lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 2021

Candente clásico entre Real Madrid y Barcelona

0
Sergio Ramos- Lionel Messi

Recelos y más recelos. Así se presenta el tercer clásico del curso. Por ahora, el más crucial, el primero que dejará al vencedor a las puertas de un título, la final de Copa del 25 de mayo en el Benito Villamarín de Sevilla. Los desplantes públicos de Bale cuando aparca los palos de golf, el morro torcido de Kroos, la debilidad o no de Santiago Solari, el bajón futbolístico del Madrid en las dos últimas jornadas… En el Real predominan las desconfianzas y las incertidumbres. Con tanto mosqueo, el madridismo se proyecta sobre un chico de 18 años que ha pasado en unos meses de becario a graduado forzoso. A los 18 años, Vinicius ya suma 25 partidos, 16 como titular. Ni Messi en su bautizo barcelonista oficial con 17 años y cuatro meses, entonces en un Barça abanderado por el mágico influjo de Ronaldinho. En el Barça, no hay ruido alrededor del recién renovado Ernesto Valverde, pero no abundan las respuestas futboleras categóricas de un equipo poco coral, cada vez más entregado a los pies de Messi y a las manos de Ter Stegen. Un conjunto a veces acartonado, víctima de la desnaturalización del que fuera su tradicional epicentro. En el medio campo no acaba de enhebrar Arturo Vidal, no espabila Coutinho como volante (ni como extremo) y ausente Arthur va y viene Sergi Roberto y asoma paso a paso Aleñá. Mientras De Jong espera en la sala de embarque de Ámsterdam. Valverde se apaña como puede en medio campo y el debate pendiente se traslada al costado izquierdo del ataque, donde pujan los dos fichajes más caros en la historia del Barça: el imprevisible pero picante Dembélé y el anodino Coutinho de estos tiempos. Malcolm, decisivo con su gol del empate en la ida (1-1), no cuenta desde aquel bingo.

El caso de Dembélé remite al despegue de Vinicius, que ha puesto el intermitente sobre Bale, enclaustrado en su particular planeta desde hace seis temporadas. A Bale, tan selectivo, le van sus partidos, los que le encumbran de vez en cuando gol a gol, o golazo a golazo si se tercia. Insuficiente ante el fenómeno refrescante de Vinicius y la intachable trayectoria de Lucas Vázquez, paradigma del Madrid que remontó el vuelo con Solari. Pero el técnico se sabe al dedillo el valor bursátil del galés. Y seguro que tampoco desdeña su capacidad para protagonizar los highlights en jornadas como esta. “Bale, como todos, tiene el foco puesto en el partido, ustedes pónganlo donde quieran”, dijo el técnico, que ya disculpó públicamente su rebeldía tras el duelo del domingo con el Levante.

Si Solari tiene a todo el pelotón disponible salvo el lesionado Marcos Llorente, Valverde, que hoy cumplirá 100 partidos como técnico azulgrana, aún no tiene en plenitud a Cillessen —el meta habitual en la Copa— y Arthur, mientras que Umtiti acaba de reaparecer. En la ida, ni siquiera se arriesgó con Messi.

Un clásico es mucho clásico, por más que se enfade Bale o no se inmute Coutinho. Y la Copa, con un Madrid-Barça de por medio, es mucha Copa hasta para el Real, desnortado en las cuatro últimas, todas abrochadas por su rival. Al fondo, de forma irremediable, el tóxico eco del VAR y sus embrollos. Hasta el del próximo sábado, este y solo este es el partido de los siglos por los siglos. Así que un traspié arbitral o un nuevo enredo supondría un jaque al sistema. Y quién sabe si un jaque casi mate, por lo hiperbólico del fútbol. Máxime con el personal tan escamado, suspicaz por unas cosas y otras.

Nada mejor que el único relato fuera cosa de vinicius y messis.

Cumbre en Vietnam entre Donald Trump y Kim Jong-un

0
Kim Jong-un – Donald Trump

Donald Trump se reúne este miércoles en Hanói con el líder norcoreano Kim Jong-un, a quien volvió a prometer un futuro brillante si Corea del Norte acepta por fin renunciar a su arsenal nuclear.

18.50: El encuentro privado transcurre en el hotel Sofitel Metropole, uno de los más valiosos vestigios del Vietnam colonial francés, con gran valor arquitectónico y una historia cargada de anécdotas.

