La escandalosa pelea que cerró el UFC 229, donde el campeón ruso Khabib Nurmagomedov destrozó al irlandés Conor McGregor, sigue siendo lo más comentado del evento más importante de la historia de las artes marciales mixtas (MMA).
Tras conocer que Dillon Danis, colaborador de McGregor, fue quien inició los disturbios agrediendo a Khabib, se reveló cuál fue el insulto que generó su furia.
Según un testigo, la primera fila le comentó a TMZ Sports, la frase que desató la vergonzosa trifulca fue «puta rata musulmana». Un fanático que estaba en el sector en el que se originó el conflicto le dijo a dicho portal que Dillon Danis insultó a Khabib durante toda pelea y que particularmente esa frase fue la que incitó al campeón ruso a bajarse del octágono.
El final de la pelea y la trifulca de Khabib con Dillon Danis
El testigo consultado por TMZ también reveló que hubo un momento entre el segundo y el tercer asalto del combate en el que Nurmagomedov, quien ya dominaba con facilidad, lanzó una mirada desafiante a Dillon. La gota que rebalsó el vaso para Khabib fue ese insulto antimusulmán del final de la pelea.
La agresión verbal tiene sentido, porque el propio Conor McGregor ha estado calificando a Khabib de «rata» durante las semanas previas al UFC 229 y también se burló en público de su religión.
El presidente peruano Martín Vizcarra convocó el martes a un referendo para el 9 de diciembre donde la población votará por cuatro propuestas para modificar los sistemas judicial y político, actualmente afectados por la corrupción.
En una ceremonia en la casa presidencial Vizcarra apoyó las preguntas que serán sometidas a consulta popular referidas a la reforma sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, encargada de escoger a los jueces y fiscales. También se mostró de acuerdo con la regulación del financiamiento de las organizaciones políticas, al igual que con la modificación que prohíbe la reelección inmediata de los parlamentarios.
De acuerdo con el diario El Comercio, las preguntas serán las siguientes:
1.- ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, antes CNM?
2.- ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticas?
3.- ¿Aprueba la reforma que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?
4.- ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?
Sin embargo, el mandatario dijo que estaba en desacuerdo con la pregunta sobre una reforma de la constitución para convertir al Congreso en bicameral.
Explicó que el Parlamento, controlado por la oposición, eliminó aspectos clave que el Ejecutivo había planteado en su propuesta original como tener listas de candidatos con igual participación de hombres y mujeres.
Vizcarra también criticó que el Congreso modificase «la cuestión de confianza», un mecanismo constitucional que permite el equilibrio entre Ejecutivo y el Legislativo.
El presidente recordó que el último domingo -durante los comicios regionales, municipales y distritales- fueron elegidas menos de 1% de mujeres. En Lima solo una candidata ganó un municipio distrital, de acuerdo con cifras oficiales.
Los analistas afirman que la escasa presencia de mujeres en puestos de poder radica en la escasa cantidad de candidatas y en el fuerte machismo existente en el país sudamericano.
El referendo fue impulsado por el mandatario luego de que decenas de audios difundidos en julio mostraron cómo electores de magistrados, jueces, empresarios y legisladores negociaban fallos judiciales.
Vizcarra, un ingeniero civil de 55 años, culminará su gestión en 2021.
Luego del anuncio, las acciones de la compañía subieron 2.52% a 97.08 dólares en la Bolsa de Nueva York. Walmart es el primer minorista en mostrar interés en formar parte de la naciente industria canadiense de marihuana
Con la legalización del consumo de la marihuana en Canadá a partir de este 17 de octubre, las grandes multinacionales no quieren quedarse por fuera de la fiesta en la venta de la hierba. El turno ahora es para la gigante, Walmart, que anuncio este martes que está explorando la posibilidad de vender productos a base de cannabis, aunque no fijó fecha para ello.
