lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 2093

Nicaragua 101 días de represión, muerte, persecución y protestas

0
Según miembros de la Iglesia Católica nicaragüense, la solución al conflicto que afecta a todos los sectores de la sociedad es complicada, debido a la falta de voluntad de diálogo por parte del Gobierno

Se cumplieron 100 días desde que iniciaron las protestas, el pasado 18 de abril, en contra del gobierno de Daniel Ortega. Hasta la fecha 448 personas han muerto y más de 2.000 fueron heridas, según ANPDH.

Según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), al menos 448 personas han muerto, 2.800 han resultado heridas y 595 están desaparecidas en el marco de las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega que cumplieron hoy 100 días.

El secretario ejecutivo de la ANPDH, Álvaro Leiva, dijo este jueves en una rueda de prensa que la lista de víctimas es «preliminar», ya que han tenido problemas para confirmar casos registrados en zonas de difícil acceso.

La represión y las amenazas del Gobierno hacia quienes alzan su voz en contra de Ortega, de 72 años, generaron un cambio radical en el país que, hasta hace poco más de tres meses, tenía la imagen de ser el más seguro y pacífico de Centroamérica.

El conflicto también desató una crisis entre el gobierno y la iglesia católica, encargada de mediar el Diálogo Nacional que avanzaba entre el gobierno de Ortega y la oposición, y que lleva varios días suspendido.

Las amenazas recibidas por los sacerdotes, ataques recientes en iglesias y atentados como el que le hicieron al jerarca Abelardo Mata (disparándole al carro en el que se movilizaba) han impedido la continuación de un diálogo necesario para salir de la inestabilidad en la que se encuentra el país.

Según miembros de la Iglesia Católica nicaragüense, la solución al conflicto que afecta a todos los sectores de la sociedad es complicada, debido a la falta de voluntad de diálogo por parte del Gobierno, que no está dispuesto a renunciar ni a adelantar elecciones, tal y como piden la gran Alianza Cívica.

La comunidad internacional y ONGs se han pronunciado en contra de la represión y la violencia del gobierno hacia sus opositores. Estados Unidos, por su parte, incrementó hoy la presión sobre el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, al acusarle de librar una «guerra» contra la Iglesia católica.

A su vez, tres organizaciones civiles mexicanas informaron ayer que recogieron cerca de 43.000 firmas para pedir a la comunidad internacional «una actuación urgente» ante la «represión y violación de derechos humanos» en la crisis política de Nicaragua.

El informativo La Prensa de Nicaragua anunció esta mañana que «se cumplen hoy cien días de la insurrección no armada del pueblo nicaragüense contra la dictadura y también de la represión sangrienta de Daniel Ortega para mantenerse en el poder al precio que sea», en la que los periodistas también han sido amenazados.

El envidiable físico de Cristiano Ronaldo fue comprobado por el cuerpo medico de la Juventus

0
el deportista portugués tiene un 7% de grasa corporal, cuando un futbolista promedio de su edad tiene un 10%. El 50% de su cuerpo es masa muscular y lo más común sería tener un 46%.

Después de superar los exámenes médicos con la Juventus, se conoció que el portugués tiene un físico de un futbolista más joven, a pesar de tener 33.

Cristiano Ronaldo fue sometido por su nuevo club, la Juventus de Italia, a realizarse los exámenes médicos correspondientes tras su llegada del Real Madrid. Lo sorprendente no fue que el jugador pasara la revisión del cuerpo médico, sino que según sus resultados el portugués, a pesar de sus 33 años, cuenta con un físico de un futbolista de 20.

El examen dictaminó, según informó el medio inglés BeIN Sport, que el deportista portugués tiene un 7% de grasa corporal, cuando un futbolista promedio de su edad tiene un 10%. También explicó que el 50% de su cuerpo es masa muscular y lo más común sería tener un 46%.

Los números del Mundial Rusia 2018 también lo favorecen. Se caracterizó como el jugador más rápido del certamen llegando a correr 33,98 kilómetros por hora, con lo que superó al francés de 19 años, Kylian Mbappé, quien quedó campeón del mundo. El extraordinario estado físico es producto de una estricta dieta y el entrenamiento que Ronaldo ha seguido por 10 años, señaló el medio.

Cristiano Ronaldo firmó por cuatro años con la Juventus, tras jugar nueve en el cuadro merengue, con el que alcanzó a sumar 16 títulos, entre liga y copa y supercopa de España, y cuatro Liga de Campeones.

