Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales en el centro de India mató el miércoles a 25 personas, según un nuevo balance difundido este jueves por las autoridades.
El balance precedente era de 20 muertos y 10 heridos.
De los 10 heridos, cinco sucumbieron a sus heridas y tres siguen entre la vida y la muerte, dijo a la AFP Bahrat Yadav, un responsable del distrito.
Decenas de empleados consiguieron escapar ilesos, pero los bomberos necesitaron dos horas para sofocar el incendio, que se inició en una fábrica del distrito de Balaghat, en el estado de Madhya Pradesh (centro).
«La causa de la explosión no está clara», dijo el jefe de la administración local, Bharat Ydav, en el sitio del incendio.
«Fue un problema de seguridad o de forma de proceder. Hemos abierto una investigación», añadió.
Los accidentes laborales son frecuentes en India, donde las reglamentaciones (en materia de seguridad) y su aplicación son poco fiables y provocan muchas muertes.
Courtney Love pasó casi seis años litigando por haber sido acusada de difamar a su exabogada en un tuit que estuvo visible por menos de 10 minutos. También se informa que pagó US$780.000 en acuerdos extrajudiciales como resultado de otras dos demandas por difamación, ambas provocadas por misivas tuiteadas por Love sobre la diseñadora Dawn Simorangkir. “Twitter debería expulsar a mi madre”, dijo una vez su hija, Frances Bean Cobain.
Love, actriz, música y viuda del líder de Nirvana, Kurt Cobain, heredó los derechos de publicación de la banda. Se puede permitir pagar demandas por difamación. Probablemente no sea su caso, y dada la gran parte de la vida que nos pasamos descargándonos por redes sociales, a los más vociferantes de nosotros tal vez nos interese un seguro contra difamación.
Esas pólizas, una vieja necesidad para los periodistas, ahora se están vendiendo al estadounidense promedio en paquetes con otras más tradicionales para casas y coches. Por un par de dólares más por mes, uno puede adquirir un poco de tranquilidad, sabiendo que otro pagará la cuenta si a usted lo demandan por difamación por lo que diga en internet.
“Es algo que, debido a dónde llegaron las redes sociales, se convirtió en un problema muy distinto de lo que habría sido hace muchos años”, dijo Laurie Pellouchoud, vicepresidenta de seguros para propietarios de inmuebles de Allstate Insurance Co.
Cerca de 10% de los clientes de la compañía tiene una póliza personal general, con un techo anual de US$1 millón para lesiones, que incluye un seguro contra difamación. El costo promedio de esa póliza en Estados
Las grandes aseguradoras ofrecen protección contra difamación hace años, pero últimamente la popularidad de las redes sociales le insufló gravedad a la cobertura. En 2011, el Insurance Information Institute publicó un artículo académico sobre el papel de la industria en las responsabilidades por redes sociales.
En aquel entonces, un tercio de las empresas afirmó que adquiría seguros para riesgos cibernéticos, que incluyen difamaciones y calumnias.
En 2015, la National Association of Insurance Commissioners agregó una hoja de ruta para la protección al consumidor en materia de seguridad cibernética a su “Declaración de Derechos”. La enmienda incorporó la cobertura contra demandas por difamaciones y calumnias en declaraciones hechas en redes sociales.
En cuanto a la necesidad de seguros contra difamaciones, los expertos están de acuerdo en que depende del nivel de riesgo personal de cada uno, o sea, qué tan bocona y rica sea la persona. Sobre todo, el seguro aporta una sensación de seguridad.
Allstate recibe reclamos de pago de demandas por lesiones, categoría que incluye la difamación, en menos del 1 por ciento de sus pólizas cada año, frente a menos de 10% para las reclamaciones de seguros para casas y automóviles. Sin embargo, esa franja de reclamaciones por difamaciones tiende a costar mucho más.
Incluso en casos débiles descartados por los jueces, los honorarios de los abogados pueden oscilar entre US$10.000 y US$20.000, dijo Darren Oved, socio de Oved & Oved LLP y abogado especializado en la Primera Enmienda. Un caso que sí llegue a un jurado puede ascender a cientos de miles de dólares, así como un acuerdo extrajudicial, como los que pagó Courtney Love.
Pese al ascenso de las redes sociales y la virulencia que conllevan, las demandas exitosas por difamación todavía son bastante raras, en tanto la carga de la prueba la tiene el demandante. Para salir victorioso, el agraviado tiene que demostrar no sólo la falsedad de la declaración, sino que se hizo con mala intención.
