martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 2704

Raikkonen (Ferrari) lidera la tercera sesión por delante de Ricciardo

0

 

El piloto finlandés de Fórmula Uno Kimi Raikkonen, de la escudería Ferrari, durante la primera sesión de entrenamientos libres para el Gran Premio de Bélgica de Fórmula Uno en el circuito de Spa-Francorchamps, ayer. EFE
El piloto finlandés de Fórmula Uno Kimi Raikkonen, de la escudería Ferrari, durante la primera sesión de entrenamientos libres para el Gran Premio de Bélgica de Fórmula Uno en el circuito de Spa-Francorchamps, ayer. EFE

El finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) firmó el mejor registro en los terceros entrenamientos libres del Gran Premio de Bélgica, que se disputan en el circuito de Spa-Francorchamps, seguido del australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) y su compañero de escudería, el alemán Sabastian
Raikkonen completó la mejor de sus 11 vueltas en 1:47.974 para ser el más rápido de la última sesión de entrenamientos del gran premio belga con una diferencia de 215 milésimas sobre Ricciardo (1:48.189).
Tras Vettel (1:48.297) se situó el finlandés Valteri Bottas (Williams), que completó su mejor vuelta a 530 milésimas del mejor registro de su compatriota y líder de la sesión.
Los Mercedes se mostraron hoy más discretos en sus tiempos con el británico Lewis Hamilton en la quinta plaza, a 0.661 del mejor crono del día, y el alemán Rosberg séptimo a 0.768.
Además, el español Fernando Alonso (McLaren Honda) acabó en la undécima plaza, a 1.479 segundos de Raikkonen, pero por delante de su compañero, el británico Jenson Button (+1.691), que fue decimotercero, mientras que el también español Carlos Sainz (Toro Rosso) volvió a tener una difícil sesión para acabar decimoséptimo a más de dos segundos del mejor registro de la sesión.
El mexicano Sergio Perez (Force India) cerró los entrenamientos en la novena posición, a 0.941 de la cabeza de la clasificación
Tiempos de los terceros entrenamientos libres del Gran Premio de Bélgica de Fórmula Uno, en el circuito de Spa-Francorchamps:
.1. Kimi Räikkonen (FIN/Ferrari) 1:47.974
.2. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 1:48.189
.3. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:48.297
.4. Valtteri Bottas (FIN/Williams) 1:48.504
.5. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:48.635
.6. Nico Hulkenberg (GER/Force India) 1:48.739
.7. Nico Rosberg (GER/Mercedes) 1:48.742
.8. Felipe Massa (BRA/Williams) 1:48.783
.9. Sergio Pérez (MEX/Force India) 1:48.915
10. Romain Grosjean (FRA/Haas) 1:49.272
11. Fernando Alonso (ESP/McLaren Honda) 1:49.453
12. Esteban Gutiérrez (MEX/Haas) 1:49.631
13. Jenson Button (GBR/McLaren Honda) 1:49.665
14. Kevin Magnussen (DIN/Renault) 1:49.716
15. Pascal Wehrlein (GER/Manor) 1:49.761
16. Daniil Kvyat (RUS/Toro Rosso) 1:50.023
17. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso) 1:50.078
18. Jolyon Palmer (GBR/Renault) 1:50.241
19. Felipe Nasr (BRA/Sauber) 1:50.420
20. Esteban Ocon (FRA/Manor) 1:50.693
21. Marcus Ericsson (SUE/Sauber) 1:51.319
22. Max Verstappen (HOL/Red Bull) sin tiempo.Redacción deportes, 27 ago (EFE).-

Continúa la limpieza en Windsor después de ser golpeada por dos tornados

0
Fotografía del estado en que quedo la marina de Lasalle luego del paso del tornado
Fotografía del estado en que quedo la marina de Lasalle luego del paso del tornado

La limpieza continúa en Windsor luego que fuera golpeada por dos tornados la noche del miércoles.