El portugués, quien costó 100 millones de euros, se convirtió en el jugador más caro de la historia en la Serie A. Superó a Gonzalo Higuaín, quien llegó del Napoli por 90. Además, nunca se había pagado tanto dinero por un jugador que supera los 30 años. Cristiano está a punto de cumplir 34 años. Y sigue rompiendo récords.

El cinco veces ganador del Balón de Oro ganara 120 millones de euros en sus cuatro años de contrato; 30 millones por año; 2.5 millones por mes; 625 mil por semana; 89 mil por día; 3.700 por hora; 62 euros por minuto; y un euro por segundo.

Ola de Calor en Europa llega a niveles históricos

0
Los pronósticos apuntan que, en el sur, este y centro de Inglaterra las temperaturas superarán en los próximos días los 37 grados

Los países europeos se mantienen alerta por la gran ola de calor que afronta el continente. El Reino Unido podría batir este viernes su récord de calor, con una previsión superior a los históricos 38,5 grados centígrados alcanzados en 2003, informó hoy la Oficina Meteorológica británica (Met Office).  Los pronósticos apuntan que, en el sur, este y centro de Inglaterra las temperaturas superarán en los próximos días los 37 grados, pero la Met Office apuntó a que si «las condiciones se unen» se podrían superar los 38,5 grados para el viernes. Este es el panorama actual en Europa.

Grecia

El balance de muertos por los incendios en Grecia subió el jueves a 82 personas, mientras los equipos de forenses efectuaban las tareas de identificación de los cuerpos. Según la cadena pública ERT sólo una treintena de cuerpos han sido identificados. El resto seguía siendo examinado este jueves por el equipo forense, que espera terminar con esta tarea el sábado, en la mayoría de sus casos gracias al ADN de sus familiares, explicó a la agencia griega ANA el jefe del equipo forense de Atenas, Nikos Karakoukis.

El gobierno anunció el miércoles que otorgará medidas de emergencia para los damnificados, con indemnizaciones y exoneraciones. Estas ayudas incluirán los funerales de las víctimas. El país debería recibir una tregua en los próximos días con precipitaciones en las previsiones meteorológicas.

Francia

La agencia meteorológica francesa, Météo France, había mantenido el jueves a 18 departamentos administrativos en vigilancia naranja en una jornada en que el termómetro tocó máximas de entre 34ºC y 37ºC, con picos locales de 38ºC. Estos calores tuvieron incidencia en el consumo eléctrico, que registró un máximo cercano a los récords vigentes a mediados de la jornada debido al uso de ventiladores y aires acondicionados. Debido a las altas temperaturas y al éxodo vacacional en los caminos, el tercio este del país está afectado por la contaminación por ozono.

Suecia

El termómetro debería seguir oscilando en torno a los 30°C, con máximas de 33 en el suroeste y el centroeste del país, una zona que ha sido afectada por incendios. La Agencia Sueca de Protección Civil contabilizó el jueves por la mañana 23 focos activos pero bajo control, es decir dos veces menos que la semana pasada. Hay lluvias anunciadas para el fin de semana.

Las autoridades levantaron una prohibición de encender barbacoas y fogatas. Se estima que 25.000 hectáreas, de las cuales 13.000 están en la región de Kårböle, en el centro del país, fueron consumidas por el fuego o siguen ardiendo.

Reino Unido

El Reino Unido registró el jueves las temperaturas más elevadas de 2018, con 35ºC en el aeropuerto de Heathrow y en St James’s Park, en Londres, según el Servicio Nacional de Meteorología. Las autoridades decretaron una alerta ambiental de «nivel elevado» para Londres.

Los bomberos también emitieron una prohibición temporal de efectuar fuegos en los parques, ya que en lo que va de año el país ha contabilizado seis veces más de siniestros en el sotobosque que en todo el año 2017. Este viernes podría romperse el récord de 38,5 grados registrado en Inglaterra en 2003. Vea también: Ola de calor deja una semana de récords de altas temperaturas

Alemania

En Alemania las temperaturas subieron hasta los 38ºC grados y en un hecho muy poco habitual, la noche anterior las mínimas casi no bajaron de 20. Al principio de la noche se declaró un incendio en un bosque cerca de Berlín. Las llamas consumieron cerca medio centenar de hectáreas de pinos antes de lograr ser sofocadas con la ayuda de 200 bomberos, anunciaron las autoridades a la agencia DPA. Este siniestro causó importantes perturbaciones en la ruta entre Berlín y Leipzig, según la policía.