“Los tribunales, en el contexto de las redes sociales, son más laxos”, dijo Oved. “La gente está condicionada a tomar con pinzas parte de lo que se dice en las redes sociales”.
U2 durante un concierto en Bélgica en 2010 Foto: EFE/ Archivo
A 30 años de la publicación del influyente álbum The Joshua Tree (1987), la agrupación irlandesa U2, encabezada por el cantante Bono, ha emprendido una gira que la traerá por primera vez a Colombia, el próximo 7 de octubre.
Así lo anunció este martes la empresa Ocesa Colombia, la responsable de haber traído en el pasado a artistas como The Rolling Stones, Maroon 5, Justin Bieber y las presentaciones del Cirque du Soleil.
La información fue oficializada casi en simultáneo por la banda, en sus cuentas de Facebook y Twitter: “#U2TheJoshuaTree2017 se dirige hacia Ciudad de México, Suramérica y de vuelta a Estados Unidos, entre septiembre y octubre”, señaló en su primera publicación, y luego, en su página web complementó: “ (a México) le seguirán los conciertos de Bogotá, Buenos Aires, Santiago y São Paulo”.
Este era probablemente uno de los conciertos más esperados por los melómanos en Colombia. La influencia de U2 es visible a través de su sólida discografía; también, en que el suyo puede ser el más fiel club de fanáticos en el mundo, y en los conciertos masivos y giras con mayor espectacularidad –como sus giras ‘U2 360°’, recordada por una inmensa araña que se desplegaba sobre el estadio, o ‘Zoo TV’, ‘PopMart’ y ‘Elevation’–, además de la proyección activista que ha tenido su cantante, Bono.
U2 en Colombia: confirman concierto el 7 de octubre en Bogotá
En su carrera, U2 acumula 15 álbumes de estudio, así como nueve premios Grammy y tres Globos de Oro. Esa espectacularidad la ha puesto en la cima aspiracional de los conciertos: son recurrentes en los foros de ELTIEMPO.COM comentarios como “este sería el máximo sueño cumplido”.Los melómanos también señalan la ausencia de AC/DC, Bob Dylan y Bruce Springsteen, entre otros artistas.
Detalles del concierto
La banda se presentará en Bogotá, contando con la apertura de otra figura importante del rock mundial: Noel Gallagher, el exintegrante de Oasis, quien trae su proyecto musical High Flying Birds.
Ariana Grande reanudará este miércoles en París su «Dangerous Woman Tour» interrumpida tras el atentado de Mánchester, con un concierto organizado bajo grandes medidas de seguridad.
La policía dio cuenta de un «dispositivo particular» de seguridad, debido a un «contexto simbólicamente fuerte». Lo anunció el martes en un comunicado, horas antes de que un policía fuera atacado por un hombre que había jurado lealtad al grupo yihadista Estado Islámico (EI) frente a la catedral de Notre Dame, en pleno centro turístico de la capital francesa.
La circulación estará prohibida este miércoles alrededor de la sala de conciertos de Bercy, donde actuará Grande, y la policía apoyará a los agentes de seguridad para registrar al público, según la prefectura. También habrá patrullas vestidas de civil en las zonas de espera en el exterior del estadio cerrado y en el transporte público de los alrededores.
El 22 de mayo, un kamikaze se hizo estallar a la salida de un concierto de la estrella estadounidense en el estadio Manchester Arena, dejando 22 muertos, entre ellos siete menores, y más de un centenar de heridos. El atentado fue reivindicado por el Estado Islámico.
La cantante regresó después a Florida y anuló los conciertos previstos en Londres, Bélgica, Alemania, Polonia y Suiza. El domingo pasado lideró One Love Mancheser, concierto benéfico en el que estuvo acompañada de otras estrellas como Justin Bieber, Katy Perry y Coldplay.
Ariana Grande, de 23 años y nacida en Florida en el seno de una familia de origen italiano, se ha convertido con tres álbumes en una de las estrellas favoritas de los adolescentes.
La cantante volverá a actuar el viernes en la ciudad francesa de Lyon, antes de continuar su gira por Portugal, España, Italia, Brasil, México y Filipinas, entre otros países.
