domingo, agosto 31, 2025
Inicio Blog Página 2692

Compañías de seis países participarán en el II Festival de Circo de Montevideo

0
Una integrante de la compañía uruguaya, Las Margaritas, se presenta en Montevideo, durante una actuación callejera en la salida del Centro Cultural Terminal Goes con motivo del lanzamiento del II Festival Internacional de Circo de Montevideo, que tendrá lugar en la capital uruguaya entre el 16 y el 25 de septiembre. EFE
Una integrante de la compañía uruguaya, Las Margaritas, se presenta en Montevideo, durante una actuación callejera en la salida del Centro Cultural Terminal Goes con motivo del lanzamiento del II Festival Internacional de Circo de Montevideo, que tendrá lugar en la capital uruguaya entre el 16 y el 25 de septiembre. EFE

Compañías de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia y Uruguay participarán en el II Festival Internacional de Circo de Montevideo, que se celebrará entre el 16 y el 25 de septiembre en la capital uruguaya, informaron hoy a Efe fuentes de la organización.
El objetivo del encuentro es «difundir e incentivar el desarrollo de las artes» circenses en Uruguay, además de «contribuir al desarrollo, la consolidación y la profesionalización» de artistas locales, destacó uno de los organizadores del festival, Luis Musetti.
«Empezamos con la idea de hacer un festival con el doble objetivo de tener un plataforma, que las proyecciones nacionales tomen más visibilidad y también como una manera de traer proyecciones de fuera como una manera de nutrir nuestra cartelera», explicó Musetti.
En su segunda edición, el encuentro contará con espectáculos de 15 compañías nacionales e internacionales con más de 60 artistas que desarrollarán sus espectáculos en salas, calles y, por primera vez, en una carpa.
Además, se desarrollarán mesas redondas y talleres gratuitos para artistas locales y talleres formativos para adolescentes de educación pública, patrocinados por Unicef.
En el acto de lanzamiento del certamen, que tuvo lugar en el Centro Cultural Terminal Goes de la capital, se realizó una actuación callejera de la compañía uruguaya Las Margaritas y después una presentación a la que acudieron los organizadores del certamen.
Una de las apuestas del festival es realizar la mayoría de la programación ‘a la gorra’, es decir, con una contribución libre del público, siendo las únicas funciones de sala con entrada fija son las de sala.
«Es algo que nos interesa mucho fomentar como una manera de democratizar el acceso a la cultura y como una característica que el circo trae desde la tradición como más callejera y que nos parece una manera buenísima de intercambio entre el público y las compañías», enfatizó el organizador.
Las compañías y artistas que ya confirmaron su presencia son: Ballet perdido, Cenizas, Circo mano a mano, Hermanos Boloño, Proyecto María Peligro y Tomi Soko, de Argentina; Maru Rivera, compañía brasileño-chilena; Kanbahiota Trup, de España y Les Rois Vagabonds, de Francia, premio del público en el festival del espectáculo de Avignon.
También participarán del encuentro los locales Dúos Invertidos, El Idilio Circus, Matías Gómez, Tranzat, y las compañías argentino-uruguayas Circo Dueto y Clap clap circo.
La primera edición del festival, en 2014, convocó a más de 5.000 espectadores en distintos espacios de Montevideo, e intervinieron más de 100 artistas de países suramericanos. Montevideo, 2 sep (EFE).-

El «sí» al acuerdo de paz de Colombia tiene una intención de voto del 62 %

0
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (c), habla junto a miembros de su gabinete ministerial  en el Palacio de Nariño de Bogotá (Colombia). EFE/Archivo
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (c), habla junto a miembros de su gabinete ministerial en el Palacio de Nariño de Bogotá (Colombia). EFE/Archivo

