martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 2248

Colombia jugará en San Cristóbal contra Venezuela

0
La Selección Colombia enfrentará a Venezuela en San CristóbalAFP

En las últimas eliminatorias Colombia no ha tenido un buen resultado en sus partidos contra Venezuela. En los cuatro encuentros recientes que disputó sumó dos puntos de 12 posibles. Los números no son los mejores, pero la apuesta del cuadro nacional es lograr sacar un buen resultado que los acerque al objetivo: regresar a un Mundial. Este será un partido clave en esa aspiración.

Hasta la fecha no había información sobre el lugar en el que se iba a disputar el encuentro. Sin embargo, este jueves la Federación Colombiana de Fútbol confirmó que la selección jugará el partido por la fecha 15 de las eliminatorias en San Cristóbal, en el estadio Polideportivo Pueblo Nuevo. Será el primer encuentro que disputen estos dos combinados en esta ciudad desde las eliminatorias a Corea y Japón 2002, cuando igualaron 2-2.

Precisamente, por eliminatorias ese ha sido el resultado recurrente en esta ciudad venezolana. Además del camino a Corea y Japón 2002, también se recuerda el empate por este marcador en las clasificatorias a México 1986. En ese encuentro marcaron Willington Ortiz y Hernán Darío Herrera, por el seleccionado colombiano.

Pero por la actualidad de Venezuela en las eliminatorias, donde ha sumado seis puntos de 42 posibles, productor de una victoria y tres empates, Colombia debe aspirar a buscar una victoria para ir afianzándose dentro del grupo de clasificados a Rusia 2018. Además del encuentro frente a la vinotinto, el equipo que dirige José Pékerman debe enfrentar a Brasil, Paraguay y Perú. Dos de esos encuentros se jugarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

Los horarios para el partido del próximo 31 de agosto están por confirmarse. En esa fecha Brasil recibirá a Ecuador, Chile a Paraguay, Perú a Bolivia y Uruguay a Argentina. Los compromisos que se disputen en Brasil, Chile y Uruguay pueden favorecerle a Colombia debido a que se enfrentarán rivales directos por el sueño de Rusia 2018.

http://www.elespectador.com/

Oposición venezolana lleva protesta por Constituyente al Metro y buses

0
El alcalde del municipio caraqueño El Hatillo, David Smolanzky(3-i) y el diputado Juan Andrés Mejia (3-d) participan en una manifestación en una estación del Metro de Caracas.
Foto: EFE

Varios diputados y dirigentes de la oposición venezolana abordaron este jueves el Metro y algunos autobuses de Caracas para explicar a los ciudadanos las razones por las que se oponen al cambio de Constitución que impulsa el Gobierno mediante la elección de una Asamblea Constituyente, prevista para el 30 de julio.

El diputado Juan Andrés Mejía abordó el sistema de transporte subterráneo en el este de la ciudad y desde allí aseguró que la iniciativa del jefe de Estado, Nicolás Maduro, de cambiar el ordenamiento jurídico es «fraudulenta» pues, consideró, «no resuelve ninguno de los problemas de los venezolanos».

Asimismo, el alcalde del municipio caraqueño El Hatillo, David Smolanzky, explicó que los dirigentes de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), como él, recorrerán todas las estaciones del Metro de Caracas para hablar sobre las consecuencias de la Constituyente.

«Vamos a llevar este mensaje de por qué la Constituyente es más hampa (…) cómo esta Constituyente va a formalizar aún más esta dictadura cruel que tiene hoy a millones de venezolanos en la pobreza», sostuvo.

Entretanto, el diputado José Manuel Olivares afirmó, desde un autobús que recorría el centro de la capital venezolana, que con un cambio de Constitución «el país no va a mejorar». «Es necesario que entendamos y reflexionemos lo grave que es la Constituyente, lo grave de que esta Constitución cambie y se haga a la medida de un individuo, a la medida de un proyecto político», dijo.

