sábado, agosto 30, 2025
Inicio Blog Página 2694

Honduras, obligada a ganar a Canadá para evitar un posible adiós del Mundial de Rusia 2018

0
Jugadores de la selección de Honduras participan en un entrenamiento. EFE/Archivo
Jugadores de la selección de Honduras participan en un entrenamiento. EFE/Archivo

Tegucigalpa, 1 sep (EFE).- Honduras está obligada a ganar este viernes a una Canadá también urgida de los puntos para espantar el riesgo de ser eliminada o complicar sus aspiraciones de llegar al hexagonal final de la Concacaf del Mundial de Rusia 2018.

Ambas selecciones suman cuatro puntos, pero los ‘catrachos’ son segundos gracias a su mejor diferencia de goles, así que un nuevo resultado adverso puede suponer para cualquiera de ellos hacer las maletas o, por lo menos, llevarle a depender de carambolas en la última fecha.
En caso de obtener un triunfo ante los canadienses los pupilos del entrenador colombiano Jorge Luis Pinto incrementan sus posibilidades de avanzar al hexagonal, incluso perdiendo en la última fecha contra México en el estadio Azteca, siempre y cuando Canadá no golee a El Salvador en Vancouver.
La quinta jornada del grupo A de la cuarta fase de las eliminatorias de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) planteará un duelo de técnicos colombiano y español pues Canadá es dirigida por Benito Floro.
Hondureños y canadienses se citarán en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula en medio de grandes expectativas. Los locales necesitan mejorar la imagen que dejaron ante Canadá en su debut y los visitantes buscarán romper el maleficio que supone visitar el país centroamericano, donde tienen más de tres décadas de no ganar.
Pinto aseguró hoy que Honduras saldrá a disputar el partido, aunque sin descuidar el capítulo ofensivo, para poder avanzar y, por consiguiente, dejar sin posibilidades a Canadá.
«Estoy disfrutando pero brindando toda la atención y la clasificación está en las manos de nosotros y ese éxito lo vamos a buscar entre todos. Respetamos a Canadá, pero vamos a buscar el resultado», enfatizó.
El entrenador colombiano señaló que para el partido contará con sus mejores jugadores, incluidos ocho de los que participaron en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en los que terminaron en el cuarto lugar.
Honduras y Canadá son mirados por el retrovisor por México, líder del grupo con doce puntos, que medirá fuerzas también mañana con El Salvador, que cierra la tabla con dos unidades.
La selección de Canadá llega este mediodía a San Pedro Sula, con la esperanza de ganar el partido que definirá «el futuro» de uno de los dos equipos.
La cuarta fase de las eliminatorias, que involucra a doce selecciones distribuidas en tres grupos, desembocará en un hexagonal final que dará tres cupos directos a Rusia 2018 y el derecho al cuarto clasificado a jugar una repesca con un representante de Asia.
Alineaciones probables:
Honduras: Donis Escober; Henry Figueroa, Johnny Palacios, Maynor Figueroa, Romell Quioto; Anthony Lozano, Alberth Elis, Brayan Beckeles, Emilio Izaguirre; Bryan Acosta y Roger Espinoza.
Seleccionador: Jorge Luis Pinto.
Canadá: Milan Borjan; Henry Doneil, James Manjrekar, Nikolas Ledgerwood, Dejan Jakovic; Marcel de Jong, Atiba Hutchinson, Will Johnson, Junior Holett; Julián de Guzmán y Cyle Larin.
Seleccionador: Benito Floro
Árbitro: el cubano Yadel Martínez.
Estadio: Olímpico de San Pedro Sula.
Hora: 15:00 local (21:00 GMT).

