domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 2249

El 30 por ciento de la población mundial tiene exceso de peso

0
El estudio revela que en Colombia, 5,7 millones de personas adultas están afectadas por sobrepeso y obesidad.
Foto: Alex Cruz / EFE

El 30 por ciento de la población mundial está afectada por problemas de sobrepeso y obesidad, y un número creciente de ellas presenta problemas de salud relacionados con estas causas. Tanto así que se ha evidenciado una tendencia creciente en las curvas de mortalidad como consecuencia de estos factores.

Esta es la conclusión revelada en un estudio publicado este lunes en ‘The New England Journal of Medicine’ (NEJM).

La investigación, que analizó las estadísticas de 195 países desde 1980 hasta el 2015, fue realizada por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), de la Universidad de Washington.

En el contexto del análisis sobre la carga global de la enfermedad, los científicos concluyeron que solo en 2015, cuatro millones de personas murieron por causas atribuidas al exceso corporal y que 40 por ciento de ellas estaban por debajo del umbral determinado para la obesidad.

En otras palabras: cerca de la mitad de estos decesos ocurrieron en personas que, para muchos, no estaban dentro del rango de riesgo definido para este desenlace.

El trabajo, que contó con la participación de más de 2.300 investigadores de 133 países, registró que, de la cifra global de obesidad mórbida (índice de masa corporal superior a 30), que equivale a 708 millones de personas, 108 millones son niños y 600 millones, adultos.

Así mismo, presentó la inquietante evidencia de que la prevalencia de obesidad se ha duplicado desde 1980 en más de 70 países, y ha aumentado en el resto de naciones.

Si bien es cierto que, de acuerdo con los resultados, la prevalencia de este fenómeno entre los niños ha sido menor que entre los adultos, hay que resaltar que en muchos países la tasa de crecimiento en edades tempranas fue desbordadamente superior que en la de los mayores.

Afecta al organismo

Aunque son bien conocidos los efectos de la obesidad en el organismo, especialmente en los sistemas cardiovascular y metabólico, el trabajo incluye el análisis de otros estudios sobre los potenciales efectos de este problema.

Los investigadores encontraron que el índice de masa corporal elevado se relaciona con enfermedades degenerativas y los cánceres de esófago, colon, recto, hígado, vesícula, páncreas, mama, útero, ovario, riñón, tiroides y leucemias. De acuerdo con el IHME, esto exige profundización y líneas definidas de investigación por la gravedad de dichos hallazgos.

Peligroso escalafón

Entre los 20 países más poblados detallados en el estudio, Estados Unidos presenta el mayor índice de obesidad general (niños y adultos jóvenes) con un 13 por ciento de toda la población afectada.

Egipto, por su parte, encabeza la lista de naciones con el mayor número de adultos obesos, con el 35 por ciento. Por su parte, China e India tienen el mayor porcentaje de niños obesos en el planeta, con 15,3 millones y 14,4 millones respectivamente.

Las cifras son alarmantes porque demuestran que el 30 por ciento de la población en el planeta tiene problemas de sobrepeso. Esto convierte esta situación en uno de los problemas de salud pública más difíciles de nuestro tiempo, según explicó el doctor Ashkan Afshin, autor principal del estudio y profesor asistente de salud global en IHME.

“Durante la última década se han evaluado numerosas intervenciones, pero hay muy poca evidencia sobre su efectividad a largo plazo”, dijo Afshin.

En América Latina, México ocupa el primer lugar en obesidad y sobrepeso. En cuanto a su población adulta, el 28 por ciento resulta afectada, lo que corresponde a 22,4 millones de personas.

De cerca le sigue Venezuela con el 24,9 por ciento de la población mayor de 18 años comprometida (4,9 millones de personas). Ecuador, por su parte, sigue en tercer lugar con el 23,7 por ciento y Argentina con el 23,1.

Entre los infantes, México tiene el 9,4 por ciento de los menores afectados, es decir, cerca de 4,2 millones. Lo sigue Brasil con 8,6 por ciento y Venezuela con el 8,2 por ciento.

