El presidente del Parlamento venezolano, el opositor Henry Ramos Allup (C). EFE/Archivo
Caracas, 24 ago (EFE).- El presidente del Parlamento venezolano, el opositor Henry Ramos Allup, aseguró hoy que el Gobierno de Nicolás Maduro intenta «liquidar», «de facto», al Poder Legislativo para poner fin al conflicto de poderes que supone el antichavismo al frente la Cámara venezolana.
«Como no controlan este Poder quieren, de facto, liquidarnos», aseguró el presidente de la Asamblea Nacional venezolana (AN, unicameral) en una entrevista con la radio privada Circuito Éxitos.
A juicio de Ramos Allup, el Gobierno chavista «no se resigna a que, por primera vez en 17 años y como consecuencia de la votación del 6 de diciembre, ya no tienen ni van a tener el control del Legislativo», dijo.
El diputado acudió ayer a la Fiscalía a presentar los alegatos después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendiera de forma «cautelar» las decisiones de siete sesiones de la AN celebradas entre abril y mayo.
Ramos Allup aseguró que la Justicia, a la que acusa de estar al servicio del Ejecutivo, «ha dejado entrever» que los diputados podrían ser despojados de la inmunidad parlamentaria, acusados de desacato o delitos de «traición a la patria».
El país caribeño se sumió en un intenso conflicto de poderes desde que la oposición a Maduro tomó el control del Parlamento en diciembre pasado, al ganar 109 escaños de los 154 que tiene la AN.
Gastón se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora y con vientos que alcanzan los 120 kilómetros por hora, según determinó una sonda de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA). EFE/Archivo
Gastón se convirtió hoy en huracán 2.000 kilómetros al oeste del archipiélago de Cabo Verde, en el Atlántico, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Gastón se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora y con vientos que alcanzan los 120 kilómetros por hora, según determinó una sonda de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA).
De acuerdo con el NHC, a las 05.15 GMT de este jueves, Gastón se hallaba a unos 1.955 kilómetros al oeste del archipiélago de Cabo Verde.
Gastón es el tercer huracán de la temporada en el Atlántico después de Alex y Earl, este último dejó 54 muertos en México a principios de mes.
Hasta la fecha, además, se han registrado siete tormentas tropicales.
El segundo jefe de las FARC y líder de los delegados de la guerrilla, Luciano Marín (i), alias «Iván Márquez»; saluda al jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle (d); junto al canciller cubano, Bruno Rodriguez (c), hoy, miércoles 24 de agosto del 2016, en La Habana (Cuba), donde se firmó el acuerdo final de paz para todos los colombianos. EFE
La Habana, 24 ago (EFE).- Casi cuatro años de negociaciones arduas e intensas culminaron hoy en La Habana con un histórico acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, anunciado en un acto formal en el que se vieron lágrimas, aplausos y la emoción de poner fin a una guerra de más de medio siglo.
Queda pendiente la firma del documento, en un acto que tendrá lugar en Colombia en una fecha aún por concretar, pero todo apunta a que será en las próximas semanas y ahí empezará la cuenta atrás de 180 días para que la insurgencia abandone la lucha armada, sin un solo fusil en su poder.
«La guerra ha terminado. Pero hay un nuevo comienzo. Este acuerdo abre posibilidades para comenzar una etapa de transformación de la sociedad colombiana», aseveró el jefe negociador del Gobierno de Colombia, Humberto de la Calle.
El cabeza de la delegación gubernamental destacó que el pacto anunciado hoy es «un acuerdo viable, el mejor acuerdo posible», aunque recordó que serán los colombianos los que tengan la última palabra en el plebiscito ya convocado para el 2 de octubre.
«Hemos ganado la más hermosa de las batallas, la de la paz de Colombia», clamó el jefe negociador de la guerrilla «Iván Márquez» (alias de Luciano Marín Arango).
El número dos de las FARC también señaló que con este pacto «termina la guerra con las armas y comienza el debate de las ideas», al abrir la puerta al salto a la vida civil de la guerrilla más antigua del continente, que luego de 52 años de lucha armada se transformará ahora en un movimiento político.
Tras los seis meses que la insurgencia estará concentrada en las zonas transitorias durante el cese el fuego, las FARC tendrán portavoces en el Congreso, «con voz pero sin voto», hasta 2018, cuando podrán presentarse a elecciones con una representación mínima asegurada por dos legislaturas.
«Del cónclave de La Habana ha surgido humo blanco, doctor Humberto de La Calle. Habemos pacem, tenemos paz, viva Colombia, viva la paz», proclamó Márquez, sonriente y contento.
