El tren 501 realizaba un viaje inaugural tras la modernización de la vía férrea y los sistemas de señalización para permitir mayores velocidades.
Un tren se descarriló este lunes sobre una autopista en el estado de Washington -noroeste de Estados Unidos- dejando «múltiples» heridos y fallecidos.
Al menos dos vagones completamente fuera de la vía caen sobre la carretera, otro queda guindando, piezas del tren regadas por doquier: son impactantes las imágenes de este accidente registrado a las 7h40 locales (15h40 GMT) entre las ciudades de Tacoma y Olympia.
El portavoz del sheriff del condado de Pierce, Ed Troyer, dijo a periodistas que había varios fallecidos, pero hasta ahora no pudo precisar una cifra.
«Es bastante espantoso», indicó Troyer, quien indicó que hubo varios heridos y que entre las víctimas fatales no figuran conductores de la transitada autopista 5, que conecta Estados Unidos de norte sur por la costa oeste.
El tren cubría la ruta Seattle-Portland.
«Habíamos pasado la ciudad de DuPont y parecía que íbamos a tomar tomar una curva», indicó Chris Karnes, uno de los pasajeros, al canal KIRO-TV de CBS. «De repente escuchamos ruido de crujidos y sentimos que nos dirigíamos hacia una colina. Lo siguiente que sé es que éramos lanzados al frente de nuestros asientos, las ventanas se rompen, nos detenemos y hay agua. La gente gritaba».
El tren 501 realizaba un viaje inaugural tras la modernización de la vía férrea y los sistemas de señalización para permitir mayores velocidades.
Medios locales indicaron que tres personas murieron. Los heridos fueron trasladados a hospitales locales. «Cuando llegamos a la escena era obvio que había muertos y heridos, y algunas personas pudieron salir del tren».
A pocas semanas de terminarse el 2017, se conoció el negocio más grande e importante del año: la compra de Fox por parte de Disney, una operación que sumó más de US$52.400 millones. La transacción cambia el panorama de los contenidos audiovisuales de entretenimiento y deportivos, al crear el propietario de estudios más grande y que según Bloomberg controla la tercera parte del mercado.
Pero, aunque se trata de un acuerdo entre dos colosos multinacionales, los latinos también podrían hacer parte de este negocio: ¿Por qué no invertir en Disney? Si bien se trata de una empresa estadounidense, enlistada en la Bolsa de Nueva York, existen diferentes mecanismos para comprar acciones de esta empresa desde cualquier parte del mundo, incluso desde la comodidad del hogar.
El título de Disney ha duplicado su valor en los últimos cinco años, pasando de US$50 a más de US$110. Además, entrega dividendos anuales (US$1,62 por acción en 2017) que son comparables a los de empresas como Apple (US$2,46).
Esta situación obviamente genera preocupación en las comunidades inmigrantes, y especialmente entre aquellas familias que tienen parientes que carecen de estatus en el país, dado que sus familiares podrían ser sujetos de una deportación.
Por Vilma Filici / filici@filici.com
En las columnas de las últimas dos semanas he escrito sobre el riesgo que corren en esta época de navidad y año nuevo las personas que viven sin estatus migratorio en Canadá. Esto, debido a la acostumbrada campaña que implementa la Policía, conocida como RAID (Report All Impaired Drivers), mediante la cual busca reducir el número de accidentes de tránsito que suceden y que son producidos por conductores ebrios.
Esta situación obviamente genera preocupación en las comunidades inmigrantes, y especialmente entre aquellas familias que tienen parientes que carecen de estatus en el país, dado que sus familiares podrían ser sujetos de una deportación.
En preparación para una situación como ésta, quiero explicar en esta columna qué es lo que se puede hacer si una persona indocumentada es detenida por las autoridades policiales o por oficiales de los servicios fronterizos y es llevada a un centro de detención.
Hay personas que llegaron a Canada escapando de situaciones peligrosas y tienen la intención de pedir refugio. Si una persona en esta situación ha sido llevada ante los oficiales de Inmigración, y si considera que se encuentra en peligro al ser regresada a su país de origen o al país de donde vino, éste es el momento de pedir refugio. Es decir, tan pronto como empiece a hablar con el oficial de Inmigración, le debe dejar saber que no puede regresar a su país de origen porque tiene temor de ser perseguido, y en ese momento se pide refugio.