Según la oficina del medio ambiente deCanadá, los dos tornados tocaron tierra alrededor de las 7:00 de la noche del miércoles causando destrozos en varios sectores de la ciudad.

Victoria, Island View y la Marina de Front Road, al igual que E.C fila , el camino Walker y la calle Lauzon Road. fueron las zonas mas afectadas por el fenómeno natural.

Un equipo de reconocimiento de daños de Environment Canadá y de la universidad de Western, afirmaron, que de acuerdo a los datos preliminares y luego de examinar los daños ocasionados por los tornado estos fueron de categoría F1 con vientos máximos entre 135 y 175 km / h. Con un diámetro de 250 a 300 metros y de longitud.

Según el alcalde de Windsor, Drew Dilkens los tornado no dejaron victimas pero si tres heridos y dos casa del área de Lasalle perdieron sus techos y otras 10 reportaron daños estructurales.

Datos importantes

Según la policía, los sistemas de emergencia recibieron 311 llamadas la noche del miércoles.

Medio Ambiente de Canadá informo que en lo que va de este año, se han reportado seis tornados en Ontario.

15-8. Liriano logra su primer triunfo para los Azulejos

0
El jugador Russell Martin (d) de Azulejos de Toronto felicita a su compañero Roberto Osuna (i). EFE/Archivo
El jugador Russell Martin (d) de Azulejos de Toronto felicita a su compañero Roberto Osuna (i). EFE/Archivo

El abridor dominicano Francisco Liriano lanzó cinco episodios completos y llevó a los Azulejos de Toronto a un triunfo por 15-8 sobre los Mellizos de Minnesota.

Liriano (1-1) permitió dos imparables, un jonrón y cuatro carreras, dio cuatro bases y retiró a siete enemigos por la vía del ponche en camino a la victoria.
El dominicano concluyó su labor con 102 lanzamientos, 59 de strike, y dejó en 3.97 su efectividad, luego de dominar a 22 enemigos.
Liriano se hizo de su primer triunfo en cuatro aperturas para los Azulejos desde que éstos lo consiguieron en un canje con los Piratas de Pittsburgh el 1 de agosto.
El dominicano tiene marca general de 7-12 en general.
En el ataque el receptor Russell Martin (15) pegó de cuatro esquinas en el séptimo episodio y terminó con cinco carreras remolcadas.
Antes del inicio del partido, los Azulejos se hicieron del receptor venezolano Dioner Navarro en un canje con los Medias Blancas de Chicago.
La derrota, la octava consecutiva de los Mellizos, fue para el abridor Pat Dean (1-4) en tres episodios, aceptó ocho imparables, dos jonrones y seis carreras.

Toronto (Canadá), 26 ago (EFE).-

Canadá ofrece 600 soldados para las misiones de paz de la ONU

0
El anuncio cumple la promesa realizada por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante la campaña electoral del año pasado cuando aseguró que Canadá volvería a aportar agentes militares a las misiones de paz de la ONU. EFE/Archivo
El anuncio cumple la promesa realizada por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante la campaña electoral del año pasado cuando aseguró que Canadá volvería a aportar agentes militares a las misiones de paz de la ONU. EFE/Archivo

El Gobierno canadiense anunció hoy que destinará 600 soldados y 450 millones de dólares canadienses (345 millones de dólares estadounidenses) para misiones de paz de la ONU en todo el mundo.

