El terrorista abrió fuego contra la gente que caminaban en la esquina de Danforth y un restaurante que se encontraba repleto de personas.
, luego de que un pistolero abriera fuego contra los transeúntes en la avenida Danforth de Toronto el domingo por la noche.
El terrorista abrió fuego contra la gente que caminaban por el área y un restaurante que se encontraba repleto de personas.
El tirador murió en un callejón cercano después de un intercambio de disparos con la policía, aunque no está claro si recibió un disparo o murió por suicidio. Su identidad no ha sido revelada.
El jefe de policía de Toronto, Mark Saunders, confirmó que el hombre usó una pistola, pero se negó a especular sobre un motivo. Este tiroteo en masa se produce solo tres meses después de que un ataque al azar con camionetas en la ciudad mató a 10 personas e hirió a otras 16.
Una joven, una menor de edad y otras 13 personas resultaron heridas
«Cuando podamos proporcionar más información, definitivamente lo haremos, pero en este momento es importante que no especulemos», dijo el jefe de la policía el domingo por la noche mientras los investigadores recorrían la calle.
El comandante de policía, Saunders, confirmó que una joven y niña de nueve años perdieron la vida en el ataque mientras que otras trece personas resultaron gravemente heridas
El tiroteo duró apenas unos minutos, pero se extendió por varias cuadras, provocando terror en el concurrido barrio de Greektown alrededor de las 10 de la noche del domingo, mientras cientos de personas disfrutaban al aire libre caminando por la calle o sentados en la terraza de un restaurante, algunos inicialmente confundieron los disparos con disparos de fuego.
Un video publicado en las redes sociales muestra a un hombre caminando hacia un restaurante. Saca su pistola y comienza a disparar
Testigos afirmaron, ver a un hombre, vestido de negro, caminando hacia ellos con una pistola. El hombre, apuntaba con su arma y disparaba a una multitud de personas que se encontraban de pie en la esquina de la intersección, esperando cruzar la calle.
El pistolero continuó por la calle y aproximadamente a dos cuadras al oeste de la plaza, disparo indiscriminadamente a las personas que se encontraban sentadas en el Caffe Demetre, una popular tienda de postres ubicada en la esquina de Danforth y Chester Avenue.
Un video publicado en las redes sociales muestra a un hombre caminando hacia un restaurante. Saca su pistola y comienza a disparar.
La nueva Constitución cubana, cuyo texto comenzó a debatirse este sábado en el Parlamento, elimina el término comunismo, incorpora las reformas económicas de Raúl Castro en la última década en favor de un socialismo sostenible con propiedad privada y abre las puertas al matrimonio homosexual.
Los más de 600 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral) se citan desde el sábado hasta el lunes en La Habana para pulir los 224 artículos divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones de la nueva Carta Magna, en una reunión sin acceso para la prensa extranjera.
El anteproyecto sometido a debate modifica 113 artículos, añade 87 y elimina 11 respecto a la actual Constitución de 1976 para adaptar el nuevo texto a la realidad económica, política y social de Cuba y la comunidad internacional, explicó el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, en un discurso retransmitido por la televisión estatal cubana.
En el ámbito económico, la nueva propuesta constitucional refleja este propósito al mencionar solo el «socialismo» como política de Estado, en contraste con el texto vigente que en su artículo 5 consigna el «avance hacia la sociedad comunista».
Además, el artículo 21 de la próxima Constitución reconoce «otras formas de propiedad como la cooperativa, la propiedad mixta y la propiedad privada», lo que también supone un importante cambio respecto al documento de 1976 que solo reconoce la propiedad estatal y la cooperativa agropecuaria.
Asimismo, el anteproyecto a debate admite la inversión extranjera como «una necesidad y un elemento importante del desarrollo», en un intento de atraer divisas para paliar la endémica crisis económica que atraviesa el país y que podría agravarse si aumenta la inestabilidad en Venezuela, su principal socio y valedor.
La apertura constitucional al capital privado apuntala las reformas aplicadas por el exdirigente Raúl Castro desde 2006, que legalizaron el trabajo autónomo -llamado en la isla «cuentapropismo»- en sectores como la hostelería, el transporte o el turismo, y a las que ha dado continuidad el presidente Miguel Díaz-Canel tras asumir el poder en abril de este año.
Más limitados son los cambios que la nueva Constitución impondrá en el ámbito político, donde se mantiene el «carácter socialista del sistema político y social» bajo el mando del Partido Comunista de Cuba (único legal) como «fuerza dirigente superior».
