sábado, agosto 30, 2025
Inicio Blog Página 2693

2-0. Escobar y Raldes retornan a Bolivia y le dan el triunfo ante Perú

0
El jugador de la selección boliviana de fútbol Pablo Escobar (c) celebra su gol ante Perú durante un partido por las por las eliminatorias a Rusia 2018, en el Estadio Hernando Siles de La Paz (Bolivia). EFE
El jugador de la selección boliviana de fútbol Pablo Escobar (c) celebra su gol ante Perú durante un partido por las por las eliminatorias a Rusia 2018, en el Estadio Hernando Siles de La Paz (Bolivia). EFE

La Paz, 1 sep (EFE).- La selección boliviana derrotó a Perú en la altitud de La Paz con dos goles de los veteranos Pablo Escobar y Ronald Raldes, en la séptima jornada de las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018.

El paraguayo-boliviano Escobar, que retornó al equipo nacional desde 2012, abrió el marcador en el minuto 38 y en el 88 amplió la cuenta Raldes, que estuvo un año fuera de la selección.
Es la segunda victoria lograda por Bolivia en las eliminatorias y ahora tiene seis unidades, mientras que Perú suma cuatro.
Inicialmente no hubo un dominio claro de ninguno de los dos equipos, que jugaron los primeros minutos sin pasar de la media cancha y con escasas propuestas.
Perú pareció reaccionar en el 27, cuando un potente disparo de Raúl Ruizdíaz casi sorprende al arquero Romel Quiñónez.
Christian Cueva también tuvo un intento dos minutos después, pero el meta boliviano le ganó el duelo.
La hinchada boliviana presente en el estadio se emocionó con una llegada de Marcelo Martins Moreno que detuvo el portero peruano Pedro Gallese y un pase perfecto de Arce a Escobar, quien, no obstante, no pudo convertir el gol.
Pablo Escobar se sacó la espina en el 38, mediante un tiro directo al arco de Gallese, que intuyó bien hacia dónde iría el balón, pero no pudo evitar el gol.
La anotación de Escobar animó a los bolivianos, que por fin lograron calmarse y ordenarse, y se animaron a atacar más.
Perú probó ser más ofensivo en el segundo tiempo, en el que el internacional Paolo Guerrero entró a la cancha pisando fuerte y causó al menos dos sustos a Quiñónez.
Bolivia no se conformó y buscó ampliar el marcador con llegadas de Martins, Arce y del recién ingresado Erwin Saavedra.
Cuando el partido parecía sentenciado, el capitán de la Verde anotó el segundo gol en el minuto 88, tras recibir un centro de Marvin Bejarano.
– Ficha técnica:
2. Bolivia: Romel Quiñónez; Edemir Rodríguez, Edward Zenteno, Ronald Raldes, Marvin Bejarano; Pedro Azogue, Walter Flores, Pablo Escobar (m.61, Erwin Saavedra), Jhasmani Campos (m.18, Diego Wayar), Juan Carlos Arce (m.81, Nelson Cabrera); y Marcelo Martins Moreno.
Seleccionador: Ángel Guillermo Hoyos.
0. Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos, Luis Abram, Miguel Trauco; Andy Polo (m.46, Paolo Guerrero), Pedro Aquino, César Ortiz (m.55, Joel Sánchez), Irven Ávila (m.72, Edison Flores); Christian Cueva y Raúl Ruizdíaz.
Entrenador: Ricardo Gareca.
Goles: 1-0, m.38: Pablo Escobar. 2-0, m.88: Ronald Raldes.
Árbitro: el venezolano José Argote amonestó a Aquino, Ramos, Walter Flores y Azogue.
Incidencias: Partido de la séptima jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia 2018, disputado en el estadio Hernando Siles, de La Paz, a 3.600 metros sobre el nivel del mar.

0-3. Brasil da un golpe en la mesa con gol de Neymar y doblete de Gabriel Jesús

0
El futbolista brasileño Neymar (i) celebra con su compañero Marcelo (d) después de anotar un gol hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, durante un partido por la clasificación al mundial de fútbol Rusia 2018, en el estadio Atahualpa de Quito (Ecuador). EFE
El futbolista brasileño Neymar (i) celebra con su compañero Marcelo (d) después de anotar un gol hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, durante un partido por la clasificación al mundial de fútbol Rusia 2018, en el estadio Atahualpa de Quito (Ecuador). EFE

Quito, 1 sep (EFE).- Un penalti ejecutado por Neymar en el estadio Atahualpa de Quito, como hace 11 días lo hizo en el Maracaná para dar a Brasil la primera medalla de oro olímpica, allanó hoy el camino de una goleada de Brasil por 0-3 sobre Ecuador que completó Gabriel Jesús con doblete sobre el final.