Sentimientos de felicidad y emoción se vieron en las caras de los integrantes de las dos delegaciones de paz, representadas al completo en la sala y que cantaron al unísono el himno de Colombia al inicio del acto formal, que acabó con abrazos y fotos juntos.
Por primera vez al anunciar un acuerdo, las partes aplaudieron efusivamente cuando los representantes de los países garantes culminaron la lectura del comunicado conjunto del proceso que alumbra la paz en Colombia, aunque esta pendiente el inicio de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El propio Márquez exhortó al segundo grupo rebelde del país a «encontrar un camino de aproximación para que la paz sea con creces».
Después de anunciar el pasado 23 de junio el trascendental acuerdo de cese el fuego bilateral y definitivo y la dejación de armas, las partes se han apresurado a finiquitar los flecos sueltos de los pactos ya alcanzados sobre desarrollo rural, participación política, drogas ilícitas y reparación de víctimas.
Sin quedar exentos de importantes escollos e incluso graves crisis, los 44 meses de negociaciones transcurrieron en un ambiente de respeto.
La tensión de los primeros años entre las dos delegaciones se fue disipando a medida que fructificaban acuerdos y las miles de horas de trabajo conjunto permitieron una mayor cordialidad y entendimiento.
En los inicios, las delegaciones siempre entraban por separado a las reuniones y rara vez se dejaban ver juntas; tuvieron que pasar dos años hasta que las cámaras captaran el primer apretón de manos entre los dos jefes negociadores, De la Calle y Márquez.
No sucedió hasta noviembre de 2014, cuando acordaron volver a la mesa de negociación pocos días después de que el presidente Juan Manuel Santos suspendiera las conversaciones en represalia por el secuestro por parte de las FARC de un general del Ejército.
Aunque el apretón de manos que dio la vuelta al mundo fue el de el presidente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», el pasado 23 de septiembre en La Habana para sellar el acuerdo sobre justicia transicional.
Fue una imagen insólita entonces: la primera vez que un presidente de Colombia y un líder guerrillero se reunían en son de paz y estrechaban la mano.
Se repitió nueve meses después, de nuevo en la capital cubana, en el anuncio de cese el fuego. Y previsiblemente se repita en las próximas semanas en Colombia, cuando ambos rubriquen definitivamente la anhelada paz.
El bateador designado dominicano Albert Pujols (dcha). EFE/Archivo
El bateador designado dominicano Albert Pujols conectó jonrón y quedó en el décimo lugar en solitario de la lista de todos los tiempos en el triunfo de los Angelinos de Los Ángeles por 8-2 sobre los Azulejos de Toronto.
Pujols (24) mandó la pelota a la calle en el primer episodio sin corredores en los senderos.
El designado dominicano superó la serpentina del abridor mexicano Marco Estrada, sin corredores en el camino cuando el lanzador apenas había sacado un out del episodio.
Para Pujols fue su primer jonrón desde el viernes pasado, cuando castigo con el poder de su bate a los Yanquis de Nueva York.
Para el dominicano fue su jonrón número 584 de por vida y supera Mark McGwire, con quien estaba empatado en el décimo lugar de la lista de todos los tiempos de las mayores.
Pujols ahora queda décimo en solitario, como parte del Club de los mejores 10 jonrones en la historia de las Grandes Ligas y es el único jugador activo que se encuentra en ese grupo selecto.
El dominicano queda a dos vuelacercas de empatar a Frank Robinson en el noveno lugar de ese Club de los 10 mejores jonroneros en la historia de las mayores, en donde además es el segundo pelotero latinoamericano, ya que su compatriota Sammy Sosa es octavo, con 609 cuadrangulares.
En la lomita la victoria se la acreditó el abridor Matt Shoemaker (8-13) en seis episodios, permitió tres imparables, dio una base y ponchó a tres.
Por los Azulejos, Estrada (7-6) trabajó cinco entradas, y tuvo castigo de 10 imparables, dos jonrones y seis carreras.
En la imagen, el exministro de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional, Pierre Pettigrew. EFE/Archivo
Toronto (Canadá), 24 ago (EFE).- El Gobierno canadiense nombró hoy a un exministro de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional, Pierre Pettigrew, enviado para el Acuerdo Global Económico y Comercial Canadá-Unión Europea (CETA) ante la creciente oposición al tratado de libre comercio firmado por Ottawa y Bruselas.