En esta área, las propuestas más importantes del anteproyecto son la creación de la figura del presidente de la República, jefe del Estado que deberá asumir el cargo con menos de 60 años y limitar su mandato a un máximo de una década, así como el nuevo puesto de primer ministro para liderar el Consejo de Ministros, máximo órgano ejecutivo del Estado.
Además, el anteproyecto establece que el Consejo de Estado, máximo órgano gobernante hasta ahora encabezado por el presidente del país, pasa a ser liderado por el presidente de la Asamblea Nacional.
En política exterior, el texto provisional de la nueva Carta Magna establece una «visión multipolar en las relaciones internacionales» para evitar el «hegemonismo y la dominación» de potencias extranjeras aunque omite el término «imperialismo», siempre en boca de sus dirigentes para definir la estrategia de EE.UU y sus aliados.
En el ámbito social destaca la redefinición del matrimonio como la «unión entre dos personas», lo que abriría la puerta a la legalización de la unión igualitaria, uno de los principales reclamos del colectivo LGTBI en el país caribeño.
«No dice que se trata del matrimonio igualitario, solo rompe con esa barrera de modo que en el futuro se podría incorporar», explicó el secretario del Consejo de Estado, que destacó la necesidad de modificar aspectos del Código Civil y de Familia para hacer realidad este objetivo.
En todo caso, el cambio constitucional supondrá un enorme paso en favor de los derechos Lgtbi en un país donde hasta hace solo unas décadas se perseguía a los homosexuales como «lacras sociales» y en muchos casos se les internaba en campos militares de trabajo.
También se mantiene el carácter laico del Estado y se ratifica la libertad religiosa, un asunto que durante décadas ha sido fuente de críticas de disidentes y organizaciones extranjeras que acusan al Gobierno cubano de reprimir el derecho de culto.
El texto llevado hoy al Parlamento también propone modificar once leyes y los códigos Penal, Civil y de Familia tras la ratificación de la próxima Carta Magna.
Los diputados aprobarán previsiblemente el lunes el anteproyecto, aunque éste aún deberá someterse a una consulta popular y por último a un referendo en el que los ciudadanos autoricen la puesta en vigor de la nueva Constitución cubana.
El currículo 2015 refleja el hecho de que el Código de Derechos Humanos previene la discriminación basada en identidad de género, expresión de género y orientación sexual, mientras que el currículo de 1998 es anterior el matrimonio gay.
Un grupo de manifestantes se reunieron en Queen’s Park este sábado con el objetivo de protestar por la derogación del plan de estudios de educación sexual.
Uno de los organizadores del mitin denominado “ March for Our Education”, Le Nguyen, de 17 años, dijo a los medios, que los inmigrantes a menudo provienen de países donde los temas planteados en el currículum de educación sexual de Ontario no se discuten en la escuela.
«La educación sexual adecuada es importante porque mi hermana de 12 años que está aquí hoy merece saber que cuando un chico que no le gusta la invita a salir, ella tiene derecho a decir que no», dijo Nguyen.
«La educación sexual adecuada es importante porque mi mejor amigo, que es refugiado, merece saber que es normal y que siempre será bienvenido, aunque ama a un niño de su mismo sexo».
El primer ministro Doug Ford se comprometió en su campaña a principios de este año, que revocaría el plan de estudios de educación sexual Ontario Liberal que fue reformado por uno nuevo en el 2015 por la entonces premier liberal.
Hoy el nuevo gobierno conservador de la provincia además de cancelar el programa de educación sexual les dice a las juntas escolares que enseñen la versión anterior del plan de estudios que se introdujo en primera vez en 1998, un currículum para muchos obsoleto.
La viceprimera ministra Christine Elliott dijo al parlamento de Ontario el jueves que el gobierno está escuchando a las personas que los eligieron y que querían más consultas sobre el plan de estudios.
«Hemos escuchado de los padres que no se les dio una oportunidad adecuada para ser consultados», dijo Elliott. «Cuatro mil padres obtuvieron un enlace a la encuesta del gobierno anterior, se recibieron 1.638 respuestas, el 0.001% de la población de la escuela primaria. Esa no es una consulta completa «.
Un vocero de la Ministra de Educación Lisa Thomson dijo que se consultará a todos los padres en Ontario sobre el plan de estudios.