Luego del anuncio, las acciones de la compañía subieron 2.52% a 97.08 dólares en la Bolsa de Nueva York. Walmart es el primer minorista en mostrar interés en formar parte de la naciente industria canadiense de marihuana.
El mes pasado Coca-Cola dijo que estaba observando con detenimiento al mercado de bebidas hechas a base de infusión de cannabis para ver si participa, mientras que la distribuidora de la cerveza Corona, Constellation Brands, anunció inversiones por cerca de 4,000 millones de dólares en la canadiense Canopy Growth.
Otros minoristas canadienses quieren participar en el negocio de la mariguana. Drug Mart, la cadena de farmacias propiedad de Loblaw Companies, recibió en septiembre la licencia de las autoridades sanitarias de Canadá para producir mariguana con fines médicos.
Analistas estiman que en EU el negocio de cannabis se estima en 1,000 millones de dólares al año y se cree que llegaría a 2,000 millones en unos años, pues habría productos a base de cannabis en bebidas, brownies, productos de belleza y productos para perder peso.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aprobó este martes la declaración de estado de emergencia para Florida ante la llegada del huracán Michael, que, según los pronósticos, tocará tierra en el noroeste de este estado el miércoles con vientos de unas 120 millas por hora (193 km/h).
Esta declaración autoriza al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en inglés) y a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA, en inglés) coordinar todos los esfuerzos de socorro en casos de desastre y a destinar fondos federales para afrontar la tragedia.
La asistencia financiera se pondrá a disposición de diversas instituciones, tanto gubernamentales como civiles, con el objetivo de implantar «medidas de protección de emergencia» en la zona, señaló la Casa Blanca en un comunicado.
Trump dio luz verde a la declaración de estado de emergencia horas después de que el mandatario alertara de la intensidad del huracán Michael a través de su cuenta oficial de Twitter.
«Parece ser (un huracán) de categoría 3, que es aún más intenso que Florence», señaló Trump en Twitter en referencia al ciclón Florence, que en septiembre causó la muerte de más de una treintena de personas en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia, de acuerdo a datos oficiales.
Asimismo, Trump reclamó a los ciudadanos de Florida que «sigan las instrucciones» de las autoridades locales y estatales para mantenerse a salvo a lo largo del esperado desastre meteorológico.
El huracán, que hoy subió a categoría 3, todavía mantiene una distancia de unas 335 millas con la costa oeste de Florida y se mueve a unas 12 millas por hora, de acuerdo al boletín más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
El patrón de trayectoria indica que el ojo de Michael se desplazará hoy hacia la parte oriental del Golfo de México en dirección norte y el miércoles tocará tierra en la zona del «Panhandle» o del «Big Bend», la esquina noroccidental del estado, y luego cruzará debilitado el sureste.
En una rueda de prensa, el gobernador de Florida, Rick Scott, aseguró hoy que Michael «es un ciclón monstruoso, y los pronósticos dicen que será aún más peligroso».
En nueve condados de Florida se han emitido ya órdenes de evacuación obligatoria para los residentes en zonas bajas e inundables, y además se ha instado a la evacuación voluntaria en áreas de otros nueve
la lista de posiciones afectadas de WestJet sería similar a la de Air Canada, que incluye a los miembros de la tripulación de vuelo y de cabina, a los despachadores de vuelo, a los ingenieros de mantenimiento de aeronaves y a los asistentes de estaciones.
WestJet Airlines Ltd. Afirmo, que seguirá el ejemplo de su competencia Air Canada al prohibir el uso de marihuana para el personal en ciertas «posiciones sensibles a la seguridad», incluso cuando no estén trabajando.
La compañía dice que actualizó su política de alcohol y drogas en preparación para la legalización del uso recreativo de marihuana la próxima semana.
El portavoz Morgan Bell dijo que los empleados fueron notificados de los cambios el martes por la mañana.
La funcionaria de la aerolínea dijo que el cannabis está siendo tratado de manera diferente al alcohol, que está prohibido para ciertos miembros del personal dentro de las 12 horas de haber entrado en servicio.