Los opositores desplegaron cintas de seguridad en el sitio y pegaron carteles en las paredes para acusar a las cuatro rectoras del Consejo Nacional Electoral, conformado por cinco autoridades, de ser partidarias del Gobierno por poner en marcha el proceso de elección de la constituyente.

La MUD también prevé para la noche de este jueves que los venezolanos sus simpatizantes se manifiesten con un «cacerolazo», que consiste en golpear ollas desde las zonas residenciales como señal de protesta.

Por segunda vez, la fiscal venezolana pide cambios en el Supremo
De las manifestaciones a favor y en contra de Maduro que se registran desde el 1 de abril en el país suramericano algunas se tornaron violentas y dejaron un saldo de 71 muertos y más de mil heridos, según datos de la Fiscalía.

EFE

http://www.eltiempo.com/

Siete muertos y 66 heridos tras una explosión en una guardería de China

0
Foto: Reuters / Imagen referencial

Al menos siete personas han muerto y otras 66 han resultado heridas, nueve de ellas de gravedad, a causa de una explosión, cuyas causas se desconocen, a las puertas de una guardería en la ciudad de Xuzhou (este de China).

La deflagración se produjo a la entrada de la guardería, justo cuando los niños y sus familias salían del centro, mientras que otros pequeños aguardaban a la llegada de sus parientes para recogerles, anunciaron las autoridades.

Según la cadena estatal de televisión CCTV, dos personas fallecieron en el acto y otras cinco tras ser trasladadas a un hospital, si bien no se detalló la edad de las víctimas.

En un vídeo divulgado por esta cadena, se aprecia una escena caótica a la entrada de la guardería, con numerosos adultos o menores tirados en el suelo, junto a manchas de sangre en el asfalto.

En la grabación, se escuchan gritos de ciudadanos que piden ayuda e instan a otros a llamar al teléfono de urgencias, mientras algunos de los heridos tratan de levantarse.

Además, el medio publica imágenes de un médico atendiendo a un menor que permanece inmóvil en una camilla de un hospital. A su espalda, aparecen varias enfermeras trasladando a otros pacientes con quemaduras visibles.

Aunque las autoridades no han divulgado las causas de la explosión, un testigo llamado Shi comentó al diario oficial Global Times que la causa de la explosión fue una bombona de gas de un puesto callejero.

La explosión provocó que varias personas “salieran volando” varios metros, según la versión de este testigo.

Con información de EFE

http://www.noticias24.com/

Seis muertos en ataque suicida contra una mezquita chií en Kabul

0
Foto: EFE

Al menos cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas hoy en un ataque suicida perpetrado durante la hora del rezo contra una mezquita chií en Kabul, en un día de la festividad musulmana de Ramadán con especial afluencia en las rábidas.

Un atacante suicida se inmoló sobre las 20.55, hora local (16.25 GMT) en la cocina de la mezquita Al Zahra, en el oeste de la capital afgana, tras un breve intercambio de disparos con la policía que guardaba el lugar, indicó a Efe el portavoz de la Policía de Kabul, Basir Mujahid.

Las fuerzas de seguridad bloquearon el paso a dos insurgentes que pretendían acceder al interior de la mezquita para hacer detonar sus explosivos entre los fieles, lo que provocó un enfrentamiento y les llevó a parapetarse en la cocina.

“En 15 minutos un atacante fue abatido por la policía y el segundo hizo detonar sus explosivos en la cocina”, explicó Mujahid.

Además de los insurgentes, al menos dos civiles y un policía perdieron la vida en el ataque, en el que también sufrieron heridas otras ocho personas, la mitad agentes y los restantes fieles.

El ataque se produce en el vigésimo día de Ramadán, durante el que suníes y chiíes acuden en grandes números a las mezquitas y templos.

