martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1997

A 89 se eleva el número de víctimas mortales por inundaciones en Indonesia.

0
Victimas en Indonesia

Las autoridades de Indonesia registraron hasta este martes 89 muertos y 74 desaparecidos, tras las devastadoras inundaciones que golpean la provincia

de Papúa desde este sábado. Al momento, prosigue la alerta de emergencia en el país del sudeste asiático.

Tres días después de una fuerte lluvia de siete horas, la agencia de mitigación de desastres del país (BNPB) cifra cerca de 6.800 personas desplazadas, entre las 11.725 familias que resultaron afectadas principalmente en los distritos de Sentani, Sentani Occidental y Waibu.

Además, el portavoz de la agencia, Sutopo Purwo Nugroho, informó de 82 fallecidos por las corrientes de agua que devastaron varias zonas de la ciudad de Sentani y sus alrededores. Otras siete víctimas mortales quedaron atrapadas en deslizamientos de tierra en la capital provincial Jayapura. También cifra 159 heridos, entre ellos, 84 en estado de gravedad y 75 con lesiones leves.

«La cifra de víctimas continúa creciendo debido a la enorme extensión que ha sido afectada por el desastre», dijo Sutopo en un comunicado.

Así mismo, la riada afecto gravemente 350 edificios, ocho centros educativos, dos iglesias, una mezquita y tres puentes en la población de Sentani, situada en la base de las montañas Cycloop.

Más de 1.600 funcionarios de 23 agencias gubernamentales y varias organizaciones civiles continúan trabajando para asistir a los refugiados en los 15 centros comunitarios establecidos, e intentan acceder a las zonas bloqueadas por los árboles, barro y residuos que arrastró la lluvia.

Por su parte, el director de la agencia de búsqueda y rescate (Basarnas), Bagus Puruhito, señaló que solicitan con urgencia maquinaria pesada para buscar y evacuar a las víctimas de las carreteras obstruidas.

De acuerdo con la BNPB, la emergencia continuará al menos hasta el 30 de marzo en la mitad occidental de la isla de Nueva Guinea, donde se encuentra la provincia de Papúa, perteneciente al país de Indonesia.

Ataque en Holanda puede estar relacionado con el grupo yihadista.

0
Lugar del atentado

Los investigadores consideraban este martes «seriamente» la pista terrorista en el ataque de Utrecht (Holanda) que causó tres muertos en un tranvía, pese a no encontrar «ningún vínculo» entre el principal sospechoso de origen turco y las víctimas.

«En este momento se considera seriamente un móvil terrorista», indicaron en un comunicado conjunto, la fiscalía y la policía holandesa, que este lunes detuvo a tres personas.

Los investigadores explicaron que hallaron una carta en el vehículo del principal sospechoso, Gokmen Tanis, de 37 años nacido en Turquía, que acreditan esa hipótesis, y alguna posible relación con un grupo yihadista.

Gokmen Tanis fue detenido este lunes luego de una búsqueda y persecusión de ocho horas. Durante el arresto se confiscó un arma de fuego, precisaron los investigadores.. Mientras tanto, el primer ministro holandés, Mark Rutte, afirmó que no podía «excluir» otras pistas que un móvil terrorista, en particular una pelea familiar. «Hay muchas preguntas y rumores», dijo en conferencia de prensa en La Haya. «Cuál es el móvil, terrorista u otro, aún no lo sabemos, pero no podemos excluir nada», agregó.

«Los otros móviles no se excluyeron, están siendo investigados», indicaron el martes la fiscalía y la policía. Otras dos personas, de 23 y 27 años, seguían detenidas el martes tras su arresto del lunes por la noche. No se dieron precisiones sobre su grado de implicación, si la hay.

Esta mañana, los habitantes de esta ciudad unos 350.000 habitantes, la cuarta del país, comenzaron a colocar flores en los lugares del drama en homenaje de a las víctimas. «Estoy aquí para homenajear a las víctimas y apoyar a sus allegados», dijo Yvette Koetjeloozekoo, de 29 años, habitante del barrio.

La matanza dejó tres muertos y cinco heridos de los cuales tres de gravedad. Las personas fallecidas, una mujer de 19 años y dos hombres de 28 y 49 años, son originarios de la provincia de Utrecht, se supo el martes.

Al día siguiente de la tragedia, los tranvías volvieron a circular. Las banderas fueron izadas a media asta en numerosos edificios públicos del país. Mark Rutte presidió una reunión de gabinete sobre el ataque.