Los detalles de esas consultas estarán disponibles pronto, dijo la oficina del ministro. El gobierno está preparando una consulta integral que tome en cuenta la opinión de todos los padres y proteja a los estudiantes, dijo.
Erica McLachlan, estudiante de verano de la Asociación Canadiense de Libertades Civiles, dijo que el currículo 2015 refleja el hecho de que el Código de Derechos Humanos previene la discriminación basada en identidad de género, expresión de género y orientación sexual, mientras que el currículo de 1998 es anterior el matrimonio gay.
Incluso si el gobierno de Ford quiere consultar un nuevo plan de estudios, debería dejar la versión 2015 en su lugar mientras lo hace, dijo McLachlan.
Li Koo, vicepresidente del Partido Liberal de Ontario y ex candidato liberal en la conducción de Toronto-Danforth, dijo que los jóvenes en la manifestación en apoyo del plan de estudios 2015 conocen su mundo mejor que los adultos.
Koo dijo que los liberales consultaron ampliamente con padres, maestros y expertos en educación en la elaboración del plan de estudios.
«Lo que siento es que todo se trata de un lenguaje codificado, es un lenguaje codificado sobre racismo, homofobia, intolerancia, falta de diversidad», dijo Koo sobre la oposición al plan de estudios. «No es nada sobre lo que Ontario es».
La líder del NDP, Andrea Horwath, dijo que no cree que la mayoría de las personas que votaron por Ford lo hicieran basándose en el problema del sexo.
Horwath acusó a Ford de bailar al son de conservadores sociales radicales y extremistas que no representan a la mayoría de los votantes en la provincia.
En la imagen Samantha Richards a su llegada a la corte
Samantha Richards, la mujer que se declaró culpable de ocultar el cuerpo de su bebe recién nacido en un contenedor de basura, se presento ante la corte este viernes llorando y afirmando, que viva un momento difícil y que le cuesta, perdonarse a sí misma por lo que había hecho.
Su abogada Patricia Brown dijo que Richards siente vergüenza, culpa y odio a sí misma y que se ha mantenido en su casa desde que fue acusada en junio de 2016. Brown también le dijo a la corte que su cliente estuvo expuesta a abuso cuando era niña.
El fiscal, Konrad De Koning, calificó el caso como «único» y «trágico». También dijo que Richards creía que el bebé había nacido muerto, pero eso, no justifica lo que hizo.
La juez Duncan Grace emitirá una sentencia el 26 de septiembre. La defensa pide una sentencia condicional o suspendida.
Con una sentencia suspendida, Richards tendría antecedentes penales, pero con una sentencia condicional, no tendría seria detenida.
Cristiano Ronaldo con su nueva camiseta (Juventus)
Mientras leía esta nota, el portugués ganó alrededor de 67 euros.
Después de 9 temporadas en el Real Madrid. La noticia que revoluciono el mundo del futbol fue el fichaje de CR7 por la Juventus de Turín.
«El Real Madrid C. F. comunica que, atendiendo a la voluntad y petición expresadas por el jugador Cristiano Ronaldo, ha acordado su traspaso a la Juventus F. C.», explicó el club merengue en el comunicado.
CR7 dejo el Madrid, después de convertirse en el máximo goleador de la historia con 451 goles en 438 partidos. En total 16 títulos, entre ellos 4 Copas de Europa, 3 de ellas consecutivas y 4 en las últimas 5 temporadas. A título individual, con la camiseta del Real Madrid ha ganado 4 Balones de Oro, 2 The Best, y 3 Botas de Oro, entre más galardones.
Fue el mismo Ronaldo quien dio pie a estas especulaciones cuando el 26 de mayo, apenas unos minutos después de levantar por tercer año consecutivo la Liga de Campeones, dijo que había sido «muy bonito» estar en el Real Madrid.
Mes y medio después, tanto el club como el jugador anunciaron coordinadamente su fichaje por la Juventus.
El mensaje de CR7 a la afición del Madrid
«Sin embargo, creo que ha llegado el momento de abrir una nueva etapa en mi vida y por eso he pedido al club que acepte traspasarme. Lo siento así y pido a todos, y muy especialmente a nuestros seguidores, que por favor me comprendan», añadió el jugador.
Portugal en el mundial
Antes de su traspaso, el portugués lideró su Selección en el Mundial de Rusia marcando 4 goles con los que el equipo alcanzó la fase de octavos de final, en la que fue eliminado por Uruguay.
¿Como es el negocio?