Austria dice que está en contra de actual acuerdo de libre comercio UE-Canadá

0
El canciller austríaco, Christian Kern. EFE/Archivo
El canciller austríaco, Christian Kern. EFE/Archivo

El jefe del Gobierno austríaco, Christian Kern, ha asegurado que está en contra -en su formato actual- del Acuerdo Global Económico y Comercial Canadá-Unión Europea (CETA) y que está dispuesto a iniciar una disputa dentro de la UE para hacer valer su posición.

«Este va a ser el próximo conflicto que vamos a desencadenar dentro de la UE», declaró Kern anoche en la televisión pública austríaca (ORF), en una entrevista que recogen hoy los medios del país centroeuropeo.
Horas antes de las palabras de Kern, el ministro de Economía austríaco, Reinhold Mitterlehner, ya había solicitado que se detuvieran las negociaciones del tratado de comercio e inversiones entre EEUU y la UE (TTIP) y que comenzasen de nuevo las conversaciones tras los comicios de noviembre en Washington.
El socialdemócrata Kern aseguró que «un defecto fundamental» de ambos tratados es que «bajo el disfraz del libre comercio se refuerza en verdad el poder de las empresas globales en detrimento de la participación democrática, de la política democrática».
El canciller austríaco dijo que se debían mejorar los «puntos débiles» del CETA para que «siga siendo posible la participación democrática en la conformación de nuestra economía».
Mientras que el TTIP está todavía en proceso de negociación el CETA ha sido ya firmado aunque su entrada en vigor ha sufrido grandes retrasos ante las suspicacias de grupos políticos y sociales tanto en Canadá como en Europa.
En Austria tanto el CETA como el TTIP tienen un gran rechazo popular por el temor de que pueda debilitar los estándares europeos de seguridad alimentaria y que las empresas puedan recurrir políticas públicas si éstas son perjudiciales para sus intereses.
El CETA fue negociado por el anterior Gobierno canadiense, del primer ministro conservador Stephen Harper, que al menos en tres ocasiones anunció la finalización del acuerdo.
Incluso en septiembre de 2014, Harper y los entonces presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, celebraron una cumbre en Ottawa para sellar el acuerdo.
Pero en enero de este año, la UE solicitó revisar el acuerdo para revaluar el controvertido capítulo sobre protección de inversiones ante el temor de que el Parlamento Europeo se negara a ratificar el pacto.
Y en julio, la CE propuso que el CETA sea un tratado «mixto», que requerirá la ratificación de los Parlamentos de los Veintiocho además del Consejo Europeo y la Eurocámara, en vez de procesar el acuerdo de forma rápida sin la necesidad de requerir las aprobaciones nacionales.

Viena, 1 sep (EFE).-

Trump vuelve a las andadas

0
Donald Trump, el candidato presidencial republicano de Estados Unidos, habla a sus seguidores en el Centro de Convenciones de Phoenix (EE.UU.). EFE
Donald Trump, el candidato presidencial republicano de Estados Unidos, habla a sus seguidores en el Centro de Convenciones de Phoenix (EE.UU.). EFE

Washington, 1 sep (EFE).- Del nuevo plan migratorio de Donald Trump se esperaba moderación y que tendiera la mano al votante hispano, como sugirió su equipo de campaña, pero el candidato republicano volvió a las andadas con el mismo programa que expuso el primer día: alzar un muro pagado por México y deportaciones masivas.