La igual que el martes, los profesores se tomaron ayer el centro de Bogotá para protestar contra el Gobierno. / Óscar Pérez
La puja entre profesores y el Gobierno Nacional continúa. Luego de un mes desde que se inició el paro indefinido organizado por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la posibilidad de llegar a un acuerdo parece cada vez más difícil, en especial luego del anuncio del presidente Juan Manuel Santos en que aseguró que no hay más recursos para negociar.
El paro, que afecta a ocho millones de estudiantes de colegios públicos del país, continúa su camino en medio de las diferentes manifestaciones del gremio de educadores. Cientos de profesores y estudiantes salieron el martes a marchar por las principales arterias viales de la capital, donde participaron asociaciones de diferentes ciudades. Las principales vías afectadas fueron la autopista Sur, autopista Norte, NQS, calle 26, Caracas y la 7ª.
Una vez terminó la movilización, un grupo de 40 profesores se tomó pacíficamente la iglesia de San Francisco, la más antigua de la ciudad, terminada en 1567. El objetivo de esta nueva manifestación, indicaron, era invitar a nuevos actores a la mesa de negociación conformada por Fecode y el Ministerio de Educación.
“Esta es una acción que realizan varios maestros en el marco de un conflicto laboral, que se ha convertido en un problema social. Se tomó la decisión de hacer una vigilia en este templo porque es necesario que en esta confrontación se sume el acompañamiento de la Iglesia católica”, indicó John Carmona, profesor del colegio Ciudadela Educativa de Bosa.
Luego de que se conociera la toma de la iglesia por parte de los profesores, la Policía Metropolitana de Bogotá acordonó el área para evitar que más personas ingresaran a la edificación. La presencia de los uniformados impidió que los educadores tuvieran acceso a alimentos y baterías sanitarias, por lo que fue necesaria la intervención de la Personería y la Defensoría.
Gracias a una serie de negociaciones, luego de 16 horas desde el cierre de las puertas de la iglesia, los profesores recibieron las primeras ayudas por parte de sus colegas. Las autoridades policiales permitieron que, por parejas, los profesores salieran del templo hasta un baño que fue dispuesto para ellos y, posteriormente, pudieran regresar al interior del templo religioso.
Uno de los docentes que durmió en la iglesia de San Francisco reveló cómo se hizo la toma y desmintió cualquier acto de violencia para controlar la edificación. “Nosotros entramos a la iglesia para escuchar la misa y decidimos hacer una vigilia. Hablamos con el padre, él nos permitió realizarla y cerramos las puertas para evitar que la policía nos sacara. Este es un llamado a toda la ciudadanía para que nos reunamos en torno a la fe y luchemos por una educación de calidad”, indicó el profesor, quien pidió reserva de su nombre.
Los profesores no fecharon su salida de la iglesia, pero, según señalaron, lo harán una vez se den las garantías necesarias para continuar con las negociaciones con el Gobierno Nacional. Por su parte, el presidente Santos, en una alocución, invitó a los profesores a que aceptaran el acuerdo propuesto por el Estado y retornaran a las aulas.
Por el momento, sin acercamientos entre maestros y Gobierno, estudiantes y padres de familia seguirán orando por el fin de un paro que, en Bogotá, tiene a 800.000 niños y jóvenes en sus casas.
Profesores de Bogotá, un paro aparte
En medio del paro nacional de maestros organizado por Fecode, la Asociación Distrital de Educadores (ADE) se juega un partido aparte con su propio pliego de peticiones para la Secretaría de Educación de Bogotá. Según indicó la Asociación, aunque Fecode llegue a un acuerdo con el Gobierno Nacional y se levante el cese de actividades, los profesores de Bogotá seguirán en paro indefinido hasta que el alcalde Enrique Peñalosa atienda sus demandas.
Sobre este tema, el concejal Celio Nieves, del Polo Democrático, indicó que para evitar esta nueva protesta que afectaría a 800.000 niños y jóvenes, es necesario que la Alcaldía avance desde ahora en la negociación de los puntos solicitados por los educadores capitalinos.
Los atacantes entraron por la fuerza en el Parlamento y dispararon contra los guardias de seguridad y visitantes. Foto: Atta Kenare / AFP
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó sus primeros atentados en Teherán, donde hombres armados y kamikazes atacaron el miércoles el parlamento y el mausoleo de Jomeini, dejando al menos doce muertos y más de 30 heridos.
Estos atentados, perpetrados casi simultáneamente contra dos lugares altamente simbólicos, no tienen precedentes en la capital iraní. Los ataques duraron varias horas y terminaron hacia media tarde.
