lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 2022

Primera ministra inglesa da opción al parlamento de retrasar el Brexit.

0
Theresa May

La «premier» Theresa May ha anunciado que dará al Parlamento la opción de votar por un «no acuerdo» o por retrasar el Brexit, en el caso de que la Cámara de los Comunes rechace su renegociación con Bruselas en una votación final prevista para el 12 de marzo. Por primera vez, May ha dejado las puertas abiertas a una posible extensión del artículo 50, aunque ella misma advirtió su oposición personal a esa posibilidad. «Si el artículo 50 tuviera que extenderse hasta finales de junio, Reino Unido tendría que participar en las elecciones europeas», advirtió May. «¿Qué mensaje estaríamos mandando en ese caso a los votantes?» Aun así, May se ha visto obligada a hacer una doble concesión a los euroescépticos y a los «tories» moderados en su propio partido para evitar nuevas fugas. La «premier» reiteró su propósito de llegar a un nuevo acuerdo con Bruselas sobre la controvertida «salvaguarda» irlandesa antes del 12 de marzo y de culminar el Brexit en la fecha prevista. May declaró sin embargo que si su acuerdo vuelve a ser bloqueado en Westminster, dará al Parlamento la posibilidad de votar, al día siguiente, tanto por un «no deal» como por una extensión del Artículo 50. «Reino Unido podría dejar la UE sin un acuerdo el 29 de marzo solo con el consentimiento explícito del Parlamento», dijo May en una acalorada intervención en la Cámara de los Comunes. La «premier» anticipó que dará también a los diputados la posibilidad de extender el Artículo 50, «aunque no creo que esa decisión sirva para que sea más fácil llegar a un acuerdo».

El líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, criticó la estrategia de May como «grotescamente temeraria». «Lo que está haciendo la primera ministra no es más que dar patadas a una lata a lo largo de la carretera», dijo Corbyn, que el lunes por la tarde anticipó finalmente su disposición a apoyar un segundo referéndum de la UE para acabar «con el Brexit perjudicial de May». El Partido Laborista no ha decidido aún cuál será la estrategia final para reclamar una nueva consulta popular. El portavoz laborista del Brexit, Keir Starmer, declaró que en un hipotético referéndum deberían dar los británicos la opción de elegir entre el acuerdo de May y la «permanencia».

Arzobispo de Caracas pide a militares no reprimir al pueblo.

0
Guardia Nacional Bolivariana

El cardenal venezolano Jorge Urosa, hizo este martes un llamado «urgente e intenso» a los militares y demás cuerpos de seguridad del Estado a no reprimir las protestas en el país, a propósito de la tensión política y tras los disturbios registrados el fin de semana en las fronteras de Venezuela.

«Hay que hacer llamados urgentes e intensos a las fuerzas del Gobierno para que no repriman al pueblo venezolano, para que no dirijan sus armas al pueblo desarmado como lo hicieron allá en Santa Elena de Uairén», dijo Urosa en referencia a los enfrentamientos ocurridos este sábado en el poblado fronterizo con Brasil.El arzobispo añadió que las Fuerzas Armadas deben ser vigiladas «para que no incorporen bandas armadas de tipos violentos totalmente irregulares e ilegales al control del orden público».

Nicolás Maduro cerró este fin de semana las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia para bloquear la ayuda humanitaria solicitada por la oposición y almacenada en estos países.

La decisión provocó enfrentamientos entre militares y manifestantes que exigían que se permitiera la entrada de las ayudas. Solo en las localidades venezolanas fronterizas con Colombia, San Antonio del Táchira y Ureña, los enfrentamientos dejaron al menos 200 heridos, de los cuales 143 tenían lesiones por arma de fuego, y un autobús quemado.

Mientras que en Santa Elena de Uairén, el poblado que linda con Brasil compuesto principalmente por comunidades indígenas, no hay una cifra precisa sobre los heridos ni sobre los muertos, pues las autoridades no se han pronunciado.

Además, la oposición y organizaciones como el Foro Penal denunciaron que no es la primera vez que esta población ha sido «atacada» por los cuerpos de seguridad del Estado y grupos «paramilitares».