El Ministerio de Comercio Internacional de Canadá señaló en un comunicado que la creación del cargo de enviado del CETA «refleja la alta prioridad que Canadá da a la firma este año del CETA y la implementación del acuerdo con sus socios de la Unión Europea el próximo año».
«El enviado será integral para la defensa de la implementación a tiempo del CETA», añadió el Gobierno canadiense.
La ministra de Comercio Internacional, Chrystia Freeland, defendió el pacto al señalar que «comercio significa más crecimiento y más crecimiento supone más empleos para nuestra clase media. Nuestro planteamiento progresista hacia el comercio relanzó este acuerdo tras su paralización».
CETA, que ha sido defendido por Canadá como el primer acuerdo de libre comercio del siglo XXI, ha sufrido numerosos retrasos ante las suspicacias de grupos políticos y sociales tanto en Canadá como en Europa.
El acuerdo fue negociado por el anterior Gobierno canadiense, del primer ministro conservador Stephen Harper, que al menos en tres ocasiones anunció la finalización del acuerdo.
Incluso en septiembre de 2014, Harper y los entonces presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, celebraron una cumbre en Ottawa para sellar el acuerdo.
Pero en enero de este año, la UE solicitó revisar el acuerdo para revaluar el controvertido capítulo sobre protección de inversiones ante el temor que el Parlamento Europeo se negara a ratificar el pacto.
Y en julio, la CE propuso que el CETA sea un tratado «mixto», que requerirá la ratificación de los Parlamentos de los Veintiocho además del Consejo Europeo y la Eurocámara, en vez de procesar el acuerdo de forma rápida sin la necesidad de requerir las aprobaciones nacionales.
El nombramiento de Pettigrew también se produce en el contexto de la campaña electoral en Estados Unidos, donde un acuerdo similar, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado por Canadá, Estados Unidos y México, ha sido criticado por el candidato republicano a la Presidencia, Donald Trump.
La retórica opuesta al libre comercio procedente de Estados Unidos y la oposición en algunos países de la Unión Europea a la implementación del CETA es contemplada con preocupación por Canadá, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones de bienes y servicios a Norteamérica y Europa.
El Toronto FC con otra victoria a domicilio, venció 1-2 al Orlando City, se convirtió en el nuevo líder de la Conferencia Este de la Liga Profesional de Fútbol de Estados Unidos al cumplirse la primera ronda de los partidos programados para la vigésimo quinta jornada, que completará una segunda a partir del viernes y el fin de semana. EFE/Archivo
Houston (EEUU), 25 ago (EFE).- El Toronto FC con otra victoria a domicilio, venció 1-2 al Orlando City, se convirtió en el nuevo líder de la Conferencia Este de la Liga Profesional de Fútbol de Estados Unidos al cumplirse la primera ronda de los partidos programados para la vigésimo quinta jornada, que completará una segunda a partir del viernes y el fin de semana.
El Toronto FC, que lleva siete partidos consecutivos sin conocer la derrota, con seis triunfos y un empate, ahora tiene 43 puntos (12-7,7), dos más que el New York City (11-8-7), que no vio acción al estar con un partido más ya disputado.
Esta vez el delantero italiano Sebastián Giovinco no marcó, pero si dio la asistencia para que lo hiciese el canadiense Tosaint Ricketts, al minuto siete de haberse iniciado los acciones.
Orlando City empató 56 por mediación de otro jugador internacional canadiense, Cyle Larin, pero a los 86, una nueva acción ofensiva de Giovinco le permitió dar el pase para que el delantero Jozy Altidore, que se encuentra en su mejor momento de forma, marcase el definitivo 1-2 con el que concluyó el partido, cuarto consecutivo en el que consigue gol.
Dentro de la Conferencia Este, la otra victoria, también de visitante, la logró el Union de Filadelfia que venció 1-2 al Crew de Columbus.
Mientras que el Fire de Chicago volvió a su campo del Toyota Park después de haber conseguido el pasado fin de semana su primer triunfo de la temporada fuera de casa y no pudo pasar del empate a 2-2 ante el Galaxy de Los Ángeles, que se llevó un punto gracias al gol marcado al minuto 69 por el delantero mexicano Giovani dos Santos cuando su equipo estaba abajo 2-1.
El Impact de Montreal tampoco pudo aprovechar la ventaja de campo y empató a 1-1 frente al D.C.United.
Dentro de la Conferencia Oeste, el FC Dallas, que tuvo jornada de Liga de Campeones de la Concacaf, siguió de líder porque su rival directo, los Rapids de Colorado, tampoco vieron acción.