«Construiremos un gran muro a lo largo de la frontera y México lo pagará. El 100 %. Ellos todavía no lo saben, pero lo van a pagar», dijo anoche el controvertido empresario al exponer el primero de los 10 puntos del programa migratorio que aplicará de llegar a la Casa Blanca en enero.
Desafiante y provocador, el magnate salió vitoreado de Phoenix (Arizona) por los cientos de seguidores que acudieron al acto con el temor de encontrarse a un Trump cambiado pero que constataron a medida que enumeraba las propuestas que sigue siendo el mismo que los conquistó en las primarias.
Fue un desenlace inesperado a dos semanas con reiterados guiños a «suavizar» su programa para permitir a los indocumentados «buenos» quedarse en el país, unos nueve millones (de un total de once), según Trump, que con las nuevas propuestas quedan expuestos a una deportación que puede suceder en cualquier momento.
Los otros dos millones de indocumentados son, según Trump, «criminales» con antecedentes que empezará a detener y deportar desde el minuto uno en la Casa Blanca.
Más inesperado aún que el nuevo programa fue su visita relámpago a México invitado por el presidente Enrique Peña Nieto.
En Ciudad de México, Trump mostró porte presidencial y se ganó muchos elogios por un talante diplomático hasta ahora desconocido: «Las expectativas eran tan bajas que el solo hecho de aparecer junto a un presidente fue una victoria para él», dijo Dan Senor, exasesor de la campaña presidencial de Mitt Romney.
Un exasesor en este caso de la demócrata Hillary Clinton, Howard Wolfson, aseguró, en términos beisbolísticos, que la reunión fue un «home run» (cuadrangular) para un Trump necesitado de «pivotar, moderar y verse presidencial».
Aunque ese crédito pareció esfumarse con el paso de la horas.
Mientras Trump dijo tras la reunión que no abordaron el pago del muro, Peña Nieto aseguró que lo primero que le había dicho es que no iba a asumir esa factura. Después, en Arizona y en su ambiente, el magnate insistió en que México asumiría el 100 % del costo, «aunque todavía no lo saben».
Además de la construcción del muro y la amenaza de deportaciones masivas -para la cual piensa triplicar el número de agentes migratorios y crear una fuerza de tarea- Trump completó su programa con la promesa de que ningún indocumentado dejará de serlo a no ser que salgan del país y sigan el cauce legal para volver. En otras palabras: se terminaron las amnistías.
Trump recuperó en Arizona esas promesas con las que aplastó a sus rivales en las primarias, como suspender la acogida de refugiados, prohibir la entrada a personas de países como Siria o Libia, o elegir a los inmigrantes a través de escrutinios psicológicos.
Al sacar a la palestra las ciudades santuario -esas urbes que no cumplen las leyes migratorias estadounidenses y que favorecen la situación de los indocumentados-, Trump asoció inmigración y criminalidad, otro clásico en su repertorio.
Lejos quedó ese Trump que en los días recientes buscaba el voto de los hispanos y también de los afroamericanos como el elixir para recuperar terreno perdido en las encuestas.
Según la mayoría de sondeos, tan solo uno de cada cinco hispanos optará por el magnate neoyorquino en noviembre, mientras que entre los negros el porcentaje es casi nulo, unos datos que ponen muy cuesta arriba el camino de Trump a la Casa Blanca.
En Arizona, Trump convenció a los convencidos y dio un portazo a los que pronosticaban que el magnate podía cambiar.

Keukeleire se regala una victoria en Bilbao y Quintana aguanta como líder

0
El ciclista belga del equipo Orica, J.Keukeleire, se ha proclamado el vencedor de la duodécima etapa de la Vuelta Ciclista a España 2016, con salida en la localidad cántabra de Los C
El ciclista belga del equipo Orica, J.Keukeleire, se ha proclamado el vencedor de la duodécima etapa de la Vuelta Ciclista a España 2016, con salida en la localidad cántabra de Los C

Bilbao, 1 sep (EFE).- El belga Jens Keukeleire (Orica), padre desde hace un mes, se regaló la victoria en un reducido esprint que puso fin a la duodécima etapa de la Vuelta a España, disputada entre Los Corrales de Buelna y Bilbao, de 193,2 kilómetros, en la que el colombiano Nairo Quintana mantuvo el jersey de líder.