Tinder U estrena en primavera el “modo Spring break”

0
Tinder

Cada año cientos de estudiantes de Estados Unidos y Canadá se toman un descanso durante el periodo vacacional de primavera, el cual es conocido como Spring Break. Aprovechando esta temporada, Tinder lanzó una nueva herramienta para conectar a sus usuarios durante esta época.

El «modo Spring Break» es una función de tiempo limitado que sólo estará activa durante las vacaciones de primavera y que permitirá a los usuarios de Tinder U coincidir o enviar mensajes a otros que salieron de vacaciones al mismo lugar que ellos.

«Las vacaciones de primavera, como Tinder, son un elemento básico para muchos estudiantes universitarios en todo el país», declaró Jenny Campbell, directora de mercadeo de Tinder para el sitio Fortune.

Agregó que «históricamente, hemos visto grandes incrementos en el uso de Tinder durante las vacaciones de primavera en estos destinos, y nos complace ofrecerles a los usuarios una experiencia única para conectarse antes de que empaquen sus maletas». La función extra de Tinder U llegó al mercado el año pasado sólo para los estudiantes universitarios de entre 18 a 22 años, que la podrán usar durante el periodo vacacional de primavera que es del 4 al 31 de marzo.

Los alumnos de Estados Unidos y Canadá suelen viajar a destinos mexicanos como Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Mazatlán o Nuevo Vallarta, así como a otros en Lake Havasu, Las Vegas, Miami, Nueva Orleans, Puerto Rico, Puerto Vallarta y San Diego.

En esta modalidad de Tinder U se debe elegir la opción Spring Break, así como tu destino de vacaciones de primavera, una vez que se elijan ambas opciones en la app aparecerán los estudiantes con destinos similares y coincidencias a través de una insignia en su página de perfil.

Fortune detalló que para todos los estudiantes que no saldrán de vacaciones existe el modo «Staycation». En su página de internet, Tinder explica que su modalidad U funciona para conectar a los estudiantes universitarios dentro y fuera de los campus académicos.

Los usuarios deben ingresar su dirección de correo electrónico .edu., verificarlo y comenzar a hacer su característico «match» para enviar y recibir mensajes.

«Tinder U se está implementando en dispositivos iOS en escuelas acreditadas sin fines de lucro que otorgan títulos de 4 años en los Estados Unidos y dictan cursos en un formato educativo presencial convencional», se lee en la descripción de la app.

Federer inicia con triunfo en su regreso a Dubai

0
Roger Federer

El suizo Roger Federer está en un escenario propicio para que, por fin, pueda conseguir su título número 100. Ya dio el primer paso en el ATP 500 de Dubai, un torneo que ha ganado en siete ocasiones, pero en el que no ha podido figurar en los últimos dos años: fue eliminado en 2017 en segunda ronda, tras perder con el ruso Evgeny Donskoy, y en 2018 no participó por lesión.

El último título de Federer fue en el Abierto de Basilea, en octubre del año pasado, un torneo que ganó a pesar de que estaba con problemas físicos. “Me lesioné al inicio de la gira de hierba durante un entrenamiento y ha influido más de lo que pensaba pero eso no es excusa, aunque ha habido partidos en los que no he podido golpear bien como en la final de Halle, o durante Wimbledon”, reconoció Federer antes de comenzar ese torneo.

Federer es el jugador activo con más títulos ganados en la ATP, 99, y el segundo en toda la historia, solo por detrás del estadounidense Jimmy Connors, quien llegó a 109 victorias. El tercero en esa clasificación es Ivan Lendl, con 94. El gran rival del suizo en los últimos años, el español Rafael Nadal, es cuarto con 80 victorias, y el serbio Novak Djokovic, es sexto con 73, superado por los 77 títulos obtenidos por el estadounidense John McEnroe.

Además, Federer tiene la marca de ser el jugador con más títulos de Grand Slam en toda la historia, 20: seis en el Abierto de Australia (2004, 2006, 2007 y 2010), ocho en Wimbledon (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017), uno en Roland Garros (2009) y cinco en el US Open (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008).

Federer no ve cerca a ninguno de los jugadores jóvenes a la hora de encontrar un candidato a ganar múltiples títulos grandes, como lo hizo él, Nadal (17) o Djokovic (15). «Es muy difícil ver a uno de estos jugadores del momento ganar 10 Grand Slams. Es sin duda más fácil decir que habrá varios chicos que ganarán uno o dos torneos grandes. Pero ganar diez, es mucho pedirles», dijo el año pasado, en la ceremonia de los premios Laureus.