La opción del «sí» tiene una intención de voto del 62 % para el plebiscito sobre el acuerdo de paz del Gobierno colombiano con las FARC que se celebrará el próximo 2 de octubre, según una encuesta divulgada hoy.
A la pregunta de cómo votará en el plebiscito, el 62 % de los consultados respondió «sí» mientras el 28 % dijo «no» y el 10 % restante se declaró indeciso, según los resultados de la encuesta Polimétrica elaborada por la firma Cifras & Conceptos para Caracol Radio y Red + Noticias.
Si el plebiscito fuera mañana, el 50 % de los ciudadanos saldría a votar, el 38 % no lo haría y el 12 % aún no sabe o no responde, agregó el sondeo.
Los resultados evidencian que quienes más intención de participar en el plebiscito tienen son los mayores de 56 años, con el 58 %, y los que menos muestran interés son los jóvenes con edades entre los 18 y 25 años, franja en la que solo un 43 % dijo que piensa votar ese día.
Además, son los mayores de 65 años quienes más votarían por el «sí» (86 %), mientras que la tendencia por el «no» prevalece entre quienes tienen de 36 a 45 años.
Las personas también fueron consultadas acerca de qué tanto conocen lo acordado por el Gobierno y la guerrilla en los diálogos de paz que durante cuatro años se llevaron a cabo en La Habana.
Al respecto, el 35 % manifestó estar poco informado, el 31 % algo informado, el 17 % muy informado y el otro 17 % nada informado.
La encuesta, que tiene un margen de error de 2,2 puntos, fue realizada entre el 26 y 31 de agosto mediante entrevistas presenciales en los hogares a 2.305 personas mayores de 18 años residentes en Bogotá y las regiones Caribe, Centro, Eje Cafetero, Oriente y Pacífica.
El próximo 2 de octubre, unos 33,8 millones de colombianos están habilitados para votar en el plebiscito con el que se espera refrendar lo acordado entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) luego de los diálogos en La Habana para terminar un conflicto de 52 años.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, firmó el pasado 30 de agosto el decreto para convocar el plebiscito.
«¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?», es la pregunta que se formulará en la consulta popular.
La opción del «sí» debe obtener al menos el 13 % del censo electoral, lo que significa que necesitará como mínimo 4.396.626 votos para ser aprobado.Bogotá, 2 sep (EFE).-

Muere el presidente de Uzbekistán, Islam Karímov, tras 27 años en el poder

0
Fotografía de archivo fechada el pasado 18 de mayo de 2011 que muestra al presidente de Uzbekistán, Islam Karímov. EFE
Fotografía de archivo fechada el pasado 18 de mayo de 2011 que muestra al presidente de Uzbekistán, Islam Karímov. EFE