El anuncio cumple la promesa realizada por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante la campaña electoral del año pasado cuando aseguró que Canadá volvería a aportar agentes militares a las misiones de paz de la ONU.
El anterior Gobierno canadiense, del primer ministro conservador, Stephen Harper, prácticamente eliminó la aportación militar de Canadá a la ONU.
«Ahora más que nunca, es el momento para que nuestro país escoja implicarse sobre aislamiento, un momento para redoblar nuestros esfuerzos combinados para responder a los desafíos más difíciles del mundo, desde complejas emergencias a cambio climático y seguridad», declaró en un comunicado el ministro de Exteriores, Stéphane Dion.
El Gobierno canadiense explicó que aportará tropas, comandantes, transporte aéreo, especialistas médicos y en ingeniería así como personal para capacitación militar y policial.
Los 450 millones de dólares canadienses «ayudarán a proteger mejor a civiles, incluidos los grupos más vulnerables, como personas desplazadas, refugiados, mujeres y niños».
«Canadá está de regreso y esto incluye las misiones de paz. Canadá está comprometida a aumentar su apoyo a las operaciones de paz de la ONU y apoyar sus esfuerzos de mediación, prevención de conflictos y la reconstrucción tras conflictos», añadió el Gobierno canadiense.
El anuncio fue inmediatamente criticado por el opositor Partido Conservador que acusó al Gobierno de Trudeau de comprometer los 600 soldados para «asegurar una posición en el Consejo de Seguridad de la ONU».
Durante el mandato de Harper, en 2010 y por primera vez en su historia, Canadá perdió la votación para ocupar un puesto rotatorio en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Tras derrotar a Harper en las elecciones de octubre de 2015, Trudeau aseguró al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que Canadá estaba lista para «reconectar» y fortalecer sus relaciones con el organismo internacional.

Toronto (Canadá), 26 ago (EFE).-

No hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo resista, Harper anuncia su renuncia como diputado

0
En la imagen, el ex primer ministro canadiense Stephen Harper. EFE/Archivo
En la imagen, el ex primer ministro canadiense Stephen Harper. EFE/Archivo

El ex primer ministro canadiense Stephen Harper anunció hoy su dimisión como diputado menos de un año después de perder las elecciones generales de octubre de 2015 que pusieron punto final a casi 10 años de Gobierno del Partido Conservador bajo su mandato.

Harper, que perdió las elecciones generales a manos del Partido Liberal del actual primer ministro, Justin Trudeau, anunció su dimisión en un comunicado en el que subrayó los logros conseguidos durante sus casi 10 años de gobierno.
Desde que perdió las elecciones, entre fuertes críticas internas de que sus políticas antimigratorias provocaron la derrota, Harper ha desaparecido prácticamente de la escena pública.
Harper, de 57 años, tampoco ha reconocido su derrota electoral excepto en un comunicado enviado por el presidente del Partido Conservador tras el recuento de los votos.
El exgobernante, que tiene fuertes vínculos con el poderoso sector petrolífero de Canadá y Estados Unidos, ha creado una firma de consultoría, Harper and Associates, para asesorar a empresas.
El periódico conservador The National Post señaló esta semana que tras su dimisión como diputado, Harper empezará a recibir de forma inmediata una pensión anual de 127.000 dólares (97.800 dólares estadounidenses) por sus 18 años como diputado en la Cámara baja del Parlamento.
Harper cobrará esta pensión independientemente de cualquier otro ingreso que reciba por su actividad profesional.
Además, una vez que cumpla 67 años de edad, Harper empezará a recibir otros 58.000 dólares al año (44.600 dólares estadounidense) por haber sido el primer ministro del país.
El periódico también recordó que Harper fue inicialmente elegido diputado con la promesa de eliminar el sistema de pensiones de los diputados, que calificó de «obsceno» y que durante su mandato como primer ministro aumentó la edad a la que los canadienses pueden acceder a su pensión de los 65 a los 67 años.

Toronto (Canadá), 26 ago (EFE).-

Opositora ecuatoriana denuncia que fue deportada de Venezuela

0
La precandidata presidencial ecuatoriana Cynthia Viteri. EFE/Archivo
La precandidata presidencial ecuatoriana Cynthia Viteri. EFE/Archivo