18.39: Los dos líderes declararon a la prensa por breves minutos y mostraron su optimismo con respecto a lograr los objetivos de la cumbre. Tienen previsto reunirse a solas durante unos 20 minutos antes de compartir una cena junto a cuatro de sus asesores.

18.36: Kim dijo estar seguro de que habrán avances que serán bien recibidos por la gente. «Haré mi mayor esfuerzo para que eso suceda».

18.30: los mandatarios se estrecharon la mano en el Sofitel Legend Metropole, un lujoso establecimiento en pleno centro de la capital.

16.45: Donald Trump criticó las especulaciones de la prensa y aseguró que junto a Kim tratarán de trabajar en la desnuclearización y lograr que Corea del Norte sea una potencia económica.

La primera cumbre entre el presidente estadounidense y el líder norcoreano, en junio en Singapur, concluyó con una vaga declaración sobre «la desnuclearización de la península norcoreana», pero sin compromisos concretos.

Horas antes de esta nueva cita, seguida con atención en muchas partes del mundo, el presidente estadounidense intentó convencer a Kim poniendo como ejemplo a Vietnam, un país comunista que abrazó el capitalismo y dejó atrás la confrontación con la Casa Blanca.

Estados Unidos ha reclamado en numerosas ocasiones a Pyongyang que se deshaga de forma completa, verificable e irreversible de su arsenal nuclear, que le valió una impresionante serie de sanciones de la ONU en los últimos años.

Por su parte, Corea del Norte denuncia lo que ella considera como amenazas estadounidenses: su presencia militar en Corea del Sur y en la región, en general.

Estos son los consorcios opcionados para construir el metro de Bogotá

0
Metro de Bogotá

Siete consorcios solicitaron la participación en la licitación para construir y operar el metro elevado. Aunque el Distrito hizo una primera depuración de consorcios, descartando firmas vinculadas a casos de corrupción o sin capacidad técnica o financiera, aún quedan empresas con cuestionamientos por obras en el mundo que no salieron del todo bien.

Entre sorpresa y complacencia, la cúpula del Distrito informó sobre la fase final de la recepción de propuestas para construir el metro elevado que, si todo sale como se espera, estará rodando entre el Portal de Las Américas y la Calle 76 con Caracas en 2025. El gerente de la Empresa Metro, Andrés Escobar, y el alcalde Enrique Peñalosa, se mostraron complacidos por el interés que mostraron siete consorcios para construir y operar la primera línea de un sistema de transporte esquivo para la capital. La sorpresa radicó en que, según dijeron, no esperaban tal cantidad de oferentes, algo que a la larga se traduce en un gran soporte para el proyecto.

Para llegar a este punto, los siete consorcios tuvieron que avalar su experiencia, reunir acreditaciones y demostrar que tienen la capacidad financiera suficiente para desarrollar el metro elevado. Ahora, la Empresa Metro se tomará un plazo de un mes para evaluar todos los documentos presentados por los consorcios, para verificar el cumplimento de los requisitos.

En marzo, tras el filtro, se conocerán los finalistas que estarán en la puja por quedarse con la construcción y operación del metro. Y aunque el Distrito hizo una primera depuración de consorcios, descartando así firmas vinculadas a casos de corrupción o sin capacidad técnica o financiera suficiente, en la lista aún hay empresas con serios cuestionamientos y fantasmas de obras en Colombia y otras partes del mundo que no salieron del todo bien.

En este momento hay siete consorcios compuestos por 23 empresas. La mayoría son de España (5), China y México (4), y Brasil e Italia (3), algunas de ellas en asocio con empresas colombianas. Acá un breve listado de cada consorcio con sus empresas, a quiénes pertenecen, los procesos en que ha participado en Colombia y el mundo y las alertas sobre posibles cuestionamientos sobre dichos procesos.

Consorcio Metro de Bogotá

El consorcio está conformado por la firma mexicana Promotora del Desarrollo de América Latina, que hace parte del holding Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, especialista en creación y desarrollo de infraestructura.

Esta empresa aparece en la lista junto a las empresas FCC Concesiones de Infraestructura y Carso infraestructura y construcción S.A., que hacen parte de la filial de concesiones entre la firma española y el grupo Carso de Carlos Slim, con la que buscan entrar en el mercado latinoamericano de construcción de metros, obras ferroviarias o de puertos. De las tres organizaciones la que mayor experiencia tiene en metros es FCC Concesiones, que ha estado detrás de la construcción de Metro de Lima, el de Panamá, el de Ryad, en Arabia Saudita, y el de Doha, en Qatar.