Neymar abrió la cuenta a los 72 minutos y Gabriel Jesús, flamante refuerzo del Manchester City, sentenció la goleada con dos goles en apenas seis minutos de intervalo del partido de la séptima jornada de las eliminatorias del Mundial de Rusia jugado en los 2.850 metros de altitud de la capital ecuatoriana.
El exdelantero del Palmeiras amplió a los 87 con una jugada de tacón y a los 93 puso la guinda con un potente remate de media distancia.
El triunfo en el debut de Tite como seleccionador brasileño los acerca a los cuatro puestos que dan acceso directo al Mundial de 2018 y da un duro golpe a los ecuatorianos, que de líderes absolutos pasaron a compartir la cima con Uruguay, y ahora han perdido el tren.
En las últimas tres jornadas, de nueve puntos posibles, la Tri apenas rescató un punto, pues perdió en Barranquilla con Colombia, rescató un punto con Paraguay en Quito y hoy cayó en su casa.
Brasil fue inteligente y se alzó con un merecida victoria, tras dos derrotas y un empate en los últimos quince años por eliminatorias jugando en la otrora temida altitud de Quito.
El primer tiempo resultó favorable para Brasil que, incluso, estuvo más cerca de anotar, ante la pasividad de los ecuatorianos.
La Canarinha avisó con dos remates, el primero de Gabriel Jesús y luego con Willian que también disparó por encima del pórtico.
Willian y Neymar disfrutaron de libertades para manejar el balón cerca del arco rival, que pasó peligro con otro disparo de Gabriel Jesús, que contuvo con esfuerzos el portero Domínguez.
Ecuador no encontraba la brújula, carecía de precisión y de efectividad para tratar de penetrar en la zona defensiva brasileña.
La velocidad de Gabriel Jesús incidió para producir un penalti del portero Domínguez sobre el atacante, que cobró y anotó Neymar en el 72.
Ecuador se quedó con un jugador menos desde los 76 minutos por la expulsión de Juan Carlos Paredes, por doble amonestación.
El segundo gol brasileño llegó en el 87, tras un avance de Marcelo, este tocó con Neymar que devolvió y puso un pase preciso para que Gabriel Jesús anotara desde corta distancia con la marca de Walter Ayoví.
Neymar volvió a recibir el balón por el costado izquierdo y esperó el acompañamiento de Gabriel Jesús, que de media vuelta remató para sentenciar el 0-3 en el minuto 93.
– Ficha técnica:
0. Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Grueso (m.81, Fernando Gaibor), Christian Noboa, Jefferson Monero (m.74, Michael Arroyo), Enner Valencia; Miller Bolaños y Felipe Caicedo (m.66, Renato Ibarra).
Seleccionador: Gustavo Quinteros.
3. Brasil: Allison; Dani Alves, Marquinhos, Miranda, Marcelo; Casemiro, Renato Augusto, Paulinho, Willian (m.60, Coutinho); Neymar y Gabriel Jesús.
Seleccionador: Tite.
Goles: 0-1, m.72: Neymar. 0-2, m.87: Gabriel Jesús. 0-3, m.93: Gabriel Jesús.
Árbitro: el paraguayo Enrique Cáceres expulsó a Paredes (m.76), por doble tarjeta amarilla y amonestó a Bolaños, Montero, Paulinho y Domínguez.
Incidencias: Partido de la séptima jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Rusia 2018, disputado en

1-0. Un Messi inspirado le da el triunfo a Argentina ante Uruguay

0
El jugador Lionel Messi de Argentina festeja tras convertir un gol ante Uruguay hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, durante un encuentro correspondiente a las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 disputado en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza (Argentina). EFE
El jugador Lionel Messi de Argentina festeja tras convertir un gol ante Uruguay hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, durante un encuentro correspondiente a las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 disputado en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza (Argentina). EFE

Buenos Aires, 1 sep (EFE).- La selección argentina se impuso ante Uruguay por 1-0 con gol de Lionel Messi y asumió el liderato en la clasificación de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia 2018.