Con respecto a Colombia, el estudio revela que 5,7 millones de personas adultas (17,6 % de la población) están afectadas por sobrepeso y obesidad, flagelo compromete a 3 de cada 10 niños, con cerca de 500 mil menores afectados.

Gabriel Robledo Kaiser, vicepresidente de la Fundación Colombiana de Obesidad y director del Centro Cardiológico de Bogotá, dio cuenta de la gravedad de la situación: “La obesidad en Colombia se ha vuelto un problema de salud pública muy difícil de controlar; hacen falta acciones gubernamentales y políticas de salud para resolverlo”.

Qué hacer
Es claro que la obesidad es una epidemia creciente, de carácter social, que requiere, según expertos en este campo a nivel mundial, un enfoque poblacional, multisectorial, multidisciplinario y adaptado a condiciones culturales para enfrentarlo.

En ese sentido, Robledo insiste: “Se requiere de una política de estado trasversal en todos los sectores y constante en el tiempo para atenuar este flagelo, que, de continuar creciendo de esta forma, en poco tiempo se convertirá en la principal causa de muerte en el mundo, sobre la base de que ya es una de las principales causas de enfermedad”.

De igual manera, Iván Darío Escobar, director del Instituto de Diabetes y Endocrinología, resalta que “malos hábitos de alimentación, sobre todo el alto consumo de bebidas azucaradas y productos ultraprocesados, y el sedentarismo son los factores determinantes en el incremento de la obesidad en el mundo”. Es decir, el control de la enfermedad también parte de un cambio personal.

Sin embargo, “estas condiciones son prevenibles y requieren una conciencia general, y no de un solo sector”, indica Robledo.

Panorama complejo

La tendencia general de aumento de la población con sobrepeso hace prácticamente imposible alcanzar el objetivo global planteado por la OMS, de mantener los índices de obesidad en las cifras de 2010.

El problema, dice Escobar, es que si bien siempre se asoció el sobrepeso con países de ingresos altos, este estudio refuerza que en aquellos con economías emergentes, el aumento porcentual del sobrepeso y la obesidad infantil ha sido 30 por ciento superior al de países desarrollados.

Lo paradójico es que en esos países, a menudo coexisten obesidad y desnutrición, incluso en los hogares, asegura la OMS. No hay duda de que la epidemia de obesidad que se esperaba para un tiempo posterior ya afecta al mundo y amenaza con ubicarse como la primera causa de muerte. “Algo inaceptable si se tiene en cuenta que este fenómeno es completamente prevenible”, remata Escobar.

¿Cuáles son las causas del sobrepeso y la obesidad?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es el desequilibrio entre el consumo de calorías y el gasto.

En esto influyen varios factores como el cambio dietético mundial “hacia el aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundante azúcar libre y grasas frente al escaso consumo de otros micronutrientes naturales y saludables”.

Así mismo, una tendencia creciente a la disminución de la actividad física generada por el aumento de la naturaleza sedentaria promovida por la mecanización de muchas actividades, la creciente urbanización y elementos culturales.

Además de lo anterior, la OMS reconoce que la prevalencia creciente de obesidad también está relacionada con los cambios sociales, con las políticas adoptadas por cada país al respecto, la planificación urbana, las estrategias de educación y las dinámicas económicas mundiales que determinan la producción, procesamiento, distribución y comercialización de los alimentos.

“Las bebidas azucaradas, el sedentarismo en las personas jóvenes y la mala alimentación son los culpables”, explica por su parte Gabriel Robledo.

Enfermedades como diabetes, hipertensión arterial o enfermedades coronarias “son cada vez más frecuentes en personas jóvenes”, continúa el especialista, quien agrega: “No se han emprendido acciones educativas suficientes para parar esta epidemia en nuestro país”.

