Fotografía sin fecha, cedida por el Centro Cultural de España de Santo Domingo, que hace parte de la exposición «La Frontera: un acercamiento reflexivo a la exposición de Wifredo García» inaugurada, este 16 de septiembre de 2016, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Wifredo García/CCESD
El Centro Cultural de España de Santo Domingo abrió hoy una muestra del fotógrafo hispano-dominicano Wifredo García (1935-1988), que retrata su visión sobre la realidad fronteriza entre la República Dominicana y Haití, que comparten la isla caribeña de La Española.
«La frontera», originalmente presentada hace 24 años en esta capital, surge como un tributo póstumo al autor nacido en Barcelona, y a quien muchos críticos locales consideran el «padre» de la fotografía moderna del país.
La exposición reúne una serie de imágenes tomadas por el fotógrafo desde ese espacio geográfico que entendía como el inicio y continuación de las identidades de la isla.
Para sus organizadores, la muestra de García permite no solo reconocer la lucidez y claridad del pensamiento de su autor, sino también las intenciones institucionales por intentar analizar críticamente un territorio y una humanidad.
«‘La frontera’ es mucho más que una posición estratégica compuesta de distanciados y vulnerables fuertes. Es un espacio que desafía los cánones cartográficos tradicionales y los sobrepasa para transformarse en un hecho antropológico», explicó el propio autor en el catálogo de presentación de 1982.
Cuando fue presentada por primera vez, «La frontera» fue una exposición itinerante que recorrió varias provincias de República Dominicana y se expuso, además, en la Universidad de la Florida y el Historical Museum Southern Florida, Estados Unidos.
Sus responsables esperan, que también en esta oportunidad, las gráficas sean expuestas fuera del país.
Wifredo García expuso sus obras en España, Francia, Colombia, México, Panamá, Estados Unidos, Puerto Rico, Italia, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Nicaragua, Perú, Ecuador, Cuba y Martinica.
De igual forma, fue ganador del concurso internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA), del Gran Premio Especial del Jurado en Cartagena (España) y el Primer Premio en el concurso de la FAO (Santo Domingo).
El fotógrafo, además, fue el autor de los libros «La catedral del bosque» (1981), «Algo de mí» (1974), y «Fotografía, un arte para nuestro siglo» (1982).
Imagen de archivo de Nick Gordon, expareja de Bobbi Kristina Brown, hija de la cantante Whitney Houston. EFE/Archivo
Un juez de Georgia (EE.UU.) encontró hoy a Nick Gordon «legalmente responsable» de la muerte de su expareja Bobbi Kristina Brown, hija de la cantante Whitney Houston.
La demanda civil había sido presentada por la tutora de la fallecida contra el novio de la joven por presuntamente haberle suministrado un «coctel tóxico» de drogas y abandonarla en la bañera, informaron medios locales.
El juez del condado Fulton en Atlanta, Georgia, tomó la decisión en ausencia de Gordon, quien no se presentó a las audiencias y fue declarado en «incumplimiento» de órdenes.
Los apoderados de la hija de Whitney Houston exigen a Gordon el pago de una indemnización de 50 millones de dólares por daños y perjuicios, así como la devolución de objetos que eran propiedad de la fallecida.
Bobbi Kristina Brown, de 22 años, fue hallada inconsciente en la bañera de su casa en Roswell, Georgia, el 31 de enero de 2015 por Nick Gordon.
La joven falleció el 26 de julio del año pasado en un centro de cuidados paliativos en Atlanta después de pasar seis meses en coma.
De acuerdo con documentos presentados al tribunal por Bedelia C. Hargrove, quien figura como tutora y amiga de la fallecida, Gordon dio a la joven un «coctel tóxico» y la puso boca abajo en una bañera con agua helada.
La pareja, que formalizó su relación tras la muerte de Whitney Houston, había tenido varios incidentes de violencia doméstica en el pasado.
Bobbi Kristina era la única hija del matrimonio entre los cantantes Bobby Brown y Whitney Houston, fallecida en febrero de 2012 a los 48 años ahogada en la bañera de un hotel en Beverly Hills.
En la imagen, la atleta colombiana Caterine Ibarguen. EFE/Achivo
La doble medallista colombiana de salto triple Caterine Ibargüen fue víctima de un robo hoy en la ciudad de Medellín, en donde fue abordada por desconocidos que se movilizaban en dos motocicletas.