Hay que tener en cuenta que una persona, después que se le da una orden de salida, no puede pedir refugio en el país, por lo que es súper importante recordar que si lo detienen y su vida corre peligro en su país de origen, lo primero que debe considerar es hacérselo saber de inmediato al oficial ante quien lo han llevado.
Una vez que la persona pide refugio en Canadá se le dará la oportunidad de realizar todo el proceso de refugio, y si se llega al fallo de que la persona no es refugiada o que no llena los requisitos de que es una persona que necesita protección, en ese momento se continuará con los procesos de salida. Si la persona es aceptada entonces podrá iniciar el trámite de residencia permanente.
Una vez que está en el centro de detención, independientemente de si ha pedido refugio o no, el detenido tiene el derecho a tener una revisión de la detención por un oficial de Inmigración dentro de un periodo de 48 horas. Un oficial superior de Inmigración puede decidir poner a la persona en libertad sin tener que ir ante un miembro de la división de Inmigración que juega el rol de juez.
Para este caso, es muy importante tener a mano a un ciudadano canadiense o a un residente permanente que conozca a la persona y que pueda ejercer algún tipo de poder sobre ésta, para asegurarse de que cumpla las condiciones que se le van a imponer para ser puesto en libertad. Es importante también que haya un monto de dinero en efectivo, aproximadamente entre 4 mil y 5 mil dólares, para dejarlos como depósito para poner a esta persona en libertad.
Teniendo a mano esos dos elementos se puede negociar directamente con el oficial de inmigración que se encuentra en el centro de detenciones y tratar de sacar a esta persona en ese periodo de 48 horas. Si no se logra conseguir la puesta en libertad después de las 48 horas, lo más pronto posible tiene que haber una revisión de la detención, que es donde el detenido va frente a un miembro de la división de Inmigración y es ese funcionario quien decide si se lo pone en libertad o no.
Este miembro de la división de inmigración no tiene poder para decidir nada más que si lo pone en libertad o no, y eso se basa en tres factores únicos y esenciales. Uno: el miembro de la división de Inmigración tiene que ver si esta persona es un riesgo para la sociedad en términos de que si es una persona violenta y si la pone en libertad puede ser un peligro para la sociedad canadiense. Dos: debe corroborar si la persona tiene identificación, pasaporte o si Inmigración tiene el pasaporte. Y tres: debe decidir si la persona tiene un riesgo de vuelo, es decir que ‘se pierda’, que se quede de manera indocumentada en el país en el momento en que quede en libertad.
Estos son los únicos tres factores que este juez puede decidir. Entonces, de nada le vale al detenido argumentar que no puede regresar a su país porque corre peligro, argumentar que tiene a su familia en Canadá, etc. De hecho, cuanto más énfasis haga sobre el hecho de que no puede irse de Canadá, más razón le está dando a este “juez” para que no lo ponga en libertad.
En este sentido, lo mejor que se puede hacer es tratar de salir del centro de detenciones en el periodo de 48 horas, y para ello hay que cooperar con la Policía y con los oficiales de Inmigración, y hay que tratar de negociar la salida en las primeras 48 horas.
Si esto no se logra hacer, hay que ir a la audiencia preparados para hacerle entender al juez que la persona va a cumplir con las condiciones que él le indique, aunque sea la condición de regresar al país de origen, porque si no lo hace le estará dando más razones para que lo mantenga detenido.
Si la persona no logra salir en esta primera revisión, habrá otra revisión en 7 días posteriores, en la cual se puede intentar nuevamente conseguir a una persona que ponga una garantía y se va ante un nuevo juez. Si tampoco se logra salir en esa revisión, habrá otra en 30 días, y así sucesivamente cada 30 días.
Un elemento muy importante en todo este proceso es conseguir a alguien que pueda representar legalmente al detenido, no tiene que ser necesariamente un abogado o un consultor de inmigración, hay clínicas legales que hacen este trabajo gratis y que pueden enviar a un representante para que lo asista en ese momento.