En este sentido, hay que tener en cuenta que en muchos casos, la obesidad puede prevenirse, limitando la ingesta de alimentos calóricos, aumentando el consumo de frutas y verduras y realizando actividad física de manera periódica.

Efectos en el cuerpo

Diferentes estudios han demostrado que el aumento del peso, hasta alcanzar niveles de sobrepeso y obesidad, eleva el riesgo de manera significativa en las siguientes afecciones:

* Enfermedad coronaria. diabetes tipo II, cáncer de mama, colon, útero, leucemia, riñón, tiroides.

* Elevación de la tensión arterial.

* Dislipidemias (elevación del colesterol malo y los triglicéridos).

* Accidentes cerebrovasculares.

* Enfermedades del hígado y de la vesícula.

* Apnea del sueño y problemas respiratorios.

* Artrosis (degeneración del cartílago y los huesos)

* Alteraciones ginecológicas (irregularidad en ritmos menstruales e infertilidad).

CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ
Asesor médico de EL TIEMPO

http://www.eltiempo.com/

Estos son los retos que trae la nueva revolución industrial

0
iStock

Automatización es quizás uno de los términos que hoy más comúnmente se asocia con mercado laboral. La palabra suele venir con advertencias y contraindicaciones, como un fármaco experimental. Y hasta se entiende que sea así: los pronósticos más pesimistas dicen que la mitad de las actividades por las cuales la gente recibe un pago pueden ser automatizadas con tecnologías que ya existen.

Pero esta es apenas una cara de la moneda, pues la introducción de tecnología tiende a mejorar la productividad en las industrias y crea nuevos renglones en el mercado laboral. Un reporte del McKinsey Global Institute calcula que el incremento global en la producción derivada del empleo del motor de vapor fue de 0,3 % entre 1850 y 1910. A renglón seguido, el documento señala que esta cifra fue de 0,4 % para la utilización de la robótica entre 1993 y 2007; de 0,6 % para las tecnologías de la información entre 1995 y 2005, y puede ser de 0,8 y 1,4 % para la automatización del trabajo entre 2015 y 2065.

En justicia, la automatización no es un asunto enteramente nuevo, pues el concepto implica facilitar una labor mecánica y repetitiva con medios tecnológicos, que bien pueden ser un conjunto de poleas, la imprenta, el motor de vapor o el análisis de datos.

Si el pasado nos dice algo es que estos cambios son inevitables, por un lado. Por el otro, que sus consecuencias son navegables. ¿Cómo sobrevivir a una suerte de apocalipsis anunciado? “Hay que hacer una transformación del mercado laboral. Enfocarnos más en las labores que entreguen valor agregado y adaptarnos a la entrada de tecnología”. Yesid Yermanos es el vicepresidente de planeación estratégica en Colombia de la Sociedad Internacional de Automatización (ISA, por sus siglas en inglés).

La transformación de la que habla Yermanos implica asuntos como invertir en el sector tecnología. Esto se traduce en más educación en carreras de ciencias aplicadas y sector TIC, así como un incremento de la remuneración de los empleos del sector; estos dos movimientos apuntan a crear más y mejores puestos en este renglón. En pocas palabras, se trata de producir valor desde la tecnología para poder hacerle el quite a la pérdida masiva de empleos.

Yermanos explica que en Colombia “desde el nivel gobierno ya comenzamos a dar pasos en temas de internet de las cosas y ciberseguridad, pero tenemos que seguir trabajando en áreas como big data y robótica. Esta última es un área muy experimental en el país, que se queda en las universidades. Y ahí hay grandes oportunidades”.

A pesar de que es un debate creciente, toda esta discusión continúa siendo un poco de nicho: los peligros y beneficios de este tema pasan de agache para el grueso de las empresas y la población. Aquí también hay una labor de comunicación pendiente, según Yermanos, quien afirma que los ahorros en costos mediante la automatización de labores repetitivas y operativas pueden oscilar entre 8 y 35 % en rubros como desperdicio de materia prima y uso de energía.