Esto no los ha hecho exentos de escándalos. FCC Concesiones se demoró 13 años construyendo el túnel de Coatzacoalcos, el primer túnel sumergido de Latinoamérica, que tuvo sobrecostos, y que reciente ha sido cuestionado por la aparición de goteras y deterioro del techo.

APCA Metro Capital

Este es el consorcio más grande de los siete que se presentaron a la puja. Está conformado por dos empresas mexicanas, dos europeas y una china, que han tenido experiencia en la construcción del metro elevado en India, un parque eólico en Reino Unido, los ferrocarriles de Venezuela y los metros de Quito y Dubai.

Dentro de las cinco firmas se destaca la mexicana ICA Constructora S.A., que obtuvo el contrato para poner las losas de la segunda fase de Transmilenio y que abandonó en el 60 %.

China Railway Group Limited

El consorcio está conformado por una única empresa, que tiene el mismo nombre. Provienen de China, y ya saben qué es empezar megaconstrucciones en Latinoamérica: quedaron a cargo de la construcción del ferrocarril Anaco-Tinaco, en Venezuela, que se convertiría en el primer tren bala del continente. Sin embargo, el proyecto ferroviario está detenido desde 2010 y, según reportan medios locales, desde 2015 los directores chinos del proyecto se fueron calladamente del país. Incluso, el abandono llevó a saqueos de las oficinas y fábricas. Pero eso no es lo más delicado. El grupo China Railway fue acusado de corrupción y fraude por el propio Banco Mundial, que hace parte de la banca multilateral que otorgará los recursos para las obras del metro elevado.

Consorcio Sunrise

El consorcio tiene una particularidad. Es uno de los que más experiencia tiene en la construcción de metros en el mundo, y a su vez es una sobre la que recaen más cuestionamientos. Sunrise es un consorcio conformado en un 75 % por empresas italianas: Impregilo International Infraestructures N.V.;

Ansaldo STS S p.A. y Hitachi Rail Italy S.p.A. El 25 % restante está a cargo de una firma colombo-española: Acciona Construcción S.A.

Esta última compañía, por ejemplo, hizo parte del consorcio que construyó el Metro de Medellín. También tiene experiencia en otras megaobras, como en la construcción de centrales hidroeléctricas como El Guavio, Santa Rita y Río Grande II. Sin embargo, la empresa tiene un expediente sancionatorio por, presuntamente, amañar su participación en licitación públicas. La firma también participó de la construcción del Metro de Quito, en Ecuador, y el de Dubai, en Emiratos Árabes Unidos.

Respecto a las empresas italianas del consorcio están Impregilo, que participó en la construcción de la Ruta del Sol, sector III, y fue investigada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y Hitachi Rail, que tiene múltiples denuncias por problemas técnicos y retrasos en entrega de trenes en EE.UU., Dinamarca, Holanda, Suecia y Noruega.

APCA Transmimetro

Este consorcio chino está conformado por las empresas China Harbour Engineering Company Limited y Xi’an Metro Company Limited.

Entre su experiencia está la construcción de un metro urbano en su país, y la participación en múltiples proyectos de ingeniería naval, dragado y recuperación, carretera y puente, ferrocarril, aeropuerto, proyectos de desarrollo inmobiliario e importación y exportación de negocios de bienes y tecnología.

Consorcio Línea 1

Este consorcio está conformado por dos empresas brasileñas (Andrade Gutiérrez Engenhaira S.A. Sucursal Colombia y CCR S.A.), una firma colombo-brasileña (Camargo Correa Infra construcoes S.A) y otra colombo-española (Obrascon Huarte Laín S.A. Sucursal Colombia).

Las empresas brasileñas cuentan con amplia experiencia en construcción de metros, al estar detrás de líneas de metro en São Paulo y Río de Janeiro, y el Expreso Transolímpico, también en Río. Una de estas, Andrade Gutiérrez Engenhaira, forma parte del consorcio Hidroituango, y CCR participó en la construcción del Acueducto metropolitano de Cúcuta.

El consorcio colombo-brasileño, por su parte, hace parte de Camargo Corrêa Group y participó en la ampliación del metro de Ciudad de México, pero tiene como mancha el haber estado involucrada en el caso Lava Jato.