Keukeleire, otro «anónimo» en la lista de velocistas que se han atrevido este año con la Vuelta, fue el más poderoso en la Gran Vía de Bilbao. Su valentía y sentido táctico para arrancar en el momento preciso le regaló su primer triunfo en una prueba de las grandes.
Les ganó el pulso al francés Maxime Bouet (Etixx) y al italiano Fabio Felline (Trek), todos con un tiempo de 4h.31.43.
Segunda victoria para el Orica, que ya abrió su casillero en la Ribeira Sacra con Simon Yates. Esta vez firmada por Keukeleire, un ciclista de 27 años nacido en Lovaina, profesional desde 2010 que fichó por su actual equipo tras ganar dos etapas en la Vuelta a Burgos en 2013. Otro ciclista del segundo escalón de esprinters que han salido del anonimato en esta Vuelta.
Los favoritos no pasaron un día tranquilo, de esos llamados de transición. El triunfo en Bilbao, ciudad que vibró en 2011 con el triunfo del local Igor Antón, era un botín al que aspiraban los aventureros del día, y como entre ellos había ciclistas peligrosos para la general, tocó rodar rápido.
La etapa, con el ascenso del Alto de las Alisas y el Vivero en dos ocasiones, terminó con una media de 42,7 kms/hora. Y sin cambios en la general. Nairo Quintana mantuvo la roja y Froome le sigue a 54 segundos. Alejandro Valverde cierra el podio provisional a 1.05 minutos.
Desde la salida en Los Corrales de Buelna, centro geográfico de Cantabria en el eje del Besaya, se vieron las intenciones. Costó un potosí formar la fuga, pero la insistencia despegó del grupo a David López y Kennaugh (Sky), dos hombres de Froome, Atapuma (BMC), Elissonde (Franvcaise), Brambilla (Etixx), Hardy (Cofidis) y Meintjes (Lampre)
Escapada inaceptable para el Movistar, que hubiera querido una jornada más tranquila, pero la presencia de los Sky obligó a los ‘telefónicos’ a trabajar para evitar «minutadas» que dieran lugar a sorpresas.
No se dispararon las diferencias. El Vivero, donde Antón desató la locura hace 5 años, fue la tumba para la fuga. El Astana quería jugarse la baza de Luis León Sánchez y tensó el ritmo. Restaban 18 kilómetros para llegar a la meta de la Gran Vía de Don Diego López de Haro cuando se dieron la mano David López y Kennugh. Se terminó la aventura y empezó la gestión de la etapa.
Un belga, Dries Devenyns (Trek), atacó en la segunda ascensión al puerto de segunda, pero no pudo ir muy lejos, entre otros motivos porque se probó Alberto Contador y obligó a reaccionar a los gallos. Luego se lanzó «Luisle» y se fueron a por él unos cuantos predadores que también querían lucirse en la capital vizcaína.
Con el pelotón roto por miles de ataques, no hubo forma de organizar un esprint convencional, de tren, colocación y «guepardo» al frente. Más bien se organizó una llegada anárquica entre 40 aspirantes, favoritos incluidos.
Finalmente la gloria recibió al belga Keukeleire, que no esperaba vivir «el día más feliz» de su carrera. Y no solo por el hecho de ganar la etapa, sino porque su hazaña la presenció en directo su familia. Dijo orgulloso que estaba viviendo «un día muy especial». Una auténtica «bilbainada» que jamás olvidará y que podrá contar a su hijo, que nació hace un mes.
Este viernes se disputará la decimotercera etapa, entre Bilbao y Urdax-Dantxarinea, de 213,4 kilómetros, la más larga de la presente edición de la Vuelta a España.

Carlos de Torres

Hermine se transforma en huracán de camino al noroeste de Florida

0
Imagen divulgada por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) este jueves 1 de septiembre que muestra cómo la tormenta tropical Hermine sigue fortaleciéndose en aguas del Golfo de México y alcanzará la costa noroeste de Florida esta noche o la mañana del viernes convertida en un huracán, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH). EFE/NOAA
Imagen divulgada por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) este jueves 1 de septiembre que muestra cómo la tormenta tropical Hermine sigue fortaleciéndose en aguas del Golfo de México y alcanzará la costa noroeste de Florida esta noche o la mañana del viernes convertida en un huracán, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH). EFE/NOAA

Miami (EE.UU.), 1 sep (EFE).- Hermine, que avanza desde el Golfo de México hacia la costa del noroeste de Florida, se transformó hoy en una huracán de categoría 1, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.