Algunos de los sectores clásicos que lideran la entrada en la automatización a nivel mundial son industrias pesadas como la automotriz y los servicios públicos. Por ejemplo, la revisión de niveles de turbiedad o manejo de caudales y equipo de bombeo y distribución en muchos acueductos se hace mediante máquinas, sensores, software y algoritmos, y el panorama es similar en el sector de hidrocarburos.

¿Qué tan preparadas están las empresas colombianas para asumir los retos de la automatización? Yermanos presenta un panorama con problemas y avances. En el primer renglón se cuenta la falta de conciencia e implementación de seguridad digital para las fábricas: el 40 % de las pymes ni siquiera cuentan con análisis de seguridad para sus fábricas. Este es un factor de competitividad básico y, acaso, de supervivencia. Si no miremos cómo el ataque de Wannacry lisió la operación de cientos de compañías en todo el mundo.

Además de lo anterior, la fabricación de equipos de automatización, que en algunos casos son robots, descansa casi exclusivamente en compañías extranjeras. Yermanos cuenta apenas un par de empresas nacionales que han incursionado en esta actividad.

En el lado positivo, la programación y el diseño de programas y controladores para procesos automatizados sí ha ganado tracción en Colombia. Este tipo de empresas se conocen en el medio como integradoras, y Yermanos estima que hay casi 30 de éstas produciendo localmente.

http://www.elespectador.com/

Cruz Ramírez, el auto con espíritu latino de «Cars 3»

0
Rayo McQueen y Cruz Ramírez en «Cars 3». Cortesía Disney

La actriz Cristela Alonzo creció escuchando que las mujeres de su familia solo cortaban cabello o limpiaban cuartos de motel, y en esa vida se inspiró el personaje del auto amarillo Cruz Ramírez, al que ella da voz en «Cars 3».

Se trata de un simpático carro que acapara las miradas en el tercer y hasta ahora último capítulo de una de las franquicias más exitosas del estudio de Disney y Pixar.

El veloz Rayo McQueen se hace veterano y, después de una década de triunfos, comienza a ser acosado por nuevos corredores que básicamente le hacen comer el polvo.

¿Llega al final de su carrera? ¿Qué papel juega Cruz Ramírez? Las respuestas están en la película que se estrena el viernes en Estados Unidos y el martes en mercados latinoamericanos como Argentina y Chile.

Lo que podemos adelantar es que el auto #95 -en la voz de Owen Wilson- es uno de esos atletas que se rehúsa a que le digan que está viejo, que ya no puede correr más y que es hora de colgar los botines… o las llantas en su caso.

Y en el medio de ese proceso, que el debutante director Brian Fee define como una «transición» para el corredor, se encuentra con Cruz, quien hasta en el mundo de fantasía de Disney, donde todo es posible, lo tiene cuesta arriba para triunfar en el automovilismo.

La cinta, que contó con tecnología más avanzada de animación, rinde además homenaje a cuatro leyendas del automovilismo, como Junior Johnson, que incluso interpretó frente al micrófono a Junior «Midnight» Moon. Se asesoraron con la liga Nascar y usaron pilotos activos para hacer algunas voces.

«Cuello azul»

El personaje de Cruz fue pensado primero para ser masculino, pero en medio del proceso se decidió que fuera mujer.

Así, la coprotagonista se convirtió en una mujer latina, que nació soñando con ser corredora y siempre fue abofeteada por la realidad.

«Crecí en una ciudad fronteriza [Hidalgo, Texas] donde la actuación estaba a millas de distancia. Siempre pensé que terminaría haciendo un trabajo de cuello azul [servicio] como el resto de mi familia, y mis maestros me enseñaron que si realmente tenía un sueño, que lo persiguiera», dijo Alonzo durante la presentación a la prensa del filme en Anaheim (California, suroeste).

«Por eso me gusta tanto esta película, porque es lo mismo», siguió la comediante de 38 años, que mencionó entre sus mentores a su madre, una inmigrante mexicana: «Sacrificó mucho para que yo tuviera una oportunidad de vivir mi sueño».