La seguridad pública se encuentra amenazada la víspera de importantes elecciones provinciales. Este lunes el nivel de amenaza fue elevado al máximo en Utrecht luego del ataque y rebajado tras el arresto de Gokmen Tanis.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo que los servicios de inteligencia están «juntando informaciones» sobre el que la justicia holandesa considera como el principal sospechoso, que ya tiene antecedentes. «Algunos dicen que es un diferendo familiar, otros dicen que es un acto terrorista», dijo Erdogan en una entrevista con el canal Ulke TV.

Según la televisión holandesa NOS, Gokmen Tanis compareció hace dos semanas en un tribunal holandés por un caso de violación. Algunos miembros de su familia tendrían vínculos con grupos musulmanes radicales, pero, precisó NOS, Tanis es conocido por su comportamiento impredecible desde que se separó de su mujer hace dos años. Testigos del ataque en el tranvía indicaron que el atacante apuntó contra una mujer y las personas que intentaban ayudarla, según la prensa.

Nuevo apagón en varios estados de Venezuela.

0
Nuevo apagón

Una nueva falla eléctrica afectó durante la tarde de este martes varias zonas de los estados Miranda, Vargas, Carabobo, Mérida y algunos sectores de Caracas, incluido el metro de la capital.

Altamira, Chacao, Los Dos Caminos, Los Cortijos, Boleíta, Los Palos Grandes, La Urbina, Los Chorros y La California son algunas de las localidades afectadas en la región capital, de acuerdo con el diario El Nacional.

Son cinco las estaciones del Metro de Caracas de la Línea 1 que no se encuentran prestando servicio comercial, informó por su parte La Patilla. «Las estaciones son Los Dos Caminos, Los Cortijos, La California, Petare y Palo Verde, correspondientes a la Línea 1 no prestan servicio comercial en estos momentos», confirmó el Metro de Caracas en su cuenta oficial en la red social Twitter.

Hasta el momento se desconoce el motivo que generó la falla en el suministro eléctrico.

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informó en su cuenta de Twitter que el personal operativo se encontraba haciendo las maniobras para restablecer el servicio en el circuito Santa Rosa, ubicado en la parroquia El Recreo del municipio Libertador de Caracas.

El lunes también se registró una falla eléctrica en la Gran Caracas. Algunas de las zonas afectadas fueron Guatire, El Rosal, El Cafetal, Chacao, La Urbina y Los Palos Grandes.

Esta nueva falla eléctrica llega después del mega-apagón registrado el 7 de marzo pasado y que afectó a todo el país a lo largo de más de 100 horas continuas. El episodio profundizó la crisis social que afecta al país y puso nuevamente en evidencia la crisis de la infraestructura básica responsabilidad del gobierno de Nicolás Maduro.

Policía emite Alerta Ámbar por secuestro de una menor en Markham

0
En la imagen, Jannah Jaffri, niña de 5 años, fotografía suministrada por la Policía Regional de York.

La policía emitió una Alerta Ámbar a lo largo de la provincia luego de que una niña de cinco años fuera presuntamente secuestrada de su escuela en Markham.

Los hechos:

Los oficiales fueron llamaron por educadores de la Escuela Pública de Armadale en Coppard Avenue, cerca de McCowan Road y Steeles Avenue. después que se percataran que Jannah Jaffri, de cinco años de edad, fuera secuestrada de las aulas de clases, por su padre.

Se supone que el padre no debe tener acceso a la niña, dijo la policía.

El padre ha sido identificado por los investigadores como Soloman Jaffri. La policía lo describe como un hombre de 25 años, de una estatura promedio de seis pies y uno. Tiene piel cafe, cabello castaño corto y un tatuaje que dice «Jannah» en su brazo derecho.

Soloman Jaffri fue visto por última vez con un abrigo azul marino y pantalones negros, dijo la policía.

En la imagen el padre de la menor Soloman Jaffri

Jannah Jaffri es una niña que es descrita por la policía, como una pequeña de aproximadamente cuatro pies de altura con piel morena, cabello castaño claro y largo hasta los hombros, ojos marrones. La vieron por última vez con un suéter rosa, una camiseta sin mangas blanca, leggings grises, un abrigo azul marino y una mochila de unicornio blanco brillante.

La policía dijo que están preocupados por el estado de la niña. Y emitió un alerta ámbar que entró en vigencia alrededor de las 4:45 de la tarde de hoy.

La agente de policía Policía Laura Nicolle dejo a los medios, que una gran cantidad de oficiales están realizando una búsqueda de la niña en Markham.