Los talibanes se desvincularon del ataque a través de un mensaje de su portavoz Zabihullah Mujahid en su cuenta de Twitter en el que afirmó que “nunca” atacan mezquitas.

La capital afgana sufrió el pasado 31 de mayo el peor atentado desde la invasión estadounidense en 2001, con la detonación de un camión cargado de explosivos que causó 150 muertos y más de 300 heridos a la entrada a la zona de alta seguridad de Kabul.

Afganistán vive un recrudecimiento de la violencia desde el final de la misión militar de la OTAN el 1 de enero de 2015, lo que ha hecho al Ejecutivo perder terreno ante los talibanes hasta controlar apenas un 57 % del país, según datos de EE.UU.

Con información de EFE

http://www.noticias24.com/

May anuncia investigación oficial por incendio del edificio de Londres

0
En el edificio, que quedó calcinado, murieron al menos 17 personas, según reportaron las autoridades.
Foto: EFE

La primera ministra británica, Theresa May, aseguró este jueves que habrá una investigación oficial para esclarecer «a fondo» el origen del incendio de una torre residencial de Londres, que dejó, hasta ahora, 17 muertes confirmadas. May realizó una visita privada al barrio de North Kensington, al oeste de la capital, donde la torre Grenfell -un bloque de viviendas de 24 plantas- ardió en la madrugada del miércoles, sin que aún se conozca la causa del siniestro.

En una declaración a la BBC desde su despacho de Downing Street, May aseguró que las circunstancias de esta «terrible tragedia» se investigarán «adecuadamente» hasta obtener «todas las respuestas», tras las quejas de algunos vecinos sobre la seguridad del edificio.

Se estima que la investigación oficial, que se realizará al margen de la policial, puede estar presidida por un juez y contaría con testimonios de las autoridades locales, la constructora del edificio, residentes y familiares de las víctimas.

«Los servicios de emergencia me dijeron que la manera en que el fuego se propagó y prendió el edificio fue rápida, feroz, inesperada», afirmó la jefa del Ejecutivo tras departir con efectivos de la policía y la Brigada de Bomberos.

También visitó la zona, que permanece acordonada, el líder laborista, Jeremy Corbyn, que afirmó que «la verdad tiene que salir a la luz y saldrá», tras conversar con voluntarios que colaboran en las labores de ayuda a los afectados.

Por su parte, equipos especializados de la Brigada de Bomberos de Londres se afanan en las labores de búsqueda y rescate en la torre siniestrada, un proceso que prevén durará «semanas».

En una comparecencia ante los medios, el comandante de la Policía Metropolitana de Londres (Met), Stuart Cundy, reveló que aún se desconoce la causa del siniestro y alertó de que «tristemente» la cifra de fallecidos aumentará, al tiempo que los servicios de emergencia tratan de inspeccionar el inmueble.

El edificio, que albergaba viviendas de protección social -ofrecidas a personas con pocos recursos- empezó a arder el miércoles, lo que provocó escenas de pánico, con residentes atrapados y otros que, desesperados, saltaban al vacío o arrojaban a sus bebés por las ventanas ante la perspectiva de una muerte segura.

La Policía intenta establecer la causa del suceso, por el que 37 personas continúan hospitalizadas en centros de la capital, 17 en estado crítico y descartó cualquier vinculación con el terrorismo.

La «prioridad absoluta» de la Met es ahora «identificar y localizar a las personas que siguen desaparecidas», que estiman en «decenas» a falta de poder proporcionar cifras concretas. Por su parte, la comandante de la Brigada de Bomberos de Londres, Dany Cotton, alertó este jueves de que sus efectivos llevarán a cabo una «investigación minuciosa» del bloque y agregó que «será, obviamente, un proceso muy lento y doloroso», que podría durar «semanas».

Los equipos especializados aún no han podido inspeccionar «con detalle» aproximadamente la mitad de la torre y serán los pisos superiores los que plantearán mayores «desafíos», según advirtió Cotton.