Países Bajos

El Instituto Real Holandés decretó oficialmente el jueves que el país está bajo un ola de calor, el primer fenómeno de este tipo en tres años. Las autoridades se preparan para la falta de agua en varios lugares del país, especialmente en el este y en el sur.

Bélgica

La ciudad de Bruselas lanzó el 20 de julio el plan contra la canícula para ayudar a las personas aisladas y que son muy lábiles al calor. La capital está en alerta amarilla, Anvers en alerta roja, con riesgos de incendios forestales.

Luego de ganar la etapa reina del Tour de Francia Nairo Quintana, sueña con estar en el podio

0
El ciclista colombiano Nairo Quintana

El ciclista colombiano se adjudicó la etapa 17, la jornada reina de la competencia (65 km), y escaló hasta el quinto lugar en la clasificación general tras imponerse en solitario en Saint-Lary-Soulan.

La montaña siempre será llamativa en el Tour de Francia. Pero lo que la hace más bella es el espectáculo que dan los escaladores, las estrategias de unos, los impulsos de otros, como Nairo Quintana y sus piernas dinamita, que por fin respondieron al ataque, a la vocación del boyacense de ir para arriba, a veces sin medir fuerzas. Esta vez, en la etapa 17 de la carrera francesa, una jornada reina no por la distancia (65 kilómetros), sino por la dificultad del terreno, el ciclista del Movistar arremetió a falta de 15 km para la llegada en el Porter, una cima a 2.215 sobre el nivel del mar y a la que se puede acceder tras una serie de curvas muy cerradas y de rectas empinadas y prolongadas.

Y fue lindo y emotivo verlo salir, abriéndose del grupo, cambiando de relación y soltando un par de pedalazos fuertes para ir dejando regados a los demás, para irse detrás de Dan Martin, el único que después pudo seguirle el paso, que se puso a la rueda del colombiano moviendo la cabeza más de lo habitual, aguantando el ritmo infernal de Quintana que de a poco se alejó de los favoritos, del tren del equipo Sky inmutable, que no hizo el mayor esfuerzo por perseguirlo.

Nairo, ajeno a la disputa de atrás, al sufrimiento de Chris Froome y a su diálogo con Geraint Thomas diciéndole que no podía más, escaló cada vez mejor, con un peso a sus espaldas llamado Rafal Majka, y siguió fuerte hasta encontrarse con su compañero Alejandro Valverde que, con la generosidad del gregario, ayudó lo que pudo y se paró en su bicicleta con las pocas fuerzas que le quedaban para guiarlo, para poner a su servicio la poca energía restante. Y Quintana agradeció con la cabeza y continuó con su camino, sufriendo y disfrutando, sin las gafas en sus ojos afilados para ver todo con más claridad, camuflando el dolor habitual de esos instantes. Y así fue recogiendo a uno que otro pedalista que tomó el riesgo muy pronto y lo pasó con facilidad.

“Sabía que era el día y lo logré gracias a la buena planeación. Volvimos a ganar en el Tour después de tanto tiempo y eso vale más que cualquier dolor en las piernas”, dijo el colombiano que ahora es quinto en la clasificación general y cada vez está más cerca de un podio que hace una semana estaba muy lejano.

La ONU con problemas financieros

0
Todos los años Naciones Unidas sufre carencias de efectivo a lo largo del año, pero 2018 está siendo peor que nunca, según el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

La Organización de Naciones Unidas advirtió hoy de que atraviesa una situación financiera «problemática», con dificultades de efectivo peores de lo normal, a causa de los retrasos de muchos Estados miembros a la hora de pagar sus contribuciones anuales. El secretario general, António Guterres, escribió este jueves una carta a los empleados de la organización explicando el problema y avanzando que se están estudiando fórmulas para reducir gastos que no sean de personal.

Todos los años Naciones Unidas sufre carencias de efectivo a lo largo del año, pero 2018 está siendo peor que nunca, según el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric. «Este año la sequía está llegando antes y con más fuerza que otros años», aseguró en su conferencia de prensa diaria.

Por ello, Guterres ha escrito también a los Gobiernos para pedirles que hagan sus aportaciones cuanto antes, explicó el portavoz. Hasta ahora, 112 de los 193 Estados miembros han desembolsado al completo las contribuciones que les correspondían para 2018 y únicamente 48 lo hicieron antes del 9 de febrero, la fecha solicitada por la Asamblea General.