«La gente que vea a cualquier taxi estilo minivan en esa área puede contactarnos y vamos a detenerlos (a ellos)» afirmo la oficial.

Cualquier persona que tenga información debe comunicarse con la Policía Regional de York de inmediato al teléfono 1-866-876-5423, ext. 7008.

Un herido es el saldo de tiroteo ocurrido a plena luz del día en Toronto

0

Una persona resulto herida luego de recibir un disparo de bala a plena luz del día en el vecindario Junction Triangle de Toronto.

El incidente ocurrió alrededor de las 3:30 de la tarde cerca de las avenidas Randolph y Perth. La policía de Toronto dijo que la víctima fue trasladada al hospital luego de verse involucrada en un tiroteo.

No se ha revelado más información sobre posibles sospechosos o las circunstancias del tiroteo, pero los oficiales afirmaron, que se encontraron casquillos de pistola en la escena del hecho.

Las calles del área fueron bloqueadas temporalmente por la policía para adelantar la investigación.

Adidas presenta la nueva camiseta de la Selección Colombia.

0
Uniforme selección Colombia

Este martes fue presentado oficialmente el nuevo uniforme de la selección Colombia, que presentará en la fecha Fifa contra Japón, el viernes 22 de marzo y frente a Corea del Sur –martes 26 de abril. El equipo que dirige el portugués Carlos Queiroz lucirá una indumentaria que regresa a la combinación clásica del amarillo, azul y rojo. El uniforme tendrá camiseta amarilla, con rayas azules, pantaloneta azul y medias rojas.

Adidas hizo oficial el anuncio, primero con una presentación en su tienda ubicada en el icónico Shibuya Crossing, una intersección de calles caracterizada por sus vallas luminosos. Y luego, con los protagonistas, en la previa al primer entrenamiento de Colombia en Yokohama.

En cuanto al diseño y sus novedades se indicó que «los gráficos basados en todos nuestros bordados, destacan en todo el frente de la camiseta su tradicional color amarillo con unos hilos azules horizontales, otorgando un diseño moderno y estético», se destaca en el comunicado de la multinacional fabricante.

Falcao García, James Rodríguez, Dávinson Sánchez, Luis Fernando Muriel, Jefferson Lerma, Cristian Borja, Helibelton Palacios, Matheus Uribe, Camilo Vargas y Alfredo Morelos fueron los encargados de vestir por primera vez en público la nueva indumentaria.

Un diseño inspirado en aquellas texturas que han bordado nuestra historia y que han hecho de productos nacionales, íconos mundiales. Los gráficos basados en todos nuestros bordados, destacan en todo el frente de la camiseta su tradicional color amarillo con unos hilos azules horizontales, otorgando un diseño moderno y estético tanto para los jugadores como para los hinchas”, indicó Adidas en un comunicado.

Tres sedes diplomáticas en EEUU ya son ocupadas por equipo de Guaidó.

0
Sedes diplomáticas

La Agregaduría Militar y Naval de Venezuela en Washington aparenta haber sido saqueada tras un terremoto. Las paredes están descascarilladas, el desplome del techo ha cubierto la alfombra de escombros y prácticamente no hay un solo objeto dentro de sus oficinas. Salvo en una, donde yace un cuadro bocabajo con la imagen de Hugo Chávez y otra fotografía del mismo de tamaño pequeño. “Las condiciones en que se encuentra este edificio reflejan exactamente lo que ha pasado en nuestro país, la destrucción de Venezuela”, afirmó este lunes Carlos Vecchio, el embajador venezolano ante Estados Unidos designado por Juan Guaidó. El recorrido por el inmueble fue previo a la toma de control de tres sedes diplomáticas pertenecientes a la República de Venezuela: dos edificios militares en la capital estadounidense y uno consular en Nueva York.

A partir de ahora la misión diplomática en Washington de la delegación de Juan Guaidó —reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países— se ubicará en la Agregaduría Militar, un edificio ubicado a unos pasos de la sede destruida. La bandera venezolana volvió a izarse en la calle California mientras los asistentes entonaban el himno del país sudamericano. Vecchio, exiliado en EE UU desde 2014, acompañado del representante especial de Guaidó ante la OEA, Gustavo Tarre, colgaron la foto oficial de su presidente. “Esta acción es parte de nuestra campaña para recuperar todos los activos que le pertenecen a los venezolanos que están en EE UU”, explicó el representante venezolano ante EE UU. La capacidad de operación de los enviados de Guaidó en las instalaciones diplomáticas es limitada ya que Maduro continúa en el poder.