Unión Metro Capital

Este consorcio es multinacional. Está confotrmado por Sacyr Concesiones Colombia S.A.S. (colombo-español), Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles CAF Colombia S.A.S. (España), Hyundai Engineering & Construction Co Ltd Sucursal Colombia (Corea del Sur) y STOA S.A. (Francia).

La firma que cuenta con toda la experiencia es CAF, que tuvo participación en la construcción del sistema de ferrocarriles suburbanos de México, el metro automático de Helsinki y Santiago de Chile, un tren de alta velocidad en España y dos más en Sao Paulo y Fortaleza, Brasil. En Colombia, la empresa también ha estado interesada en la construcción de autopistas de cuarta generación.

 

Como lunar, el consorcio tiene lo ocurrido recientemente con Sacyr, que estuvo involucrada en la construcción de los puentes Pumarejo e Hisagura, que es noticia desde noviembre de 2018 por su extraña apariencia que se asemeja a un acordeón.

 

La casa coreana, por su parte, es la más grande en cuanto a ingenieria y construccion de Corea del Sur. Hace parte de Hyundai Automotriz y Hyundai Corporate.

Reapertura de frontera entre Venezuela y Colombia

0
Cruce masivo de Venezolanos por la frontera

A partir de la media noche de este martes quedó habilitado el paso fronterizo entre Colombia y Venezuela en los puntos que comunican al departamento de Norte de Santander con el Vecino país. No obstante, Migración Colombia alertó sobre falta de garantías de seguridad en la zona.

Migración Colombia confirmó que en la media noche de este martes quedó reabierto el paso fronterizo que comunica a Colombia con Venezuela, concretamente, en el departamento de Norte de Santander.

No obstante, el director de la entidad, Christian Krüger, aclaró que se mantendrán algunas restricciones por considerar que no hay plenas garantías de seguridad en la zona. Según el funcionario, se hizo una evaluación de los obstáculos que se han venido presentando del lado venezolano en los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unidad, y enfatizó en que los mismos han venido dificultando la movilidad de los viajeros. Además, añadió que aún hay presencia e personas armadas que representarían un riesgo para quienes crucen el paso fronterizo.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia han tomado la decisión de restringir el paso sobre los Puentes Internaciones Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unidad, hasta que no haya garantías para los transeúntes”, informó el gobierno a través de un comunicado emitido a la media noche. No obstante, se confirmó que el proceso para sellar el pasaporte de los viajeros estará habilitado.

“Migración Colombia ha anunciado que prestará sus servicios de manera normal en los Puestos de Control Migratorio habilitados e invita a quienes así lo requieran a que se acerquen y realicen sus trámites migratorios con tiempo. Aquellas personas que no cuentan con el sello de salida de Venezuela, debido a la decisión de la dictadura de Maduro de cerrar la prestación del servicio de migración en en el vecino país, podrán acercarse a Migración Colombia para realizar su trámite de ingreso al territorio nacional”, concluyó el comunicado.

Inician las audiencias de Michael Cohen, exabogado de Donald Trump.

0
Michael Cohen

Durante su tan esperado testimonio público ante el Congreso, el ex abogado del presidente Donald Trump, Michael Cohen, proporcionará evidencia de la conducta delictiva de su antiguo jefe desde que se convirtió en presidente, dijo a NBC News una fuente informada sobre qué esperar.

Y, como explica esta fuente, hay mucho más que investigadores y observadores en el Congreso esperan que Cohen proporcione.

El ex abogado de Trump detallará lo que describirá como las mentiras del presidente, el racismo y el engaño como empresario privado durante la década que Cohen pasó trabajando para él, dijo la fuente. Cohen también revelará información sobre las declaraciones financieras de Trump y puede proporcionarlas, agregó. Esta información requeriría las declaraciones de impuestos secretas del presidente durante mucho tiempo para poder verificarlas, proporcionando una vía para que el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes las solicite.

Según la fuente, Trump disminuyó el valor de sus propiedades en algunos casos para reducir su impuesto sobre la propiedad.

La fuente dijo que Cohen abordará sus motivos para mentir en nombre de Trump y por qué mintió al Congreso sobre las negociaciones para una Torre Trump en Moscú, una acusación sobre la que se declaró culpable a fines del año pasado. Cohen también discutirá si alguien le dijo que mintiera.