La precandidata presidencial ecuatoriana Cynthia Viteri denunció hoy que ella y los miembros de su equipo fueron deportados de Venezuela por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) tras intentar, sin éxito, visitar al político preso venezolano Leopoldo López.
«Estoy siendo deportada por gobierno de Venezuela, Servicio de Inteligencia quiso subirme a su vehículo, se subieron al mío», denunció Viteri en un mensaje a través de la red social Twitter.
De acuerdo a la versión de la opositora ecuatoriana, los funcionarios retuvieron sus pasaportes, y tras la negativa de esta de abordar una patrulla policial, los efectivos le acompañaron en el vehículo que ella se trasladaba.
La precandidata ecuatoriana fue abordada justo cuando se encontraba en las afueras de la cárcel militar de Ramo Verde, donde se encuentra recluido el opositor venezolano cumpliendo una condena de casi 14 años por la violencia de una marcha antigubernamental.
En otro mensaje publicado en la misma red social, la política ecuatoriana señaló que fueron desviados a las «instalaciones del Servicio de Inteligencia hasta ser entregados a Policía de Migración».
Más temprano, Viteri y su equipo también intentaron visitar al alcalde opositor venezolano Antonio Ledezma, quien se encuentra cumpliendo arresto domiciliario desde abril de 2015 por causas de salud, pero funcionarios del Sebin impidieron que lo vieran.
La asambleísta ecuatoriana se encuentra en el país caribeño en el marco de una visita internacional como precandidata a la Presidencia de Ecuador.
Viteri se reunió con líderes de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con la directiva del Parlamento y con el excandidato presidencial y actual gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles Radonski.
La precandidata se encuentra en Venezuela junto al exalcalde ecuatoriano de la ciudad de Machala, Carlos Falquez, la concejal Susana González Rosado, el asambleísta Henry Cucalón Camacho y el director del Partido Social Cristiano en la provincia de Guayaquil, Vicente Taiano Basantes, entre otros. Caracas, 26 ago (EFE).-

Clinton defiende su fundación y los cambios que ejecutará tras los comicios

0
La candidata presidencial por el partido Demócrata Hillary Clinton. EFE/Archivo
La candidata presidencial por el partido Demócrata Hillary Clinton. EFE/Archivo

La aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, defendió hoy el plan de su fundación familiar para cambiar su esquema en caso de que sea elegida presidenta y reiteró que nadie de su equipo actuó de forma inapropiada mientras ella era secretaria de Estado.
«Cuando una es secretaria de Estado, en comparación con el presidente, se requieren mayores esfuerzos y por eso nos estamos moviendo desde donde creo que estábamos de manera adecuada cuando era secretaria a las nuevas responsabilidades que llegarán como presidenta», dijo la aspirante demócrata en una entrevista con el canal MSNBC.
«Haré públicos todos mis récords y haré todo lo posible para responder» a las preguntas que se hagan los periodistas y los ciudadanos, dijo Clinton, que no ha celebrado una rueda de prensa oficial desde diciembre.
Su rival, el candidato republicano Donald Trump denunció un supuesto sistema de «pay-for-play» (paga para jugar) en el que benefactores de la Fundación Clinton (entre ellos empresarios o países como Arabia Saudí) ganaban acceso directo a la mayor autoridad de la diplomacia estadounidense a cambio de grandes donaciones.
«La cantidad de dinero en juego, los favores hechos y el número significativo de veces que ocurrió requieren una rápida investigación de un fiscal especial de inmediato», indicó esta semana el magnate neoyorquino.
Según Trump, tanto el Departamento de Justicia como el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) están deslegitimados para emprender una investigación de este tipo después de haber cerrado, de momento, el caso de los correos electrónicos de Clinton sin imputarle delitos.
La también ex primera dama indicó que su trabajo como secretaria de Estado «no fue influenciado por fuerzas extranjeras» y aseguró que tomó «decisiones políticas sobre la base de lo que pensó que era correcto para mantener seguro a Estados Unidos y proteger» sus intereses.
«Creo que mis ayudantes también actuaron apropiadamente», alegó.
La semana pasada la Fundación Clinton anunció una batería de cambios en caso de que la candidata demócrata alcance la Casa Blanca, entre ellas restringir las donaciones llegadas desde el extranjero. Washington, 26 ago (EFE).-

La cubana Marilyn Bobes gana el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar

0
La escritora cubana Marilyn Bobes. EFE/Archivo
La escritora cubana Marilyn Bobes. EFE/Archivo

La escritora cubana Marilyn Bobes recibió hoy en La Habana el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, que ganó con su relato «A quien pueda interesar», elegido entre más de 200 obras concursantes en la 15 edición del certamen convocado en la isla, informaron sus organizadores.
Bobes mereció el galardón por la «singular factura narrativa que se adentra con gran sensibilidad y fuerza expresiva en los problemas sociales y éticos existentes en la Cuba actual», según indicó el jurado al anunciar su fallo en un acto celebrado en la institución cultural Casa de las Américas.
La autora expresó «gran emoción» al recibir el premio que lleva el nombre del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984), considerado un virtuoso del relato corto.
Bobes, ganadora en dos ocasiones del premio Casa de las Américas en los géneros de cuento y novela, recordó que fue precisamente Cortázar su primer entrevistado en la época en que ella daba sus primeros pasos en el periodismo.
El jurado del premio, integrado por los cubanos Julio Travieso y Enrique Pérez y el argentino Mario Pellegrini, también otorgó una primera mención a la escritora argentina Mariana Travacio, por el cuento «Todo tranquilo y el viento adentro», por el «excelente manejo de una trama de corte fantástico» y «logrado desenlace».
La «notable calidad» de sus cuentos valió otras menciones del certamen para los cubanos Rafael de Águila, por «Alas de mariposa»; Alejandro Suárez («Donde ocurrió el Big Bang»); Raúl Flores («Efectos secundarios); Yanira Marimón («Formas de no volver a casa), y la argentina Fernanda García, por «Mañana será otro día».
Este Premio Iberoamericano de Cuento fue creado por la intelectual lituana Ugné Karvelis en homenaje al escritor Julio Cortázar y se entrega anualmente desde 2002 cada 26 de agosto, la fecha de su natalicio.
Lo auspician el Instituto Cubano del Libro, la Casa de las Américas y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, con el apoyo de la Fundación Alia y el Ministerio de Cultura de Argentina.
En 2015, el premio fue concedido al escritor chileno Óscar Barrientos y las menciones fueron para narradores de Argentina, Bolivia y Cuba.La Habana, 26 ago (EFE).-

La Defensoría del Pueblo saluda el avance en la educación bilingüe de indígenas en Perú

0

 

El 60,4 % de las comunidades nativas del país se encuentra en situación de pobreza y que el 51 % de ellas no tiene un puesto de salud, mientras que el 71,9 % de los niños menores de tres años tiene anemia y el 55,3 % de los menores de cinco años sufre de desnutrición crónica. EFE/Archivo
El 60,4 % de las comunidades nativas del país se encuentra en situación de pobreza y que el 51 % de ellas no tiene un puesto de salud, mientras que el 71,9 % de los niños menores de tres años tiene anemia y el 55,3 % de los menores de cinco años sufre de desnutrición crónica. EFE/Archivo