Federer venció este lunes al alemán Philipp Kohlschreiber en la primera ronda por 6-4, 3-6 y 6-1. La boletería se agotó para verlo, como también se espera que suceda en el juego de segunda ronda contra el español Fernando Verdasco. La ilusión del título número 100 está más que latente.

Se conocen posiciones de los expresidentes colombianos respecto a crisis en Venezuela

0
Uribe-Pastrana-Gaviria-Samper

Este lunes, el Grupo de Lima se reunió en Bogotá para evaluar la situación del país vecino y consensuar los pasos a seguir. Una intervención militar quedó descartada por el organismo multilateral, decisión respaldada por los expresidentes César Gaviria, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos.

El mundo entero centró su mirada en lo que pasaría el sábado pasado en la frontera entre Colombia y Venezuela, día para el que se estipuló la llegada de las ayudas internacionales cuyo objetivo era atender la crisis de desabastecimiento de alimentos y medicinas que se vive en el país vecino. El Gobierno colombiano, en cabeza de Iván Duque, lideró la logística del encuentro de mandatarios, entre los que se incluyó a Sebastián Piñera (Chile), Mario Abdo (Paraguay) y el autoproclamado presidente interino venezolano, Juan Guaidó, quienes viajaron hasta Cúcuta, lugar de acopio de las donaciones provenientes de diferentes naciones, para acompañar la entrega.

Con el cierre de la frontera por orden de Nicolás Maduro, la incertidumbre sobre los posibles escenarios en los que Colombia se vería inmersa creció, más aún cuando comenzaron los enfrentamientos entre los colectivos armados, que prendieron fuego a dos camiones con ayudas, y personas que intentaron presionar la entrada de estas. Aunque la postura del primer mandatario ha sido ambivalente acerca de si está de acuerdo o no con una tentativa de intervención militar, propuesta por el mismo Donald Trump, quien sostiene el argumento de que “todas las opciones están sobre la mesa”, los expresidentes César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998), Andrés Pastrana (1998-2002), Álvaro Uribe (2002-2010), y Juan Manuel Santos (2010-2018) le siguieron la pista a lo acontecido en los recientes días y dejaron en claro qué es lo más conveniente, según ellos, para el país.

Para Samper, la presencia de fuerzas externas es una vía, que no apoya, para sacar a Venezuela de la crisis política, social y económica en la que está sumida. Uribe, líder del Centro Democrático, dice que esta es una opción que hay que contemplar en cuanto a lo legal. “¿Impera el principio de la no intervención o hay las circunstancias fácticas, éticas y legales para la intervención en los términos propuestos por el presidente Iván Duque? Acuerdos de las Naciones Unidas dicen que, en estas circunstancias, causa eficaz del éxodo, la dictadura pierde la legitimidad y obliga a los estados a tomar las medidas para superar la calamitosa situación”, fueron las palabras del hoy senador en una plenaria de septiembre del año pasado.

Igualmente, cuando se registró presencia del Ejército venezolano en la frontera, a finales de septiembre, Uribe apeló a una intervención militar que no incluía actores externos. “Soldados de Venezuela, no apunten contra la hermana Colombia. Dirijan las armas hacia el Palacio de Miraflores para que desalojen la dictadura”, fue el mensaje del exmandatario a los uniformados. A esas declaraciones parece sumarse Andrés Pastrana, quien en entrevista con Blu Radio apeló para que el autoproclamado jefe de Estado interino aplique el artículo 187 de la Constitución: “Este artículo permite el tránsito de tropas extranjeras a territorio venezolano para solucionar la crisis humanitaria que está viviendo ese país. Es constitucional. Por lo tanto, hoy está en manos de Guaidó y de la Asamblea Nacional esta posibilidad”.

El exmandatario conservador enfatizó que, de adelantarse esta opción, no se haría por presiones de Estados Unidos, al que señalan como el principal promotor de una intervención, sino “porque la misma Constitución venezolana lo autoriza”. En contraposición a esta postura, Samper destaca y apoya la vía negociada, que explica como “un fuerte acompañamiento internacional, con la mediación de Naciones Unidas,para que se puedan pactar dos temas: un plan de estabilización económica y unas elecciones generales anticipadas”. A esta posición se suma Juan Manuel Santos, quien a través de su cuenta de Twitter manifestó: “Espero que Venezuela recobre su libertad y su democracia evitando a toda costa un baño de sangre”.