El productor Kevin Reher explicó que la creación de Cruz se inspiró en varios pasajes de la vida de Alonzo.

Cruz era una niña que soñaba con ser auto de carreras y aunque tenía todas las habilidades, solo consigue un puesto de entrenadora, que ejerce con pasión y una sonrisa… en la capota.

«Tratamos de hacer un elenco acorde al personaje, a lo que sentía, [al sentimiento] de ‘no pertenezco, no soy como ellos’ (…). Tiene sentido entonces que sea un personaje femenino en un deporte dominado por los hombres, pero que además sea una minoría en este país», explicó el director Brian Fee.

La película comenzó a ser concebida hace seis años, pero llega a la gran pantalla durante la presidencia de Donald Trump, que irrumpió en el poder con la promesa de deportar 11 millones de indocumentados, la mayoría de México.

«El muro y Trump es algo nuevo para nosotros. Pero Cruz es un personaje que buscaba abrirse camino desde hace cuatro años», señaló el productor Kevin Reher, reafirmando que los conceptos de diversidad y multiculturalismo siempre estuvieron presentes en el guión.

Los latinos son la primera minoría de Estados Unidos –más de 16% de la población-, y Pixar tiene previsto lanzar su nuevo proyecto «Coco», una «carta de amor a México», como la describió su director, Lee Unkrich.

http://www.elespectador.com/

Miley Cyrus dedica la canción «Inspired» a su padre

0
Billy Ray y Miley Cyrus en 2013. AFP

Resulta casi imposible desvincular la carrera musical de Miley Cyrus de la de su padre, el cantante country Billy Ray Cyrus. Y no es para menos, ya que fue precisamente él quien animó a la artista a perseguir su sueño, e incluso la ayudó a hacerlo realidad presentándola a las audiciones para protagonizar la serie infantil «Hannah Montana», donde el músico también daba vida a su padre en la ficción y que finalmente convertiría a Cyrus en estrella Disney. 

Ahora, Miley ha querido dar las gracias por todo su apoyo aprovechando que se acerca la celebración del Día del Padre -el próximo domingo 18 de junio-, y qué mejor manera de hacerlo que dedicándole su nuevo sencillo, «Inspired», en el que evoca los recuerdos de su infancia juntos.

«La canción dice: ‘Pensando en aquellos días / Cuando volvía a casa con los pies sucios / Después de haber jugado con mi papá / Todo el día en el arroyo. Él siempre encuentra la manera / De saber qué decir / Así que cuando estoy triste / Él me hace sentir inspirada'», comentó Miley Cyrus en la revista Billboard, en la que también explica que espera lanzar un mensaje de esperanza con este tema que servirá para recaudar fondos para los jóvenes sin techo.

Lo cierto es que, a lo largo de los años, Billy Ray Cyrus ha sido la gran constante en la trayectoria de Miley desde su época de gran promesa juvenil a su paso a la etapa adulta, sin juzgar en ningún momento la imagen provocativa de su hija que esta utilizó como herramienta para deshacerse de la alargada sombra de Hannah Montana.

«Sabes, mi padre ha jugado un papel esencial en mi vida, en lo que yo soy. Hay gente que me ve como una persona algo desarraigada, pero la verdad es que soy una persona muy familiar. Tengo una relación muy estrecha con mi padre. No sé si te diste cuenta que él estaba conmigo cuando actué en los premios MTV Video Music Award junto a Robin Thicke, ¡con solo un tango puesto! Le separaban unas cuatro personas de mí y él decía: ‘¡Qué incómodo!'», recuerda en la misma conversación, haciendo una clara referencia al controvertido vestuario que ella escogió para presentar la edición de la gala de 2015. 

Miley Cyrus, prometida de Liam Hemsworth, siempre ha recurrido a sus seres queridos para que le ofrezcan una opinión sincera sobre sus creaciones artísticas. Su próximo álbum -todavía sin título ni fecha concreta de lanzamiento- no ha sido una excepción, especialmente porque en él se podrá encontrar más de un guiño a su envidiable relación con su progenitor y otros miembros de su familia.