En una sesión especial en una de las salas anexas a la cámara principal del Palacio de Westminster, diputados de todos los partidos expusieron hoy sus interrogantes e inquietudes sobre el suceso.

La recién elegida diputada laborista por la circunscripción de Kensington Emma Dent Coad exigió respuestas en relación con el protocolo actual aplicado en situaciones de emergencia al enfatizar que la comunidad está «traumatizada y cabreada» por lo ocurrido.

También el responsable de vivienda laborista John Healy afirmó que «nadie debería dormir con miedo por el hecho de vivir en una torre residencial» y consideró que «ningún diputado debe descansar hasta que se obtengan respuestas».

Los familiares de las víctimas llenaron las redes sociales de descorazonados mensajes, en los que claman por cualquier tipo de información sobre sus seres queridos que aún no han encontrado.

‘Los voy a sacar de este lío’, dice May a diputados ‘tories’
El suceso conmocionó a los ciudadanos de Londres y a los vecinos de la zona, que anudaron fuerzas para recaudar alimentos, ropa y todo tipo de utensilios de primera necesidad con el objetivo de aliviar la situación de las familias que lo han perdido todo.

La reina Isabel II de Inglaterra envió este jueves sus condolencias a los afectados y a sus familias, y agradeció a todos los que ayudaron a los afectados. Según revelan medios locales, los expertos se cuestionan el revestimiento del inmueble, colocado en 2015, pues contenía polietileno, lo que podría explicar la rapidez con la que se propagó el fuego.

EFE

http://www.eltiempo.com/

Ontario estudia usar células de combustible de hidrógeno para alimentar trenes eléctricos de GO

0
El gobierno liberal ha prometido la electrificación del sistema durante años y el ministro de Transporte, Steven Del Duca, anunció hoy que ha comenzado una evaluación ambiental.

Ontario está estudiando la factibilidad de usar pilas de combustible de hidrógeno para alimentar trenes eléctricos en la red ferroviaria GO Transit.

El gobierno liberal ha prometido la electrificación del sistema durante años y el ministro de Transporte, Steven Del Duca, anunció hoy que ha comenzado una evaluación ambiental.

Del Duca dice que es un paso crítico en el inicio de un proceso de adquisición para elegir un proveedor para convertir el sistema de diesel a eléctrico.

Él dice que como parte de este proceso, Ontario estará considerando la tecnología eléctrica limpia de las células de combustible de hidrógeno como una alternativa a los cables aéreos.

Ontario ha asignado 13.500 millones de dólares para implementar GO Regional Express Rail y ampliar el servicio completo de dos días.

El gobierno ha dicho que tiene como objetivo que los segmentos centrales de la red se electrificen en 2024.

 

Trudeau respalda proyecto ‘ambicioso’ de Montreal

0
El primer ministro Justin Trudeau, del centro, llega para anunciar un compromiso de $ 1.28 mil millones para el proyecto de carril ligero de Montreal, junto con el primer ministro de Quebec, Philippe Couillard, a la izquierda, y el alcalde de Montreal

El primer ministro Justin Trudeau dice que la inversión de 1,28 mil millones de dólares de su gobierno en el sistema ferroviario ligero de Montreal aliviará la carga de los viajeros y contribuirá a la lucha contra el cambio climático.
El proyecto de ferrocarril eléctrico, que está dirigido por la Caisse de dépôt et placement de Québec y también cuenta con fondos del gobierno de Quebec, vinculará el centro de Montreal a sus suburbios y aeropuerto internacional.

Trudeau confirmó que su gobierno financiará el plan «ambicioso», conocido por su REM, el jueves en la Estación Central de Montreal.

«Además de hacerlo más rápido y fácil para millones de residentes de Quebec, el REM reducirá el número de coches en las carreteras, ayudará a facilitar el tráfico y hará que el aire sea más limpio», dijo Trudeau.

«Con esta inversión histórica, estamos dando un gran paso en la dirección correcta.»