En un partido válido por la séptima jornada disputado en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, la Albiceleste, en el estreno de su técnico Edgardo Bauza, logró un triunfo que lo deja líder con 14 puntos, uno más que Uruguay, Colombia y Ecuador.
Messi fue la gran figura de la noche, en un triunfo que demandó un gran esfuerzo para el local porque debió disputar toda la segunda etapa con un jugador menos por la expulsión de Paulo Dybala sobre el final del primer tiempo.
Esta fue la primera presentación de Argentina luego de la derrota en la final de la Copa Centenario ante Chile, mientras que Uruguay sufrió su segunda derrota en estas eliminatorias y cedió el primer lugar en la clasificación.
Inicialmente, el dominio del local fue claro con un activo Messi que buscaba asociarse con Dybala y su compañero en Barcelona, Javier Mascherano.
En la visita, en cambio, la posición solitaria en ofensiva de Luis Suárez, dificultaba la posibilidad de llevar peligro al arco defendido por Sergio Romero.
Al promediar la etapa inicial fue Dybala el que disparó un balón que dio en el poste y luego tras el rebote en la espalda del portero Fernando Muslera terminó perdiéndose por arriba del travesaño.
El dominio territorial y el control del balón no lograba desnivelar el marcador hasta que en el minuto 42, Messi recibió un pase de Mascherano y tras dos regates individuales soltó un remate que se desvió en José María Giménez y se transformó en el único tanto del encuentro.
La tranquilidad y efusividad del público local quedó disminuida tres minutos después con la expulsión por doble tarjeta amarilla de Dybala.
En el segundo tiempo, Uruguay asumió el control territorial pero tuvo muchas dificultades para encontrar posibilidades claras de gol.
Suárez perdió en su duelo individual con Ramiro Funes Mori y Edinson Cavani no pudo mostrar su mejor versión para darle ese poderío ofensivo que necesitaba el conjunto de Oscar Tabárez.
El próximo martes, por la octava jornada de las eliminatorias sudamericanas, Argentina visitará en Mérida a Venezuela y Uruguay recibirá en Montevideo a Paraguay.
– Ficha técnica:
1. Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Emmanuel Mas; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Lionel Messi, Paulo Dybala y Ángel Di María (m.84, Nicolás Gaitán); Lucas Pratto (m.70, Lucas Alario).
Seleccionador: Edgardo Bauza.
0. Uruguay: Fernando Muslera; Jorge Fucile (m.86, Diego Rolán), José María Giménez, Diego Godín y Gastón Silva; Carlos Sánchez (m.69, Gastón Ramírez), Mathías Corujo, Egidio Arévalo Ríos y Nicolás Lodeiro (m.59, Cristian Rodríguez); Luis Suárez y Edinson Cavani.
Seleccionador: Oscar Washington Tabárez.
Gol: 1-0, m.42: Lionel Messi.
Árbitro: el chileno Julio Bascuñán expulsó a Dybala (m.45) y amonestó Di María, Fucile, Cavani, Giménez, Lodeiro y Ramírez.
Incidencias: Partido de la séptima jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia 2018, disputado en el estadio Malvinas Argentina, de Mendoza.

2-0. Colombia se deshace de Venezuela con un James Rodríguez como figura

0
James Rodríguez y Macnelly Torres (atrás) de Colombia celebran una anotación ante Venezuela hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, durante el partido por las eliminatorias Rusia 2018, el estadio Metropolitano de Barranquilla (Colombia). EFE
James Rodríguez y Macnelly Torres (atrás) de Colombia celebran una anotación ante Venezuela hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, durante el partido por las eliminatorias Rusia 2018, el estadio Metropolitano de Barranquilla (Colombia). EFE

Colombia derrotó hoy por 2-0 a Venezuela en una tarde en la que James Rodríguez fue figura en el partido de la séptima jornada de las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 que le significó a José Pekerman su primera victoria ante la Vinotinto desde que dirige al equipo nacional.