El presidente de Uzbekistán, Islam Karímov, que dirigió su país con mano de hierro durante 27 años, murió hoy a los 78 años de edad tras haber sufrido un derrame cerebral, según informaron el Gobierno y el Parlamento de esa república centroasiática.
«El 2 de septiembre, después de una grave enfermedad, ha fallecido el destacado líder político, el presidente de Uzbekistán Islam Karímov», señalaron en un comunicado conjunto.
El anuncio oficial ya de noche en Uzbekistán puso fin a todo un día de rumores y secretismo sobre la suerte del líder del país, cuyo fallecimiento fue confirmado antes por varios mandatarios extranjeros a falta de que el opaco régimen de Taskent lo difundiera.
El comunicado informó de que el entierro tendrá lugar mañana en la ciudad de Samarkanda, de donde era oriundo el mandatario, y que al frente de la comisión encargada de organizar los funerales está el primer ministro del país, Shavkat Mirziyoyev, cuyo nombre es el más citado por los analistas como posible sucesor de Karímov.
A partir de mañana se declaran tres días de luto oficial por el fallecimiento del líder uzbeko, mientras Nigmatilla Yuldashev, el presidente del Senado, asume la presidencia del país en funciones, de acuerdo a la Constitución.
Numerosos indicios apuntaban al fallecimiento del eterno líder uzbeko, que desde 1989, aun en tiempos de la Unión Soviética, ha dirigido con mano de hierro su país.
El primer ministro turco, Binali Yilidirim, aseguró hoy en Ankara que Karímov, de 78 años, falleció, y que «la República de Turquía comparte el dolor y la tristeza con el pueblo uzbeko».
También expresó sus condolencias por la desaparición de Karímov el presidente de Georgia, Gueorgui Margvelashvili, quien destacó que «gracias a su liderazgo, Uzbekistán ha logrado un notable desarrollo, crecimiento y bienestar».
Además, según medios nacionales los líderes de Tayikistán, Kirguizistán y Kazajistán se preparan para viajar a la patria de Karímov.
Tras el anuncio oficial de la muerte, el presidente ruso, Vladímir Putin, expresó sus condolencias y destacó el aporte del fallecido líder a las relaciones bilaterales.
Karímov estaba hospitalizado desde el sábado pasado tras padecer un accidente cerebrovascular, y el Gobierno de Taskent, en un comunicado difundido esta mañana, informó de que su estado era «crítico» tras haber sufrido un «grave deterioro» en su estado de salud en las últimas horas.
La televisión estatal suspendió hoy la emisión de todos los programas de entretenimiento y en Taskent fueron retiradas todas las banderas que se colocaron para el 25 aniversario de la independencia, celebrado el 1 de septiembre.
La agencia digital Fergana.news difundió esta tarde un vídeo en el que se ve a numerosas personas congregadas en una calle de Samarkanda para ver pasar un cortejo oficial que supuestamente lleva el coche fúnebre con los restos del líder uzbeko.
Según el sistema internacional de información para aviadores NOTAM, el aeropuerto de Samarkanda estará cerrado mañana para todos los vuelos, excepto aquellos que tengan un permiso especial para aterrizar.
Para añadir confusión a la situación, la agencia rusa Interfax lanzaba esta tarde un flash con el anuncio oficial de la muerte de Karímov, y minutos después el Gobierno uzbeko desmentía a otra agencia, RIA Nóvosti, haber emitido ningún comunicado en ese sentido, aunque no negaba el hecho en sí del fallecimiento.
La desaparición de Karímov tras más de un cuarto de siglo en el poder deja al país sumido en la incertidumbre sobre su futuro.
El hombre de hierro que ganó en 2015 sus cuartas elecciones presidenciales con más del 90 por ciento de los votos, como en las anteriores ocasiones, y que aplastó a la oposición, no deja nombrado a un sucesor, aunque el más probable candidato a retomar las riendas es el primer ministro Mirziyoyev, según los analistas.
Karímov hizo de la lucha contra el integrismo islámico su bandera, y por ese objetivo sacrificó los derechos humanos más básicos de su pueblo.
La ONG Human Rights Watch afirmó hoy que Karímov «deja un legado de represión política y religiosa», y que «su muerte representa una oportunidad para que los gobiernos afectados hagan presión por derechos humanos concretos y reformas democráticas».
Recuerda que «durante los más de 26 años que Karimov gobernó en Uzbekistán fueron detenidas miles de personas por motivos políticos, se torturó rutinariamente a los detenidos y se obligó a millones de ciudadanos, niños incluidos, a cosechar algodón en condiciones abusivas».

Por Virginia Hebrero

Moscú, 2 sep (EFE).-

Messi, lesionado, es baja para el partido de Argentina ante Venezuela

0
El capitán albiceleste, Lionel Messi, durante el partido ante Uruguay por las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, el jueves 1 de septiembre de 2016. EFE
El capitán albiceleste, Lionel Messi, durante el partido ante Uruguay por las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, el jueves 1 de septiembre de 2016. EFE

El capitán albiceleste, Lionel Messi, no podrá jugar el próximo martes ante Venezuela en la octava jornada de las eliminatorias mundialistas sudamericanas por lesión, confirmó el seleccionador de Argentina, Edgardo Bauza.
«Messi no va a poder estar en el próximo partido, tiene una inflamación en el pubis. Hay que cuidarlo», dijo hoy Bauza al canal TyC Sports tras el entrenamiento de la selección argentina.
«El capitán padece un cuadro de dolor inguinocrural, por lo que no participará en el próximo compromiso de eliminatorias», detalla el parte médico difundido por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
«Esta mañana, Lionel Messi realizó tratamiento médico y kinésico por el cuadro de dolor inguinocrural. Seguirá con indicación de reposo deportivo y no jugará frente a Venezuela», agrega el texto.
La ‘Pulga’ afirmó este jueves, tras el triunfo de Argentina por 1-0 ante Uruguay en el que anotó el único gol, que estaba «dolorido» y que no sabía si iba a poder jugar el martes ante Venezuela, en Mérida.
El equipo argentino se entrenará hasta el domingo en la provincia de Buenos Aires y ese día por la tarde partirá hacia Venezuela.
La Albiceleste es líder de las eliminatorias sudamericanas con 14 puntos, uno más que Uruguay, Colombia y Ecuador.Buenos Aires, 2 sep (EFE).-