Si lo hicieron el Dynamo de Houston ante los Sounders FC de Seattle en duelo de equipos que están fuera de los seis primeros con derecho a los playoffs y tuvieron reparto de puntos tras concluir el partido con empate a 1-1.
De nuevo, el joven centrocampista y delantero uruguayo Nicolás Lodeiro, que ha sido la último incorporación de los Sounders FC, en el tiempo de descuento fue el que consiguió el gol del empate.
El resultado dejó al Dynamo como último de la clasificación de la Conferencia Oeste (décimos) y cada vez con menos opciones de estar en la fase final, mientras que los Sounders FC se mantienen en el octavo puesto.
Cerró la jornada el partido entre los Earthquakes de San José y el Revolution de Nueva Inglaterra que acabó con un marcador final de 0-0.EFE
al
Miembros de los servicios de rescate y perros rastreadores llegan para ayudar en la búsqueda de víctimas, un día después del terremoto, en Amatrice, centro de Italia, hoy, 25 de agosto de 2016. EFE
Roma, 25 ago (EFE).- Al menos 247 personas han fallecido en el terremoto de 6 grados de magnitud de la escala Richter que ha devastado varias localidades del centro de Italia, aunque el numero de muertos irán en aumento pues aún hay decenas de desaparecidos.
En el último recuento provisional proporcionado por Protección Civil, que coordina las tareas de rescate y las ayudas a los damnificados, señala que hay 190 muertos en las localidades afectadas en la provincia de Rieti, mientras que son 57 los fallecidos en la provincia de Ascoli.
Protección civil anunció ayer al terminar la jornada que la cifra de muertos era 159, pero que ese número aumentaría por las decenas de personas bajo los escombros.
Los equipos de rescate han trabajado durante toda la noche en las localidades más afectadas Arquata del Tronto, Pescada del Tronto, Amatrice y Accumoli.
La situación más dramática se vive en Amatrice, el municipio más grande de los afectados, y donde viven 2.000 personas, pero que en los meses de verano dobla su población con los veraneantes y además había muchos turistas que habían llegado para disfrutar el fin de semana de la fiesta de la pasta «a la amatriciana», un plato que tiene aquí sus orígenes.
En Amatrice se ha seguido excavando con todos los medios y ayudados con unidades caninas y lámparas en búsqueda de posibles supervivientes entre los cascotes, después de que el alcalde de la ciudad, Sergio Pirozzi, asegurase que había centenares de desaparecidos.
El número de fallecidos crecerá aún en la turística localidad de la región del Lacio ya que Pirozzi informó a los medios de comunicación que en Amatrice se superan los 200 muertos, lo que aumentaría el número proporcionado por Protección Civil.
Por el momento no se han querido dar datos oficiales sobre las personas aún desaparecidos debido a que es muy difícil contabilizarlos pues las localidades afectadas suelen recibir a muchos turistas durante los meses de verano.
Mientras tanto, cientos de damnificados han pasado la noche en los campamentos levantados por la Protección Civil y que han sido instalados en cuatro áreas de la zona afectada.
Los pocos segundos que ha durado el terremoto han servido para hacer desaparecer prácticamente varias localidades de las provincias de Rieti y de Ascoli Piceno, situadas bajo la cordillera de los Apeninos y a pocos kilómetros de L’Aquila, donde en 2009 se produjo el terremoto que causó más de 300 muertos.
La tierra tembló a las 03.36 hora local (01.36 GMT) con epicentro en la población de Accumoli, en la provincia de Rieti, y duró unos 30 segundos, según los datos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV)
Durante la noche se han producido hasta 60 nuevos temblores de entre 3 y 4 grados de magnitud en la escala Richter, el último a la 7:01 hora italiana (5:01 GMT) de una intensidad dde 4,5 grados, según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini. EFE/Archivo
Bruselas, 25 ago (EFE).- La jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, manifestó hoy la satisfacción con la que la Unión Europea (UE) acoge el acuerdo de paz entre Colombia y las guerrillas de las FARC, una «oportunidad histórica y única» cuya implementación ahora no está exenta de «retos».
«El anuncio del acuerdo final de paz en La Habana entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia es un motivo de celebración. Es una oportunidad histórica y única para la paz en Colombia, que llega tras una larga negociación que ha requerido de una gran voluntad política y de perseverancia», afirmó Mogherini en un comunicado.
