la ciudad de todas  las actividades de la administración municipal.

Esta semana viajé a Windsor con ocho colegas del consejo para reunirnos con los líderes del partido de Ontario, ministros y MPP para asegurar el desarrollo que las políticas a nivel provincial se alineen con nuestras necesidades locales .

Una de las prioridades más importantes de nuestra ciudad continúa siendo la obtención de fondos para nuestro plan de transporte rápido SHIFT. Este es el mayor proyecto de infraestructura de nuestra ciudad ha aprobado nunca. Con la contribución de London fija en $ 129 millones, hay que obtener el resto de los $ 500 millones necesarios de los gobiernos federales y provinciales.

Eventos como la Asociación de Municipios de Asamblea General Anual de Ontario en Windsor le permiten los concejales de London reunirse con los representantes del gobierno que toman decisiones. Tuve la oportunidad de sentarse con siete ministros del gabinete, entre ellos el ministro de Transporte de Ontario,  Honorable Steve Del Duca, y hablar con el sobre nuestro proyecto de transporte, SHIFT.

También tuve la oportunidad de presidir la reunión con los alcaldes del suroeste de Ontario con el líder conservador Patrick Brown y la líder de NDP Andrea Horwath, junto con muchos miembros de sus asambleas. Las principales discusiones con nuestros socios de Queens Park siguen centrándose en el gasto en infraestructura para construir una mejor ciudad, el desarrollo económico, las necesidades de vivienda de interés social y la reducción de la pobreza.

¡Gracias a todos los que asistieron en nombre de la ciudad de London y al Alcalde de Drew Dilkens, el Ayuntamiento de Windsor y el personal para la celebración de una conferencia fantastica.

Rio

A medida que nuestros concejales y yo estábamos en Windsor, nuestros atletas olímpicos de la ciudad natal competían en los juegos de Rio.

Estamos muy orgullosos de cada atleta canadiense. Felicitaciones a Damian Warner para su bronce en el decatlón y Lanni a Marchant para colocarse en el primer canadiense en la maratón femenina, justo después de correr la carrera de 10.000 metros. Ha sido increíble ver a todos los deportistas de nuestra ciudad competir en Río 2016.

Espero que se unan a mí en Victoria Park este sábado por la noche para la transmisión en vivo de la CBC del show, The Tragically Hip’s show in Kingston.

Sincerely,
Mayor Matt Brown

Ontario ayudará a los inmigrantes, capacitados internacionalmente, a Buscar trabajo

0
La inversión apoyará 11 nuevos proyectos de formación para profesionales en diferentes carreras
La inversión apoyará 11 nuevos proyectos de formación para profesionales en diferentes carreras

El gobierno provincial invertirá $ 3.35 millones de dólares durante los próximos dos años a través del programa de capacitación de transición de Ontario para ayudar a los profesionales, con formación internacional, a encontrar trabajos que coincidan con sus habilidades y experiencia en Canadá.

La inversión apoyará 11 nuevos proyectos de formación puente que:

  • Mejorará el acceso a los servicios de asistencia profesional para inmigrantes con formación internacional, por ejemplo, la tutoría de carrera, eventos de empleo, el idioma habilidades de entrenamiento y un programa de micro-préstamos.
  • Ayudará a los empleadores a reclutar, contratar y retener a los inmigrantes con formación internacional, con eventos de redes, un servicio de reclutamiento en línea y talleres empleador.
  • Identificará las habilidades transferibles de los recién llegados y opciones a través de la carrera alternativa, por ejemplo, la tutoría eventos y la promoción del espíritu empresarial.

«Los proyectos de formación Alternativa de Ontario están haciendo una diferencia real. Al ayudar a los recién llegados, con formación internacional, a conseguir trabajo en sus campos. Proyectos de formación Alternativa apoyan nuestra economía globalmente conectado y cambiar la vida de las personas. Esta inversión fortalecerá nuestras comunidades y ayudará a los inmigrantes y sus familias mejorar sus vidas en Ontario. » – Laura Albanese, Ministra de Ciudadanía e Inmigración

Cada año, el Programa de Formación Alternativa de Ontario ayuda a más de 6.000 profesionales con formación internacional.  Reciben la ayuda que necesitan para encontrar puestos de trabajo que se ajusten a sus habilidades y experiencia. El aumento de las tasas de empleo de los inmigrantes es clave para el crecimiento de la economía, globalmente conectada, de la provincia.

«Estamos encantados con una mayor inversión del gobierno en el Programa de Formación Alternativa Ontario. Vemos de primera mano cómo estas oportunidades para nuestros recién llegados con formación internacional, hacen una diferencia en sus vidas y los efectos positivos que tienen en la comunidad. Trabajando en asociación con las empresas y la industria, estamos preparando a nuestros estudiantes para que estén listos para una carrera y contribuir a un Ontario más fuerte”. – David Agnew, Presidente Seneca College

La inversión en soportes para los profesionales con formación internacional es parte del plan económico del gobierno para construir a Ontario y cumplir su prioridad número uno para hacer crecer la economía y crear puestos de trabajo. El plan de cuatro partes incluye ayudar a más gente y crear los empleos del futuro ampliando el acceso a la educación tecnológica de alta calidad y la educación universitaria. El plan es hacer la mayor inversión en infraestructura en hospitales, escuelas, carreteras, puentes y tránsito en la historia de Ontario y está invirtiendo en una economía amiga con el ambiente por el alto crecimiento innovador y  las empresas orientadas a la exportación. El plan también está ayudando a los trabajadores habitantes de Ontario para lograr una jubilación más segura.