Wall Street cierra con ganancias y el Dow Jones sube un 0,39 %

0
Agentes de bolsa durante las operaciones en el parque de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo
Agentes de bolsa durante las operaciones en el parque de Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones, su principal indicador, subió un 0,39 % después de conocerse un dato peor de lo esperado sobre el empleo que aleja la posibilidad de una subida inminente de los tipos de interés.
Según datos provisionales al cierre de las operaciones, ese índice subió 72,467 puntos hasta 18.491,76 unidades, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,42 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq sumó un 0,42 %.Nueva York, 2 sep (EFE).-

Asesores latinos de Trump dejan de apoyarlo tras su discurso de inmigración

0
El magnate y candidato presidencial republicano estadounidense, Donald Trump. EFE/Archivo
El magnate y candidato presidencial republicano estadounidense, Donald Trump. EFE/Archivo

Washington, 1 sep (EFE).- Varios miembros del Consejo Nacional de Asesores Hispanos de Donald Trump y otros latinos conservadores retiraron hoy su apoyo al candidato republicano a la Casa Blanca o aseguraron que se plantean hacerlo, después de que el magnate confirmara su línea dura en inmigración en un discurso el miércoles.

Dos miembros del Consejo Nacional de Asesores Hispanos de Trump, Jacob Monty y Massey Villarreal, anunciaron hoy que han dejado de apoyar al candidato republicano, y otros integrantes de ese grupo se plantean retirarle también su apoyo, según varios informes de prensa.
«Le di a Donald Trump un plan que habría mejorado la seguridad fronteriza, deportado a quienes fueran criminales y lo más importante, dar permisos de trabajo a millones de inmigrantes honestos y que trabajan duro. Esta noche ha rechazado eso, y yo debo rechazarlo a él», escribió Monty anoche en su página de Facebook.
Hoy, Monty confirmó en entrevistas con varios medios estadounidenses que había decidido abandonar el Consejo Nacional de Asesores Hispanos, un grupo de 23 conservadores latinos que el pasado 20 de agosto se reunieron con Trump y que tenían la esperanza de que el magnate suavizara su discurso sobre inmigración.
Monty, un abogado de inmigración de Texas, dijo a la cadena MSNBC que quizá Trump «no quiera ganar» en las elecciones de noviembre y por eso decidió «demonizar a los inmigrantes» en su discurso del miércoles en Phoenix (Arizona).
Otro latino de Texas que integraba el consejo de asesores del magnate, Massey Villarreal, aseguró a NBC Latino que estaba «decepcionado con el discurso» del miércoles y que ya no apoyaba «a Trump como candidato a presidente».
Al menos otros dos miembros de ese consejo, Rick Figueroa y el sacerdote Ramiro Peña, ambos de Texas, aseguraron que están replanteándose su apoyo a Trump tras el discurso en Arizona.
«En lugar de escuchar los sabios consejos de sus asesores y simpatizantes en la comunidad latina, que tienen experiencia de primera mano en el área de la inmigración, fue en la dirección contraria y se empeñó en sus propuestas y su retórica. Es un error», dijo Figueroa en un comunicado citado por el diario «Texas Tribune».
En un correo electrónico dirigido a miembros de la campaña de Trump y del Comité Nacional Republicano, Peña afirmó que creía que el candidato republicano había «perdido las elecciones» con su discurso del miércoles y que el Consejo de Asesores Hispanos parecía ser una «estafa» para la que él no tiene «tiempo ni energía».
«Rezaré durante los próximos días, pero veo difícil imaginar cómo puedo seguir asociado a la campaña de Trump», dijo Peña en un correo electrónico obtenido por el diario digital «Politico».
Alfonso Aguilar, que no pertenece al consejo de asesores pero era uno de los apoyos más destacados de Trump entre la comunidad latina, anunció hoy también la retirada de su apoyo al candidato.
«Durante los últimos dos meses, él dijo que no iba a deportar a gente sin historial criminal (…). Hasta ayer, su campaña dio la impresión de que iba a lidiar con los indocumentados de forma compasiva», agregó Aguilar, presidente de la Alianza Latina por los Principios Conservadores.