El jugador del Real Madrid marcó el primero al filo del primer tiempo y gestó la jugada y el pase final para que Macnelly Torres pusiera la puntilla en el 81 y para que Colombia acumule 13 puntos en la clasificación.
Colombia comenzó dominando el encuentro con remates de Luis Fernando Muriel y Macnelly Torres, quienes estuvieron cerca de abrir el marcador, pero no pudieron encontrar la manera de superar a la defensa venezolana encabezada por Wilker Ángel quien salvó en varias ocasiones a su equipo.
Con el correr de los minutos Venezuela se soltó del control de Colombia y se tomó confianza con Juan Pablo Añor y Josef Martínez, quienes llegaron con peligró a la portería de Ospina.
Añor a través de un cobro de tiro libre en el minuto 33 en el que exigió a Ospina que sacó el balón al tiro de esquina, y luego con Martínez en el minuto 40 en una jugada en solitario en la que remató, pero una vez más Ospina salvó a Colombia.
El equipo de Pekerman volvió a tomar el ritmo de juego con el que había comenzado, con jugadores como Muriel y Carlos Bacca, pero fue solo en la agonía del primer tiempo, en el minuto 47, que James Rodríguez con pierna derecha y luego de un pase de Bacca consiguió la tan anhelada anotación.
En la etapa complementaria el juego se tornó parejo, Venezuela en busca del empate, y Colombia dispuesta a ampliar la ventaja una vez más con Muriel y Bacca, los más incisivos en el ataque.
En el 60 Muriel volvió a ilusionar a la afición que llegó al Metropolitano con un potente remate que pasó muy cerca del palo izquierdo de Dani Hernández.
El conjunto local creó jugadas de gol que no supieron aprovechar Bacca, James, Macnelly y Juan Guillermo Cuadrado, que entró en el segundo tiempo.
En el minuto 80 una falta de Ángel sobre Bacca llevó a que el árbitro uruguayo Daniel Fedorczuk decretara un penalti que el mismo Bacca cobró y desperdició, mientras Ángel salió expulsado por doble cartón amarillo.
El dominio de Colombia se hizo cada vez más palpable y en el 81 Macnelly marcó el segundo gol tras un pase de James.
Una situación similar a la de Bacca y Ángel se vivió en el minuto 90 con una falta de Rolf Feltscher sobre James, que le significó al venezolano la expulsión por doble tarjeta amarilla y la decisión del árbitro de un nuevo penalti que tampoco aprovechó el del Real Madrid con un remate que atajó Hernández.
En la próxima jornada Colombia visitará a Brasil, mientras que Venezuela espera a Argentina.
– Ficha técnica:
2. Colombia: David Ospina; Stefan Medina (m.90, Edwin Cardona), Jeison Murillo, Oscar Murillo, Farid Díaz; Carlos Sánchez, Daniel Torres, Macnelly Torres, James Rodríguez; Carlos Bacca (m.82, Roger Martínez) y Luis Fernando Muriel (m.69, Juan Guillermo Cuadrado).
Seleccionador: José Pekerman.
0. Venezuela: Daniel Hernández; Roberto Rosales, Wilker Ángel, Oswaldo Vizcarrondo (m.82, Jose Velázquez), Rolf Feltscher; Tomás Rincón, Arquímedes Figuera, Juan Pablo Añor (m.66, Christian Santos), Adalberto Peñaranda (m.50. Yeferson Soteldo), Josef Martínez y Salomón Rondón.
Seleccionador: Rafael Dudamel.
Goles: 1-0, m.47: James Rodríguez. 2-0, m.81: Macnelly Torres.
Árbitro: El uruguayo Daniel Fedorczuk expulsó a Ángel (m.80) y a Feltscher (m.92) y amonestó a Torres, Murillo y Figuera.
Incidencias: Partido de la séptima jornada de las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, disputado en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

2-1. Un inicio explosivo de Paraguay con dos goles es suficiente para ganar a Chile

0
El jugador de Paraguay Paulo Da Silva (c), festeja su gol ante la selección de Chile hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en el partido de clasificación para el Mundial de Rusia 2018, en el Estadio Defensores Del Chaco de Asunción (Paraguay). EFE
El jugador de Paraguay Paulo Da Silva (c), festeja su gol ante la selección de Chile hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en el partido de clasificación para el Mundial de Rusia 2018, en el Estadio Defensores Del Chaco de Asunción (Paraguay). EFE

Asunción, 1 sep (EFE).- Paraguay venció 2-1 a Chile en Asunción con dos goles tempraneros de Óscar Romero y Paulo Da Silva que fueron una losa demasiado pesada para unos chilenos que recortaron distancias en el minuto 36 por obra de Arturo Vidal, pero que fueron incapaces de superar la rocosidad de la Albirroja en la reanudación.