La Defensoría del Pueblo de Perú saludó hoy los avances en la política de educación intercultural bilingüe de las poblaciones indígenas del país y recomendó a las autoridades que intensifiquen la formación y capacitación de más docentes en esa área, informó un comunicado oficial.
Durante la presentación del informe «La Educación Intercultural Bilingüe hacia el 2021. Una política de Estado imprescindible para el desarrollo de los pueblos indígenas», el defensor del Pueblo, Eduardo Vega, saludó las reformas emprendidas por el Ministerio de Educación para mejorar el servicio educativo que se brinda a los indígenas tanto en su lengua nativa como en español.
«Se ha trabajado decididamente en una nueva política de educación intercultural bilingüe que ha permitido, en estos pocos años de implementada, resultados importantes, como la mejora en la comprensión lectora de los estudiantes de algunos pueblos indígenas, en comparación con los resultados del 2012», destacó.
Vega consideró que «la política de educación intercultural bilingüe ha sido la mejor implementada de estos los últimos cinco años» en el país, por lo que solicitó su continuidad.
«Debemos desarrollar condiciones favorables que permitan llegar al bicentenario (de la Independencia, en 2021), asegurando resultados orientados a cerrar las brechas de inequidad educativa, que afecta gravemente a los pueblos indígenas», señaló.
Agregó que las «décadas de exclusión y olvido» de la educación de los pueblos indígenas han propiciado profundas desigualdades que generan que todavía un importante número de estudiantes no reciba una educación que les permita alcanzar adecuados niveles de aprendizaje.
«El mayor reto que enfrenta el Estado en los próximos años es contar con docentes bilingües bien formados. Si bien es importante que haya cada vez más docentes, más importante es que su formación responda a las características y necesidades de los diversos pueblos indígenas de nuestro país», indicó.
Vega manifestó, en ese sentido, que a la Defensoría le preocupa que de los 45.000 docentes de la educación básica regular que enseñan a estudiantes indígenas, el 94 % no tiene una formación académica en educación intercultural bilingüe y el 40 % no tiene dominio de un idioma originario.
El Defensor del Pueblo añadió que el Estado también debe desarrollar un trabajo intenso para que en los próximos años los pueblos indígenas reciban una adecuada educación en todos los niveles escolares, ya que hasta ahora los avances se han centrado principalmente en la educación primaria.
Alertó que esta situación perjudica particularmente a las mujeres indígenas, quienes por la lejanía, embarazos a temprana edad y la falta de dominio del castellano, se ven impedidas de acceder a una educación que les permita ejercer adecuadamente sus derechos.
También consideró importante la aprobación e implementación del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, que consideró un «instrumento estratégico construido con la participación activa de los representantes indígenas», que fueron consultados para su elaboración.
Vega recordó que el 60,4 % de las comunidades nativas del país se encuentra en situación de pobreza y que el 51 % de ellas no tiene un puesto de salud, mientras que el 71,9 % de los niños menores de tres años tiene anemia y el 55,3 % de los menores de cinco años sufre de desnutrición crónica.
«El Estado tiene la obligación de realizar serios esfuerzos a fin de revertir estos indicadores y garantizar condiciones adecuadas de salud, alimentación y de una vida libre de violencia para que los estudiantes indígenas puedan continuar con sus estudios», concluyó. Lima, 26 ago (EFE).-

Justicia argentina niega extradición a EE.UU. del exfugitivo Pérez Corradi

0
El argentino Ibar Pérez Corradi (c). EFE/Archivo
El argentino Ibar Pérez Corradi (c). EFE/Archivo

La Justicia argentina se pronunció hoy en contra de extraditar a Estados unidos a Ibar Pérez Corradi, presunto autor intelectual de un triple crimen cometido en Argentina en 2008 relacionado con el narcotráfico, que estuvo prófugo durante cuatro años, informaron fuentes judiciales.
La jueza federal María Servini de Cubría envió a la Cancillería argentina un oficio, difundido por el Centro de Información Judicial (CIJ), en el que detalla los motivos de su oposición a la petición de extradición estadounidense mientras el imputado tenga causas graves pendientes en el país suramericano.
En Estados Unidos, Pérez Corradi está acusado del presunto envío de oxicodona a través de un correo privado, delitos que, según Servini, tienen menor escala que los que se le atribuyen en Argentina.
«¿Cuál sería el apuro o la urgencia inminente para disponer, en este momento, la entrega provisoria de Ibar Esteban Pérez Corradi a las autoridades judiciales de Estados Unidos?», cuestionó la magistrada en el texto.
Pérez Corradi estaba prófugo de la Justicia argentina desde 2012 y fue detenido en junio pasado en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, desde donde fue expulsado a Paraguay, que lo extraditó a Argentina por pedido de la Justicia.
Además de la causa del triple crimen, Pérez Corradi se enfrenta a cargos por presunto tráfico de efedrina y lavado de dinero ante la Justicia argentina.Buenos Aires, 26 ago (EFE).-