Entre quienes aún no han pagado está, como es habitual, Estados Unidos, que es el mayor contribuyente al presupuesto de la ONU y que debe abonar este año más de 591 millones de dólares. EE.UU. tradicionalmente hace su desembolso hacia final de año a causa de sus procedimientos presupuestarios nacionales, algo con lo que ya cuenta Naciones Unidas a la hora de diseñar sus cuentas.

La mayor parte de los grandes contribuyentes han abonado su parte, como es el caso de Japón, China, Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Rusia o Canadá. España también está a corriente de pago y abonó en abril su contribución de cerca de 60 millones de dólares.

Entre los que no lo han hecho, además de EE.UU., destaca el caso de Brasil, con una aportación prevista de más de 90 millones de dólares. El pago más reciente recibido por la ONU fue el de México, que completó sus compromisos este miércoles.

El pasado diciembre, los Estados miembros aprobaron dotar a Naciones Unidas de un presupuesto regular de 5.397 millones de dólares para el bienio 2018-2019, un 5 por ciento menos que en los dos años anteriores. Numerosas actividades de la ONU se financian al margen de esas cuentas, incluidas las operaciones de paz, que cuentan para este año fiscal con un presupuesto de unos 6.700 millones de dólares. Lea también:

Encuentran graves fallas en el proceso de revisión de las detenciones por motivos migratorios en Canadá

0
En el año 2017 se llevaron a cabo 11,061 audiencias de revisión de detención en Canadá, y casi el 60% resultaron en continuación de la detención.

Por Vilma Filici / filici@filici.com

Las personas que se encuentran en Canadá como residentes permanentes, o que son ciudadanos extranjeros, pueden ser detenidas por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) por motivos migratorios, a la espera de que comparezcan ante la División de Inmigración (ID) de la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRB) para revisar sus casos. En el año 2017, 3.557 personas fueron detenidas por inmigración en Canadá.

Una persona puede ser detenida si el Oficial de la CBSA tiene motivos razonables para creer que es poco probable que esta comparezca para una examinación, audiencia o expulsión; es un peligro para el público; o si el agente tiene motivos razonables para sospechar que la persona es inadmisible en Canadá por razones de seguridad, por violar los derechos humanos o internacionales, por hechos graves de delincuencia, por crimen organizado o por si como ciudadano extranjero no ha podido establecer su identidad.

La persona en cuestión puede ser detenida y retenida en un centro de detención de inmigración de mínima seguridad o en un centro correccional provincial.

Pero una persona no puede permanecer detenida e incomunicada en Canadá, hay un proceso que debe seguirse. Dentro de las 48 horas de la detención, la División de Inmigración revisará los motivos de la detención y se llevará a cabo una revisión de la detención de acuerdo con el proceso del tribunal de IRB. La responsabilidad recae en la persona detenida para demostrarle al asesor del Ministro para la CBSA por qué debería ser liberado. El Miembro que preside escucha a las dos partes y decide si la persona debe ser liberada o no.

Si la persona se mantiene detenida, se realiza otra revisión dentro de los siete días siguientes. Si la detención continúa después de la segunda audiencia, se realizan audiencias adicionales al menos una vez cada 30 días mientras la persona permanezca detenida, pero esta puede solicitar una revisión en cualquier momento si hay nuevos hechos que presentar.

Aunque existe un proceso para estos casos, el sistema de detención no está exento de fallas. Es muy punitivo y necesita revisión. En septiembre del 2017, el entonces Presidente de la Junta de Inmigración y Refugiados (IRB) ordenó un informe de auditoría externa para examinar las audiencias y las decisiones tomadas en las revisiones de detención, donde las personas fueron detenidas durante 100 días o más. El objetivo era ver si las revisiones de detención en Canadá siguen el proceso o la imparcialidad y cumplen con la Carta de Derechos y Libertades.

El auditor llevó a cabo un estudio de más de 300 audiencias de revisión de detención durante un período de siete meses, con el enfoque principal de la realización de las audiencias, y si las audiencias cumplían con los estándares de equidad y las decisiones reflejaban las pruebas y presentaciones de las partes presentes.

En el año 2017 se llevaron a cabo 11,061 audiencias de revisión de detención en Canadá, y casi el 60% resultaron en continuación de la detención.