Antes de que Chile se diera cuenta de que el partido había comenzado Paraguay ya había anotado dos goles en un arranque imperioso de la Albirroja, que salió decidida a ahogar a la Roja en el borde de su área con un presión inusitada que evitó cualquier intento de pase chileno.
Tal era el sopor chileno al inicio, que en la primera que tuvo Paraguay, Óscar Romero enganchó un zurdazo desde fuera del área que sorprendió al portero Cristopher Toselli y se coló en las redes en el minuto 6.
Antes de que Chile fuera capaz de asimilar el tempranero gol paraguayo, encajó el segundo en un saque de esquina votado por Víctor Ayala desde la derecha, cabeceado por Cristian Riveros en el segundo palo y rematado a las mallas por Paulo Da Silva en el área pequeña.
Pero Paraguay se echó atrás a esperar a Chile en su campo y los jugadores de José Antonio Pizzi empezaron a reponerse de los dos goles y de a poco inició su fútbol habitual.
En el minuto 36 encontró su recompensa con un remate de Arturo Vidal, sin gran oposición en el área, tras una falta votada desde la derecha.
La segunda parte arrancó como un espejo de la primera, con una presión oriunda por parte de Paraguay y la incapacidad de Chile de sacar el balón jugado desde atrás.
Tuvo cuatro oportunidades claras la Albirroja para haber aumentado el marcador, pero la puntería del inició del partido no le acompañó en la reanudación en las ocasiones de Romero, Lezcano, Rojas o Santander.
Chile volvió a sacarse la rocosa presión paraguaya y la tuvo cada vez que Alexis Sánchez se conectaba en el juego chileno, pero la defensa albirroja no permitía huecos.
También la tuvo Arturo Vidal en un balón parado en la frontal del área en el minuto 76, pero su disparo se marchó por encima del travesaño de Diego Barreto.
Paraguay renunció a la pelota pero no al intercambio de golpes, y a cada ataque elaborado de Chile contestó con intentos de contraataque en las botas de Miguel Almirón y con la figura de Darío Lezcano en lucha contra toda la defensa de la Roja hasta que fue sustituido por Jorge Benítez en el minuto 82.
Además, los cambios de Francisco Arce surtieron efecto, no tanto en mejorar el fútbol paraguayo, pero sí en reforzar la lucha y la presión.
Tres puntos de oro que sumó Paraguay para meterse de lleno en la pelea por las plazas de clasificación directa para el Mundial de Rusia 2018 y que se traducen en una inyección de moral de cara al partido contra Uruguay en Montevideo la próxima semana.
– Ficha técnica:
2. Paraguay: Diego Barreto; Jorge Moreira, Gustavo Gómez, Paulo Da Silva, Salustiano Candia; Víctor Ayala, Rodrigo Rojas (m. 85, Bruno Valdez), Cristian Riveros, Óscar Romero; Darío Lezcano (m. 82, Jorge Benítez) y Federico Santander (m. 67, Miguel Almirón).
Seleccionador: Francisco Arce.
1. Chile: Cristopher Toselli; Mauricio Isla, Gary Medel, Enzo Roco, Eugenio Mena (m. 78, Mauricio Pinilla); Charles Aránguiz, Francisco Silva (m. 72, Felipe Gutiérrez), Arturo Vidal; José Fuenzalida (m. 56, Edson Puch), Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.
Seleccionador: Juan Antonio Pizzi.
Goles: 1-0, m.6: Óscar Romero. 2-0, m.9: Paulo Da Silva. 2-1, m.36: Arturo Vidal.
Árbitro: el argentino Néstor Pitana expulsó a Gary Medel (m. 90+3) por roja directa. Y amonestó a Rojas, Gómez, Riveros, Pinilla, Vargas y Aránguiz.
Incidencias: Partido de la séptima jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia 2018 disputado en el estadio Defensores del Chaco de Asunción.

Skopje, la ciudad natal de la Madre Teresa se prepara para su canonización

0
Turistas escuchan las explicaciones de un guía turístico hoy en la Casa memorial de la Madre Teresa de Calcuta en Skopje (Macedonia). EFE
Turistas escuchan las explicaciones de un guía turístico hoy en la Casa memorial de la Madre Teresa de Calcuta en Skopje (Macedonia). EFE

Skopje, 1 sep (EFE).- La capital de Macedonia, Skopje, aguarda con expectación la canonización este domingo en Roma de Gonxhe Bojaxhiu, más conocida como la Madre Teresa, una de sus ciudadanas más ilustres y celebradas en todo el mundo.