Según los datos recabados por un avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea, los vientos máximos sostenidos de Hermine han aumentado a cerca de 75 mph (120 km/h).
Hermine, el cuarto huracán de 2016 en la cuenca del Atlántico, se encuentra a 115 millas (180 km) al sur-suroeste de Apalichocala y a 175 millas (285 km) al oeste de Tampa, ciudades ambas en la costa oeste de Florida.
El huracán se mueve en dirección norte-noreste a 14 millas por hora (22 km/h).
Si mantiene su trayectoria tocará tierra hoy por la noche en algún punto del noroeste de Florida, estado que no ha sido afectado por un huracán desde hace once años.
El patrón de trayectoria de Hermine muestra que cruzará transversalmente el norte de la península de Florida del oeste hacia el este, por lo que también están en alerta la costa nororiental floridana, el vecino estado de Georgia y Carolina del Norte y del Sur.
Ante la llegada de Hermine, 51 condados de Florida están en estado de emergencia por decisión del gobernador, quien desde Tallahassee, la capital del llamado «Estado Soleado», dirige las operaciones para afrontar Hermine, que según los pronósticos tocará tierra en algún lugar entre Mexico Beach y St. Marks, en el noroeste.
Las escuelas y otros centros educativos de la zona de Florida afectada por Hermine no abrieron hoy ni tampoco las oficinas públicas.
En la zona de la costa noroeste, que recibirá el primer impacto, la mayor preocupación es protegerse de la subida del nivel del mar, que el CNH calcula que puede llegar a los 20 centímetros por la combinación de una marejada ciclónica y la marea regular.
Esa subida, combinada con la lluvia, que en algunos sitios puede llegar a los 50,8 centímetros, puede producir inundaciones y deslizamientos de tierras.
De las nueve tormentas tropicales formadas en el Atlántico desde el 1 de junio, tres han llegado a ser huracán, Alex, Earl y Gastón, el segundo de los cuales causó más de 50 muertos en México a principios de mes.

5-3. Bautista lidera ataque de tres jonrones contra los Orioles

0
Bautista (17) pegó batazo de vuelta entera en la primera entrada sin corredores por delante. EFE/Archivo
Bautista (17) pegó batazo de vuelta entera en la primera entrada sin corredores por delante. EFE/Archivo

El guardabosques dominicano José Bautista lideró un ataque de tres jonrones y los Azulejos de Toronto vencieron 5-3 a los Orioles de Baltimore.

Bautista (17) pegó batazo de vuelta entera en la primera entrada sin corredores por delante.
El dominicano superó los lanzamientos del abridor mexicano Yovany Gallardo y le desapareció la pelota del campo, cuando el lanzador no había sacado ni un out.
El receptor Russell Martin (16) y el guardabosques Michael Saunders (23) también hicieron sonar el madero.
En la lomita el triunfo se lo acreditó el abridor Aaron Sánchez (13-2) en seis episodios, aceptó cinco imparables y una carrera, dio tres bases y ponchó a dos enemigos.
Por los Orioles, la derrota recayó en Gallardo (4-7) en seis entradas, aceptando cinco imparables, dos jonrones y tres carreras.

Baltimore (EEUU), 31 ago (EFE).-

El adiós de Dilma

0
La ahora expresidenta de Brasil Dilma Rousseff (c) habla hoy, miércoles 31 de agosto de 2016, frente al Palacio de Alborada en Brasilia (Brasil). EFE
La ahora expresidenta de Brasil Dilma Rousseff (c) habla hoy, miércoles 31 de agosto de 2016, frente al Palacio de Alborada en Brasilia (Brasil). EFE

Tras bajar una rampa roja, Dilma Rousseff se posicionó detrás de la tribuna, deslizó una breve sonrisa y con la voz inquebrantable se dirigió a los brasileños: «No diré adiós, estoy segura de que esto será un hasta luego».