Peña Nieto presume de avances y rechaza las críticas en un nuevo formato de informe

0
El presidente de México, Enrique Peña Nieto (c), habla hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, durante un diálogo con jóvenes sobre su cuarto informe de gobierno, presentado hoy en la capital mexicana, donde negó categóricamente haber plagiado su tesis de licenciatura, si bien reconoció que pudo haber cometido "algún error metodológico". EFE/Presidencia
El presidente de México, Enrique Peña Nieto (c), habla hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, durante un diálogo con jóvenes sobre su cuarto informe de gobierno, presentado hoy en la capital mexicana, donde negó categóricamente haber plagiado su tesis de licenciatura, si bien reconoció que pudo haber cometido «algún error metodológico». EFE/Presidencia

México, 1 sep (EFE).- El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, inauguró hoy un nuevo formato para su informe de Gobierno con una reunión con jóvenes en la que ensalzó las reformas que ha impulsado, explicó por qué recibió al candidato estadounidense Donald Trump y se defendió de las denuncias de plagio en su tesis de licenciatura.

La reunión nocturna se produjo unas tres horas después de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, entregara al Congreso el cuarto informe de la gestión de Peña Nieto (2012-2018), un documento de 765 páginas más unos anexos de 868 páginas que toca todas las áreas de la Administración.
Antes de iniciar el encuentro, transmitido en cadena nacional, la Presidencia difundió un video en el que Peña Nieto aseveró que «hace cuatro años comenzaron las transformaciones que necesitaba el país y que no se habían podido lograr».
«Sé que hay insatisfacción y descontento en algunos sectores de nuestra sociedad. Muchos mexicanos están preocupados por la educación que reciben sus hijos. Nos lastima la pobreza, un rezago histórico que no hemos superado», expuso.
En varias regiones, añadió, «el crimen sigue siendo una amenaza, la corrupción y la impunidad dañan la vida del país y el crecimiento de la economía aún es insuficiente».
Por ello, dijo que las prioridades del Gobierno para los próximos dos años serán la educación de niños y jóvenes, la lucha contra la pobreza, así como la seguridad y la tranquilidad de los mexicanos, el combate a la corrupción y el respaldo a la economía familiar.
«Pueden estar seguros de que cumpliré con mi responsabilidad, sin reparar en consideraciones de popularidad personal o costos políticos», aseguró.
A continuación, el conductor del evento, el periodista Ezra Shabot, explicó que se escogerían al azar los nombres de los jóvenes presentes en el Palacio Nacional que harían sus preguntas «en absoluta libertad», intercaladas con otras recibidas a través de Facebook.
Pero cualquier expectativa de un cuestionamiento incisivo se vino abajo cuando el primer joven seleccionado se dirigió al mandatario diciendo: «Antes que nada quiero agradecerle porque gracias a usted tenemos prácticamente todo».
El joven afirmó que Peña Nieto ha hecho «muchas mejoras» al país y le pidió que dijera «qué buenas noticias más nos tiene».
«Yo pondría en gran relieve lo que han sido las reformas estructurales», dijo el jefe del Ejecutivo, quien citó algunas de las principales enmiendas constitucionales impulsadas por su Gobierno, empezando por la educativa, así como otras en los ámbitos económico y político.
Cuando uno de los presentes le preguntó por qué había invitado al candidato presidencial estadounidense Donald Trump, que en su campaña ha lanzado numerosos ataques contra México y los mexicanos que viven en EE.UU., replicó que pudo «enfrentarlo, encararlo y llenarlo de insultos, como él lo ha hecho», pero que prefirió el diálogo.
«Como presidente de México decidí encarar estos postulados en los que no coincidimos», agregó Peña Nieto, quien ha sido blanco de una avalancha de críticas por su invitación a Trump y por su percibida actitud tibia en la conferencia de prensa posterior a su encuentro del miércoles con el magnate.
Al ser cuestionado respecto de la reciente denuncia periodística de que plagió parte de su tesis para titularse como licenciado en Derecho, negó categóricamente la acusación, pero reconoció que pudo haber cometido «algún error metodológico» en la elaboración del trabajo.
«Tengo muy presentes los estudios que realicé, cómo investigué y lo que formulé en mi tesis. Nadie me puede decir que plagié mi tesis. Que pude haber mal citado o no bien citado a alguno de los autores que consulté, es probable que sí», dijo.
Hacia el término de la reunión, un joven finalmente aportó una semblanza de espontaneidad al decirle al presidente que la «credibilidad y la popularidad de la Administración es increíblemente baja» y que «pareciera que no podríamos molestarnos más o creer menos, pero semana con semana nos sorprendemos de que lo logramos».
«Tal vez coincido en que el Gobierno federal no está para ser popular, pero coincidiría completamente si viéremos los resultados. Me parece que una gran población aún no ve los resultados que quisiera ver», lanzó.
Peña Nieto no se salió del guión y respondió remitiéndose a los logros citados en su video de presentación, como «la cifra de inflación más baja de la historia de México».
«Hoy tenemos una infraestructura que quien la quiera apreciar y ver, ahí está. Quienes no la quieran ver, como dice el eslogan que he manejado para esta campaña (previa al informe): ‘Las cosas buenas casi no se cuentan, pero cuentan mucho», dijo el mandatario, e invitó al joven a consultar el informe en la página electrónica del Gobierno.