El robo ocurrió cuando la deportista estaba en un automóvil en las afueras de una unidad residencial, ubicada cerca de una brigada del Ejército en Medellín y una estación de la Policía, informó el diario El Colombiano de esa ciudad.
Un testigo dijo al periódico que Caterine estaba con otra persona en una camioneta cuando dos motocicletas, cada una con una persona, los rodearon y los intimidaron con un arma de fuego.
«De un momento a otro escuchamos un grito muy fuerte y las personas que estábamos cerca reconocimos de inmediato que una de las víctimas era Caterine Ibargüen», dijo el testigo.
Por su parte, el colombiano Julio Roberto Gómez, miembro de la Comisión Técnica de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), afirmó que la campeona está bien.
«Ellos están bien, fue un incidente desafortunado que no pasó a mayores y según me cuenta seguramente no se dieron cuenta que ella estaba en el vehículo. Caterine está tranquila y ya está en Urabá para descansar un poco y prepararse para lo que viene», señaló el directivo que habló telefónicamente con la atleta.
La deportista hasta el momento no se ha pronunciado sobre lo ocurrido.
Ibargüen consiguió en los pasados Juegos Olímpicos de Río la medalla de oro en el salto triple, que se sumó a la de plata que había ganado en Londres 2012. EFE
mlb-ocm/lb/car
En la imagen, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry (izda) y el representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Michael Froman. EFE/Archivo
La tercera edición de la conferencia «Nuestro Océano», que reunió en Washington a representantes de 90 países, se cerró hoy con compromisos valorados en más de 5.300 millones de dólares para esfuerzos de conservación de los océanos, y con la protección de 3,4 millones de kilómetros cuadrados de aguas.
«Para proteger los ecosistemas marinos, prevenir la contaminación y afrontar los efectos devastadores del cambio climático, esta conferencia sobre el océanos ha comprometido más de 5.300 millones de dólares en dinero e iniciativas», dijo el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, al concluir el encuentro.
El Gobierno estadounidense, que creó en 2014 la conferencia internacional «Nuestro Océano» para impulsar políticas relacionadas con la pesca sostenible y el combate a la contaminación marítima, quería lograr un buen resultado en la última cumbre que acoge con Barack Obama en el poder.
El mandatario quiso dar ejemplo al anunciar este jueves la creación de la primera área marina protegida que EE.UU. establece en su costa atlántica y que resguardará 12.725 kilómetros cuadrados en las costas de Nueva Inglaterra, donde la pesca y otras actividades humanas estarán limitadas para preservar el ecosistema local.
Con esa contribución y la de otra veintena de países, la conferencia se cerró, según el Departamento de Estado de EE.UU., con la creación de «más de 3,4 millones de kilómetros cuadrados» en áreas marinas protegidas, algunas de ellas anunciadas ya hace tiempo pero promocionadas de nuevo por sus Gobiernos en la conferencia.
Kerry defendió hoy la idea de que la conservación del océano es un tema de «seguridad nacional», de «vida o muerte», porque los efectos de la contaminación de los océanos y la pesca abusiva o ilegal repercuten en todo el mundo.
«Si no le prestamos atención, habrá aún más refugiados por el clima, y más retos en la seguridad alimentaria a medida que (…) el pescado del que la gente depende para obtener sus proteínas desaparezca», afirmó Kerry en un foro paralelo a la conferencia y celebrado en la Universidad de Georgetown.
Al comienzo de la conferencia, Kerry alertó que, si se sigue a este ritmo, habrá más plástico que peces en el océano para 2050, y varios países anunciaron hoy medidas para evitar que eso ocurra.
La Unión Europea (UE) anunció que reducirá a la mitad el número de bolsas de plástico de un solo uso en sus países miembros para 2019, y Marruecos recordó que en julio pasado entró en vigor en todo el país un veto a la producción o uso de bolsas de plástico.
Francia, a través de su ministra de Medio Ambiente, Ségolène Royal, anunció la prohibición de todas las bolsas de plástico de un solo uso que sean más finas que 0,05 milímetros, mientras que Senegal tomó la misma medida con las menores de 0,03 milímetros y Ghana con las de 0,02 milímetros.
Por otra parte, Estados Unidos anunció que iniciará negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) junto a otros 12 países para prohibir los subsidios pesqueros que contribuyan a la captura abusiva o estén relacionados con la pesca ilegal.
En esas negociaciones participarán Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Noruega, Papúa Nueva Guinea, Singapur y Suiza, según explicó el representante de Comercio Exterior de EE.UU., Michael Froman.