Bell dijo que la lista de posiciones afectadas de WestJet sería similar a la de Air Canada, que incluye a los miembros de la tripulación de vuelo y de cabina, a los despachadores de vuelo, a los ingenieros de mantenimiento de aeronaves y a los asistentes de estaciones.
La nueva política de WestJet también incluye una prohibición de posesión o distribución de cannabis en la propiedad de la compañía mientras está de servicio o asistiendo a una función social de la compañía.
«Creemos que estos cambios reflejan nuestra reputación como líder de la industria en materia de seguridad y nuestras expectativas de que todos los empleados se reporten aptos para el servicio y se mantengan aptos para el servicio en el trabajo», dijo Bell.
Los Clinton anunciaron el lunes que visitarán cuatro ciudades en 2018 y nueve en 2019 en toda América del Norte en una serie de conversaciones denominadas «Una velada con el presidente Bill Clinton y la ex secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton».
El evento es producido por Live Nation, compañía que también tuvo a cargo la gira de Michelle Obama para promocionar su nuevo libro y las giras para Beyonce, Taylor Swift y Bruno Mars.
La pareja sostendrá conversaciones conjuntas en los espectáculos y compartirá «historias y anécdotas inspiradoras que dieron forma a sus carreras históricas en el servicio público, al tiempo que discuten los temas del día y miran hacia el futuro», dijo Live Nation.
Los Clinton visitarán el Scotiabank Arena de Toronto el 27 de noviembre y el Bell Centre de Montreal el 28 de noviembre.
«Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar conversaciones únicas con los dos líderes mientras cuentan sus historias de algunos de los momentos más impactantes de la historia moderna. Desde la presidencia estadounidense hasta los pasillos del Senado y el Departamento de Estado, «a una de las elecciones presidenciales más controvertidas e impredecibles de los Estados Unidos, brindan una perspectiva única sobre el pasado y una visión notable de a dónde nos dirigimos», dijo Live Nation en un comunicado.
La firma canadiense Irving Oil confirmo una gran explosión en la mayor refinería de petróleo de New Brunswick. Esta refinería es una de las más grandes proveedoras de gasolina y gasóleo a los países de Norteamérica.
La capacidad de esta planta es de 320.000 barriles por día de gasolina, gasóleo para calefacciones, para aviones y otros derivados del petróleo. Esta planta exporta más de la mitad de su producción a EEUU.
Tras conocerse la explosión, el precio del petróleo ha reaccionado recuperando parte del terreno perdido. El West Texas ha pasado de los 73 dólares a los 74,2 dólares en cuestión de instantes tras conocerse la explosión.
Hasta que no se evalúen los daños reales de la planta no se podrá conocer su impacto sobre los precios del petróleo. La quema de petróleo y derivados puede ser importante, mientras que los daños en la planta pueden crear ‘cuellos de botella’ a la hora de refinar el crudo.
Que genero la explosión
Un vocero de la compañía afirmo, que un mal funcionamiento en una unidad de tratamiento de Diesel en la refinería de Irving Oil en Saint John fue la fuente de una explosión. Luego de la explosión se generó un incendio que envió a varios contratistas al hospital con lesiones que no amenazan la vida.
El incendio, que comenzó poco después de las 10 am del lunes, está casi extinguido, aunque podría haber hidrocarburos residuales en la unidad, por lo que aún se considera una «zona caliente», dijo a los periodistas Kevin Scott, jefe de refinación y suministro de la compañía, durante una conferencia de prensa a las 3:30 de la tarde.
La unidad, que elimina el azufre del diésel, ha sido aislada y el resto de la refinería ha sido cerrada «debido a una gran cantidad de precaución», dijo.
Se está alentando a los residentes del área a permanecer en sus hogares, pero no se han reportado problemas de calidad del aire, aparte del humo persistente del incendio, dijo el jefe de bomberos del distrito de Saint John’s y gerente de la Organización de Medidas de Emergencia (EMO), Mike Carr. El monitoreo de la calidad del aire está en curso, dijo.