Twitter refuerza su presencia en Latinoamérica con la dirección de mercados de habla hispana

0
Twitter nombró a María Teresa Arnal como directora general para los mercados de habla hispana de América Latina. EFE/Archivo
Twitter nombró a María Teresa Arnal como directora general para los mercados de habla hispana de América Latina. EFE/Archivo

Bogotá, 1 sep (EFE).- La empresa estadounidense Twitter nombró a María Teresa Arnal como directora general para los mercados de habla hispana de América Latina con el objeto de fortalecer el crecimiento en la región, según informó hoy la red social.

«Latinoamérica se encuentra en un gran momento y para Twitter es uno de los mercados de mayor crecimiento en el mundo, por lo que necesitábamos una cabeza dedicada para orquestar este crecimiento», destacó Guiherme Ribenboim, vicepresidente de la compañía del pájaro azul, en un comunicado.
Arnal, quien hasta ahora era primer ejecutivo de J.Walter Thompson México, es especialista en mercadotecnia y con amplia experiencia en el mundo digital, según su perfil profesional.
«Estoy muy contenta con la oportunidad de continuar con el gran trabajo que ha hecho Twitter en la región. Es un placer para mí volver a la industria tecnológica de la mano de Twitter», dijo en el comunicado.
Arnal operará desde las oficinas de la compañía en México y reportará directamente con Ribenboim.

Florida se prepara para el embate del huracán Hermine

0
Imagen desde un satélite cedida por la Oficina Nacional de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) donde se ve el huracán Hermine fuera de la costa de Florida hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, Estados Unidos. Algunos países en a lo largo del golfo de Florida han emitido avisos de evacuación obligatorios. EFE/NOAA
Imagen desde un satélite cedida por la Oficina Nacional de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) donde se ve el huracán Hermine fuera de la costa de Florida hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, Estados Unidos. Algunos países en a lo largo del golfo de Florida han emitido avisos de evacuación obligatorios. EFE/NOAA

Miami (EE.UU.), 1 sep (EFE).- La mitad norte del estado de Florida (EEUU) se prepara para la llegada de Hermine, que esta tarde se transformó en huracán de categoría 1, y avanza desde el Golfo de México con la amenaza de producir inundaciones, deslizamientos, marejadas y hasta tornados.