Con total serenidad, Rousseff miró a las cámaras que abarrotaban el palacio presidencial de Planalto y mantuvo el pulso, como si el Senado no hubiera acabado de votar su destitución por 61 votos a favor y 20 en contra.
Pero Rousseff era consciente de que la Cámara alta la había despojado definitivamente del poder y, sin titubear, recalcó que con su destitución se había consumado un «golpe de Estado» en Brasil.
En la entrada principal de su residencia, de espaldas a una alta pared de azulejos dorados, Rousseff, vestida con un traje chaqueta de color rojo, cerró su historia como presidenta rodeada de sus más fieles escuderos, quienes la arroparon en su última foto de familia.
En la instantánea faltó su padrino y creador político, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ubicó en un segundo plano, cediéndole todo el protagonismo a su pupila.
Con una mano en el corazón y la otra sobre la barbilla, Lula mantuvo la mirada perdida en el infinito, visualizando la destitución de su ahijada y el fin de 13 años de poder del Partido de los Trabajadores (PT).
Mientras, Rousseff le elogiaba, repasaba el legado del PT y desgranaba los logros conseguidos por ambos.
«Cuando Lula consiguió el poder en 2003 llegamos al Gobierno cantando juntos, diciendo que nadie debía tener miedo de ser feliz, miedo de tener esperanza, porque muchas veces nosotros luchando conseguimos alcanzar la esperanza y transformarla en realidad», recalcó la ahora expresidenta de Brasil.
Además del apoyo de su séquito, la exmandataria también estuvo respaldad por un pequeño grupo de seguidores que desde primera hora de la mañana se concentraron a las puertas de la Alvorada, la residencia con aires futuristas diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer y que ya espera a su nuevo inquilino.
Con la mudanza prácticamente realizada, Rousseff deberá abandonar la residencia que ocupa desde hace cinco años en un plazo máximo de 30 días y, a partir de ese momento, el «palacio» podría ser ocupado por el nuevo presidente de Brasil, Michel Temer, aunque el mandatario podría optar por quedarse en la casa que le fue otorgada cuando todavía era vicepresidente.
Adversario político de la exmandataria, Temer fue centro de duros abucheos por parte de la media centena de seguidores de Rousseff que siguieron la votación del Senado en un telón improvisado situado en los alrededores del palacio de la Alvorada.
La destitución de la hasta entonces mandataria suspendida fue recibida con lágrimas por parte de algunos simpatizantes, quienes lamentaron el ascenso al poder de Temer a través de unas «elecciones indirectas».
A pesar de su salida, Rousseff quiso transmitir esperanza y cerró su discurso parafraseando al poeta Vladimir Maiakovski: «No estamos alegres, es verdad, pero también, ¿por qué razón deberíamos estar tristes? El mar de la historia es agitado».

Por: Alba Santandreu

La tormenta Hermine amenaza la costa oeste y el norte de Florida

0
En un boletín difundido a las 17.00 horas (21.00 GMT), el NHC señaló que Hermine se encuentra a unas 325 millas (525 km/h) de Apalachicola y a unas 350 millas (560 km/h) de Tampa, ambas en la costa oeste de Florida. EFE/Archivo
En un boletín difundido a las 17.00 horas (21.00 GMT), el NHC señaló que Hermine se encuentra a unas 325 millas (525 km/h) de Apalachicola y a unas 350 millas (560 km/h) de Tampa, ambas en la costa oeste de Florida. EFE/Archivo