«El programa de Capacitación Alternativa de Ontario nos permite conectar con los recién llegados con formación internacional. Nos permite reclutar a los empleados que tienen las habilidades y conocimientos necesarios para apoyar la entrega de una experiencia excepcional al paciente, mientras que, al mismo tiempo, conectar y contribuir a la comunidad en general, proporcionando oportunidades de trabajo muy necesarios «. – Sra. Connie Dejak, Presidente y CEO en Runnymede Centro de Salud

 Datos Rápidos

  • El programa de Formación Alternativa de Ontario ofrece formación y apoyo a los inmigrantes registrados para poder trabajar en las profesiones reguladas y otros puestos de trabajo de alta cualificación. El programa también trabaja con los empleadores para desarrollar recursos para ayudarles a contratar, retener e integrar a los inmigrantes con formación internacional en el lugar de trabajo.
  • El programa se alinea con las recomendaciones del Panel de Expertos de personal altamente cualificado de la Gobernación de Ontario para posicionar a todos los habitantes de Ontario para satisfacer las necesidades de la dinámica economía de la Provincia
  • Casi tres de cada cuatro inmigrantes, en edad de trabajar, a Ontario tienen una educación superior.
  • Cada año, más de 6.000 inmigrantes cualificados acceden a proyectos de capacitación de transición en más de 100 profesiones incluyendo la enfermería, tecnología médica y los oficios especializados.

Para mayor información visite la siguiente página web

Para mayor información visite la siguiente página web www.ontarioimmigration.ca

 

Colombia se lució en Río con una memorable e inédita actuación olímpica

0
La ganadora de oro, Mariana Pajón de Colombia, celebra durante la ceremonia de medallas tras la final de ciclismo bmx, el 19 de agosto de 2016, en los Juegos Olímpicos Río 2016 en Río de Janeiro (Brasil). EFE
La ganadora de oro, Mariana Pajón de Colombia, celebra durante la ceremonia de medallas tras la final de ciclismo bmx, el 19 de agosto de 2016, en los Juegos Olímpicos Río 2016 en Río de Janeiro (Brasil). EFE

Bogotá, 22 ago (EFE).- Las cifras hablan por si solas y son ellas las que dan fe de cómo Colombia cumplió con una memorable e histórica actuación en los recién terminados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en donde superó todas las estadísticas anteriores, especialmente el número de medallas de oro obtenidas, con tres.

La historia olímpica del país se partió en dos con su primer oro, ganado por la levantadora de pesas María Isabel Urrutia en Sídney 2000, luego llegó otra de Mariana Pajón en el ciclismo BMX de Londres 2012, pero el punto máximo se vivió en Río de Janeiro 2016.
Fue en esta cita olímpica en la que el levantador de pesas Oscar Figueroa, la atleta de triple salto Caterine Ibargüen y una vez más la bicicrosista Mariana Pajón se subieron a lo más alto del podio para escuchar entre lágrimas y emoción de todo el país el himno nacional.
A ellos se sumaron las dos medallas de plata de la judoca Yuri Alvear y del boxeador Yuberjen Martínez, además de tres bronces con la boxeadora Íngrit Valencia, el bicicrosista Carlos Ramírez y el levantador de pesas Luis Javier Mosquera.
La campaña sin precedentes del deporte nacional mereció una felicitación unánime, comenzando por la Presidencia colombiana que publicó un vídeo elogiando lo hecho en Río.
«Recordamos Sídney 2000, Londres 2012, pero Río 2016 jamás lo olvidaremos. Unos olímpicos para la historia, tres medallas de bronce, dos medallas de plata y tres medallas de oro. A nuestros 147 representantes, gracias», señala el vídeo.
Pero esto es solo una parte de lo que fue una gran cosecha de Colombia en los Juegos de Río en los que ocupó el tercer lugar entre los países latinoamericanos, superado en medallas solo por el anfitrión Brasil y por Cuba, países de mayor tradición olímpica, mientras que ocupó el puesto 23 entre los 206 países participantes en la cita.
«La apuesta era superar lo de Londres, y lo hemos superado con creces. Mientras en Londres ganamos una medalla de oro, acá ganamos tres. Llegamos a ocho medallas, igual que en Londres, solo que en Río superamos las cifras en cuanto a color» comentó el jefe de Misión de Colombia en los Juegos de Río, Ciro Solano.
El delegado recordó incluso que en Londres Colombia ocupó el puesto 38, «ahora estamos en el 23, lo que significa mucho para el deporte colombiano porque estar en una de las 25 primeras posiciones, entre 206 países, es un privilegio», dijo.
Los atletas colombianos pasaron además de los 14 diplomas olímpicos obtenidos en Londres por los finalistas a 22 en la ciudad brasileña.
El deporte colombiano además dejó atrás a representantes de México, Argentina y Venezuela lo que demuestra otro de los objetivos trazados antes de los juegos y se acercó a Jamaica y Cuba con la tradición que los acompaña. Jamaica terminó en la casilla 16, mientras que Cuba quedó en la 18.
«Creo que el balance es muy positivo para el país. Nos deja muy satisfechos, pero además con muchas expectativas para lo que viene para el deporte colombiano y comprometidos a seguir mejorando dentro de esa línea de desarrollo constante que hemos tenido en los últimos años», afirmó por su parte el presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Baltazar Medina.
Colombia empieza ahora su camino a Tokio 2020, «no hay que bajar la guardia, sino seguir adelante con ideas y recursos que permitan superar durante el próximo ciclo olímpico los resultados del que acaba de concluir», aseguró el COC en un comunicado.
Por Marisol Larrahondo B.