Según el boletín de las 5 de la tarde hora local (22.00 GMT) del Centro Nacional de Huracanes (CNH), Hermine presenta vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (120 kilómetros por hora), y se mueve hacia el norte-noroeste a 14 millas por hora (22 kilómetros por hora).
El gobernador de Florida, Rick Scott, aseguró hoy que Hermine representa un «peligro mortal» para los habitantes del norte del estado, a los que recordó que «llegó la hora» de prepararse, para lo que deben comprar agua para tres días y prever que el fluido eléctrico pueda dejar de funcionar.
El gobernador indicó que su máxima preocupación es la marejada, que podría inundar la región costera y atrapar a las personas en sus casas durante el paso del ciclón, momentos durante los que, indicó, las autoridades no podrán «hacer nada» para ayudarles.
En los últimos once años ningún huracán ha tocado tierra en Florida, así que muchos floridanos han perdido la costumbre de estar preparados para estas amenazas que se producen en la cuenca del Atlántico generalmente en el periodo junio-noviembre.
El patrón de trayectoria de Hermine muestra que cruzará transversalmente el norte de la península de Florida desde el oeste al este, por lo que también está en alerta la costa nororiental floridana, el vecino estado de Georgia y Carolina del Norte y del Sur.
En su más reciente boletín, el NHC extendió sus advertencias por el paso de tormenta tropical para la costa este de EE.UU.
Según el centro meteorológico, las áreas que van desde Duck, en Carolina del Norte, hasta Sandy Hook, en Nueva Jersey, así como de la bahía de Chesapeake hacia el sur (Virginia) y, por último, al sur de la bahía de Delaware (entre Nueva Jersey y Delaware) están bajo advertencia de tormenta tropical.
En Florida, cincuenta y un condados están en estado de emergencia por decisión del gobernador, quien desde Tallahassee, la capital del llamado «Estado Soleado», dirige las operaciones para afrontar Hermine, que según los pronósticos tocará tierra en algún lugar entre Mexico Beach y St. Marks, en la región conocida como el Panhandle (el mango) floridano, en el noroeste.
El gobernador de Georgia, Nathan Deal, ha seguido el ejemplo de Scott y ha puesto en emergencia a 56 condados de su territorio.
Las escuelas y otros centros educativos de la zona de Florida afectada por Hermine no abrieron hoy ni tampoco las oficinas públicas.
La Guardia Nacional ha dispuesto un contingente de 100 soldados como parte de los preparativos para prestar ayuda a las áreas que resulten afectadas, y otros 6.000 estarán en condición de alerta, de acuerdo al Departamento de Defensa de EEUU.
La compañía Duke Energy Florida, por su parte, está preparando a más de 1.200 trabajadores en los estados de Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee y Kentucky para dar una respuesta rápida en caso de corte de suministro eléctrico.
En la costa noroeste de Florida, que recibirá el primer impacto, la mayor preocupación es protegerse de la subida del nivel del mar, que el NHC calcula que puede llegar a las 8 pulgadas (20 centímetros) por la combinación de una marejada ciclónica y la marea regular.
Esa subida, combinada con la lluvia, que en algunos sitios puede llegar a las 20 pulgadas (50,8 centímetros), puede producir inundaciones y deslizamientos de tierras.
Con ese fin se están distribuyendo gratuitamente en toda la zona sacos de arena a las personas que residen o tienen negocios cerca del mar, y en algunos lugares con la ayuda de reclusos de prisiones del área.
La Guardia Costera estableció desde el miércoles medidas especiales para los puertos de la costa del Golfo de México con el fin de proteger los barcos y las instalaciones portuarias.
La primera recomendación de los guardacostas es mantenerse alejado del agua y de las playas y la segunda dejarse evacuar sin dilaciones si las autoridades consideran que es necesario, según un comunicado.
El CNH, por su parte, pidió a la gente que no se confíe en que la tormenta se ajustará a los patrones de trayectoria que trazan los meteorólogos, especialmente porque Hermine es «bastante asimétrica» y que se apresure en tomar las medidas de protección necesarias.
También recordó que existe un peligro real de daños para la vida humana a causa de las inundaciones que se pueden producir en un periodo de 12 a 24 horas en una amplia zona de la costa oeste de Florida, desde Aripeka a Paso Indio.
Los especialistas de CNH estiman, además, que se pueden producir esta tarde y el viernes en la mañana tornados en el norte de Florida y sureste de Georgia.
Con el paso del ciclón, el riesgo de tornados se trasladará hacia el este y afectará a las Carolinas durante este viernes.

La oposición logra movilizar a miles de venezolanos en pro del revocatorio

0
Miles de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada "Toma de Caracas", una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE
Miles de personas participan hoy, jueves 1 de septiembre de 2016, en una manifestación denominada «Toma de Caracas», una marcha convocada hace semanas por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar al Poder Electoral por la agenda del referendo, que impulsa la oposición, para revocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE

Caracas, 1 sep (EFE).- La oposición venezolana consiguió hoy movilizar a decenas de miles de venezolanos en la denominada «Toma de Caracas» en demanda de la celebración este año de un referendo revocatorio del presidente del país, Nicolás Maduro, quien congregó también a miles de sus partidarios en otra zona de la capital.