A pesar de que el expresidente César Gaviria no se ha expresado directamente sobre el tema de Venezuela, fuentes cercanas al exmandatario señalaron que la posición del Partido Liberal recoge fielmente su propia perspectiva. Ciertamente, la colectividad del trapo rojo ha condenado al gobierno de Nicolás Maduro y calificado al jefe de Estado venezolano de dictador y genocida, pero también le ha pedido al presidente Duque ocuparse de la realidad que vive el país, como las inundaciones del Chocó, y ha sido tajante en que no apoya una guerra ni una intervención militar en el país vecino. “No somos amigos de Maduro. No queremos que estas imágenes de Urueña se repitan por toda Venezuela. No queremos un gobierno como el de Maduro en Colombia. No queremos una guerra”, expresó el partido en sus redes sociales.

Así las cosas, entre otros reproches contra el jefe de Estado, Samper llamó la atención acerca de que han pasado casi seis meses desde que pidió al Gobierno convocar la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. “Nunca contestaron. Por eso el presidente Duque no puede decir que esta es una política de Estado, sino únicamente de su mandato”. Lo que más preocupa al expresidente liberal es la extensa frontera que comparten los dos países, en la que están comprometidas, en una posible confrontación, las inversiones nacionales en Venezuela, los más de dos millones de colombianos residentes allí y el millón de venezolanos que viven ahora aquí. “Por eso me parece temeraria la posición del Gobierno, que no está considerando la relación especial que tenemos con Venezuela”, concluyó.

Nicolás Maduro afirma que Guaidó deberá ir a la justicia Venezolana

0
Maduro-Guaido

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo en una entrevista con la cadena estadounidense ABC News difundida este lunes que el líder opositor Juan Guaidó va a tener que enfrentar la justicia, después de que el jefe parlamentario afirmara que va a volver al país esta semana.

Maduro afirmó, de acuerdo con la versión en inglés de extractos de la entrevista publicados en la página web de la cadena, que Guaidó puede irse y volver y va a tener que enfrentar la justicia, porque la justicia le había prohibido salir del país. El mandatario dijo que Guaidó tiene que respetar la ley.

Guaidó, reconocido por Washington y otros 50 países como mandatario interino de Venezuela, dijo que regresará a Venezuela esta semana, tras haber burlado una orden de la justicia afín al chavismo que le impedía salir del país.

El viernes apareció sorpresivamente en la ciudad fronteriza de Cúcuta para coordinar el ingreso de alimentos y medicinas donados por Estados Unidos principalmente. En la entrevista, Maduro acusó al gobierno de Estados Unidos de estar fabricando una crisis para empezar una guerra en Sudamérica. Asimismo, se refirió a la reunión del Grupo de Lima -creado en 2017 para buscar una salida pacífica a la crisis venezolana- celebrada este lunes en Bogotá con la participación del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y de Guaidó.

Maduró consideró ante ABC que el encuentro fue parte de un intento de establecer un gobierno paralelo en Venezuela. Pence comunicó a Guaidó que cuenta con el apoyo total del presidente estadounidense, Donald Trump, y anunció un nuevo desembolso de 56 millones de dólares para los países que reciben migrantes venezolanos. Maduro dijo que Estados Unidos quiere el crudo venezolano y está dispuesto a ir a la guerra por ese petróleo.

Nueva constitución es aprobada en referéndum de Cuba

0
Miguel Diaz-Canel

Más de seis millones de cubanos, el 86,8% de los electores, votaron a favor de la nueva constitución que apuntala el socialismo en la isla, en un referéndum en el que participó el 84,41% del padrón registrado, según ha informado este lunes la Comisión Electoral Nacional.

«Ha sido ratificada la Constitución por la mayoría de los ciudadanos», ha dicho en una conferencia de prensa Alina Balseiro, presidenta de la Comisión. Del total de 7,8 millones de votantes, un 9% votó en contra, un 2,53% en blanco, y un 1,62% de las papeletas fueron anuladas por diferentes motivos.