En promedio, una persona en Canadá está detenida durante 1.7 meses. El informe encontró que, en los años 2016 y 2017, el 87% de las personas detenidas fueron liberadas dentro de los 90 días.

El estudio encontró también que en muchas audiencias hubo diferencias notables entre las expectativas de los tribunales y la práctica llevada a cabo por la División de Inmigración.

Las audiencias realizadas para los casos en que las personas fueron detenidas por un período excesivo tuvieron los mayores problemas con respecto a las expectativas judiciales. En estos casos, la persona no estuvo representada en casi todas las audiencias y finalmente dejó de presentarse debido a la frustración y la falta de fe en el proceso.

La División de Inmigración es una de las pocas autoridades donde los funcionarios públicos tienen el poder de detener a las personas, donde los funcionarios civiles ocupan puestos de personal permanente y donde actúan como adjudicadores únicos. La mayoría de los Miembros que toman decisiones no son abogados y, aunque pueden ser excelentes jueces de tribunales, sería útil que contaran con capacitación legal y experiencia en el sector justicia.

Dado el estándar actual de práctica con las revisiones de detención, se sugiere que se contraten más abogados en estos puestos. Se sugiere que los Miembros tengan experiencia en diversidad de género, raza / etnia y capacidad / discapacidad. Lo que también se necesita es un enfoque más colaborativo para la toma de decisiones para producir mejores decisiones con menos errores e inconsistencias.

El informe encontró que cuanto más tiempo estuvo detenida una persona, más probable era que hubiera problemas con el proceso, el cual no cumplía con las expectativas. Hubo muchos problemas, como confiar en gran medida en las notas de la CBSA y la responsabilidad puesta en las personas detenidas que a menudo no estaban representadas.

Las personas detenidas sin representación tuvieron dificultades para participar en sus audiencias. Tenían que confiar en su memoria de lo que ocurrió en las audiencias previas, ya que no había disponibles copias de las audiencias anteriores. El lenguaje utilizado en las audiencias también fue difícil de entender para los detenidos.

Muchas de las audiencias revisadas mostraron que el juzgador trataba a la persona detenida con respeto, pero a veces este no era el caso y la persona no recibía el trato adecuado o no participaba en el proceso.

Las personas detenidas con problemas de salud mental también tenían sus propios desafíos que creaban barreras adicionales.

A menudo las personas detenidas no fueron liberadas debido a un historial de haber presentado una solicitud de refugio o una solicitud de PRRA, algo que es contrario a la política pública y contraria al buen sentido. El temor es que la persona pasara a la clandestinidad cuando fuera liberada.

El informe sugiere que se realicen algunos cambios en el proceso para beneficiar a las personas detenidas y para que haya mayor responsabilidad a nombre de la División de Inmigración y la CBSA.

Se recomienda además que la División de Inmigración revise inmediatamente los casos en que las personas han estado detenidas por períodos excesivos.

La investigación encargada ha encontrado muchos defectos en nuestro sistema de detención en Canadá. Al descubrir los defectos, se recomendaron cambios muy necesarios. Esperemos que las recomendaciones generen un proceso más justo para los ciudadanos extranjeros y residentes permanentes detenidos en Canadá.

 

 

Ganancias de Air Canadá superan las expectativas

0
Departing Toronto Pearson

Air Canadá reportó ganancias trimestrales mayores a las esperadas, la aerolínea se benefició de una sólida demanda de viajes y tarifas más altas.

La aerolínea más grande de Canadá dijo que el tráfico en el segundo trimestre aumentó un 8,2 por ciento y que los ingresos por pasajero por milla y asiento disponible, una medida de ingresos clave para las aerolíneas, aumentaron un 2,7 por ciento en comparación con el año anterior.

A pesar del aumento en el tráfico de pasajeros, las aerolíneas están aumentando las tarifas para compensar los crecientes costos del combustible, lo que está reduciendo los márgenes.

Los gastos de operación de Air Canadá aumentaron un 13.5 por ciento y el costo por milla de asientos disponibles -una medida de cuánto gasta una aerolínea para llevar a un pasajero- subió un 5,6 por ciento.

Sobre una base ajustada, la compañía ganó 41 centavos por acción, mientras que los analistas en promedio habían estimado una ganancia de 28 centavos, según Thomson Reuters I / B / E / S.