Desde tempranas horas, miles de simpatizantes de la oposición salieron a las calles del este de la capital desde tres diferentes puntos de concentración para expresar su apoyo a la realización este año del referendo revocatorio.
Según el partido Voluntad Popular, fundado por el opositor encarcelado Leopoldo López, más de un millón de personas participaron en la manifestación convocada por la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que hasta el momento no ha proporcionado una estimación de asistentes.
Los seguidores de la oposición, muchos de ellos vestidos de blanco y enarbolando banderas de Venezuela, recorrieron las principales avenidas del este de la ciudad de forma pacífica junto a los principales dirigentes opositores como el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup o el dos veces excandidato presidencial, Henrique Capriles.
También acudió a la marcha Lilian Tintori, esposa del opositor encarcelado Leopoldo López, así como la madre de éste, Antonieta Mendoza, o Patricia de Ceballos, esposa del también opositor preso Daniel Ceballos.
Al concluir la manifestación, el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) leyó un manifiesto conjunto en el que se convocaron nuevas movilizaciones para continuar demandando celeridad en el proceso para celebrar el revocatorio.
Entre ellas, destacó la convocatoria de la «Toma de Venezuela, de 24 horas de duración, exigiendo la realización inmediata del Referendo Revocatorio», el día después de que se fije la recogida del 20 por ciento de apoyos necesarios para la consulta.
La MUD llamó además a sus partidarios a que esta noche a las 20.00 hora local (00.00 GMT del viernes) expresen su protesta en un «gran cacerolazo nacional» para celebrar «el éxito» de la marcha realizada hoy y convocó también a acudir el próximo 7 de septiembre a las sedes del Poder Electoral en todo el país para pedir el referendo.
Asimismo, anunció otra movilización para el 14 de septiembre que será de 12 horas de duración «en todas las capitales de estado» con el fin de hacerle llegar el «llamado del pueblo venezolano» a los jefes de Estado y Gobierno que asistan a la Cumbre de Países No Alineados que se realizará en la isla venezolana de Margarita.
La «Toma de Caracas» era una convocatoria en la que la MUD había centrado todos sus esfuerzos desde hace semanas y pretendía congregar no solo a los habitantes de la capital sino de todo el país.
Durante los últimos días la oposición denunció que el Gobierno estaba obstaculizando la llegada de sus simpatizantes así como las detenciones de dos de sus dirigentes y algunos militantes de los partidos que conforman a la MUD.
El dos veces candidato a la presidencia Henrique Capriles reiteró hoy estas denuncias y aseguró que durante la pasada madrugada el Servicio de Inteligencia venezolano (SEBIN) detuvo a dos alcaldes opositores del estado Guárico (centro), Orlando Hernández del municipio Mellado, y Pedro Loreto del municipio Leonardo Infante.
Pese a estas denuncias, la convocatoria culminó con la asistencia de decenas de miles de venezolanos, en una de las mayores manifestaciones opositoras de los últimos años.
Por su parte, el chavismo también reunió a miles de sus simpatizantes en las calles del centro de la capital para mostrar su apoyo al mandatario venezolano y en «defensa de la paz», pues los dirigentes oficialistas sostuvieron que la convocatoria de la MUD buscaba desestabilizar el país con actos violentos.
El presidente Maduro aseguró hoy que su Gobierno derrotó un intento de golpe de Estado tras capturar a 92 paramilitares colombianos y a importantes dirigentes opositores que pretendían llevar a cabo una «emboscada violenta y fascista» este 1 de septiembre.
«Hoy hemos derrotado una intentona golpista que pretendía llenar de violencia, de muerte, a Venezuela y a Caracas (…) Los que amenazaron con asaltar Caracas para asaltar el poder en Miraflores terminaron en su estado Miranda», dijo Maduro.
El primer mandatario venezolano detalló que hace dos días capturaron a 92 paramilitares colombianos que tenían un campamento en la zona del Manicomio, al norte de Caracas y cercana al Palacio de Miraflores, y aseguró que la oposición venezolana tenía conocimiento de esto.
También indicó que Ramos Allup,»sabía de todos estos planes» golpistas y que, por sus expresiones «fascistas de odio promotoras de la violencia», lo demandaría ante tribunales nacionales e internacionales.
En apoyo de esta convocatoria, los personajes más conocidos dentro del chavismo, como ministros y diputados expresaron mensajes en los que llamaron a sus seguidores a asistir a la marcha.