Eso es básicamente lo que se puede hacer una vez que una persona indocumentada es detenida y presentada ante los oficiales de Inmigración. Por lo demás, lo más indicado es tomar las precauciones necesarias para asegurarse de no estar en lugar equivocado en el momento equivocado en estas festividades.
¿Cómo explicar los recientes documentos “desclasificados” por el régimen estadounidense, donde se insinúa una relación entre Irán y el terrorista internacional Bin Laden?
La razón es dual básicamente: en primer lugar, Donald Trump desea armarse de motivos para no cumplir la palabra empreñada en el Acuerdo Nuclear suscrito en el G5+1, por el cual se obligan todos los firmantes a respetar lo pactado; en segundo lugar, debido a la imagen internacional de la nación persa, la que paulatinamente se consolida como un garante de paz, convierte su posición en respetada internacionalmente debilitando al régimen estadounidense.
Según el documento “descubierto” entre cerca de medio millón de registros (seis años y medio después de que el Ejército estadounidense supuestamente encontrara a Osama Bin Laden en su escondite en Pakistán), la CIA publicó la última tanda de los archivos recuperados durante dicha acción militar. Extrañamente, entre los 470.000 archivos se incluye un sospechoso escrito que mostraría un vínculo entre Irán y Al Qaeda, etiquetado como “documento de 19 páginas nunca antes visto”.
Este lote inmenso que incluiría documentos de voz, imágenes, videos, ‘software’, además de fotografías personales de la familia del difunto líder del grupo terrorista, portaría una prueba de «tratos secretos» entre Teherán y el grupo terrorista, “presuntamente escrito por un miembro de alto rango de Al Qaeda”. Este, presuntamente, proporcionaría los planes entre Irán y la banda takfirí para atacar los intereses estadounidenses en Arabia Saudita y el golfo Pérsico.
El desconocido autor del documento habría escrito que, a cambio de llevar a cabo ataques contra objetivos estadounidenses y saudíes, el Irán chiita ofreció a los militantes suníes dinero, armas y entrenamiento en campo. El director de la CIA, Mike Pompeo, ha subrayado que esta publicación «ofrece la oportunidad al pueblo estadounidense de obtener más información sobre los planes y el funcionamiento de esta organización terrorista».
No obstante, el archivo “olvida” datos según los cuales Osama Bin Laden fue reclutado, entrenado y financiado por su creador, el régimen estadounidense, para atentar contra el ejército soviético en Afganistán y luego continuó como su ejecutor preferido.
En esta dirección, lo cierto es que la CIA ha “revelado” numerosa información que ha resultado un fiasco puesto que no ha aportado ninguna evidencia de lo investigado exhaustivamente. Cabe recordar aquella referida a los OVNIS en la cual, además de dar algunas normas para estudiar el fenómeno, entregó datos ya conocidos y que establecen dudas sobre la confirmación de dichos platillos voladores. Igualmente, la noticia sobre los secretos guardados respecto al asesinato de John F. Kennedy fueron una repetición de lo ya conocido y no produjeron lo esperado: reconocer quién ordenó el magnicidio y el complot urdido en su contra.
Al respecto, se producen varias consideraciones.
Una, fabricar una historia para blanquear la imagen del patrocinador es típico del cine en Hollywood, lo que permite no ensuciarse con este tipo de elementos que ya no sirven. Es la estrategia del encubrimiento por crimen.
Dos, parece ser una estrategia conjunta para debilitar el Pacto Nuclear acumulando pruebas inexistentes. Así, ahora, Riad como el presidente de EE.UU. han vinculado a Irán con un misil enviado contra Arabia Saudita. Desmintiéndolos, los rebeldes hutíes de Yemen se atribuyeron el lanzamiento en respuesta a la agresión militar saudita que desde marzo del 2015 lidera una coalición que busca restablecer el gobierno del prófugo Abdo Rabu Mansur Hadi.
Tres, lo que hace dudar aún más de estos documentos es que son entregados después de un largo periodo de tiempo donde pudieron ser manipulados completamente y, coincidentemente, son entregados en determinadas coyunturas como ariete para intereses no expuestos con sinceridad. Es preciso señalar que la revelación del documento se produjo semanas después que el presidente de EE.UU., Donald Trump, descertificara el Plan Integral de Acción Conjunta, acuerdo para regular el programa nuclear de la nación persa.