«Ella me dijo que había incluido algunas pequeñas referencias en el álbum, y me preguntó a ver si podía identificarlas. Cuando lo escuché, lo noté en seguida. Esa era mi vida con las chicas. Solíamos ir al arroyo a cazar cangrejos de río», reconoció para el mismo medio Billy Ray, a quien con el tiempo Miley ha aprendido a apreciar también como artista por mantenerse fiel a sus orígenes sin importarle las modas de una industria que, como ella bien sabe, no siempre premia la autenticidad.

http://www.elespectador.com/

Colombia no tuvo problemas con Camerún: lo goleó 4-0

0
Acción de juego del partido entre Colombia y Camerún.
Foto: AFP

Colombia pasó por encima de un Camerún sin reacción, ni talento ni la velocidad que se esperaba. Peor no por eso su exhibición pierde brillo, pues hubo destellos de James, Cuadrado y el propio Mina para llevar a la difícil definición de la Eliminatoria Mundialista.

Había dificultades para conectar los pases, sólo James se animaba en un tiro libre y Borja intentaba conectarse con los volantes pero sin mucha armonía. Normal, un equipo con cinco cambios respecto al de España necesitaba algo de rodaje.

Pero el tiempo fue acomodando las piezas y ante un rival más bien pasivo, sería James el director de la coreografía tras soltar un tremendo remate, por el palo del portero, para inaugurar el marcador al minuto 15.

El gol acabó de ajustar las piezas y de allí en más fue una sinfonía amarilla. La derecha era una autopista por donde se movían con libertado Santiago Arias y Cuadrado y por la izquierda difícilmente se vio a Fabra pasando dificultades. De hecho, el hombre de Juventus estuvo a punto de marcar un gol de antología, arrastrando marcas y fallando justo en la última puntada, frente al arco.

Pero en el día del ritmo, ante una tribuna llena de colombianos, no iba a fallar el hombre del sabor: Yerri Mina. Al minuto 31 apareció preciso, como siempre, con sus 1,93m de estatura para marcar de cabeza el segundo de la selección nacional.

¿Camerún? Bien, gracias. Nunca encontró la forma de taponar el costado derecho y apenas una vez se animó a llegar a terreno de Ospina, al minuto 43: remate a ras de suelo y allá llegó el portero, a su palo derecho.

Para el complemento llegaron Falcao y Teófilo Gutiérrez, aquella exitosa llave del gol de la última eliminatoria, a la que no se veía hace poco más de dos años (se fueron Borja y Sánchez).

Al minuto 47 se iría expulsado Tambe en Camerún y al 52 aparecería de nuevo el enorme Mina en posición de atacante: centro de Giovanni Moreno –otro gigante- y apenas tuvo que atravesar la pierna derecha el caucano para asegurar el 3-0 parcial. Más baile, más ritmo y, de ser cierto que el jefe deportivo de Barcelona estaba viéndolo en la tribuna, más sonrisas para el más famoso hijo de Guachené.

http://www.eltiempo.com/

Al menos 57 muertos por lluvias torrenciales en Bangladés

0
AFP

Al menos 57 personas murieron debido a las fuertes lluvias y los deslizamientos de tierra que éstas provocaron en el sureste de Bangladés, según un nuevo balance anunciado este martes por las autoridades.

La policía advirtió que el balance podía aumentar a medida que los socorristas llegaban a zonas afectadas de difícil acceso, que quedaron sin conexión telefónica ni transporte.

«Las tareas de rescate continúan», dijo a la AFP el jefe del Departamento de Gestión de Desastres, Reaz Ahmed.

«El número de muertos puede aumentar, ya que muchas áreas siguen siendo inaccesibles», agregó.