La Madre Teresa nació en Skopje, hoy capital de la pequeña Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), el 26 de agosto de 1910, cuando el país era todavía parte del entonces Imperio Otomano.
Desde hace tiempo placas de bronce instaladas en las paredes de los edificios de varias calles céntricas de la capital recuerdan los pensamientos de la Madre Teresa, que tiene en el centro de la capital una casa memorial dedicada a su vida y obra.
Alrededor de un 1 % de la población macedonia es católica, la mayoría miembro de la minoría croata, aunque también hay un pequeño número de macedonios y albaneses étnicos de esta confesión.
ARYM es predominantemente cristiana ortodoxa, aproximadamente el 65 % de la población lo es, y cuenta con un 30 % de musulmanes suníes.
Una cruz de metal de 80 metros de alto en la cumbre de la montaña de Vodno brilla sobre Skopje en las cálidas noches de verano balcánico junto a las luces verdes de los minaretes en el antiguo bazar otomano, una de las grandes atracciones para los turistas.
«Todavía no he tenido la oportunidad de visitar su tumba en la India, pero Macedonia está cerca para nosotros, que venimos de Croacia. La Madre Teresa es uno de los principales símbolos de Skopje y es muy significativo para nosotros ver los monumentos relacionados con ella, especialmente en estos días», explica a Efe Stipe Matic, de 43 años, que ha viajado desde Zagreb para visitar la casa memorial.
«Es algo que no podíamos dejar de ver en este país. La canonización de la Madre (Teresa) va a producirse estos días, así que es agradable estar en su ciudad de nacimiento», añade Aniela, de 30 años y procedente de Polonia.
«Estar en Skopje es más o menos como estar en Calcuta si hablamos de la Madre Teresa, porque esta ciudad es su lugar de nacimiento, mientras que la ciudad india es su último lugar de descanso», sostiene esta polaca.
El Gobierno local de Skopje, apoyado por el Ministerio de Cultura y la Comisión Estatal para las Relaciones entre las Comunidades Religiosas lleva a cabo durante esta semana un programa de diferentes actividades en honor a la Madre Teresa que incluye lecturas históricas y ritos religiosos.
El presidente de Macedonia, Gjorge Ivanov, estará al frente de una comitiva con las principales figuras políticas del Estado y de su partido que asistirá al proceso de canonización en Roma el próximo domingo.
«La canonización de la Madre Teresa es una posibilidad excepcional para la promoción de Macedonia y para la promoción de sus valores, a los que la Madre Teresa dedicó su vida. Esos valores pasan hoy por una crisis. Es por eso que estamos tratando de impulsarlos», insistió la directora de la Casa Memorial de la Madre Teresa en Skopje, Renata Kutera Zdravkovska.
«Aquí en Macedonia tenemos reliquias de la Madre Teresa y la Iglesia Católica las expone en fechas importantes para que la gente pueda verlas y estar cerca de ellas con el fin de pedir su ayuda», añade Zdravkovska.
La Casa Memorial de la Madre Teresa fue construida en 2009 y es uno de los museos más visitados del país, con más de 100.000 visitantes al año.
Los nombres de muchos creyentes de España, Argentina, India, EEUU e incluso de Costa Rica y Nicaragua se pueden encontrar en el libro de dedicatorias, pero es sorprendente que la mayoría de los visitantes hasta el momento sean de Corea del Sur, según los datos oficiales.
Los más ancianos entre los residentes de Skopje aún recuerdan a la familia de la Madre Teresa como económicamente acomodada, algo opuesto a su estilo de vida como religiosa.
«Todavía hay muchos rumores que dicen que venía de una familia pobre, y no es el caso. Viene de una familia con muy buena reputación. La familia de su padre era comerciante y rica, mientras que los miembros del lado de su madre eran orfebres», relata el cronista Danilo Kocevski.
En honor a la canonización de la Madre Teresa el Banco Nacional de Macedonia lanzó una moneda conmemorativa de plata de 28 gramos de peso con la inscripción «Sancta Teresia de Calcutta».
Como señal de la importancia de la futura santa las autoridades macedonias bautizaron con su nombre hace dos años una de las principales autopistas en dirección a la vecina Albania, presentando sus respetos así al origen étnico albanés de la Madre Teresa.

Ivan Blazhevski

Yandel y la Banda MS logran 6 nominaciones a los Latin American Music Awards

0
El cantante urbano Yandel. EFE/Archivo
El cantante urbano Yandel. EFE/Archivo

El reguetonero puertorriqueño Yandel y la mexicana Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga lograron seis nominaciones a los premios Latin American Music Awards, mientras que el español Enrique Iglesias y Nicky Jam se hicieron con cinco, anunció hoy la organización de estos galardones.