La instalación de Irving Oil es la refinería más grande de Canadá y emplea a unas 1,400 personas y produce más de 320,000 barriles por día.
Además del clima tropical, para una planta que requiere 12 horas de sol y 12 horas de obscuridad, Colombia ofrece a los productores canadienses las ventajas de pagar sueldos más bajos, por lo que es «el lugar ideal para invertir en estos momentos».
Productoras canadienses de marihuana importarán la hierba de Colombia para abastecer el mercado potencial de 5.4 millones de canadienses listos para consumirla legalmente con fines recreativos a partir de este 17 de octubre.
Canadá cultiva legalmente marihuana desde 2015 para uso médico y permite la importación, en este caso, para abastecer a los pacientes que la requieren como tratamiento.
Producir un gramo de cannabis en Canadá cuesta 1.50 dólares, pero en Colombia con clima tropical ideal- implica solo cinco centavos por lo que al menos siete productoras han invertido unos 100 millones de dólares en subsidiarias colombianas para garantizar la producción, informó la corporación de radiotelevisión pública de Canadá (CBC).
Además del clima tropical, para una planta que requiere 12 horas de sol y 12 horas de obscuridad, Colombia ofrece a los productores canadienses las ventajas de pagar sueldos más bajos, por lo que es «el lugar ideal para invertir en estos momentos».
Canopy Growth, una de las grandes firmas canadienses de cannabis, tiene en el país sudamericano la subsidiaria Spectrum Cannabis Colombia e invertirá 60 millones de dólares para invernaderos, fábricas de producción e investigación en los próximos años, según Bibiana Rojas, directora de la firma en Bogotá.
Detalló que la subsidiaria producirá aceites y otros productos médicos de marihuana en lugar de hierba para fumar. Colombia legalizó en 2015 el cannabis medicinal para consumo nacional y exportación, pero aún prohíbe su uso recreativo.
Después de Uruguay, Canadá será el segundo país en el mundo en legalizar el consumo recreativo de esta hierba.
Los inversionistas canadienses -«canna-preneur»- afirmaron que desean aplicar el modelo de inversiones que utilizan en minería y energía en Latinoamérica, donde la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) se convertirá en la principal «conexión» para recolectar capital de inversión en mercados emergentes como Colombia.
Sin embargo, no descartan los riesgos de invertir en tierras marcadas por el narcotráfico y la corrupción.
«Como accionistas hay que ser precavidos porque uno puede encontrar que su instalación en Colombia puede ser confiscada o si hay tarifas, costos adicionales o corrupción», dijo Robert Tetrault, un administrador de la cartera de cannabis de Canaccord Genuity Wealth Management, en Winnipeg
La revista France Football dio a conocer los primeros cinco candidatos de la lista de 30 definitivos que serán considerados para la votación al mejor futbolista del mundo de 2018 que el próximo 3 de diciembre será galardonado con el Balón de Oro: Sergio Agüero, ausente en la nómina de 2017, es una de las primeras novedades.
Los primeros cinco finalistas al Balón de Oro 2018
Sergio Agüero, Alisson Becker, Gareth Bale, Karim Benzema y Edinson Cavani fueron los cinco primeros futbolistas anunciados como candidatos al Balón de Oro 2018
Junto al Kun, delantero del Manchester City, también fueron anunciados como candidatos Alisson Becker, arquero del Liverpool, Gareth Bale y Karim Benzema, delanteros del Real Madrid, y Edinson Cavani, delantero de PSG.
El pasado 1° de noviembre Sergio Agüero se convirtió en el máximo goleador histórico del Manchester City, con 178 tantos en 264 encuentros. Ese día el argentino marcó el tercer gol de los Ciudadanos ante el Napoli (el resultado final fue 4-2) en la cuarta jornada del Grupo F de la Liga de Campeones y superó el récord que estaba en manos de Eric Brook, quien marcó 177 en 453 partidos entre 1928 y 1940.