«Anticipamos que otros miembros de la OMC preocupados por la conservación (de los océanos) se unirán a estas negociaciones y trabajarán por un acuerdo ambicioso», indicó Froman, y precisó que las negociaciones partirán de los estándares marcados por el tratado comercial Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP).
El ministro de Medio Ambiente de Ecuador, Walter García, defendió en la sesión de hoy los «gigantescos pasos hacia la conservación» en su país y abogó por la creación de «más santuarios marinos».
García recordó que, en marzo pasado, el Gobierno ecuatoriano inauguró un área especial de protección en el archipiélago de Galápagos, entre las islas Darwin y Wolf, para proteger un lugar que alberga la mayor biomasa de tiburones del planeta.
El embajador de Colombia en EE.UU., Juan Carlos Pinzón, llevó a la conferencia el anuncio hecho la semana pasada por el Gobierno colombiano de que el área protegida del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, en el océano Pacífico, se «cuatriplicará, de 6.763 kilómetros cuadrados a más de 27.000».
A la conferencia asistieron la canciller de Argentina, Susana Malcorra; el de Chile, Heraldo Muñoz; la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, y el ministro de Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, entre otros.
La UE acogerá la conferencia de los océanos en 2017, que probablemente se celebrará en Malta, mientras que las ediciones siguientes tendrán lugar en Indonesia y Noruega.
En la imagen, el jugador de la selección peruana de fútbol Claudio Pizarro. EFE/Archivo
La selección peruana prescindió nuevamente de los delanteros Claudio Pizarro y Jefferson Farfán para reanudar en octubre su participación en las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Rusia 2018, con sendos partidos ante Argentina y Chile.
El seleccionador de Perú, el argentino Ricardo Gareca, publicó hoy la lista de convocados que juegan en el exterior, donde figuran los mismos once futbolistas que llamó este mes frente a Bolivia y Ecuador.
En la convocatoria figura el delantero del PSV holandés Luiz Da Silva, quien no llegó a ser considerado en los dos anteriores partidos a pesar de que había sido incluido inicialmente en la lista.
Además de Pizarro y Farfán, otros habituales en las convocatorias de la selección el año pasado como los defensas Juan Manuel Vargas, Carlos Zambrano y Carlos Ascues tampoco son considerados por Gareca desde antes de disputarse la Copa América Centenario.
El entrenador de Perú publicará en los próximos días la lista con los jugadores que militan en el campeonato nacional para completar los veintitrés seleccionados.
Perú se enfrentará con Argentina el jueves 6 de octubre en el estadio Nacional de Lima y cinco días más tarde visitará a Chile en Santiago.
La Blanquirroja es novena en la clasificación con 7 puntos, tras acumular dos victorias, un empate y cinco derrotas.
– Lista de once convocados:
Portero: Pedro Gallese (Tiburones Rojos-MEX).
Defensas: Christian Ramos (Gimnasia y Esgrima La Plata-ARG) y Yoshimar Yotún (Malmoe-SUE).
Centrocampistas: Cristian Benavente (Charleroi-BEL), Christian Cueva (Sao Paulo-BRA), Édison Flores (Aalborg-DIN) y Renato Tapia (Feyenoord-NED).
Delanteros: Luiz Da Silva (PSV Eindhoven-NED), Irven Ávila (Liga de Quito-ECU), Paolo Guerrero (Flamengo-BRA) y Raúl Ruidíaz (Monarcas Morelia-MEX). Lima, 16 sep (EFE).-
El músico y cantante puertorriqueño, Ricky Martin, durante el concierto que ha ofrecido esta noche en el Palacio Vistalegre de Madrid, incluido en su gira «One World Tour». EFE
El rey del pop latino, Ricky Martin, ha hecho rugir esta noche las entrañas de un Palacio de Vistalegre con todas las entradas agotadas, donde miles de personas han disfrutado de los éxitos del pasado y del último disco del puertorriqueño, «A quien quiera escuchar», pese a las quejas por la mala acústica.
El escenario madrileño fue testigo esta anoche de una exhibición de fuerza y ritmo de Ricky Martin, que a sus 44 años hizo las delicias de los espectadores con temas como «Livin’ la vida loca», «Come with me», «La mordidita» y «She bangs», en la segunda parada en España de su gira internacional «One World Tour».
Saltos, bailes enérgicos y la algarabía de los fans sacudieron el recinto del Palacio de Vistalegre, donde Martin hizo rugir al graderío con canciones frenéticas como «Mr. put it down», «Adrenalina» y «La copa de la vida», para luego mostrar su polivalencia con temas más lentos como «Tal vez», «Vuelve» o «Adiós».