La compañía con sede en Montreal informó una pérdida de $ 77 millones, o 28 centavos por acción, en el trimestre finalizado el 30 de junio, en comparación con una ganancia de $ 311 millones, o $ 1.13 por acción, registrada un año antes.

La pérdida en el último trimestre incluyó un cargo de $ 186 millones en la venta de activos y pérdidas en divisas de $ 25 millones.

Los ingresos operacionales de la aerolínea aumentaron 10.8 por ciento a $ 4.330 millones.

Ceremonia de apertura del Mississauga Latín Festival

0
Ceremonia de apertura del Mississauga Latín Festival

Con la presencia de la alcaldesa de Mississauga, Bonnie Crombie, Miembros del parlamento provincial y nacional, cónsules de diferentes países latinoamericanos, empresarios, patrocinadores y personalidades latinas de la ciudad se llevo a cabo la noche de gala del Mississauga Latín Festival. El evento que se llevara a cabo este fin de semana, en el Square One de la ciudad, celebra su décimo aniversario.

La directora del evento Isabel Cuellar recibió varios reconocimientos por su labor durante estos 10 años resaltando la cultura la alegría y el folclore de la comunidad latina en Mississauga.

Fotos del evento

Álvaro Uribe Vélez, renuncia a su escaño como senador y desata “tsunami” político en Colombia

0
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) renunció este martes a su escaño en el Senado, donde lideraba la bancada del Centro Democrático, luego de ser vinculado formalmente a una investigación penal por presunto soborno y fraude procesal.

El expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, escribió ayer en su cuenta de Twitter que renunciará al Senado al sentirse “moralmente impedido” tras un llamado a indagatoria de la Corte Suprema de Justicia en un caso de aparente manipulación de testigos tras el fallo que compulsaba copias en su contra por el uso de presuntos falsos testigos contra el senador Iván Cepeda.

“La Corte Suprema me llama a indagatoria, no me oyeron previamente, me siento moralmente impedido para ser senador, enviaré mi carta de renuncia para que mi defensa no interfiera con las tareas del Senado”, trinó el líder del Centro Democrático.

El máximo tribunal informó que en medio de una “rigurosa indagación previa realizada en los últimos meses por la Sala de Instrucción 2 de la Sala de Casación Penal”, recaudó pruebas para abrir investigación formal y llamar a indagatoria al senador y al representante a la Cámara, Álvaro Hernán Prada Artunduaga, también del Centro Democrático, por los delitos de soborno y fraude procesal.

Manipulación de testigos

“Los hechos que investiga la Corte en este expediente son posteriores al pasado 16 de febrero. Ese día, la Sala de Casación Penal se abstuvo de abrir instrucción al senador Iván Cepeda y compulsó copias contra el denunciante Álvaro Uribe. Como reacción a esa providencia judicial y al parecer con su consentimiento, personas allegadas al expresidente Uribe habrían emprendido nuevos actos de manipulación de testigos. En la indagación preliminar, ordenada el pasado 22 de febrero para corroborar estos últimos hechos, la Corte halló elementos de juicio para iniciar este proceso en el que los senadores Uribe y Prada deberán responder por los mencionados delitos”, se lee en el comunicado de la alta corte.

Por último, informa la Corte que además remitió copias a la Fiscalía para que investigue interceptaciones de llamadas telefónicas entre el abogado Diego Cadena Ramírez y la exfiscal Hilda Niño Farfán, “exfuncionaria que se habría comprometido a desprestigiar la investigación penal que se adelantó contra el señor Santiago Uribe Vélez”, hermano del expresidente, enjuiciado por la presunta conformación del grupo paramilitar ‘Los 12 Apóstoles’.

Ante esta aseveración, el senador del Centro Democrático respondió también por Twitter: “Señores Corte Suprema: La exfiscal Hilda J. Farfán Niño expresó, a través de allegados a su familia, que conoció todo el ‘montaje’ contra mi hermano Santiago. Eso es diferente a ‘comprometerse a desacreditar un proceso’”.

Posteriormente, agregó Uribe que hay testigos falsos pero en su contra e instó a renunciar también al togado que lo investiga por supuestas filtraciones del proceso: “Han pagado testigos en contra nuestra, la Corte lo ha conocido, ejerzo mi derecho a desmontar esos testimonios, pero prevalece la presión política y periodística. El magistrado que filtró información a ‘Noticias Uno’ debe renunciar”.