La alta representante para la política exterior comunitaria aseguró haber mantenido una conversación telefónica con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien le informó «de los acontecimientos históricos», que oficializó con el anuncio en La Habana de la culminación de las negociaciones entre su gobierno y la guerrilla más antigua de América.
«Rindo homenaje a su liderazgo político y visión, a los equipos de negociación, a Cuba y Noruega como garantes, así como a Venezuela y Chile como países acompañantes», dijo la política italiana.
Mogherini recordó que corresponde ahora a los colombianos «decidir su propio futuro» en el plebiscito sobre el acuerdo convocado para el próximo dos de octubre.
«Aún quedan muchos retos en la implementación del acuerdo, que debería allanar el camino para la paz duradera en el país y basarse en una verdadera reconciliación nacional y en la justicia», subrayó la también vicepresidenta de la Comisión Europea.
«También debe llevar la verdad y la reparación a las víctimas, que han soportado tanto la pérdida y el dolor a lo largo de los años de conflicto», recalcó.
Mogherini apuntó también que la UE ha apoyado a Colombia desde el inicio del proceso de paz «y se mantendrá a su lado durante la fase posterior al conflicto».
«Quiero expresar personalmente todo nuestro apoyo al valor político que se necesita para hacer la paz y garantizar a Colombia que la Unión Europea seguirá apoyándola en este proceso histórico», añadió.
Recordó también que, tal y como anunció en su visita al país el pasado 25 y 26 de mayo, la UE prestará apoyo a la ejecución del proceso de paz con un paquete valorado en 575 millones de euros.
«Junto con el Gobierno ya estamos preparando nuevos proyectos, que incluyen la educación para la paz en el contexto del Acuerdo de Paz», aseveró.
Casi cuatro años de difíciles conversaciones han sido necesarias para que Colombia haya podido poner fin por la vía negociada a más de medio siglo de conflicto armado, un sueño que fue esquivo para el país durante las últimas décadas.
Un perro atado a una farola en el campamento de Arquata del Tronto (región de Las Marcas, centro), uno de los municipios más devastados de la zona y donde se instalaron treinta tiendas de campaña de grandes dimensiones, en las que han pasado su primera noche 104 personas damnificadas por el terremoto del centro de Italia. EFE
Arquata del Tronto (Italia), 25 ago (EFE).- Los animales también sufren las consecuencias de situaciones como el terremoto que ha devastado el centro de Italia, si bien su situación también se divide en salvadores y damnificados.
Las zonas del desastre que se desató en la madrugada del miércoles con un terremoto de 6 grados en la escala abierta de Richter están siendo rastreadas por perros con los que las autoridades buscan ya sean cadáveres como posibles supervivientes bajo los escombros.
En Accomuli, uno de los pueblos más afectados, varios cánidos recorren sus destruidas y polvorientas calles olisqueando en busca principalmente de un signo de vida.
Pero en este contexto también se da la otra cara de la moneda, la de los perros que han logrado escapar del desastre y que ahora se encuentran con sus dueños en los campamentos habilitados, tras perder sus hogares.
La pasada noche unas 1.200 personas fueron alojadas en tiendas de campaña y otras instalaciones dispuestas por las autoridades para evitar que estuvieran en sus casas o a la intemperie, según datos oficiales conocidos hoy.
En uno de esos campamentos, el del Arquata del Tronto, un perro de caza permanece atado a una de las farolas y se muestra inquieto, quizá tras haber sentido las cientos de réplicas que se han sucedido durante la noche.
Al animal no le falta su ración de comida: macarrones con tomate, como los que seguramente cenaron sus dueños anoche, en caso de que hayan sobrevivido.
El perro gime y estira la correa para tratar de tocar a las personas que deambulan por el campamento, algunas de las cuales juegan con él mientras que otros le ignoran mientras llaman nerviosamente por teléfono.
Otros habitantes del campamento pasean a sus mascotas a primera hora de la mañana, quizá para no faltar a su rutina.
El movimiento sísmico que azotó la zona central de Italia el miércoles, y que continuó en la noche pasada con más de trescientas réplicas, ha causado por el momento la muerte de 247 personas, aunque se teme que el número definitivo sea mayor puesto que hay aún decenas de desaparecidos.
Gonzalo Sánchez
El candidato republicano a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo
El candidato presidencial republicano, Donald Trump, ha puesto en marcha una nueva estrategia para librarse de la etiqueta de «racista» y que gira en torno a una posible moderación de su plan migratorio y un nuevo acercamiento a la comunidad afroamericana de Estados Unidos.