El portugués, quien costó 100 millones de euros, se convirtió en el jugador más caro de la historia en la Serie A. Superó a Gonzalo Higuaín, quien llegó del Napoli por 90. Además, nunca se había pagado tanto dinero por un jugador que supera los 30 años. Cristiano está a punto de cumplir 34 años. Y sigue rompiendo récords
El cinco veces ganador del Balón de Oro ganara 120 millones de euros en sus cuatro años de contrato; 30 millones por año; 2.5 millones por mes; 625 mil por semana; 89 mil por día; 3.700 por hora; 62 euros por minuto; y un euro por segundo.
«En la Juventus hay jugadores inteligentes, saben que un campeón como él no puede tener un sueldo normal» , afirmó Marcelo Lippi, campeón del mundo con Italia en 2006.
La Juve vende medio millón de camisetas de Cristiano en 24 horas
En Turín se ha desatado la ‘Cristianomanía’. La llegada de Cristiano Ronaldo a la Juventus ha revolucionado esta ciudad italiana y ha enloquecido a los fans de la ‘vecchia signaora’, que han arrasado las tiendas del club para hacerse con una camiseta del crack portugués.
En solo 24 horas, la Juventus ya lleva vendidas más de medio millón de zamarra de CR7, concretamente 520.000 camisetas con el ‘7’ del portugués estampado en la espalda.
En la foto, los congresistas de las FARC. Victoria Sandino y Pablo Catatumbo (desde la izquierda) en la instalación del Congreso colombiano.
La antigua guerrilla de las FARC se estrenó en el Parlamento con cinco senadores y cinco representantes en la Cámara; el presidente saliente, Juan Manuel Santos, defendió su legado y lanzó un mensaje crucial sobre el proceso de paz a su sucesor, Iván Duque; y el exmandatario Álvaro Uribe, hoy congresista, mostro su inconformismo por los últimos ocho años de gobierno. Así, se vivió el Día de la Independencia de los colombianos con el inició de un nuevo parlamento manejado en gran parte por el Centro Democrático. La sesión inaugural de este nuevo parlamento, simboliza las tensiones de Colombia después de la guerra.
La Fuerza Alternativa Revolucionara dl Común, el partido nacido de las FARC, del que conserva las siglas, entró por primera vez en las instituciones. Lo hizo en virtud de los acuerdos de La Habana, suscritos en 2016, que para paliar la frustración de los excombatientes ante el rechazo social les garantizó diez escaños.
La previsión de los negociadores era la correcta, puesto que en esos comicios la formación logró apenas 85.000 votos y renunció a la carrera presidencial. La llegada de los exguerrilleros se produce, además, una semana después de que su cúpula, encabezada por Rodrigo Londoño, Timochenko, fuera citada por secuestro sistemático ante la Jurisdicción Especial para la Paz, el tribunal encargado de juzgar los crímenes de más de medio siglo de conflicto armado.
En primera jornada de la legislatura exhibieron carteles con el lema Convergencia por la esperanza, recibieron la bienvenida de Santos por su aceptación del sistema y el desprecio de Uribe, quien fue el principal mentor del presidente electo y cuyo partido, el Centro Democrático, dominará un Parlamento muy fragmentado. Duque, que asumirá el cargo el 7 de agosto, se propone corregir los acuerdos para que los condenados por crímenes de lesa humanidad no puedan participar en política.
El twist de Timochenko
“Llegamos al Senado a trabajar para que se haga realidad el anhelo de una Colombia soberana, moderna, en paz, con equidad y verdadera democracia”, escribió en Twitter Carlos Antonio Lozada, excomandante del grupo insurgente. Le acompañaban Pablo Catatumbo, Victoria Sandino, Sandra Ramírez y Benkos Biohó, que en los últimos días sustituyó a Iván Márquez, número dos de facto de la organización, tras su renuncia al escaño. En la Cámara de Representantes tomaron posesión Luis Alberto Albán (Marcos Calarcá), Byron Yepes, Olmedo Ruiz, Jairo Quintero y Sergio Marín.
El mensaje de Santos
“Aquí están, por primera vez, cinco senadores y cinco representantes del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, nacido de la desmovilización y desarme de las FARC. A muchos, hay que admitirlo, no les gustará verlos en este escenario del debate y la civilidad”, afirmo el presidente Juan Manuel Santos. “En mi caso, y estoy seguro de que así lo comparten millones de colombianos”, agregó, “me llena de satisfacción que aquellos que por más de medio siglo combatieron con las armas al Estado y a sus instituciones, hoy se sometan a la Constitución y a las leyes de Colombia, como lo hacemos todos”. El presidente mostró su esperanza de que cumplan el mandato de Timochenko quien afirmo, “en adelante, su única arma será la palabra”.