El primer ministro de Quebec, Philippe Couillard, el alcalde de Montreal Denis Coderre y el jefe de la Caisse, Michael Sabia, también estuvieron presentes en el anuncio.

El financiamiento viene después de meses de negociaciones – y preguntas sobre si Ottawa respaldaría el plan.

El gobierno de Trudeau no mencionó la financiación del proyecto en su presupuesto de primavera, lo que provocó preocupación de Couillard.

El jueves, Trudeau dijo que la inversión es consistente con el compromiso más amplio de su gobierno de mejorar el tránsito público en todo el país.

El precio de la línea de ferrocarril de 67 kilómetros, que uniría el centro con la costa sur y la isla del oeste, ha aumentado a 6.000 millones de dólares para agregar más estaciones en el centro de la ciudad.

Quebec ya ha comprometido alrededor de $ 1.3 mil millones en el proyecto. La administradora de fondos de pensiones de la provincia, la Caisse, ha prometido cerca de $ 3 mil millones.

La construcción comenzará este otoño, dice Couillard

El proyecto LRT ahora incluye 27 estaciones. Se espera que los primeros trenes se ejecuten en 2020, aunque ha habido preguntas sobre la línea de tiempo.

Couillard dijo el jueves que los trabajos de construcción comenzarán este otoño y que los primeros trenes estarán en funcionamiento a fines de 2020.

Él espera que el proyecto de ley 137, la legislación encaminada a consolidar el acuerdo entre el gobierno y la Caisse, pase en el otoño.

El sistema ferroviario ligero de Montreal incluirá un total de 27 estaciones. (Caisse de dépôt et placement du Québec)

Por su parte, Sabia dijo que no ve «absolutamente ninguna razón» por qué el proyecto no puede ser puntual y presupuestario, agregando que no es «una ley de la física» que un proyecto de construcción en Quebec debería estar sujeto a demoras.

«Llevarlo a tiempo y entregarlo en el presupuesto puede y debe ser una fuente de orgullo para la gente de Quebec», dijo.

La inversión vendrá en forma de una inversión de tipo de donación a través del acuerdo de financiación de infraestructura de Ottawa con Quebec.

Podría eventualmente ser financiado a través del banco de infraestructura propuesto por el gobierno de Trudeau, dijo el primer ministro el jueves.

Cuando se le preguntó si la prolongada extensión de la línea azul del Metro de Montreal podría obtener apoyo federal, Trudeau no descartó la posibilidad en el futuro.

Pero dijo que debería corresponder a los gobiernos locales – a nivel municipal y provincial – determinar qué es lo que obtiene financiación.

 

Álvaro Hodeg campeón virtual de metas volantes del Giro de Italia Sub-23

0
Álvaro Hodeg lidera la clasificación de las metas volantes en el Giro sub 23.Federación Colombiana de Ciclismo

Álvaro Hodeg ha demostrado la potencia que tiene en sus piernas en las diferentes competencias que ha tenido que afrontar en Colombia. También se ha destacado con la selección nacional. Lo hizo en el Mundial de Ruta, en la rama sub-23, y ahora está abriendo ojos en el Giro de Italia de esa categoría. Aún no pudo ganar ninguna etapa, pero gracias al plan de carrera se convirtió en el líder de las metas volantes y es campeón virtual.

Hace apenas un mes el país se emocionó con la gesta de Fernando Gaviria en el Giro del Centenario. El antioqueño dominó en el sprint y le mostró al mundo que en Colombia también se hacen grandes velocistas. Álvaro Hodeg está confirmando lo que hizo el ciclista del Quick Step Floors y con decisión y entereza ha logrado cazar las fugas importantes de la jornada para subirse al podio junto a los líderes de cada una de las clasificaciones del evento internacional.