La costa noroeste y el norte de Florida se preparan para el paso de la tormenta tropical Hermine, que en las últimas horas se fortaleció con vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora (85 km/h), según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El NCH actualizó su información sobre la tormenta en un nuevo boletín, a las 19.00 hora local (23.00 GMT).
Hermine se encuentra ahora unas 330 millas (535 km/h) de Apalachicola y a la misma distancia de la ciudad de Tampa, ambas en la costa oeste de Florida, y se desplaza desde el Golfo de México hacia el norte-noreste a una velocidad de 7 millas por hora (11 km/h), que va a ir en aumento.
Para el jueves por la noche se espera que esté cerca de la costa y que cuando toque tierra tenga ya la fuerza de un huracán, de acuerdo con los pronósticos del NHC.
Lluvias intensas, inundaciones, deslizamientos y marejadas son algunos de los efectos que puede causar Hermine, aparte de tornados aislados en el centro de Florida, según el NHC.
El estado de emergencia declarado hoy por el gobernador de Florida, Rick Scott, en 52 condados del estado fue extendido a nueve más.
Los nuevos son Escambia, Santa Rosa, Okaloosa, Walton, Holmes, Washington, Manatee, Osceola y Sarasota.
En toda la zona afectada por la tormenta, que ya pasó por Cuba y los Cayos de Florida, las autoridades están entregando sacos de arena a los vecinos que los reclamen para proteger sus casas en la costa de las inundaciones, informó el Canal 10 de televisión.
Según el diario Tallahasee Democrat, de la capital de la Florida, se ha evacuado a residentes de zonas costeras, las escuelas y otros centros educativos no abrirán el jueves y viernes, y se han habilitado albergues para acoger a los que deban dejar sus hogares.
Ante la llegada de Hermine, la Guardia Costera de EE.UU. estableció medidas especiales para los puertos de la costa oeste desde St. Petersburg hacia el norte, con el fin de proteger los barcos y las instalaciones portuarias.
También emitió una lista de recomendaciones que empiezan con las de mantenerse alejado del agua y de las playas, y dejarse evacuar sin dilaciones, según un comunicado.
Es «crucial que todos los floridanos tengan un plan a punto para asegurar que sus familias, casas y negocios están preparados», dijo el gobernador Scott.
«Al declarar el estado de emergencia antes de esta tormenta, estamos asegurándonos (de) que las agencias del estado, regionales y locales puedan trabajar juntas para atender las necesidades de nuestras comunidades», dijo Scott, quien prometió seguir manteniendo a los floridanos y los visitantes «seguros e informados».
El NHC espera que los vientos de Hermine, la octava tormenta tropical de la temporada de ciclones en el Atlántico, sigan cobrando fuerza en las próximas 36 horas y que sean cercanos a los de un huracán cuando Hermine toque tierra.
Actualmente soplan vientos con fuerza de tormenta tropical en un radio de hasta 125 millas (205 km) desde el centro de Hermine, especialmente hacia el este y sudeste.
Se mantiene una vigilancia de huracán (paso del sistema en 48 horas) desde el río Anclote hasta Destin y un aviso de tormenta tropical (paso en 36 horas) desde Anclote hasta Destin.
Además rige un aviso de tormenta desde Marineland (Florida) hasta la ensenada de Altamaha (Georgia), ambos en la costa este.
«La combinación de marejadas peligrosas y marea harán que las áreas normalmente secas cerca de la costa puedan quedar inundadas por una subida de las aguas hacia el interior desde la costa», advirtió el NHC, especialmente «a lo largo de la costa del Golfo de Florida desde Aripeka a Indian Pass».
Además de los peligros de marejada, el NHC alertó sobre las intensas precipitaciones que dejará Hermine a su paso, las posibilidades de tornados aislados y los vientos de fuerza huracanada que podrían sentirse en la tarde del jueves en algunas zonas del estado.