En un espectáculo de bailarines y luces, aderezado por las enormes pantallas sobre el escenario, Martin fue una estrella incandescente en la tarima, desde la que marcó el ritmo con estrofas como el «un, dos, tres» de «María», uno de sus clásicos más recordados, a los miles de asistentes que colgaron el cartel «no hay billetes».
Aunque el público lamentó en numerosas ocasiones la mala acústica del recinto al grito de «No se oye», que llegó a convertirse en un clamor, todo quedó olvidado cuando el cantante empezó a cantar a la media hora de concierto el «Livin’ la vida loca», en la que mezcló como es habitual en su Puerto Rico natal el inglés y el castellano.
El caribeño cautivó a sus fans e hizo derrumbarse el pabellón con este y otros éxitos como «Disparo al corazón», de su último disco, «A quien quiera escuchar», casi siempre acompañado de la sensualidad de sus bailarines en unas exhuberantes coreografías.
Los redobles de percusión precedieron las primeras estrofas de «Come with me», en la que el artista latino dio buena muestra de su estado de forma con un baile perfectamente sincronizado, poco antes de realizar uno de sus constantes cambios de vestuario.
Así, seguidamente Martin apareció entre la oscuridad de blanco impoluto para cantar «Asignatura pendiente», en el que, como anunciaba el vídeo proyectado, reclamaba la libertad para todos los niños sometidos a la esclavitud.
Los primeros acordes de «Tu recuerdo» cayeron como un «aguacero» entre los asistentes, cautivados ya con los pasos que el cantante se marcaba con este sencillo del álbum «MTV Unplugged», que le valió uno de los premios Grammy que adornan su currículum.
«¿Felices?», preguntaba emocionado el puertorriqueño, que recibió una sonora respuesta afirmativa mientras empezaba a contonearse bajo un foco azul con «Vuelve», en el que ha sido su regreso a Madrid cinco años después de pasar por la ciudad con la gira «Música+Alma+Sexo World Tour».
El juego de luces también se hizo notar con las notas de «Adiós», cuando Martin, bastón en mano, parecía dirigir un cabaret interpretado por sus bailarinas.
También bailaron los espectadores con «Por arriba por abajo», en un ambiente enfervorecido en el que destacaba la presencia latinoamericana frente al escenario con banderas de Puerto Rico, Argentina, Uruguay y Brasil, a las que el cantante saludó.
Antes de despedirse, después de dos horas de concierto, las súplicas del público, inagotable, provocaron la respuesta de los tambores en «Pégate», sintonía con la que invitaba a «olvidar las penas» y celebrar.
Y de celebraciones habló Ricky Martin al cantar «La copa de la vida» y su pegadizo «ale ale ale», que fuera himno durante el Mundial de fútbol de 1998 disputado en Francia.
Finalmente, su último éxito, «La mordidita», sirvió para alcanzar el clímax en esa locura festiva, que terminó con un baño de confeti a los presentes.
Tras este concierto, y al igual que pasara en Málaga la semana pasada, Martin espera volver a llenar el aforo en Mérida el domingo, siguiente cita de su gira internacional «One World Tour», que ha cruzado medio mundo desde el año pasado y terminará en Mexico en diciembre.
En la imagen, Giancarlo Stanton de los Marlins de Miami. EFE/Archivo
El jardinero estelar de origen puertorriqueño Giancarlo Stanton está listo para volver a ser titular de los Marlins de Miami tras superar un lesión que sufrió el pasado agosto.
Stanton saldrá como segundo bate y responsable de cubrir el jardín derecho cuando los Marlins se enfrenten esta noche a los Filis de Filadelfia en una serie de tres partidos.
Será el primer partido que Stanton juego con los Marlins desde que el pasado 13 de agosto sufrió una lesión en la ingle izquierda y que al principio se pensó que podría costarle el resto de la temporada.
Desde entonces, el guardabosque ha visto acción en cinco juegos como bateador emergente, en los que ha conectado un imparable.