En la fracción de este miércoles entre Francavilla al Mare y Casalincontrada, diseñada para escaladores, fue un examen definitivo para el pedalista, que supo sobreponerse a las dificultades de la montaña para llegar al sprint intermedio y adjudicarse el embalaje por tercera ocasión consecutiva. Hodeg suma 15 puntos y a falta de una fracción ya es inalcanzable para sus contendores. Este jueves, en la etapa reina, debe terminar el recorrido dentro del límite establecido para ser el primer campeón colombiano de esta modalidad en el otrora Piccolo Giro.

El cierre cuenta con un sprint en el kilómetro 103 después de coronar el primer premio de montaña de segunda categoría, en Svolte di Popoli. Luego, la fracción se abrirá paso para el ascenso al coloso de la región de Abruzzo: Campo Imperatore, juez definitivo de la 40 edición del Giro de Italia Sub-23.

Esta calidad en el terreno plano ya hizo que el Quick Step Floors pusiera sus ojos en el pedalista colombiano. Y este es un equipo que busca fortalecerse con grandes embaladores. El año pasado le apostó a Fernando Gaviria para que fortaleciera una nómina en la que también están expertos en el llano como Marcell Kittel.

http://www.elespectador.com/

Aumentan a 134 los muertos por deslizamientos en Bangladesh

0
El distrito de Rangamati, al sureste de Bangladesh, ha sido el más afectado con 98 muertos y 77 heridos reportados.
Foto: AFP

Tras una fuerte temporada de lluvias, acompañadas por la llegada del ciclón «Mora» hace un poco más de 15 días, Bangladesh se ha enfrentado a fuertes deslizamientos de tierra que han golpeado a la población.

El número de muertos por los deslizamientos de tierra provocados por las lluvias en el sureste de Bangladesh se eleva ya a 134, mientras que la cifra de heridos se sitúa en 86, informaron hoy fuentes oficiales.

«Hasta ahora 134 personas han muerto en tres distritos (…) 98 de ellos en Rangamati, 30 en Chittagong y 6 en Bandarban», indicó el director general del Departamento de Gestión de Desastres (DMD), Reaz Ahmed.

Además, 77 personas resultaron heridas en Rangamati, el distrito más afectado por las precipitaciones, y otras 9 en Chittagong, detallaron las autoridades bangladesíes, que no han ofrecido una cifra de desaparecidos.

En cuanto a los daños materiales, más de un millar de viviendas han quedado destruidas o dañadas en Rangamati, indicó el oficial a cargo de la evaluación de daños en este distrito, Bishwanath Majumder.

La Policía, el Ejército y los bomberos participan en las labores de rescate en la zona, donde se han registrado 181 milímetros de agua en las últimas 24 horas, pero en estos momentos no llueve, de acuerdo con un portavoz del Departamento Meteorológico de
Bangladesh.

Los distritos del sur de Bangladesh sufren habitualmente los efectos del monzón y de los ciclones tropicales en esta época del año, lo que muchas veces se ha traducido en catástrofes que se han cobrado gran cantidad de vidas, pese a los intentos del Gobierno por regular la construcción y el emplazamiento de viviendas.

EFE.

http://www.eltiempo.com/

Construcción del muro fronterizo de Trump empezaría en marzo de 2018

0
La construcción del muro en la frontera con México fue una de las mayores promesas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Foto: AFP

La construcción del muro fronterizo con México, una de las mayores promesas de la campaña del presidente estadounidense, Donald Trump, ya tiene una fecha tentativa. Según lo dijo la directora encargada de la Patrulla Fronteriza, Carla Provost, ante el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, los trabajos empezarían en la primavera del próximo año, es decir, entre marzo y abril de 2018.

La fecha es tentativa porque depende de que el Congreso apruebe el presupuesto que Trump le presentó para el muro y desembolse los fondos. Pero el Legislativo aún no ha hecho su parte. De hecho, se ha mostrado bastante esquivo para aprobar el monto requerido por el mandatario.