Por su parte, el chavismo ha denunciado la «ocupación» de estas sedes diplomáticas realizada por «personas que cuentan con el respaldo público del Gobierno estadounidense y actúan como sus agentes», según ha asegurado la Cancillería en un comunicado. Además, el Ejecutivo de Maduro ha exigido a Washington que «cumpla con sus obligaciones de derecho y tome las medidas necesarias para revertir esta situación».

La Administración de Donald Trump fue la primera en reconocer como presidente interino de Venezuela a Guaidó, quien activó el pasado 23 de enero un plan de transición nacional que pretende culminar con la convocatoria de elecciones libres en un plazo de 12 meses. Tres días después de la proclamación de Guaidó, el agregado militar de la Embajada de Venezuela en Washington, el coronel José Luis Silva Silva, se desmarcó del régimen de Nicolás Maduro y reconoció al líder opositor como el mandatario legítimo. “Gracias al coronel logramos preservar este edificio y medianamente mantenerlo”, sostuvo Vecchio durante la breve ceremonia en que se hizo oficial la toma de control de la Agregaduría Militar.

Después de que Trump reconociera a Guaidó, Maduro cortó relaciones diplomáticas con EE UU y ordenó la salida de todo su personal diplomático en territorio estadounidense. De los 54 funcionarios del Gobierno de Maduro que trabajaban en EE UU, 12 desertaron. Solo el coronel Silva y otro militar decidieron quedarse en la embajada.

La delegación de Guaidó ha tomado el control de tres de los siete edificios que tiene Caracas en EE UU. La operación para hacerse con el control del consulado de las instituciones venezolanas en Nueva York está liderada por Gustavo Marcano, quien cumple las funciones de ministro consejero en EE UU y fue alcalde del municipio Diego Bautista Urbaneja, ubicado en Lechería, en el Estado de Anzoátegui (este de Venezuela).

Hasta ahora, los representantes de Guaidó habían utilizado los espacios disponibles en el Diálogo Interamericano, un centro de análisis de políticas públicas. “Usamos unos cubículos que nos facilitaron unas ONGs que actuaron sin un compromiso político”. Vecchio sostuvo que para la toma de control de la Embajada de Venezuela, ubicada en Georgetown, y de los otros activos restantes están siguiendo los procedimientos requeridos en coordinación con el Departamento de Estado y las autoridades locales. “Dentro de un mes estaremos anunciando lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer”, adelantó esperanzado en que esta acción sea un paso más para sacar a Maduro del poder.

Hoy se reunirán Bolsonaro y Trump en EEUU.

0
Bolsonaro – Trump

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, orientó su segundo día en Estados Unidos a los negocios y la seguridad, con la firma este lunes de un acuerdo espacial que permitirá el uso de la base de Alcántara (norte de Brasil) para el lanzamiento de cohetes estadounidenses, y una visita inesperada a la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), en Washington.

Este martes se espera el plato fuerte de la gira: su reunión al mediodía con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Se prevé que tras el encuentro sellen una serie de acuerdos que les den a las relaciones bilaterales un renovado impulso sobre la base de la fuerte afinidad ideológica que existe entre ambos mandatarios, según analistas.

Esta es la primera visita oficial de Bolsonaro a otro país desde que asumió la presidencia el pasado primero de enero. “Hay un claro interés en entablar una mayor relación”, afirmó Juan Carlos Hidalgo, experto en América Latina del Instituto Cato.

Esto podría traducirse en la firma de acuerdos en varias áreas, como la integración comercial y la cooperación científica y aeroespacial, la simplificación de los visados de ingreso a EE. UU. para brasileños, y un respaldo más decidido a la candidatura de Brasil a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

La situación de Venezuela también será parte de esa conversación. “Debemos resolver el problema de nuestra Venezuela. No puede seguir así. Deben ser liberados. Y obviamente creemos y contamos con el apoyo de EE. UU. para lograr este objetivo”, declaró este lunes Bolsonaro ante la prensa, en un momento en que sube la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro.

Roberta Braga, directora asociada del centro latinoamericano del Atlantic Council, afirmó que “es poco probable que Brasil adopte acciones militares para resolver la situación en Venezuela, pero es posible que Bolsonaro adopte una postura más firme públicamente después de este viaje a Washington”.

Además, según Thomaz Favaro, analista de Control Risks, a Trump le interesa tener un aliado de peso como Brasil “para garantizar que esa ola de apoyo que Guaidó recibió no disminuya con el paso del tiempo”.