Otro hecho insólito
Antanas Mockus, el senador más votado después de Uribe. El exalcalde de Bogotá, de la Alianza Verde, se bajó los pantalones y enseñó el trasero a la Cámara para llamar la atención de los congresistas ante las interrupciones del discurso de Efraín Cepeda, presidente saliente del Senado.
Según el oficialismo, la ciudadanía sufre por la constante «guerra económica» de países extranjeros.
El Gobierno venezolano anunció que este mes abrió 3.000 casas de alimentación (23 de ellas este jueves) para ofrecer comida gratuita a miles de personas que son víctimas de una «guerra económica» perpetrada por la oposición y Gobiernos extranjeros, y que tiene al país sumido en una profunda crisis.
El ministro de Comunas, Aristóbulo Istúriz, dijo este jueves desde el estado Lara que el chavismo abrió estos sitios para hacer frente a una guerra «que ha dejado un saldo en el estómago» de los venezolanos.
«Todo el pueblo debe saber que la guerra deja heridas y la guerra económica si en algo nos ha golpeado ha sido en la alimentación de nuestro pueblo y lo hacen a propósito (…) va dirigido a golpear el estómago del pueblo para que el pueblo reaccione contra la revolución», insistió.
El chavista explicó que las 3.000 casas han atendido este mes a 626.328 comensales, de los cuales 294.374 son niños, 112.000 ancianos, 122.000 embarazadas, 33.821 personas con discapacidad y el resto son jóvenes que también «son objeto de vulnerabilidad».
Aseguró que la llamada revolución bolivariana, en el poder desde 1999, había alcanzado las metas del milenio fijadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en materia de alimentación y tenía el reconocimiento de la FAO.
Por eso, explicó, «las casas de alimentación, 6.000 que había creado el presidente Hugo Chávez (1999-2013), fueron cerradas una a una porque no eran necesarias, pero esta herida de la guerra económica nos obliga a reabrir las casas y el presidente Nicolás Maduro ordenó reabrir las casas».
Indicó que el Gobierno abrió también 300 casas de «recuperación nutricional» y otras 50 casas comedores que ofrecen tres comidas al día para 500 personas cada una, en las que trabaja un «equipo multidisciplinario, que atiende a la gente, de médicos, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales y maestros».
Istúriz dijo que buscan el desarrollo sostenible de estos lugares mediante la incorporación de otros programas sociales que capacitan y financian a comunidades en el procesamiento de alimentos que luego son llevados a los comedores.
Venezuela es el país con las mayores reservas probadas de crudo en el planeta, pero padece una grave crisis económica que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas, y que el Gobierno de Maduro achaca a una «guerra» de opositores y factores extranjeros.
Según la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi) que realizan anualmente las principales universidades del país y cuyos resultados fueron presentados el pasado febrero, en 2017 más de la mitad de los venezolanos pasó a vivir en pobreza extrema y perdió unos 11 kilos de peso en promedio.
En tanto que la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), informó hace un mes que el 16,2 % de los niños del país caribeño padeció durante el 2017 algún tipo de desnutrición por no poder acceder a los alimentos de forma regular.
En medio de reclamos de la comunidad internacional por supuestas violaciones a los derechos humanos por parte de la fuerza pública y paramilitares
Nicaragua celebra el 39 aniversario de la victoria de la Revolución sandinista pero, luego de tres meses de represión a las protestas contra el presidente Daniel Ortega que han dejado casi 300 muertos, cada vez más nicaragüenses comparan al exguerrillero con el brutal dictador al que derrocó en 1979.
En medio de reclamos de la comunidad internacional por supuestas violaciones a los derechos humanos por parte de la fuerza pública y paramilitares, Ortega, un exguerrillero izquierdista de 72 años, enfrenta su peor crisis política desde que asumió su tercer mandato consecutivo en el 2017.
«El pueblo ya no está con Ortega», dijo Arlene Correa, una de las cinco hijas de Francisco Correa, quien fue apresado en la semana acusado de apoyar las protestas contra el mandatario.