Además de su sesión pública el miércoles, Cohen declarará a puerta cerrada ante el Comité de Inteligencia del Senado el martes y el Comité de Inteligencia de la Cámara el jueves.

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes proporcionó anteriormente el marco para lo que quiere que Cohen aborde durante su testimonio abierto.

En diciembre, Cohen fue condenado a tres años de prisión por lo que un juez de la corte federal de Manhattan llamó «una verdadera mezcla heterogénea» de conducta delictiva, incluida la facilitación de pagos secretos a mujeres que afirmaban tener relaciones con Trump, mentir ante el Congreso sobre los acuerdos comerciales del presidente con Rusia y no reportar millones de dólares en ingresos.

Aumenta la tensión: Pakistán cierra su espacio aéreo.

0
Soldado Indio al lado de restos de avión indio

Pakistán anunció este miércoles el cierre de su espacio aéreo, después de que afirmara haber abatido dos aviones del ejército de la India en una escalada de tensiones de las dos potencias nucleares, históricos rivales con una frontera en disputa.

«La Autoridad de la Aviación Civil cerró oficialmente su espacio aéreo hasta nueva orden», indicó la misma en Twitter. Un vocero del organismo precisó que los aeropuertos permanecerán cerrados desde la mañana hasta la medianoche del miércoles, «en razón de las circunstancias».

Por su parte, en India cerraron al menos cinco aeropuertos y numerosos vuelos fueron cancelados, indicaron responsables del sector que pidieron conservar el anonimato. Además, el gobierno señaló que también derribó un caza de las fuerzas de Islamabad.

El portavoz paquistaní Mujtaba Baig indicó que los vuelos nacionales han sido cancelados y los internacionales están siendo desviados «de vuelta», aunque matizó que aquellos aviones que están dentro de un determinado rango de distancia y con «combustible limitado» podrán aterrizar en suelo paquistaní, sin especificar el número de vuelos cancelados o desviados a otros países.

En una rueda de prensa, el general mayor Asif Ghafoor informó que han arrestado a dos pilotos indios, uno de ellos herido, por lo que ha sido trasladado a un hospital. El militar confirmó además que esta mañana cazas de su país han efectuado «bombardeos en territorio indio, pero sin la intención de provocar muertes o daños colaterales». En cuanto a las tensiones bilaterales, sostuvo: «Queremos seguir siendo responsables, no queremos una escalada. No queremos encaminarnos hacia la guerra».

La nueva escalada entre las dos naciones nucleares se produce después de que el lunes el Gobierno indio anunciase que había bombardeado en suelo paquistaní campamentos insurgentes de Jaish-e-Mohammed (JeM), grupo que reivindicó el atentado con bomba en el que murieron 42 policías en la Cachemira india el pasado 14 de febrero.

Según la versión de Nueva Delhi, en la operación india perdieron la vida «un importante número de terroristas del JeM, formadores, comandantes de alto rango y grupos de yihadistas que estaban siendo adiestrados para acometer ataques». Islamabad, sin embargo, negó bajas o daños y solo admitió una breve invasión aérea de su territorio y el lanzamiento de cuatro bombas que cayeron en espacios abiertos.

La India ha acusado reiteradamente a Pakistán de apoyar el «terrorismo transfronterizo», y de permitir y auspiciar el funcionamiento en su territorio de grupos terroristas que tienen como fin atacar objetivos indios y atizar las protestas con ánimo separatista entre la población cachemir.

El invierno continúa: Toronto recibirá otra tormenta de nieve este miércoles

0

Environment Canada afirmo que una fuente nevada caerá este miércoles en Toronto y gran parte del GTA.

Según la oficina estatal del medio ambiente, la nieve comenzará a caer por la mañana y podría acumular entre 15 y 20 centímetros en la región al final del día. Las áreas a lo largo del lago Erie y el lago Ontario podrían ver caer cantidades aún mayores de nieve.

Es probable que la nevada sea constante, que se desarrolle a lo largo del día y que se prolongue hasta las horas de la noche.

Las temperaturas en la capital de Ontario tendrán un máximo de -6 C el martes, sintiéndose como -19 por la mañana del miércoles y -12 por la tarde.

Se pronostica que la temperatura minima durante la noche de hoy será de -12 C, pero se sentirá como -15 con la sensación térmica.