Miami (EE.UU.), 31 ago (EFE).-

Justin Trudeau se convierte en un superhéroe del mundo de Marvel

0
Caricatura del primer ministro canadiense, Justin Trudeau
Caricatura del primer ministro canadiense, Justin Trudeau

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se convirtió en un superhéroe, al menos en el universo de la editorial de Marvel que colocó al fotogénico político liberal en la portada de uno de sus últimos cómics.

Trudeau aparece sonriente, en la esquina de un cuadrilátero y vestido con una camiseta con la bandera canadiense en la portada del ejemplar 5 de la colección «Civil War II: Chossing Sides» que fue distribuida hoy.
El primer ministro aparece en la portada rodeado de superhéroes canadienses más «legítimos»: Puck, Squash y Aurora, los integrantes del grupo Alpha Fight. Iron Man también aparece en el fondo de la imagen.
La escena hace referencia a uno de los actos más divulgados que Trudeau protagonizó antes de convertirse en primer ministro: el combate pugilístico que mantuvo, en beneficio de una causa altruista, con un senador del entonces gobernante Partido Conservador.
Contra todo pronóstico, Trudeau ganó el combate y elevó su popularidad entre el público canadiense.
En la historia de Marvel, Trudeau se enfrenta nada más y nada menos que al propio Tony Stark, el hombre detrás de la máscara de Iron Man.
En el cómic, Alpha Fight solicita consejo filosófico a Trudeau. Y éste, siguiendo la línea política que llevó al Trudeau real al puesto de primer ministro de Canadá, se ajusta a sus principios.
«Por encima de todo, las libertades civiles deben ser protegidas», declara Trudeau antes de hacer una referencia, obligada, al hockey sobre hielo, el deporte nacional de Canadá.
Y en un último guiño a otro tópico canadiense, la exasperante amabilidad, el Trudeau superhéroe se disculpa a Stark tras noquearlo.
«Perdón», exclama con Tony Stark sobre la lona.

Toronto (Canadá), 31 ago (EFE).-

Maduro consultará al Supremo para levantar la inmunidad a los diputados

0
El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro. EFE/Archivo
El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro. EFE/Archivo

Caracas, 31 ago (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que prepara un decreto para consultar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la posibilidad de levantar la inmunidad a todas las personas que ocupen cargos públicos en el país caribeño, principalmente a los diputados.

«Me estoy preparando junto a un grupo de juristas (…) he pedido que me preparen un decreto constitucional para consultarle a la Sala Constitucional (del TSJ) para levantar la inmunidad a todos los cargos públicos en Venezuela empezando por la inmunidad parlamentaria», dijo Maduro desde la sede del Gobierno, en Caracas.
Explicó que este decreto se produciría en el marco del estado de excepción y emergencia económica vigente en Venezuela y se aplicaría «si fuese necesario para defender la paz, para combatir el golpismo y la violencia política».
«La inmunidad parlamentaria no está creada para violar la Constitución, para cometer crímenes o para llamar a una intervención extranjera, no, es para su función como parlamentario, no para mover dinero, para pagar criminales, para irse a Washington a pedir la intervención del imperialismo contra Venezuela», expresó.
Maduro también indicó que el consultor jurídico de la Presidencia, Elvis Amoroso, y el Procurador General de la República, Reinaldo Muñoz, participan en el equipo de juristas.
El artículo 200 de la Constitución venezolana prevé que los diputados «gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato o la renuncia del mismo».
También establece que en caso de «flagrancia», la ley prevé que la autoridad «pondrá bajo custodia en su residencia» al legislador y «se comunicará el hecho al Tribunal Supremo de Justicia».
En enero pasado se instaló en Venezuela un nuevo parlamento de contundente mayoría opositora y desde entonces el jefe de Estado ha hecho distintas denuncias en las que les acusa de violar la Constitución por lo que hoy indicó que esta consulta al Tribunal Supremo la hace porque no va «a permitir más amenazas de golpe ni golpes de Estado».