La policía informó que todos los atacantes habían sido abatidos unas cinco horas después del inicio. El jefe del servicio de urgencias iraní anunció la muerte de al menos doce personas en los dos ataques, que también dejaron 39 heridos.
El ministro del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli, convocó una reunión de urgencia del consejo nacional de seguridad, según la agencia de prensa ISNA. «Combatientes del EI atacaron el mausoleo de Jomeini y la sede del parlamento en Teherán», señaló la agencia Amaq, el órgano de propaganda del grupo yihadista, mencionando dos atentados suicida.
La organización radical difundió asimismo un video de los atacantes en el interior del parlamento, una reivindicación inédita.
Disfrazados de mujer
El ataque empezó a media mañana cuando cuatro personas irrumpieron en la sede del parlamento, en el centro de la ciudad, una de las cuales se hizo estallar. Los atacantes iban disfrazados de mujeres, según el viceministro del Interior, Hossein Zolfagari.
Durante el ataque, uno de los agresores salió a la avenida que se encuentra junto a la cámara de los diputados y disparó contra los transeúntes. Las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra él, obligándolo a volver al interior del edificio. Los diputados mantuvieron sin embargo su sesión, dirigida por el presidente de la institución, Ali Larijani, que denunció un acto de «terroristas cobardes».
Otro ataque coordinado se produjo en el mausoleo del ayatolá Jomeini, situado a unos 20 km, al sur de Teherán. Un responsable del mausoleo dijo que «tres o cuatro» personas entraron por el acceso oeste del edificio y abrieron fuego, matando a una persona, un jardinero, e hiriendo a varias personas. Dos atacantes -uno de ellos una mujer- se hicieron estallar en el exterior del monumento, según las agencias de prensa.
Las agencias de prensa difundieron a través de sus redes sociales imágenes de la explosión. En una de las fotografías se ve una cabeza decapitada, presentada como la de un de los asaltantes al monumento funerario.
Según el ministerio de los servicios secretos, otro grupo de «terroristas» fue neutralizado en Teherán antes de pasar a la acción. Tras los atentados, Rusia, aliado de Irán en Oriente Medio, condenó los ataques e instó a «coordinar la lucha antiterrorista».
«Estos actos de terrorismo merecen la más dura condena. Estos ataques ponen de relieve la necesidad de coordinar la lucha antiterrorista, sobre todo contra el Estado Islámico», declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
Amenazas del EI contra Irán
Es la primera vez que el EI comete atentados en Teherán, donde los últimos ataques tuvieron lugar en los años 2000, perpetrados la mayoría de ellos por la organización armada de los Muyahidines del Pueblo.
Irán, junto a Rusia, apoya al régimen sirio en su lucha contra los grupos rebeldes y los yihadistas. Las fuerzas de seguridad iraníes han afirmado que en estos dos últimos años han desmantelado varias células del EI en Irán que preparaban atentados.
EI publicó en marzo un video en persa donde afirmaba que el grupo iba a «conquistar Irán y a devolverlo a la nación musulmana sunita», provocando un baño de sangre en los chiitas. Aunque regiones cercanas a las fronteras con Irak, Afganistán y Pakistán han sido atacadas por los grupos yihadistas, entre ellos el EI, los grandes centros urbanos se habían mantenido al margen hasta ahora.
Este miércoles se reunieron en Ankara el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif (i), y el presidente turco, Recp Tayyip Erdogan. Foto: AFP
El Parlamento turco dio este miércoles luz verde al envío de más militares a una base en Catar, tras aprobar dos acuerdos con Doha, en un claro gesto de apoyo a ese emirato en medio del aislamiento impuesto por varios de sus países vecinos.
La asamblea general de la Cámara aprobó dos acuerdos con Catar por los que las Fuerzas Armadas turcas enviarán un contingente militar a la base que comenzaron a instalar y la gendarmería turca brindará formación y entrenamiento a las fuerzas de seguridad cataríes.
Los dos pactos, firmados en abril del año pasado aunque pendientes de ratificación en el Parlamento turco, figuraban desde hace meses en la agenda de los diputados, pero su debate se adelantó y se realizó este miércoles con prioridad.
El hemiciclo, dominado por el islamista Partido Justicia y Desarrollo (AKP), respaldó con este gesto al emirato del Golfo, dos días después de que Arabia Saudí rompió relaciones con Doha, un paso seguido por Baréin, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, así como por Maldivas, Senegal y los Ejecutivos que Riad apoya en los conflictos de Yemen y Libia.