La mayoría de las víctimas se localizaron en dos distritos, Rangamati y Bandarban, que según el servicio meteorológico se vieron golpeados por lluvias torrenciales desde el lunes.

Estas intensas lluvias se producen dos semanas después del paso del ciclón Mora, que provocó la muerte de al menos ocho personas en Bangladés, y dañó decenas de miles de viviendas.

Las torrenciales precipitaciones del monzón anual también afectaron a la capital Daca y el puerto de Chittagong, perturbando durante horas el tráfico.

http://www.elespectador.com/

Martinelli queda detenido en Miami hasta audiencia del 20 de junio

0
El expresidente panameño Ricardo Martinelli es pedido en extradición por su país.
Foto: REUTERS

El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) compareció este martes en Miami ante el juez federal Edwin G. Torres, quien no le concedió fianza, por lo que tendrá que permanecer detenido hasta la próxima audiencia, fijada para el día 20 de junio.

Martinelli, con uniforme de preso color marrón y esposado, fue detenido este lunes en razón de una solicitud de extradición de Panamá para responder por acusaciones por espionaje ilegal y peculado.

El expresidente pasó la noche en un centro de detención del condado de Miami-Dade y fue llevado a la corte para la audiencia. Numerosos periodistas se congregaron a la entrada de los tribunales para captar la imagen del expresidente, pero no se admitió la entrada de las cámaras dentro de la corte.

El fiscal adjunto Adam S. Fels, quien representó en esta primera audiencia al Estado panameño, expuso ante el juez Torres en un escrito todos los antecedentes del caso de Martinelli, con detalles pormenorizados de las actividades por las que Panamá quiere que le sea entregado.

Expresidente de Panamá Ricardo Martinelli es detenido en EE. UU.
La existencia de un tratado de extradición entre Estados Unidos y Panamá fue remarcada al inicio de la exposición del representante de la Fiscalía estadounidense, quien señaló que se optó por no avisar a Martinelli de que iba ser detenido porque podía huir del país.

El juez Torres no le concedió la libertad bajo fianza al expresidente y dio de plazo a los abogados hasta el 20 de junio para prepararse.

EFE

http://www.eltiempo.com/

Varios heridos y un detenido tras tiroteo en Múnich

0

 

AFP

Varias personas, entre ellas una agente de policía, fueron heridas de bala este martes en una estación de un suburbio de Múnich por un individuo que fue detenido, anunció la policía, precisando que el hombre no tenía motivaciones políticas ni religiosas.

«Se trata de un hombre solo que actuó por motivos personales, no hay motivaciones políticas ni religiosas», declaró a la televisión alemana Marcus de Gloria Martins, portavoz de la policía de Múnich.

El individuo utilizó el arma de un policía e intentó empujar a otro bajo un tren que entraba a la estación.

«Varias personas fueron heridas por disparos» en la estación de trenes de Unterföhring y una policía resultó gravemente herida», había indicado previamente en su cuenta Twitter la policía de Múnich, que detuvo a una persona.

http://www.elespectador.com/

«La semana entrante tendremos el 100% de las armas de las Farc»: Santos

0
El presidente Juan Manuel Santos durante el avance de la dejación de armas de las Farc.SIG- Presidencia

Como un hecho histórico calificó el presidente Juan Manuel Santos el acto simbólico que se realizó este martes en la zona veredal de La Elvira (Cauca), y que representó la dejación por parte de las Farc de otro 30% del armamento que se encontraba en su poder. «Hoy sin duda es un día histórico, lo que presenciamos es algo que el país, hace apenas algunos años, nunca hubiese creído que era posible y fue posible gracias al empeño de las dos partes, de muchas personas que ayudaron en este difícil proceso. Hacer la paz es más difícil que hacer la guerra y finalmente se está concretando un paso muy importante, la dejación de las armas por parte de las Farc», aseguró el mandatario.