Cuatro, la reciente publicación de la CIA que sugiere que Irán conspiró con Osama Bin Laden, estaría en la vía de aumentar la presión sobre Teherán, pese a que desató la protesta mundial y aisló a la Administración Trump aún más en el escenario mundial. Federica Mogherini afirmó que Washington no tiene el derecho a revocar unilateralmente un acuerdo que fue producto de duras negociaciones entre múltiples Estados. «No es un acuerdo bilateral. No pertenece a ningún país en particular. Y no depende de un solo país el terminarlo».
Cinco, el ex analista de la CIA, Edward Price, ha expresado públicamente su escepticismo sobre el documento recientemente revelado, sugiriendo una nueva estratagema de la agencia de inteligencia similar a la que precedió al ataque de 2003 contra Irak, aunque esta vez es Irán el que podría ser no únicamente agredido sino subvertido para un cambio de gobierno.
Algunas preguntas dejan más interrogantes: ¿se había convertido finalmente Bin Laden en un bibliotecario que coleccionó más de 470.000 archivos de voz, imágenes, videos, fotos, proyectos, películas porno, obtenidos en la intervención realizada en mayo de 2011?,¿Cómo es que 23 de los 25 miembros del comando que supuestamente acribilló a Osama están muertos?
Como es habitual en la prensa vasalla, la información científica, histórica, social, es deformada con el fin de hacer de una noticia presunta otra verdad cuestionable, lo que corrobora la táctica de acusar sin pruebas, publicar sin constatación y mentir sin remordimiento, sólo con el fin de lograr sus intereses haciendo realidad el principio maquiavélico: el fin justifica los medios deshonestos.
Compete al mundo alternativo insistir en la senda de la denuncia certera de las falsas banderas para centrarse en la realidad y continuar el camino de la soberanía auténtica de todas las naciones del mundo.
La fecha de la boda de Enrique de Inglaterra y Meghan Markle esta escogida. Esta será sin lugar a dudas la boda del año 2018.
Kensington Palace anuncio que Enrique de Inglaterra y Meghan Markle contraerán matrimonio el sábado19 de mayo en la capilla del palacio de Windsor, la residencia favorita de la reina Isabel.
Al anunciarse el compromiso de la pareja hace menos de un mes solo se había dicho que el enlace se celebraría «la próxima primavera». Es norma de las casas reales consultar previamente las agendas de otras monarquías y personalidades antes de fijar una fecha para un evento de esta categoría. Aunque no se trata de un príncipe heredero, sí se espera representación de otras casas reales.
El hijo menor de Carlos y Diana se casará con la intérprete en la capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor, al oeste de Londres, en mayo próximo. Se trata de un templo de estilo gótico, que data del siglo XV y tiene capacidad para albergar a 800 personas, está ubicado en el ala más baja del castillo de Windsor, donde la reina Isabel II y su esposo, el duque de Edimburgo suelen pasar largas temporadas.
Samsung Electronics Co. planearía el lanzamiento de su próximo teléfono inteligente insignia en febrero, con lo que presentaría un rival antes de lo esperado para el iPhone X de Apple Inc.
El gigante de la tecnología con sede en Corea del Sur planea presentar los nuevos modelos, el Galaxy S9 y el Galaxy S9 Plus, a fines de febrero y empezar a vender los dispositivos en marzo, según fuentes al tanto. Ese cronograma adelantaría un mes los lanzamientos con respecto al Galaxy S8 y Galaxy S8 Plus. Los nuevos teléfonos serán similares a los actuales modelos de Galaxy, pero incluyen sistemas de cámaras mejorados, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque los planes son privados.
El debut será el primer gran lanzamiento telefónico de la compañía surcoreana desde que lanzó el Note 8 en septiembre. La línea Galaxy S8 fue presentada el pasado mes de marzo. Los planes de lanzamiento para los nuevos modelos todavía son fluidos y podrían cambiar, agregaron las fuentes. Samsung declinó hacer comentarios.