El sumo pontífice aseguró que se trata de «un pequeño momento de oración», para recordar el encuentro en el Vaticano que mantuvo con el fallecido presidente israelí Shimon Peres y el presidente palestino Mahmud Abas.
El papa Francisco llamó este miércoles a cristianos, judíos y musulmanes a dedicar el jueves un minuto «de paz por el mundo».
«En nuestro tiempo es muy urgente rezar -cristianos, judíos y musulmanes- por la paz», reconoció en esta jornada el pontífice al término de la audiencia general.
La iniciativa fue lanzada para recordar la histórica reunión en 2014, en los jardines del Vaticano, con el fallecido presidente de Israel, Shimon Peres, y el líder palestino Mahmud Abas, durante la cual pidieron por la paz en Oriente Medio y plantaron un olivo.
El jueves, a la 1:00 de la tarde (hora local), toda persona, en cualquier parte del mundo, está invitada a recogerse «para un minuto por la paz», explicaron fuentes religiosas.
«Mañana, se renueva en diversos países, la iniciativa un minuto para la paz. Un pequeño momento de oración, para recordar el encuentro en el Vaticano que mantuve con el desaparecido presidente israelí Peres y el presidente palestino Abas», explicó el pontífice a los miles de fieles que asistían a la audiencia en la plaza de San Pedro.
Radamel Falcao García convirtió, este miércoles en Murcia, el segundo tanto de Colombia.AFP
Los partidos amistosos son para probar jugadores, formaciones y variantes tácticas. El resultado es lo de menos. Lo importante es que el técnico encuentre otros caminos para que pueda ponerlos en práctica en los encuentros oficiales. Por esta razón se organizaron los compromisos contra España y Camerún. Para mirar. Ensayar. Experimentar. Y contra el seleccionado español funcionó sobre todo por el regreso de Falcao. El 2-2 queda solo para la estadística.
Colombia lo pudo ganar, pero también lo pudo perder. David Ospina estuvo inmenso debajo de los tres palos. Con el paso de los encuentros, el arquero se afianza más y más. Demuestra que él es el amo y señor de la portería colombiana. No hay ninguno igual en el país. Por él, el seleccionado nacional no cayó derrotado en el estadio Nueva Condomina de Murcia.
Pero lo que no funcionó tan bien fue la defensa. Aún hay grandes inconvenientes en la zona de atrás. La dupla Cristian Zapata y Dávinson Sánchez no respondió de la manera en la que se pensó. Sus movimientos estuvieron erráticos, no se entendieron. En el primer tiempo fueron constantemente superados, por las amenazas de David Silva, Iago Aspas, Andrés Iniesta y Pedro. Pero la zona más deficiente a lo largo de los 90 minutos fue la izquierda. La de Pablo Armero. El lateral fue una constante autopista. Por ahí llegó el primero de España y se gestaron oportunidades peligrosas.
La constante salida de este lateral dejó un hueco difícil de llenar. La defensa, que inicialmente estaba planeada de cuatro, quedaba chueca por esa deficiencia en marca del número 17. El castigo se lo dieron al minuto 21. Pase de Iniesta a Pedro, quien solo recibió por zona derecha (izquierda en la defensa de Colombia), metió un centro que encontró a David Silva y el mediocampista, de primera, remató para que el conjunto ibérico celebrara el primero.
Alegría y emoción por parte de los españoles que asistieron al estadio Nueva Condomina de Murcia para apoyar a su selección. Además, se jactaron del buen juego que demostró la selección de Lopetegui: posesión de balón, llegadas constantes y sin mucho sufrimiento en la zona defensiva. Pero solo basta un despiste para darle vida al enemigo. Un simple pestañeo. Eso sucedió entre Pepe Reina, Gerard Piqué y César Azpilicueta. Entre los tres no se hablaron. No hubo diálogo. Y Edwin Cardona metió su pierna para marcar el 1-1.
El juego de Colombia fue regular en los primeros 30 minutos. Después, fueron más insistentes, apretaron en zona alta y mejoraron notablemente. Se notó a finales del primer tiempo y a comienzos del segundo. Y al 54 regresó Falcao. El delantero se levantó en el aire. Fue un salto que no duró más de tres segundos, pero lo suficientemente potente para ganarle al lateral de España César Azpilicueta, quien apenas pudo incomodarlo. De cabeza anotó. Anotó por primera vez desde el 6 de junio de 2015, cuando la selección venció 1-0 a Costa Rica en otro partido amistoso, previo a la Copa América que se disputó en Chile.