Aunque por problemas climáticos el jefe de Estado no pudo presenciar el momento de la dejación, siguió desde Cali la transmisión del mismo y de la entrega de certificados a los guerrilleros por parte de la ONU. «La semana entrante tendremos el 100% de las armas de las Farc. Es parte de los compromisos que hemos adquiridos las dos partes», detalló.

El mandatario colombiano sostuvo que el Gobierno está haciendo todo lo posible para cumplir con lo pactado y que los obstáculos que se han presentado son normales en este tipo de procesos. «En la seguridad jurídica también estamos haciendo lo necesario para que se mantenga y se garantice hacia el futuro, es cierto que hemos tenido algunos traspiés, ciertos fallos de la Corte Constitucional que pueden demorar la aprobación de algunas de las leyes, fallos que no compartimos pero así funciona la democracia, hay cosas que gustan y otras no. Pero lo que hay que resaltar es que quedó claro que ninguna ley hacia futuro podrá ir en contra de los acuerdos, es una garantía adicional de seguridad jurídica de que se va a cumplir».

En ese sentido Santos insistió en que tiene la facultad, apenas termine el proceso de dejación de armas, de » firmar la amnistía de todos los miembros de las Farc. Vamos a presionar a los jueces para que con más rapidez decidan las amnistías».

http://www.elespectador.com/

Los crímenes de odio contra musulmanes en Canadá suben un 60% según informes de StatsCan

0

Los datos de Estadística Canadá dados a conocer el martes muestran que el número de crímenes de odio reportados a la policía en 2015 aumentó en un cinco por ciento en comparación con el año anterior.Los datos de Estadística Canadá dados a conocer el martes muestran que el número de crímenes de odio reportados a la policía en 2015 aumentó en un cinco por ciento en comparación con el año anterior.

El número de crímenes de odio denunciados por la policía contra los musulmanes aumentó un 60 por ciento en 2015 en comparación con el año anterior, según estadísticas de Canadá.

Nuevos datos publicados el martes muestran que hubo 159 incidentes anti-musulmanes reportados a la policía ese año, frente a los 99 del año anterior.

El vicepresidente del Consejo Nacional de los Musulmanes Canadienses, Khalid Elgazzar, calificó el 2015 de «un año difícil» para los musulmanes canadienses, ya que dos ataques terroristas en Francia inflamaron el sentimiento anti-musulmán y el ex primer ministro Stephen Harper hizo que el derecho de la mujer a llevar un velo en las ceremonias de ciudadanía. «Tema central» de la campaña electoral.

Dijo que muchas víctimas de crímenes de odio no informan a la policía porque tienen miedo de una mayor victimización o no piensan que la policía hará nada.

Los incidentes dirigidos a la población judía se redujeron a 178 incidentes en 2015, en comparación con 213 el año anterior. Los crímenes de odio motivados por la orientación sexual también cayeron, a 141 incidentes en 2015 desde 155 el año anterior.

Mientras que los incidentes dirigidos contra los negros también disminuyeron, todavía constituían el mayor porcentaje de incidentes. Hubo 224 en 2015, representando el 17 por ciento de todos los crímenes de odio, en comparación con 238 el año anterior.

La agencia federal encontró que en general, los crímenes de odio aumentaron en un 5 por ciento en el período del informe.

Hubo un total de 1.362 incidentes motivados por el odio basado en la raza, etnia o religión, 67 incidentes más que en 2014.

Incidentes violentos en aumento

Las ofensas violentas, incluyendo agresiones, amenazas y acoso criminal, representaron el 38 por ciento de los crímenes de odio reportados por la policía en 2015, un aumento del 15 por ciento a partir de 2014.

Durante el mismo período, el número total de incidentes de crímenes de odio no violentos, tales como travesuras, vandalismo y grafitis, aumentó en un cinco por ciento.

Mientras que Canadá calculó que ocho de las diez provincias reportaron un aumento en los crímenes de odio reportados por la policía de 2014 a 2015, el salto más pronunciado fue en Alberta, donde la policía reportó 193 crímenes de odio, un 39 por ciento de los 139 incidentes reportados el año anterior.