El lanzamiento será significativo para Samsung, lo que posiblemente le sirva al fabricante de teléfonos como una forma de no perder el impulso a nivel global a pesar del atractivo del nuevo iPhone X de alta gama y un pronóstico de una caída en la cuota de mercado. Los nuevos modelos de Samsung significarán una gran competencia para Apple, con sede en Cupertino, California, a solo meses del ciclo de vida del iPhone X.
A pesar de su precio inicial de US$999, el último iPhone ha generado críticas positivas y los analistas proyectan que las ventas navideñas ayudarán a Apple a registrar su primer trimestre con más de US$80.000 millones en ingresos. En el tercer trimestre, antes de que el iPhone X saliera a la venta, Samsung dominaba los envíos globales de teléfonos inteligentes con más de 22 % del mercado, de acuerdo con datos de la firma IDC. Apple quedó en segundo lugar con 13 %. Strategy Analytics ha pronosticado que la cuota de mercado global de Samsung caerá a menos de 20 % en 2018, según múltiples informes de noticias.
Samsung también está trabajando en una bocina inteligente con un enfoque en gestión de audio y hogar que se lanzará en el primer semestre del próximo año, reportó el jueves Bloomberg News.
El aeropuerto internacional de Atlanta, el más transitado del mundo, quedo sin energía eléctrica este domingo dejando a miles de pasajeros en tierra. Los vuelos salientes han sido retrasados o cancelados, y los entrantes, desviados a otros aeropuertos
Aunque parece broma y aunque usted no lo crea en el aeropuerto de Atlanta se fue la luz y se generó un caos absoluto.
El aeropuerto internacional de Atlanta, el más transitado del mundo, quedo sin energía eléctrica este domingo dejando a miles de pasajeros en tierra. Los vuelos salientes han sido retrasados o cancelados, y los entrantes, desviados a otros aeropuertos
“Un apagón ha impactado varias zonas del aeropuerto. Las autoridades están trabajando para restaurar la normalidad”, explicaron los responsables del aeropuerto Hartsfield-Jackson en un tuit. Por sus puertas de embarque pasan cada día más de 275.000 personas
Tras detectarse el fallo eléctrico, la Administración de Aviación Federal FAA, ordenó el desvío para cualquier vuelo que se dirigiera hacia Atlanta, notificando de que no podrían aterrizar, y prohibió el despegue de otras aeronaves. Los vuelos que tuvieran planeado salir rumbo al aeropuerto desde otros lugares también estarán retenidos hasta que los técnicos solucionen el problema. Se desconoce el motivo del fallo ni los detalles de este. Según ABC, al menos 100 aviones permanecen estancados en las pistas.
Centenares de pasajeros afectados acudieron a las redes para expresar sus frustraciones por el apagón, que ocurre en una de las temporadas altas por la víspera de las navidades
La exministra de Estrategia y Comunicaciones de Honduras Hilda Hernández, hermana del presidente del país, Juan Orlando Hernández
La exministra de Estrategia y Comunicaciones de Honduras Hilda Hernández, hermana del presidente del país, Juan Orlando Hernández, y otras cinco personas, murieron hoy al accidentarse un helicóptero de la Fuerza Aérea, informaron medios locales citando fuentes cercanas a su familia.
El aparato, que había sido dado como desaparecido hacia las 09.47 horas locales (15.47 GMT), fue hallado en el sector de la montaña de Yerbabuena, cercana a Tegucigalpa, región central del país, según la información preliminar.
Las otras cinco personas que viajaban en el aparato son la capitán de Infantería Patricia Valladares; los miembros de seguridad Nahun Lagos y Marcos Banegas; el teniente de aviación Iván Vásquez (piloto) y el subteniente Gerson Díaz (copiloto), había informado antes la FAH en un comunicado.
Hasta las 17.15 horas locales (23.15 GMT) ninguna fuente oficial había confirmado el accidente del helicóptero, pero personas de diversos estamentos han comenzado a expresar condolencias al presidente Hernández y su familia.
El mal tiempo en la región central del país centroamericano habría sido causa del accidente del helicóptero, que según una fuente de la FAH era nuevo, tenía pocas horas de vuelo y era una de las aeronaves incautadas al narcotráfico. La aeronave, un Ecuriel AS350 B3, matrícula 905, asignado a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía, de Tegucigalpa, despegó a las 09.34 horas locales (15.34 GMT).