Stanton, de 26 años, batea .244 con 25 jonrones y 71 remolcadas en 108 partidos por la novena de Miami esta temporada, que le dio un contrato multimillonario, el mayor en la historia de la franquicia.Filadelfia (EEUU), 16 sep (EFE).-
El colombiano Carlos Bacca, que salió desde el banquillo y marcó el gol decisivo para alcanzar la victoria del Milan ante el Sampdoria (1-0), celebra el gol en el estadio de Génova (Italia). EFE
El colombiano Carlos Bacca, que salió desde el banquillo y marcó el gol decisivo este viernes para la victoria del Milan ante el Sampdoria (1-0), admitió que para él es difícil ser suplente aunque destacó que respeta «la decisión del técnico».
«Para mí es difícil estar en el banquillo pero respeto la decisión del técnico. Soy uno más aquí y trabajo a diario para dar lo mejor de mí», declaró Bacca en una entrevista difundida por la televisión italiana «Sky Sport».
Bacca, que fue castigado por la actitud mostrada en los últimos dos partidos, confirmó que el entrenador Vincenzo Montella le comunicó su decisión en un entrenamiento de esta semana.
«Montella habló conmigo antes del entreno de ayer y me dijo que iba a tomar esta decisión y yo le respeto. Yo estoy disponible al 100 por ciento. Quiero estar en el campo pero respeto sus decisiones», dijo.
El colombiano elogió a su compañero español Joaquín Fernández Sáez, que le dio la asistencia para el gol de hoy.
«Suso es un gran jugador que está aportando mucho. Creo que creció mucho jugando cedido en el Génova el año pasado, hizo las cosas fenomenal allí. Si sigue así nos dará mucho en los próximos partidos», afirmó.
Finalmente, Bacca reiteró que su objetivo es ayudar a su equipo con «trabajo, esfuerzo, sacrificio y goles».
«Trabajo para aportar lo mejor de mí y cuando estoy en el campo quiero aportar trabajo, sacrificio, esfuerzo y goles. Soy un delantero y al final de la temporada se me juzga por los goles que marco y no por los partidos que juego», declaró. Roma, 16 sep (EFE).-
Opositores al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro se manifiestan durante la marcha «anticumbre» hoy, viernes 16 de septiembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE
Cientos de manifestantes acudieron hoy al llamado de la oposición venezolana en lo que fue denominado como «La Cumbre del pueblo» en los estados del país para exigir al Poder Electoral que establezca la fecha del último paso previo a la convocatoria de un referendo revocatorio presidencial.
Esta manifestación fue también llamada la «anticumbre» en el marco de la XVII reunión del Movimiento de países No Alineados (MNOAL) que se celebra en la isla venezolana de Margarita (Nueva Esparta, noreste) y a la que están convocados cancilleres y jefes de Estados de 120 países.
El representante de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante el Consejo Nacional Electoral (CNE, Poder Electoral), Juan Carlos Caldera, sostuvo en declaraciones a periodistas que la manifestación también buscaba mostrarle a los asistentes de la MNOAL que en Venezuela se vive una crisis.
«Sepan que en Venezuela hay más de 14 millones de venezolanos que comen dos veces al día (…) allá donde están ustedes en Margarita el pueblo sufre las condiciones de los servicios públicos, el desabastecimiento, el alto costo de la vida», aseguró Caldera.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió suspender las actividades este viernes en razón de estas protestas opositoras que, consideró, una amenaza para la seguridad de los trabajadores de esa institución.
Por lo anterior, el diputado opositor Richard Blanco sostuvo que continuarán en jornadas de calle «les guste o no les guste (al CNE)» ya que, a su juicio, el ente ha retrasado la fecha que exigen los solicitantes del revocatorio.
«Si hoy la fecha que nos van a suministrar es una fecha que no permite que este año 2016 salgamos de la desgracia que significa tener un Gobierno que está haciendo pasar hambre al pueblo (…) bueno que cada quien asuma su responsabilidad», agregó.
Varios de los manifestantes que acudieron a las concentraciones llevaban ollas para realizar el cacerolazo (golpear ollas), una forma de protestar que fue convocada por algunos diputados de la oposición.
En Caracas los opositores salieron del este de la ciudad para encontrarse en el punto de concentración final ubicado en la avenida Libertador, pese a la existencia de un cordón policial en el sitio, según ha reportado en Twitter la MUD.
El paso a cumplir por los opositores que pretenden revocar al jefe de Estado, Nicolás Maduro, consiste en la recogida de apoyos equivalente al 20 % de los inscritos en el censo electoral, unos 4 millones de votantes.