Se pronuncia Cepeda

El senador del Polo democratico, Iván Cepeda Castro

Cepeda, que según la Corte es víctima en todo este caso, dijo a medios de comunicación que “es hora de que Uribe responda ante la justicia (…). Se acabaron las dilaciones, se acabaron los esguinces, se acabaron las presiones contra el poder judicial. Es hora de que Uribe le dé la cara a la justicia”.

El senador del Polo Democrático agregó que analiza con su defensa si se constituye en víctima en el proceso judicial: “Ese tipo de manipulaciones y maniobras están siendo estudiadas por mis abogados para conformar una parte civil en ese proceso”.

Lo que seguiría

Lo que vendría tras la renuncia del senador es que la plenaria de la cámara alta, que se reúne hoy, apruebe la dimisión.

Posteriormente, dijo la Corte, el alto tribunal evalúa si pierde competencia debido a que los delitos investigados no tuviesen que ver con la función del senador como legislador. Y si es así, el proceso se remite por competencia a la Fiscalía.

Desde 2009 la Sala Penal dictó una jurisprudencia que le permitía reasumir los casos de congresistas que hubieran renunciado a sus curules para evitar ser procesados por el máximo tribunal.

Debido a esta decisión regresaron desde la Fiscalía hacia la Corte casos emblemáticos de ‘parapolítica’ como los de Mario Uribe -primo del expresidente-, Salvador Arana y Álvaro García Romero, entre otros.

El proceso

El pasado 16 de febrero, la Sala Penal de la Corte ordenó investigar al expresidente por supuesta manipulación de testigos para hacer un montaje en contra de Cepeda.

El alto tribunal decidió no investigar a Cepeda, luego de que Uribe lo denunciara porque supuestamente estaba buscando testigos falsos que los relacionaran con grupos paramilitares.

La Corte se basó en los dichos de los testigos Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve, quienes señalaron a Álvaro y Santiago Uribe Vélez, así como a Juan Guillermo Villegas Uribe y Santiago Gallón, de ser los supuestos fundadores del Bloque Metro de las Autodefensas.

Sierra señaló la existencia de supuestos vínculos entre las AUC y Uribe y que la hacienda ‘Guacharacas’, de la familia Uribe, fue la base de operaciones del Bloque Metro. Monsalve dijo que en esa finca hubo reuniones con paramilitares para ayudar en la campaña presidencial del expresidente Álvaro Uribe.

México lidera el medallero de los juegos Centroamericanos y del Caribe

0
Héctor Ruvalcaba de México compite en 200 metros combinado individual masculino.

México, Colombia y Cuba lideran la tabla de posiciones en número de medallas ganadas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que tienen sede en Barranquilla este año.

En los primeros días de competencia, las delegaciones de esos tres países han brillado en los podios de varias de las 47 disciplinas que están en juego en Barranquilla y Cali.

México

Los mexicanos acumulaban ya 93 medallas en total: 33 de oro, 31 de plata y 29 de bronce.

El país se ha llevado la mayor cantidad de medallas doradas en las disciplinas de taekwondo (8 oros), remo (6 oros) natación (4 oros), clavados (3 oros) y ciclismo de montaña (2 oros).

También han ganado medallas de oro en la categoría ecuestre, una en patinaje de velocidad, otras tres en tiro.

Colombia

Los anfitriones de los Juegos van en segundo lugar con 64 medallas en la tabla general. Los colombianos han sumado 27 oros, 18 platas y 19 bronces, 29 medallas menos que México.

Los colombianos se han destacado en patinaje de velocidad (8 oros), levantamiento de pesas (8 oros), natación (6 oros), patinaje de velocidad (8 medallas), Squash (1 oro), entre otros.

Cuba

Los cubanos ocupan el tercer lugar de la tabla de medallas en los primeros días con un total de 49 medallas: 20 de oro, 16 de plata y 13 de bronce.

Este domingo, Cuba tuvo una gran participación en los Juegos, pues dio un repunte y pasó de tener cuatro medallas de oro al principio del día a tener las 20 doradas en la mañana de este lunes.

Las disciplinas de remo (5 oros), taekwondo (4 oros) y gimnasia artística (3 oros) son en las que más se destacan los cubanos.

Los 10 primeros lugares de la tabla en los primeros cuatro días de competencia están así, según el total de medallas (las medallas de oro hacen la diferencia en la tabla clasificatoria):

37 delegaciones participan en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se llevan a cabo en Barranquilla, Colombia, entre el 19 de julio y el 3 de agosto.