Fue el 2-1 y aunque parecía que iba a ser el resultado final, en una llegada por derecha Álvaro Morata aprovechó para meter la cabeza y marcar el 2-2. Fue un cabezazo salvador. El 9 marcó y puso a España a celebrar un empate antes del encuentro de este domingo contra Macedonia por las eliminatorias rumbo a Rusia 2018.
Selección Colombia:
David Ospina; Santiago Arias, Dávinson Sánchez, Cristian Zapata, Pablo Armero; Carlos Sánchez, Abel Aguilar, James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado y Edwin Cardona; Falcao
El ex político Michael Applebaum ha recibido libertad condicional, dos meses después de haber sido encarcelado por delitos relacionados con la corrupción
El ex alcalde de Montreal, Michael Applebaum, ha sido concedido libertad condicional, dos meses después de que comenzó a cumplir una sentencia de un año de prisión por ocho delitos relacionados con la corrupción, incluyendo fraude e incumplimiento de confianza.
Applebaum, que fue elegido por los consejeros para servir como alcalde interino desde el 16 de noviembre de 2012 hasta el 18 de junio de 2013, fue liberado después de cumplir una sexta parte de su condena. Todavía debe cumplir dos años de libertad condicional.
Applebaum fue declarado culpable en enero de ocho de 14 cargos, entre ellos dos cargos por cometer fraude contra el gobierno, conspiración para cometer fraude contra el gobierno, violación de confianza y conspiración para cometer un incumplimiento de confianza.
Condiciones de libertad condicional
El ex alcalde debe cumplir con una serie de condiciones entre ahora y el 27 de julio; Entre ellos, tiene que buscar un trabajo pagado y realizar 20 horas de servicio comunitario a la semana.
En su audiencia ante la Junta Provincial de Libertad Condicional más temprano, la junta observó que Applebaum había admitido ahora los hechos de su caso, expresó remordimiento y aprendió de la experiencia – todo lo que sugiere que tiene un bajo riesgo de cometer otro crimen.
La junta también dijo que Applebaum está inundado de cuentas legales y está ansioso por encontrar un trabajo.
Tratos oscuros
Los crímenes de Applebaum ocurrieron entre 2006 y 2011, un período en el cual él era alcalde de la ciudad de Côte-des-Neiges-Notre-Dame-de-Grâce.
Ellos involucraron dos proyectos – un proyecto de desarrollo inmobiliario, y un contrato municipal para la gestión y mantenimiento del Centro Deportivo NDG.
La corona argumentó que Applebaum aceptó por lo menos $ 55,000 en comisiones monetarias a cambio de asegurar que los proyectos fueran aprobados por su administración.
Mientras que Applebaum nunca admitió ninguna actividad ilegal en las grabaciones de vigilancia escuchadas en la corte, fue grabado diciendo al testigo estrella de la Corona, el ex asesor político Hugo Tremblay: «Al final tienen que tener el dinero».
El tribunal escuchó que durante una conversación en 2007, Tremblay recuerda Applebaum diciendo: «Tenemos que ganarse la vida».
«En ese momento me di cuenta de que Michael Applebaum estaba abierto a la corrupción», dijo Tremblay a la corte.
No dinero de bolsillo
En su audiencia de la junta de libertad condicional hoy, la junta observó que el oficial de libertad condicional de Applebaum lo ha visto oscilar entre sentimientos de amargura hacia su ex agregado político Tremblay y tristeza y arrepentimiento por haber traicionado el juramento que tomó cuando se convirtió en alcalde.
«Deja claro que nunca has sacado provecho personalmente del dinero, y que es tu partido [político] el que lo consiguió», observó el consejo, «sin embargo, reconoces que es ilegal, sin importar quién se beneficie».
La junta también señaló que Applebaum dijo que encontró que sus dos meses de encarcelamiento eran difíciles, «sobre todo por la posición que solía ocupar».
La junta de libertad condicional dijo que está ansioso por volver a casa, para proveer a su familia, buscar trabajo y llevar a cabo el servicio comunitario, pero que el político municipal de muchos años «no prevé un retorno a la vida pública».