El presidente pidió en el presupuesto del año fiscal de 2018 1.600 millones de dólares para empezar la construcción de la barrera, un costo que es bastante inferior si se tiene en cuenta que los cálculos del mandatario fijan el precio total de la construcción en 12.000 millones de dólares, aunque otras estimaciones, como la del Departamento de Seguridad Interior, la fijan en 20.000 millones.

Prioridades

En la declaración de Provost ante el Senado quedó claro cuáles son las zonas prioritarias para empezar la construcción del muro. Según comentó, estas serían dos: San Diego (California) y la zona del Valle del Río Grande de Texas. Ambas presentan sus particularidades. San Diego, por ejemplo, ya tiene una valla. Sin embargo, como lo dijo Provost, hay que reforzarla, pues esta área es una de las más transitadas por el crimen organizado, lo que implica la construcción de 28 millas de valla, que también ayudarían a reforzar la que existente entre El Paso (Texas) y Ciudad de Juarez (México).

El Valle del Río Grande de Texas, por su parte, sería el punto de partida para la edificación del muro. Según el testimonio de la directora encargada de la Patrulla Fronteriza, esto implicaría empezar con el levantamiento de 32 millas de muro el otro año.

La frontera entre México y Estados Unidos abarca un total de 3.100 kilómetros. En este momento 1.000 de esos 3.100 ya tienen vallas, gracias a una ley que fue aprobada en 2006. Es decir, que el gobierno de Trump se tendría que encargar, en un principio, de los 2.100 kilómetros restantes.

No obstante, Provost aseguró que no todos los tramos de la frontera necesitan muro, pues hay lugares específicos que por su condición y los recursos naturales con los que cuentan son suficientes. Sitios como los parques o lagos de Texas, son un ejemplo.

Escollos

Trump prometió que los mexicanos iban a pagar su muro. Lo que causó, por supuesto, varias rencillas y peleas diplomáticas con el gobierno que preside Enrique Peña Nieto, a tal punto que se canceló una visita que estaba planeada para el encuentro de los dos mandatarios en Washington.

México siempre negó que fuese a pagar el muro. Pero el presidente estadounidense siempre dijo que tenía un plan para que desembolsaran los recursos aún en contra de su voluntad. Se habló, en su momento, de aranceles a las importaciones mexicanas. Luego apareció el tema de la salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues Trump consideraba que era bastante ventajoso para México y poco, para Estados Unidos.

Sin embargo, ninguna de las dos cosas ha sucedido por ahora, pues incluso se llegó a un acuerdo de renegociación entre los tres países que hacen parte del TLCAN, en el que también está Canadá.

Es aquí donde se presenta el primer escollo. El presupuesto que le presentó Trump al Congreso no da cuenta de cómo México va a financiar el muro, lo que causó cierto escepticismo en varios congresistas, a quienes les quedó la sensación de que serían los estadounidenses los que terminarían pagando el muro.

Trump intentó calmar los ánimos y dar seguridad diciendo que México reembolsaría el costo luego de que el Congreso aprobara el presupuesto y desembolsara el dinero para la construcción del muro.

Pero eso no ha sido suficiente, y además de la férrea oposición demócrata, minoría en el Legislativo, varios de sus correligionarios republicanos se han mostrado indecisos en ese tema, por lo que, hasta ahora, no se ha podido aprobar este presupuesto.

Ahora bien, el segundo escollo se presenta en los terrenos en los que se piensa construir el muro. Provost dijo ante el Senado que eso no iba a ser un problema pues el gobierno ya está trabajando en llegar a acuerdos con los propietarios de las tierras donde se va a erigir la barrera. Pero la tarea no será sencilla, pues con tanta oposición que ha tenido el muro, incluso en su propio país, es posible prever que muy pocos propietarios estarían dispuestos a vender sus tierras para esta causa.

Redacción Internacional *Con información de ‘El País’ y el Universal de México.