El Kun es además el 10° máximo anotador en la historia de la Premier League, con 147 goles en 210 partidos. El primero en la lista es el ex futbolista inglés Alan Shearer, quien registró 260 tantos en 441 compromisos oficiales.
La otra novedad entre los primeros cinco nominados es la presencia de un arquero, en este caso el brasileño Alisson Becker, considerado como el Messi de los porteros. Surgido en el Internacional de Porto Alegre, el hoy guardameta del Liverpool de Inglaterra y de la Selección de su país, pasó de Roma a los Reds la pasada temporada por 87 millones de dólares, la cifra más alta que un club pagó por un arquero en toda la historia.
La segunda tanda de finalistas al Balón de Oro 2018
Thibaut Courtois, Cristiano Ronaldo, Kevin De Bruyne, Roberto Firmino y Diego Godín, integrantes de la segunda tanda de finalistas al Balón de Oro 2018
La expectativa por conocer a los siguientes cinco candidatos ya quedó zanjada: el arquero de Thibaut Courtois (Real Madrid), Cristiano Ronaldo (Real Madrid/Juventus), Kevin De Bruyne (Manchester City), Roberto Firmino (Liverpool) y Diego Godín (Atlético Madrid),
son los nombres que llevan la lista de finalistas a 10 de los 30 totales que serán develados hoy.
La tercera tanda de finalistas al Balón de Oro 2018
Antoine Griezmann, Eden Hazard, Isco, Harry Kane y N’Golo Kanté, nominados al Balón de Oro 2018
La tercera entrega de candidatos también está resuelta. Ellos son: Antoine Griezmann (Atlético Madrid), Eden Hazard (Chelsea), Isco (Real Madrid), Harry Kane (Tottenham) N’Golo Kanté (Chelsea), están en carrera para convertirse en el mejor futbolista del mundo de 2018.
El resto de los finalistas, de los cuales se recortarán en última instancia los tres candidatos definitivos que estarán presentes en la gala de premiación que se celebrará el próximo 3 de diciembre en París, serán anunciados en distintos turnos a lo largo del día.
El ultraderechista Jair Bolsonaro suma un 46,70 % de los votos en las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Brasil, según datos oficiales con un 95,57 % del censo escrutado, que confirman que disputará una segunda vuelta frente al progresista Fernando Haddad, que acumula un 28,37 %.
Los primeros datos del Tribunal Superior Electoral (TSE) sitúan en segundo lugar, con 26,09 %, a Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT) y escogido candidato en sustitución de Luiz Inácio Lula da Silva, quien no pudo postular por su condición de preso y condenado por corrupción.
De acuerdo con la legislación electoral brasileña, los dos candidatos con más votos válidos en la primera vuelta, es decir ya descontados los blancos y los nulos, tienen que medirse en un balotaje en caso de que ningún aspirante consiga más de la mitad de los sufragios.
Las encuestas vuelven a ser las grandes derrotadas, ya que ninguna le daba ese nivel de aprobacion a Bolsonaro. Las últimas indicaban que apenas tenía un 29% de apoyo y por eso sería necesaria la segunda vuelta presidencial.
Sondeos a boca de urna incluso decían que Bolsonario tenía un 45 % de votos, y se enfrentará en la segunda al progresista Fernando Haddad (28 %). Pero ninguna encuesta se atrevió a pronosticar el resultado que vemos este domingo.
Ya lo advertían analistas en Brasil: la ira, el miedo, la ansiedad y, sobre todo, el rechazo, son los factores que están moviendo a los votantes en el duelo electoral de Brasil.
Analistas coincidían en que en estas elecciones se impondrá el voto “anti”, bien sea contra la línea de “dictadura y mano militar” que ofrece Bolsonaro, o contra la corrupción que ha marcado a Luiz Inácio Lula da Silva y al Partido de los Trabajadores (PT), que representa Haddad.