Hilda Hernández se había retirado como ministra asesora a inicios de enero de este año para dedicarse a trabajar en la campaña política de su hermano, el presidente hondureño, para las elecciones generales del 26 de noviembre. También era coordinadora de la Marca País Honduras, una iniciativa oficial para promover a la nación en el exterior, el turismo y la atracción de inversiones.
Según información de la torre de control de Toncontín, a la 09.47 se tuvo comunicación con el aparato, precisando que «se encontraba ascendiendo a 10.000 pies (unos 3.000 metros) y a once millas náuticas al oeste del aeropuerto capitalino», según la información de la FAH antes de que fuera hallada la aeronave.
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, reiteró su inocencia frente a las acusaciones del Congreso, controlado ampliamente por la oposición, para abrirle un proceso de destitución al que calificó como «un asalto al orden constitucional».
En una entrevistada televisada desde el Palacio de Gobierno, Kuczynski denunció que el parlamento está forzando una «vacancia (destitución) exprés» sin respetar los plazos de un proceso, pues la moción para inhabilitarlo se presentó el viernes y será votada el jueves 21.
El mandatario aseguró que no ha mentido y negó, como lo acusa el Congreso, intentar supuestamente ocultar consultorías de su empresa Westfield Capital a la brasileña Odebrecht por las que la constructora pagó más de 782.000 dólares entre 2004 y 2007, cuando Kuczynski era ministro en el Gobierno del presidente Alejandro Toledo.
Este domingo se definió el campeón de la Liga colombiana, Millonarios se proclamó campeón en El Campín. El equipo de Miguel Ángel Russo igualó 2-2 contra Santa Fe, de esta manera ganó la serie 3-2. De esta manera el ballet azul gana su 15 estrella.
En el primer minuto del partido Millonarios avisó en un tiro de esquina. Mosquera perdió la marca de Riascos, entre el arquero Robinson Zapata y el palo, ahogaron el grito de gol de los hinchas ‘embajadores’. En el minuto 12 Jhon Pajoy desbordó por izquierda, en un pase a Morelo el delantero por poco convierte. La defensa visitante envió al tiro de esquina.
Santa Fe comenzó dominando el partido. Manejando el balón, buscando siempre la portería de Nicolás Vikonis. Aunque Millonarios fue el primero en avisar con un cabezazo que se estrelló en el travesaño al primer minuto del encuentro, los cardenales, con su experiencia en finales, supieron afrontarlo. Con Baldomero Perlaza como guia se aproximaron al arco rival, pusieron en peligro constante a los azules, que se vieron ansiosos.
Precisamente fue esa ansiedad la que les cobró. Al minuto 18 Matías de los Santos se llevó por delante a John Fredy Pajoy y el árbitro Wilmar Roldán pitó penal. El encargado en cobrarlo: Wilson Morelo. El delantero sacó un remate potente, inatajable. Vikonis adivinó, pero el balón pasó tan rápido que el uruaguayo apenas tuvo tiempo de reaccionar. Gol y locura roja. Un grito estremeció el estadio El Campín, que además se meció con fuerza por la felicidad cardenal.
Los rojos mantuvieron el dominio. Aunque los embajadores intentaron sacudirse del control cardenal, adelantando líneas e intentando aproximarse a la portería defendida por Róbinson Zapata, los rojos aprovecharon su velocidad y complicaron en varias ocasiones a los azules, que siempre retrocedieron mal y le dieron muchos espacios a hombres como Roa, Pajoy y Perlaza.
Alineaciones:
Santa Fe: Róbinson Zapata; Víctor Giraldo, Héctor Urrego, William Tesillo, Dairon Mosquera; Juan Daniel Roa, Yeison Gordillo, Baldomero Perlaza; Anderson Plata, Wilson Morelo y John Fredy Pajoy.
Millonarios: Nicolás Vikonis; Jair Palacios, Andrés Felipe Cadavid, Matías de los Santos, Felipe Banguero; Jhon Duque, Juan Guillermo Domínguez, Macallister Silva; Duvier Riascos, Harold Santiago Mosquera y Ayron del Valle.