«Con las violaciones a los derechos humanos, los asesinatos, (Ortega) se parece cada vez más a Somoza. La gente está abriendo los ojos», agregó en la entrada de la cárcel de El Chipote, uno de los principales centros de tortura de la dictadura de Anastasio Somoza, derrocado en 1979 por los sandinistas.
Un sondeo de la firma CID Gallup cifró la desaprobación de Ortega en un 63 por ciento en mayo luego de haber obtenido la reelección a finales de 2016 con el 72 por ciento de apoyo.
Desde temprano, miles se agolpaban para llegar a la avenida Bolívar y ubicarse para oír el discurso de Ortega, programado al finalizar la tarde en un estrado ubicado entre el lago Xolotlán y una enorme silueta del revolucionario nicaragüense Augusto Sandino, el líder de la resistencia local contra la invasión estadounidense en la primera mitad del siglo XX.
Con el pendón blanquiazul y banderas rojas y negras del Frente Sandinista de Liberación Nacional -el partido de gobierno- los aliados de Ortega llegaban desde todas partes del pequeño país de 6,2 millones de habitantes.
«Ya estuvo bueno de violencia. Hemos sufrido años de guerras como para querer volver a lo mismo», dijo Alexander Mendoza, un estudiante de derecho, en referencia a los conflictos que libró el país en el siglo XX como la ocupación estadounidense entre 1927 y 1933, el derrocamiento de Somoza en 1979 y la guerra de los Contras, financiada por Estados Unidos entre 1981 y 1989.
Desde el fin de semana y hasta el pasado martes, fuerzas especiales de la Policía apoyadas por paramilitares simpatizantes de Ortega retomaron el control de los últimos bastiones de los manifestantes opositores en Managua y Masaya, dejando más de una decena de muertos en fuertes enfrentamientos. A pesar del golpe, los opositores sostienen que seguirán protestando hasta que Ortega dimita.
Fotografía de la página de Facebook de Samantha Richards
Hoy se presenta ante la corte en London, Samantha Richards una mujer de 25 años que se declaró culpable de encubrir el cadáver de su hijo recién nacido.
Los hechos:
Según Richards, al no recibir asistencia médica y no contar con dinero para solventar los gastos de un parto decidió, parir él bebe en su apartamento, al ver que el niño había nacido muerto y en acto de desesperación, decidió deshacerse de la criatura tirándola en una caneca de basura.
Richards fue arrestada tres días después que se descubriera el cadáver del bebé en un contenedor de basura en el área de Richmond St. y Mill St. el 16 de junio de 2016.
El espantoso descubrimiento fue hecho por un hombre que buscaba materiales reciclables en el contenedor de basura. La corte escuchó previamente que el bebé había muerto tres días antes de que su pequeño cuerpo fuera encontrado.
Fotografía tomada por un conductor en la Highway 97 la tarde del miercoles
Docenas de hogares han sido evacuados debido a que varios incendios se descontrolaron tras una violenta tormenta eléctrica que azotó el valle Valle Okanagan en la provincia de Columbia Británica
El portavoz del Servicio de Incendios Forestales de Columbia Británica, Kevin Skrepnek, dijo a los medios, que el incendio se extendía cuatro kilómetros al sur de Peachland, en el lado oeste del lago Okanagan.
La conflagración, provoco la evacuación de docenas de familias el miércoles por la noche en los distritos regionales de Okanagan Central y Okanagan-Similkameen. Los residentes, campistas y visitantes fueron dirigidos a los centros de recepción en West Kelowna y Penticton. El jueves
Grant Endres, una de las personas evacuadas, afirmo que las llamas del incendio en el monte Eneas, llegaban a tener entre 15 y 18 metros por encima del nivel de su casa.
El Parque Provincial del Lago Okanagan permanece bajo una orden de evacuación. Y el Distrito Regional de Okanagan-Similkameen declaró un estado de emergencia local.
El fuego también cerró temporalmente la autopista 97 el miércoles por la tarde. La carretera, Se volvió a abrir, con grandes retrasos alrededor de las 6 p.m. del Jueves.
El incendio del Monte Eneas es solo una de las docenas en la región que se desató el martes de esta semana cuando una tormenta eléctrica atravesó el area.
«Tenemos un grupo de incendios que preocupa en este momento en el corredor del sur de Okanagan desde Kelowna hacia el sur», dijo Kevin Skrepnek. el portavoz del Servicio de Incendios Forestales de Columbia Británica.
Bomberos de Ontario y Quebec también hace presencia en la zona apoyando Asus colegas de Columbia Británica en esta emergencia.