Pero el PT perdió liderazgo con Haddad, exalcalde de Sao Paulo y un desconocido para muchos en Brasil, quien no pudo frente a la mancha que persigue a su partido: la corrupción. “Hay una cosa clara: hay un resentimiento grande de la clase media brasileña, la gente blanca está en contra de Lula, rechazan los pocos pasos que Lula logró dar para disminuir la enorme desigualdad de Brasil (…). Eso trajo mucha molestia. Y bueno, la corrupción, que aunque siempre ha existido en el país, pasó de ser una marca de la derecha a ser un pecado de la izquierda, que también resultó ser corrupta”, le dijo a este periódico Luiz Ruffato, uno de los escritores más reconocidos de ese país.
¿Quién es Jair Bolsonaro?
Bolsonaro, un defensor de la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985 y polémico por sus insistentes declaraciones machistas, racistas, homófobas y misóginas, ha aglutinado a su favor a millones de brasileños que se dicen insatisfechos con la inseguridad en el país y con la corrupción de los políticos.
Su candidatura igualmente ha crecido por el apoyo de la creciente legión de electores que rechazan cualquier posibilidad de un regreso al poder del Partido de los Trabajadores (PT), la formación liderada por Luiz Inácio Lula da Silva.
Y el apoyo creció aún más, y puede convertirlo en el vencedor en la primera vuelta electoral, desde que el diputado ultraderechista fue acuchillado el 6 de septiembre pasado durante un mitin y sufrió heridas que lo obligaron a pasar hospitalizado casi toda la campaña.
Con 63 años este excapitán del Ejército brasileño ha conseguido pescar en río revuelto en un país en que 7 de cada 10 electores dice desconfiar de los políticos en general y considera corrupta a toda la clase política.
Ver más: Bolsonaro, el Trump tropical
El ultraderechista se ha empeñado en omitir su carrera como legislador, poco exitosa teniendo en cuenta que, en casi 30 años como miembro de la Cámara de Diputados, sólo consiguió que 2 de los 170 proyectos de su autoría se convirtieran en ley.
Su actuación como parlamentario se ha caracterizado por un discurso radical, con ataques a homosexuales, negros y mujeres, en defensa de la dictadura militar y hasta de un nuevo golpe de Estado, y de apoyo a la violencia policial, la muerte de delincuentes, la pena de muerte y el libre porte de armas.
Como militar, se formó como oficial en 1977 en la Academia de las Agujas Negras, integró la Brigada de Paracaidistas y llegó al rango de capitán, todo en cuarteles de Río de Janeiro.
Pero en 1986, un año después del fin de la dictadura, lideró una protesta contra los bajos salarios de los militares, lo que le valió una sanción de 15 días de detención por actos de indisciplina.
Entre otros proyectos polémicos ha defendido la pena de muerte, la prisión perpetua, el régimen de trabajos forzados para condenados, la reducción de la edad penal de 18 a 16 años y el control de la natalidad como herramienta para combatir la pobreza y la violencia
¿Y Haddad?
Haddad, un exalcalde de Sao Paulo poco conocido en otras regiones, heredó una buena parte del electorado de Lula, sobre todo entre la población pobre que mejoró sus condiciones de vida bajo su gobierno.
Pero también heredó el odio que Lula inspira entre quienes le reprochan los escándalos de corrupción revelados por la Operación Lava Jato y la crisis económica en la que se sumió el país bajo el mandato de su heredera política Dilma Rousseff, destituida por el Congreso en 2016.
En la última semana, Bolsonaro recibió apoyos de poderosos sectores, como el agronegocio y las iglesias evangélicas.
En su último video en Facebook, Bolsonaro prometió gobernar «inclusive» para los ateos y para los gays.
«Gobernaremos para todos, independientemente de su fe religiosa, inclusive para quien es ateo. Gobernaremos para todo el mundo, para los gays incluso, que hay gays que son padres, que son madres», afirmó.