Yandel aspira a ganar los premios de artista y disco urbano favorito, álbum del año y su tema «Encantadora» está nominado a sencillo del año y canción urbana, mientras que su colaboración con el colombiano Maluma «El perdedor» compite por colaboración favorita.
Por su parte, Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga podría llevarse los premios artista del año, banda, dúo o grupo regional mexicano, álbum del año, álbum favorito regional mexicano y sencillo del año y canción favorita en la categoría regional mexicano por su tema «Solo con verte».
La organización de los Latin American Music Awards anunció que se rendirá un homenaje al cantautor mexicano Juan Gabriel, fallecido el pasado domingo de un infarto al corazón en su casa de Santa Mónica, California, donde había actuado horas antes como parte de su gira «MeXXico es todo».
El cantante de música latina urbana Nicky Jam obtuvo cinco nominaciones, entre ellas artista del año y canción del año, por su tema «Hasta el amanecer».
Enrique Iglesias también aspira a convertirse en el artista del año, nominación que se suma a las de artista masculino favorito en la categoría pop/rock, y sencillo del año, canción pop/rock y colaboración favorita por «Duele el corazón», que interpreta con el reguetonero puertorriqueño Wisin.
En cuatro categorías aparecen J Balvin y los Plebes del Rancho de Ariel Camacho, mientras que con tres figuran Juan Gabriel, Alvaro Soler, CNCO, Gente de Zona, Jesse & Joy y Wisin.
En cuanto a las grandes categorías, los discos nominados a álbum del año son «Dale» (Pitbull), «Dangerous» (Yandel), «Los dúo 2» (Juan Gabriel), «Que bendición» (Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga) y «Recuerden mi estilo» (Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho).
Además de «Duele el corazón», «Hasta el amanecer» y «Encantadora», las canciones aspirantes a convertirse en sencillo del año son «Ginza», de J Balvin, y «Solo con verte» de Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga.
La segunda edición anual de estos premios, que siguen el modelo de los American Music Awards (AMA), que ha reconocido a los músicos estadounidenses más populares los últimos 40 años, se entregarán en el Dolby Theatre de Hollywood el próximo 6 de octubre.
La presentadora de la gala será la cantante y actriz Lucero, que dará paso a las actuaciones de CNCO, Gente de Zona, Gerardo Ortiz, Jesse & Joy, Prince Royce, Victor Manuelle y Dvicio, entre otros.

Miami (EE.UU.), 31 ago (EFE).-

El Gobierno colombiano lamenta que dos expresidentes no acompañen el «sueño de la paz»

0
Los expresidentes de Colombia Andrés Pastrana (izda) y Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo
Los expresidentes de Colombia Andrés Pastrana (izda) y Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo

Bogotá, 1 sep (EFE).- El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, lamentó hoy que haya expresidentes que «no acompañen a la mayoría de los colombianos en el sueño de alcanzar la paz».

«Lamentamos que expresidentes que lucharon por la paz y en su momento obtuvieron el respaldo de los colombianos para este fin, ahora sean opositores de los acuerdos a los que llegaron el presidente Santos y las FARC en La Habana», dijo Cristo en un comunicado de su despacho.
Al expresidente Álvaro Uribe, principal opositor al proceso de paz desde su comienzo, se unió este miércoles su antecesor, Andrés Pastrana, quien lideró las fallidas negociaciones de El Caguán con las FARC entre 1998 y 2002.
Pastrana advirtió este miércoles que en Colombia se consolidó un «golpe de Estado» y anticipó que votará por el «no» en el plebiscito convocado para el próximo 2 de octubre para ratificar los acuerdos de paz alcanzados en los diálogos de paz entre el Gobierno y las FARC.
Esta mañana, Uribe y Pastrana grabaron un vídeo en el que dieron su apoyo a la oposición venezolana y criticaron de nuevo los acuerdos.
En este sentido, Cristo reiteró la necesidad de que los colombianos se informen sobre los acuerdos antes de acudir a las urnas el 2 de octubre, una jornada en que tendrán una oportunidad de unirse y «decirle no a toda la violencia que ha destruido tantos proyectos de vida».
«El fin del conflicto nos va a permitir integrar a Colombia. De que ese país que aún vive en el atraso pueda desarrollarse, legitimar la democracia colombiana, un sistema de justicias que investigue, juzgue y condene. Eso es lo que vamos a votar el dos de octubre», apostilló el ministro.