«Siento inmenso orgullo de ser parte de nuestro heroico, valiente y firme pueblo. Un pueblo así merece siempre la victoria. Que tremendo homenaje a los padres de la nación, a Martí, Fidel y Raúl. Vencimos y vamos por más», ha dicho el presidente, Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter.

Tradicionalmente, la oposición, ilegal en Cuba, donde el voto es voluntario, manifiesta su desacuerdo absteniéndose, votando en blanco o dañando la boleta con consignas para que sea anulada. En esta ocasión, llamó a votar en contra en una tenaz campaña en redes sociales.

El Gobierno y sus partidarios, desplegaron una ominipresente campaña por el  en los medios, las calles y diferentes espacios. La nueva Constitución sustituye a la de 1976. A diferencia de la casi unanimidad alcanzada aquel año, cuando un 97% apoyó la Carta, los expertos esperaban en esta ocasión resultados más moderados. La nueva ley fundamental debe ser ahora proclamada por la Asamblea Nacional (Parlamento), en una sesión que probablemente se celebre en abril. Posteriormente, tiene que ser publicada en la Gaceta Oficial para que entre en vigor.

El texto ratifica el carácter «irrevocable» del socialismo como sistema social en la isla, pero abre su economía al mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera, todo bajo control del Estado. También reconoce al Partido Comunista como único y como la «fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado».

Díaz-Canel también ha agradecido a través de Twitter, la felicitación de su par venezolano, Nicolás Maduro, por el resultado de la consulta popular. «Gracias hermano presidente Nicolás Maduro. Felicitaciones también para el heroico pueblo venezolano que hace trizas cada intento injerencista, agresivo y mediático del perverso imperio, de sus halcones y de sus lacayos», expresó el presidente cubano.

Millonaria indemnización pagará California a hombre que pasó 39 años en prisión siendo inocente

0
Craig Coley

Un hombre que pasó décadas en una prisión de California por un crimen que no cometió fue indemnizado con 21 millones de dólares.

Craig Coley, de 71 años, cumplía cadena perpetua desde 1980 por el asesinato de su ex novia Rhonda Wicht y su hijo de 4 años, Donald. Fue liberado 39 años después y perdonado por el gobernador de California, Jerry Brown, gracias a evidencia de ADN que probó su inocencia.

Al anunciar el acuerdo de indemnización, la ciudad de Simi Valley dijo en un comunicado que accedió al monto para evitar un juicio costoso.

«Si bien ningún monto podrá compensar lo que le sucedió al señor Coley, llegar a este acuerdo era lo correcto tanto para el señor Coley como para la comunidad», dijo el gerente municipal de Simi Valley, Eric Levitt, en una declaración. «El costo monetario de ir a juicio sería astronómico y sería irresponsable que avanzáramos en esa dirección».

El año pasado, Coley recibió cerca de 2 millones de dólares de la Junta de Compensación de Víctimas de California, 140 dólares por cada día que pasó erróneamente en prisión.

El veterano de guerra, que siempre mantuvo su inocencia, fue condenado en parte por el testimonio de un vecino que informó haber visto su camioneta abandonar la escena del crimen.

Ambas víctimas fueron encontradas asesinadas en sus camas. Wicht había sido golpeada, violada y estrangulada hasta la muerte mientras que Donald fue asfixiado.

En 2016, la policía y la fiscalía reabrieron la investigación tras descubrir que el esperma hallado en las sábanas de Wicht no coincidía con el ADN del condenado.

Los detectives identificaron igualmente a otros posibles sospechosos y determinaron que el vecino no pudo haber visto el vehículo partir desde su ventana por falta de luz. Una de las pistas apuntan  a Joseph DeAngelo, el «Golden State Killer» autor de varios asesinatos entre los años ’70 y ’80 detenido recientemente gracias a las pruebas de ADN.

Tras la imputación hecha contra Coley en 1978, la gente de Simi Valley se indignó con las autoridades. Nadie creía que el joven hubiera formado parte del brutal doble asesinato. Fue por eso que se realizaron diversas peticiones para que se reabriera el caso. Nadie fue escuchado.