Para esta tarea, que se concretará a fines de octubre de acuerdo con el CNE, la MUD exige que el ente disponga de al menos 19.500 máquinas en 6.500 centros de votación en todo el país suramericano y durante tres días. Caracas, 16 sep (EFE).-
Lanzamiento del Iphone 7 y Iphone 7 Plus hoy, viernes 16 de septiembre de 2016 en las tiendas de Apple en Tokio (Japón). EFE
Año tras año y modelo tras modelo, Apple convoca a sus seguidores con cada estreno de una nueva versión de su teléfono inteligente iPhone y hoy clientes de todo el mundo respondieron con expectación e ilusión, mucha paciencia y largas filas al primer día de venta en tiendas del iPhone 7.
En Nueva York, Sídney, Tokio o Madrid, las tiendas de Apple acogieron hoy a los primeros y numerosos clientes del iPhone 7, que entre sus novedades incluye una cámara con capacidades más profesionales, más tiempo de batería, resistencia al agua y la desaparición de la entrada clásica de sonido para auriculares.
En Los Ángeles (EE.UU.), el establecimiento de Apple en el centro comercial The Grove organizó una fila que se extendía más allá de una manzana con personas que esperaron durante horas a que se abrieran las puertas.
Con libros, café, comida, sillas portátiles y, por supuesto, móviles para matar el rato, los clientes aguardaban de manera ordenada hasta que, en la misma puerta de la tienda, un dependiente les asistía para adquirir su deseado terminal.
Asimismo, también se vio a personas negociando para comprar un lugar en los primeros puestos de la fila.
Empleados de Apple informaron a sus madrugadores seguidores que, como se sabía desde el miércoles, el iPhone 7 Plus, el modelo de lujo y más avanzado de su nuevo dispositivo, y el iPhone 7 en color negro azabache no estarían disponibles hoy en ningún establecimiento por el elevado número de reservas previas hechas por internet.
La brasileña Gessika Luersen, que se encontraba de vacaciones con su familia en Los Ángeles, dijo a Efe que es abogada y que el nuevo producto de Apple le será muy útil para su trabajo.
El iPhone 7 desembarcó hoy en las tiendas de más de 25 países, junto a la nueva versión del reloj inteligente Apple Watch Series 2, y uno de los primeros lugares en los que se estrenó fue Australia, donde unas 200 personas hicieron cola durante 48 horas en Sídney.
En la tienda Apple de la céntrica avenida Omotesando de Tokio, unas 100 personas aguardaron en fila -algunos explicaron a los medios que esperaron a la intemperie desde hace dos días- para hacerse con uno de los nuevos dispositivos.
También se vivieron situaciones similares en ciudades como Pekín o Madrid, mientras que algunos avispados trataron de sacar partido del estreno a través de la reventa u otros métodos más ingeniosos.
Ese fue el caso del neoyorquino Robert Samuel, dueño de la empresa «Same Ole Line Dudes» («Los mismos ‘coleros’ de siempre») especializada en hacer fila, a cambio de una contraprestación económica, para quienes no quieren perder el tiempo.
«Tanto el nuevo iPhone como el lanzamiento de nuevos zapatos son como nuestra Navidad», dijo Samuel a Efe.
La nueva generación de iPhone suprime el puerto jack, el que ofrecía la conexión de auriculares y micrófonos con cable, una novedad que, según Apple, permitió desarrollar un terminal resistente al agua (durante 30 minutos como máximo y a una profundidad de 1 metro) y con más batería.
Además, el iPhone 7 incluye una cámara de 12 megapíxeles, con un conjunto de lentes para obtener imágenes de gran calidad en bajas condiciones de luz, mientras que el iPhone 7 Plus cuenta con dos cámaras con diferentes lentes (gran angular y teleobjetivo), que permiten emular la calidad de las cámaras tradicionales, utilizar un zoom óptico así como otros efectos profesionales.
Dependiendo del país, los precios del iPhone 7 oscilarán entre los 649 y los 849 dólares y los del 7 Plus, entre los 769 y los 969 dólares.
Las acciones de Apple han subido en los últimos días hasta alcanzar los 115 dólares, su récord en lo que va de año.
El estreno del iPhone 7 llega en un momento sensible para el gigante tecnológico, debido a que sus beneficios cayeron un 27 % durante el tercer trimestre de su año fiscal -finalizado el pasado 25 de junio- hasta los 7.800 millones de dólares, principalmente por el descenso en las ventas de los teléfonos iPhone.
La compañía con sede en Cupertino (California, EE.UU.) vendió 40,4 millones de iPhones en ese trimestre, comparado con los 47,5 millones del mismo periodo de 2015.