Para la nevada del miércoles, Environment Canada pronostica un máximo de -6 C con una sensación térmica cercana a -16. Ráfagas de viento de hasta 40 km / h también son posibles a la hora del almuerzo.

Accidente múltiple en la autopista 115 cerca de Peterborough, deja una persona gravemente herida

0

Una persona fue trasladada en helicóptero al hospital y varias más resultaron heridas después de un accidente múltiple que involucró camiones y automóviles pequeños en la autopista 115 cerca de Peterborough.

La policía provincial de Ontario afirmo en rueda de prensa, que el accidente ocurrió cerca de Tapley poco antes de las 6:30 de la mañana, cuando un conductor perdió el control de su carro y terminó en una zanja.

Fotografía del momento en que el helicóptero ambulancia recoge a la persona herida en la escena del accidente

A raíz del percance del carro un camión perdió el control y ocasiono un accidente múltiple chocando con 12 vehículos.

Según la policía, la visibilidad en el área era bastante pobre en el momento del accidente debido a la nieve y el viento.

Varias personas resultaron heridas, una de ella tuvo que ser trasladada al hospital en Helicóptero debido a su gravedad.

El accidente se produjo un día después de un accidente masivo ocurrido en la autopista 400 en Barrie.

Dos estudiantes fueron apuñalados a las afueras de la escuela pública de York en Toronto

0

En extrañas circunstancias, que son motivos de investigación, dos estudiantes de la escuela secundaria pública de York resultaron gravemente heridos después de a ver sido apuñalados en el parqueadero de la institución educativa.

El incidente ocurrió alrededor de las 3:30 de la tarde (hora que termina la jornada escolar), cerca del York Memorial Collegiate Institute, ubicado en el área de Eglinton Avenue y Keele Street.

La Junta Escolar del Distrito de Toronto (TDSB) confirmó que los dos estudiantes sufrieron lesiones luego de ser apuñalados a las afueras de la escuela. La policía bloqueo la escuela la final de la jornada escolar.

Los investigadores no han revelado ninguna información sobre los posibles sospechosos. La junta escolar, TDSB dijo que ya había notificado a los padres de los estudiantes acerca del ataque.

Llega ayuda humanitaria para mas de 4.000 familias damnificadas en Chocó

0
Ivan Duque

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, señaló al término del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en Chocó, en donde se analizó las afectaciones que dejó la creciente del río San Juan, que ya se tienen dispuestas las ayudas para las familias damnificadas. “Hemos identificado cerca de 4.000 familias damnificadas y hemos visto algunas afectaciones estructurales en algunas viviendas, necesidades de medicamentos y la urgente necesidad de tener suero antiofídico y hoy estamos dando una respuesta concreta. El día de ayer hablé con algunos de los alcaldes y alcaldesas y les dijimos que el Gobierno Nacional haría presencia para atender esta emergencia», indicó Duque.

De acuerdo con el primer mandatario, se tienen dispuestas 24 toneladas de ayuda para las familias damnificadas por la inundación que serán entregadas en las próximas horas. Además, se activó un registro para que las ayudas humanitarias lleguen a quien verdaderamente las necesita.

“Ya ha llegado el primer avión de ayuda humanitaria para la atención efectiva que requiere el departamento ante esta necesidad. Tenemos en este momento las primeras 12 toneladas y en las próximas horas llegarán otras 12 toneladas más que nos permitirán llegar con más de 4.000 kits de atención para las familias damnificadas”, explicó Duque.

Por su parte, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo González, explicó que «estamos entregando 800 kits de inventarios, compuestos por elementos de aseo, cocina, frazadas y colchonetas y esperamos que en las próximas horas lleguen las otras 12 toneladas de ayuda. Además de eso, estamos coordinando la revisión de los compromisos que se han firmado este domingo para mitigar los efectos de las crecientes».

Finalmente, el gobernador de Chocó, Jhoany Palacios, destacó que es la primera vez en que un presidente lidera un Comité de Gestión del Riesgo de desastres en el departamento, además indicó que con un sobrevuelo en la zona se podrá evidenciar la magnitud de la emergencia.

“Tengo que destacar que en menos de 24 horas el presidente Duque llegó a Chocó para apersonarse de todas las ayudas a entregar y vamos a estar prestos para trabajar en conjunto. En el sobrevuelo vamos a poder ver la magnitud del daño que causó la creciente para que nos siga ayudando en el departamento”, resaltó Palacios.