Pero años después, en 1989, cuando un policía llamado Mike Bender comenzó a realizar el curso de detective en ese mismo condado, un colega le sugirió que se presentara con el caso que terminó por sentenciar de por vida a Coley. El oficial comenzó a estudiar la causa y descubrió decenas de «luces rojas» que llamaban la atención. Sabía que algo estaba mal.

Bender comenzó a creer en la inocencia de Coley. Y quería probarlo.

Bender conoció al hombre en prisión en 1991, cuando ya nada hacía pensar que algo podía cambiar en su destino. «Al haber tratado con malos tipos durante tantos años, hay formas y lenguaje corporal que uno conoce. Él no tenía eso», dijo el policía tras su encuentro, de acuerdo al diario San Diego Union Tribune.

Recolectó pruebas. Tantas como las que podían caber en 16 cajas. Las presentó a su jefe, pero no fue escuchado. Ni su jefe, ni el hombre que originariamente había tenido el caso, ni el fiscal general del estado, ni el FBI le dieron crédito. Decepcionado, en 1991 decidió abandonar la fuerza y mudarse de Simi Valley. Eso sí, se prometió no dejar de investigar el caso que ahora se había convertido en una obsesión para él.

Cada domingo, desde la prisión en que se encontraba, Coley y Bender hablaban por teléfono. Era una rutina que se convirtió en una necesidad para ambos. Se convirtieron en amigos y el ex policía le prometió que haría lo posible para sacarlo de allí.

Bender, pese a tener otros trabajos, se despertaba varias veces por semana a las 4.30 am para ordenar el caso, estudiarlo, darlo vuelta y entender cómo podría rescatar a su ahora amigo del intrincado sistema judicial norteamericano. Su esposa, Cynthia, lo alentaba.

El camino no fue fácil. Tardó varios años hasta que en septiembre de 2015, cuando consiguió que la oficina del gobernador de California, Jerry Brown, aceptara que se reabriera una investigación. Fue así que se ordenó que el nuevo jefe de Policía de Simi Valley, David Livingstone, y el fiscal del estado, comenzaran una nueva pericia sobre las pruebas que Bender presentó.

La tecnología ayudó. Las pruebas de ADN que antes se creían perdidas fueron halladas y cotejadas con la información genética perteneciente a Coley. No coincidían.

Esas pruebas fueron suficientes para que dos días después de la presentación de una petición formal, el gobernador Brown firmara el perdón que terminó con la liberación de Coley. El 22 de noviembre de 2017 fue liberado. Se mudó a la casa de su amigo Bender y su esposa Cynthia donde intenta rearmar su vida.

Ahora, tras la indemnización, el abogado de Coley, Ron Kaye, indicó que esperaba que el acuerdo le permitiera a su cliente cerrar este oscuro ciclo de su vida.

Se conoce condena de tesorero del vaticano George Pell por pederastia

0

 

George Pell

El cardenal australiano George Pell, quien fue el tercer hombre más poderoso del Vaticano, fue hallado culpable de abusos sexuales a menores por un tribunal en Melbourne, según fuentes judiciales.

La confirmación del juicio se hace pública tras la histórica cumbre en el Vaticano para luchar contra la pederastia, en la que luego de tres días de debates sin concesiones, el papa Francisco prometió el domingo «una lucha en todos los niveles», pero la ausencia de medidas concretas y de sanciones a los responsables ha irritado a las víctimas.

Pell, quien era el Tesorero del Vaticano y es el religioso de más alto rango de la iglesia católica australiana, violó a un monaguillo de 13 años en la década de 1990 y abusó sexualmente de otro de la misma edad en el prestigioso colegio St Kevins.

El veredicto fue emitido el pasado 11 de diciembre pero este no pudo divulgarse hasta hoy por razones legales.

Se espera que el tribunal emita pronto la sentencia contra Pell, quien goza actualmente de libertad condicional y afronta una pena máxima de diez años en prisión.

Los cinco cargos que pesan sobre Pell, de 77 años, se remontan a un domingo de 1996 después de oficiar una misa solemne como arzobispo de Melbourne, cuando expuso sus genitales a dos menores por debajo de las ropas ceremoniales y los molestó sexualmente.

El veredicto se emite tras meses de un complicado proceso judicial que se mantuvo en secreto para proteger la presunción de inocencia de Pell y el abandono de un segundo juicio por los presuntos abusos del religioso contra menores en Ballarat, su ciudad natal, en la década de 1970.