«Vamos a rechazar los fracasos del pasado y crear un nuevo futuro para Estados Unidos, donde todos los niños, afroamericanos, hispanos, todos los niños puedan vivir sus sueños juntos en paz y seguridad», prometió hoy Trump en un mitin en Tampa, en Florida, uno de los estados con mayor presencia hispana.
Con sus actos de hoy en Florida y más tarde en Jackson (Misuri), una ciudad con gran proporción de población negra, Trump profundiza en su nuevo plan para cortejar a las decisivas minorías afroamericana y latina de cara a las elecciones de noviembre.
«Nuestras ciudades están sufriendo como nunca antes», aseguró Trump, que responsabilizó a los demócratas de las altas tasas de desigualdad que hacen que cuatro de diez niños afroamericanos vivan en la pobreza y que provocan que el 58 % de los jóvenes negros esté desempleado.
«A los que sufren y se sienten perjudicados, les digo voten por Donald Trump. ¿Qué tienes que perder? ¿Qué tienes que perder? No puede ser peor. Créanme, voy a solucionarlo. Voy a hacer que sea genial», aseguró hoy el candidato republicano en su mitin en Florida, mientras el público jaleaba: «¡Trump! ¡Trump!».
«Los votantes afroamericanos, grandes personas. Al votante hispano que ha sido tratado de manera terrible, le digo, ¿qué tienes que perder? ¿El qué? Lo arreglare todo», se comprometió Trump.
Guiado por un nuevo liderazgo en su campaña, Trump ha emprendido en los últimos días una carrera a contrarreloj para ampliar su base de seguidores, integrada sobre todo por hombres blancos, y cortejar a los votantes negros e hispanos con un mensaje de creación de empleos y en el que sugiere la posibilidad de moderar su radical plan de deportaciones de indocumentados.
El republicano edificó su campaña de primarias en propuestas como la construcción de un muro entre México y EE.UU. y la creación de una «fuerza de deportación» para echar a los indocumentados del país.
Pero, anoche mismo, en una entrevista en Fox News, planteó «suavizar» las leyes migratorias para permitir que se queden en el país algunos indocumentados que son «grandes personas» y a los que diferenció de los «inmigrantes malos», es decir, «los miembros de pandillas, asesinos» a los que propone deportar.
Esta distinción, impensable hace unos meses, ha despertado grandes expectativas sobre un posible cambio de posición de Trump, aunque por el momento el magnate mantiene la incógnita sobre si se retractará de su propuesta para deportar sin distinción a los 11 millones de indocumentados que se calcula que viven en EE.UU.
De esta forma, en su entrevista de anoche, el propio Trump planteó la siguiente pregunta: «Tenemos a alguien que ha estado en el país 20 años, ha hecho un gran trabajo, y todo lo demás. ¿Lo aceptamos a él y a su familia o lo echamos?».
Aunque el magnate no ofreció una respuesta, dijo que «tomaría pronto una decisión» sobre las deportaciones.
En respuesta al posible cambio de postura de Trump, su rival demócrata, Hillary Clinton, lanzó el martes un vídeo en el que le acusaba de «demonizar a los inmigrantes» y en el que reúne diferentes extractos de algunos de sus comentarios más polémicos sobre inmigración.
Las minorías negra e hispana apoyan de manera masiva a Clinton, pero encuestas internas de la campaña del magnate sugieren que puede cosechar apoyos entre los afroamericanos, según dos aliados de Trump citados de manera anónima por The Washington Post.
En este sentido, la campaña de Trump espera sacar partido de la dura política contra el crimen que implantó durante su presidencia Bill Clinton (1993-2001) y que provocó un mayor encarcelamiento de la comunidad negra debido al aumento de las penas de prisión para los pequeños traficantes de droga.
Con el objetivo de cortejar a los votantes negros, en un acto en Akron (Ohio), Trump ya lanzó el lunes un potente mensaje.
«La pobreza, rechazo, educación horrible, sin viviendas, sin casas, sin propiedades. El crimen con niveles que nadie ha visto. Puedes ir a zonas de guerra en países en los que estamos luchando y serán más seguras que algunas de las ciudades gobernadas por los demócratas», resaltó entonces Trump ante una audiencia blanca.
Hoy en Jackson (Misuri) se dirigirá a un público negro y tendrá que probar su capacidad para atraer a los grupos raciales minoritarios sin espantar a su base de votantes blancos y varones.
El reto de atraer a las minorías parece complicado para un político nada convencional y al que un 65 % de los estadounidenses define como racista, según una encuesta de GfK Knowledge Networks publicada en julio.