Nueva Zelanda pide a la población que evacúe la costa noreste por peligro de tsunami

0
Fotografía facilitada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que muestra el epicentro (c, marcado con una estrella) del terremoto de magnitud 7,1 en la escala abierta de Richter que sacudió la ciudad de Gisborne, en el noreste de Nueva Zelanda. EFE
Fotografía facilitada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que muestra el epicentro (c, marcado con una estrella) del terremoto de magnitud 7,1 en la escala abierta de Richter que sacudió la ciudad de Gisborne, en el noreste de Nueva Zelanda. EFE

Sydney (Australia) 2 sep (EFE).- Los servicios de emergencia de Nueva Zelanda pidieron hoy a los residentes del área de Tologa Bay, en la costa noreste del país, que evacúen sus casas por un potencial tsunami tras el temblor de magnitud 7,1 en la escala Richter que sacudió hoy la zona.

Más de una hora después del sismo las autoridades no habían informado de víctimas ni daños materiales de importancia aunque calificaron de «fuerte» el terremoto, que se llegó a sentir en la capital del archipiélago, Auckland.
Los servicios de emergencia informaron a través de las redes sociales que la población de la costa noreste debe evacuar la zona y trasladarse a zonas más altas, alejándose de las playas y zonas costeras.
Las autoridades piden también a la población que sigan las instrucciones de Defensa Civil y permanezca atenta a la radio y televisión, mientras se determina la gravedad de la amenaza de tsunami para Nueva Zelanda.
El sismo se produjo a las 16:37 GMT, con hipocentro a una profundidad de 30,7 kilómetros y 167 kilómetros al noreste de Gisborne, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en el mundo.
En Nueva Zelanda se producen frecuentes temblores debido a que se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía.
El país registra unos 14.000 terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos.
La Isla Sur del archipiélago sufrió en febrero de 2011 un devastador temblor de intensidad 6,3 que costó la vida a cerca de 200 personas.

Maduro asegura que su Gobierno derrotó un intento de golpe de Estado

0
Un grupo de personas seguidoras del Gobierno participa en una manifestación hoy, 1 de septiembre del 2016, en la ciudad de Caracas ((Venezuela). EFE
Un grupo de personas seguidoras del Gobierno participa en una manifestación hoy, 1 de septiembre del 2016, en la ciudad de Caracas ((Venezuela). EFE

Caracas, 1 sep (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró hoy que su Gobierno derrotó un intento de golpe de Estado tras capturar a 92 paramilitares colombianos y a importantes dirigentes opositores que pretendían llevar a cabo una «emboscada violenta y fascista» este 1 de septiembre.

«Hoy hemos derrotado una intentona golpista que pretendía llenar de violencia, de muerte, a Venezuela y a Caracas (…) Los que amenazaron con asaltar Caracas para asaltar el poder en Miraflores terminaron en su estado Miranda», dijo Maduro.
El primer mandatario venezolano detalló que hace dos días capturaron a 92 paramilitares colombianos que tenían un campamento en la zona del Manicomio, al norte de Caracas y cercana al Palacio de Miraflores, y aseguró que la oposición venezolana tenía conocimiento de esto.
«Ellos ahora dicen que no iban a dar un golpe de Estado, ahí están los vídeos (…) Para que ustedes vean que amenazaron que iban a asaltar Caracas, que iban por mí para Miraflores, que el 1 de septiembre se acababa todo», señaló Maduro.
El Servicio Bolivariano de Inteligencia venezolano (SEBIN) ha aprehendido a varios dirigentes opositores en días previos a la movilización convocada por la oposición que hoy se llevó a cabo en la capital del país.
Maduro aseguró que estos «dirigentes de la derecha golpista» fueron detenidos por tener «planes para colocar bombas» y así «atacar a su propia gente».
También indicó que el presidente del Parlamento venezolano, Henry Ramos Allup, «sabía de todos estos planes» golpistas y que, por sus expresiones «fascistas de odio promotoras de la violencia», lo demandaría ante tribunales nacionales e internacionales.
Este 1 de septiembre se llevaron a cabo dos movilizaciones en la ciudad de Caracas, una convocada por la oposición venezolana para presionar al Poder Electoral a dar las fechas de la próxima etapa del referendo revocatorio al mandato de Nicolás Maduro, y otra del sector oficialista en apoyo al presidente venezolano.
El Gobierno ha denunciado supuestos planes golpistas relacionados con la marcha opositora, y en la última semana se han practicado varios allanamientos y detenciones que desde la oposición han tachado de «persecución política».