En materia comercial, Brasil busca que EE. UU. permita el ingreso de más productos, lo cual incluye el levantamiento de ciertas prohibiciones vigentes al ingreso de carne brasileña. A su vez, Trump podría reclamar una apertura del mercado brasileño al etanol estadounidense.

Encuentran cadmio y antimonio en el cuerpo de Imane Fadil, testigo en el caso Berlusconi

0
Imane Fadil – Silvio Berlusconi

La Fiscalía italiana informó este lunes que se han encontrado altos niveles de “cadmio y antimonio” y “de cromo y molibdeno” en el cuerpo de Imane Fadil, ex modelo marroquí, fallecida en Milán, que era testigo en el proceso contra Silvio Berlusconi por prostitución de menores en el caso Ruby.

La modelo, de 34 años, falleció el 1 de marzo en el hospital Humanitas de Milán, por causas que se desconocen, y la Fiscalía de esta ciudad italiana ha abierto una investigación por “homicidio voluntario”.

“Tras los exámenes de líquidos biológicos efectuados se han encontrado niveles superiores a la norma de cadmio y de antimonio”, dijo en rueda de prensa el fiscal de Milán, Francesco Greco.

El fiscal italiano indicó que se esperan aún los resultados de la autopsia, que se realizará el próximo miércoles, y señaló que “no está descartada la posibilidad de muerte por causa natural, aunque los exámenes realizados no han encontrado patologías”.

Explicó que los exámenes realizados en la sangre y orina de la fallecida han evidenciado que había una alta concentración de algunos metales, en particular cadmio y antimonio.

En concreto, el antimonio estaba presente con un valor casi tres veces superior al normal y el cadmio casi siete veces más.

La presencia de estas sustancias peligrosas en proporciones tan elevadas ha obligado a tomar precauciones y el equipo médico que trabajará en la autopsia deberá llevar un equipamiento especial para protegerse de posibles radiaciones, según informan los medios italianos.

La noticia del fallecimiento de la modelo se conoció el pasado viernes, cuando los medios informaron de que la mujer estaba ingresada desde finales de enero y su muerte tuvo lugar “después de un largo sufrimiento”.

La Fiscalía no excluye ninguna hipótesis, entre ellas la del envenenamiento, pues la propia Imane había comentado a su familia y su abogado que temía haber sido envenenada, según las mismas informaciones.

La modelo marroquí fue testigo en el llamado caso Ruby que se desarrolló desde 2011 en el Tribunal Penal de Milán contra Berlusconi por supuesto abuso de poder e incitación a la prostitución de menores, en relación a las “cenas elegantes” que se celebraban en su villa San Martino de Arcore, próxima a Milán.

Los chalecos amarillos no podrán marchar en los Campos Elíseos.

0
Manifestaciones en París

El Gobierno francés prohibirá a partir de ahora las manifestaciones en los Campos Elíseos de París y en otros lugares sensibles de grandes ciudades, como sendas plazas en los centros de Burdeos y Toulouse, si se tiene constancia de la presencia de elementos ultras y de alborotadores, los ‘casseurs’. La medida, anunciada hoy por el primer ministro, Édouard Philippe, está destinada a evitar graves disturbios y daños a propiedades como los habidos el pasado sábado en la capital.

Philippe reconoció que en la última manifestación de los ‘chalecos amarillos’ en París hubo “disfunciones” y que no se aplicó correctamente la doctrina de seguridad. El primer ministro dijo que el debate sobre el uso de balas de goma -que han causado mucha polémica- llevó a cambiar de táctica y se cometieron errores. Se intensificará la utilización de otros métodos, como los drones o el marcado -con pintura de colores- de aquellos que se empleen con violencia para facilitar su detención. Ante manifestaciones que hayan sido prohibidas, la policía procederá de inmediato a la dispersión de grupos sospechosos que se hayan formado en la calle.

El Gobierno ha decidido asimismo el relevo del prefecto de policía de París, Michel Delpuech, muy criticado por los fallos en el despliegue y la descoordinación entre los diversos cuerpos de seguridad.

En París había un clamor durante los últimos días para poner fin al semanal espectáculo de violencia y descontrol, que ahuyenta a los turistas y ha causado un gran perjuicio económico. En su editorial en portada, ‘Le Figaro’ recuerda que Francia no es un país donde se pase hambre y donde haya una dictadura, por lo que ese vandalismo gratuito sólo provoca “indignación” y “vergüenza”.