La sentencia se da después de la cumbre vaticana para abordar la pederastia en la Iglesia, en la que el papa Francisco ofreció el pasado domingo ocho pautas para erradicar la «monstruosidad» de los abusos a menores, pero la falta de medidas concretas decepcionó a las víctimas.

Ataque a un campo de entrenamiento islamita tensiona la frontera entre India y Pakistán

0
Tension India Pakistan

India anunció el martes haber llevado a cabo un «ataque preventivo» en el que mató a una «gran cantidad» de miembros de un grupo islamista en territorio del Cachemira controlado por Pakistán por lo que Islamabad denunció una «violación» de la frontera disputada.

El ataque, anunció Nueva Delhi, fue contra un campo de entrenamiento islamita del grupo responsable del atentado suicida que dejó unos 40 paramilitares indios muertos, Jaish-e-Mohammed (JeM).

«India atacó el mayor campo de entrenamiento de Jaish-e-Mohammed en Balakot. En esa operación muchos terrorista, formadores, comandantes y yihadistas preparados para atentados suicidas fueron eliminados», declaró Vijay Gokhale, un responsable de la diplomacia india en una conferencia de prensa.

Hay dos localidades llamadas Balakot en Pakistán: una situada casi en la línea de cese al fuego en Cachemira, y la otra más lejos en territorio paquistaní, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa. Nueva Delhi no precisó cuál de los dos fue atacado.

Jaish-e-Mohammed (JeM, el Ejército de Mahoma), uno de los grupos armados más activos de la rebelión separatista en Cachemira, preparaba nuevos atentados suicidas en India, afirmó el gobierno indio.

«Ante el peligro inminente, era necesario un ataque preventivo inmediato», sostuvo Gokhale.

El campo estaba situado en un bosque, en la cima de una colina, alejado de la población civil, precisó el diplomático indio.

Pakistán había afirmado antes el martes que repelió una breve incursión de la Fuerza Aérea india sobre Cachemira.

India «violó la Línea de control» (que sirve de hecho como frontera entre los dos países en el territorio de Cachemira), acusó el portavoz de las Fuerzas Armadas paquistaníes, el general Asif Ghafoor, en Twitter.

«La Fuerza Aérea se movilizó. Los aviones indios se fueron», indicó.

Los aparatos indios hicieron su incursión del lado del sector de Muzaffarabad, capital del Cachemira paquistaní, agregó en un segundo tuit. Ingresaron unas «3 a 4 millas» (4 a 6 km) en el territorio, precisó luego.

«Confrontados a la respuesta oportuna y eficaz de la Fuerza Aérea paquistaní, largaron a las apuradas una carga útil mientras huían, que cayó cerca de Balakot. No hay víctimas ni daños», indicó. Se ignora de momento qué tipo de carga se trató.

El general publicó luego fotos mostrando según él el impacto de la carga y pedazos de metal torcido en un sector de bosque.

India acusa desde hace tiempo a Pakistán de apoyar bajo cuerda las incursiones de rebeldes islamistas y la rebelión armada en Cachemira, acusaciones que el gobierno paquistaní rechaza.

Las dos potencias nucleares de Asia del sur se disputan desde hace siete décadas la región himalaya de Cachemira.

«La existencia de infraestructuras de entrenamiento tan grandes, capaces de formar a centenas de yihadistas, no puede funcionar sin que las autoridades se den cuenta», sostuvo el diplomático indio.

El primer ministro indio, Narendra Modi, reunió el martes por la mañana al comité de seguridad.

El atentado del 14 de febrero provocó una ola de indignación en India con pedidos de represalia. El primer ministro Narendra Modi, cultiva una imagen de duro y aspira a un segundo mandato en la primavera.

El analista militar paquistaní, Hasan Askari, estimó que «la iniciativa que tomó India para satisfacer a su opinión pública es peligrosa».

Islamabad, que niega favorecer infiltraciones de militantes islamistas en el Cachemira indio así como las actividades de los rebeldes separatistas armados, ya amenazó con responder en caso de represalia india.

El viernes anunciaron haber tomado el control de un complejo del que sospechaban era la sede del grupo JeM en Bahawalpur (centro), concurrido por unos 600 estudiantes y 70 maestros, según el ministerio de Interior.