La lluvia helada y la nieve no fueron
obstáculo para que la organización sin ánimo de lucro Speedo realizara su
carrera anual en vestido de baño en Yorville.
Alrededor de 50 corredores
participaron en la 13a carrera anual del Toronto Santa Speedo. Los atletas
corrieron, solo luciendo zapatos deportivos y vestidos de baño.
«Todo el dinero recaudado a
través de los patrocinadores y los atletas, va al fondo de juguetes y juegos en
el Hospital de Niños Enfermos, «, dijo el organizador del evento Matt
Freeman a los medios.
Este año los atletas en trajes de
baño tuvieron que lidiar con una mezcla de lluvia helada y nieve. La clave, para
poder soportar el clima es no dejar de moverse, afirman los atletas.
«Mi incomodidad no importa, son
los niños los que cuentan», dijo el corredor Brian Clement. «Estoy
totalmente de acuerdo con desnudarme y actuar como un imbécil para ayudar a los
niños».
Los residentes se alinearon en las
calles para tomar fotografías mientras los corredores se abrían paso entre la
lluvia y la nieve heladas. La competencia termino con un almuerzo caliente en
Hemingway’s en Yorkville.
Se espera que la carrera benéfica de
este año recaude más de $ 30,000.
El hecho ocurrió en el
paso fronterizo, Blue Water Bridge en Point Edward de Samia, la noche del 2 de diciembre,
cuando la policía luego de una segunda inspección encontró camufladas en la
cabina del conductor del camión 50 kilos de cocaína.
La RCMP y los Servicios
Fronterizos de Canadá, detuvieron a Daniel Leduc un hombre de 55 años, residente
en St-Jean-Sur-Richelieu, Quebec, quien conducía el camión al momento del hallazgo
del cargamento ilegal.
El conductor será presentado
ante la corte el lunes en Sarnia y será acusado por el delito de narcotráfico.
La investigación a cargo de la RCMP de London, continúa para dar con la ruta y el destino final del alcaloide.
Tiger Woods venció el domingo al mexicano Abraham Ancer y trazó el camino para que Estados Unidos remontara y obtuviera otro triunfo en la Copa Presidentes.
De paso, el astro impuso un récord de triunfos en el certamen y coronó un gran año que comenzó con la conquista de su 15to major, en el Masters de Augusta.
Woods doblegó a Ancer en los primeros encuentros de individuales para llegar a 27 triunfos en la Copa, disputada esta vez en el Royal Melbourne. Luego, asumió las funciones de capitán y atestiguó la forma en que su equipo concretó la remontada.
Fue la primera vez en 25 años que el capitán de un equipo ha jugado simultáneamente.
Woods abrazó a todos los integrantes de su equipo, con una sonrisa que no se veía desde que abandonó el green el hoyo 18 en Augusta.
“Confiamos en nosotros, como un equipo. Y lo logramos juntos”, indicó Woods con la voz entecortada por la emoción. “Nadie nos regaló esta Copa. Hemos tenido que ganarla y lo hicimos”.
La tabla de marcadores se cubrió de renglones rojos, que daban cuenta de los triunfos estadounidenses durante la jornada.
Patrick Simpson ganó por primera vez en toda la semana en el Royal Melbourne, mientras que los novatos californianos Xander Schauffele y Patrick Cantlay se llevaron sus respectivos encuentros.En un momento, el equipo internacional se percató de que a lo más que aspiraba era a un empate, si ganaba los últimos dos duelos dominicales.
En vez de ello, Matt Kuchar embocó un putt de cinco pies para birdie en el hoyo 17, y se colocó uno arriba de Louis Oosthuizen. Ello aseguró para Estados Unidos al menos 15 puntos y medio, la cifra que necesitaban para conquistar el certamen por octava ocasión consecutiva.
Ahora, los estadounidenses han ganado 11 veces el torneo, por un empate y una derrota.
“No conseguimos el resultado que queríamos”, dijo Ernie Els, el capitán del equipo internacional.
El Barcelona debió conformarse con un empate 2-2 en su visita a la Real Sociedad el sábado, dándole al Real Madrid la oportunidad de quedar como líder solitario de La Liga española previo al clásico que disputarán a mitad de la próxima semana.
Los merengues podrían presentarse el miércoles en el Camp Nou con una ventaja de dos puntos sobre el Barcelona si el domingo salen airosos en su expedición al Valencia. Será el primer duelo de los dos grandes del fútbol español esta temporada, un partido que fue pospuesto en octubre debido a la convocatoria de una protesta pro independencia en la capital de Cataluña.
Los azulgranas, que venían con nueve victorias en sus últimos 10 partidos de la Liga, pusieron toda la carne en el asador en la Reale Arena. Pero la Real, que marcha cuarta en la tabla, se sobrepuso al brillo del tridente ofensivo del Barça y por largos pasajes fue superior.
El delantero sueco Alexander Isak firmó el gol del empate donostiarra al aprovechar una falla del arquero alemán Marc-André ter Stegen a los 62 minutos. Mikel Oyarzabal abrió la cuenta de los locales por vía del penal a los 12.
Pero el formidable trío de atacantes del Barcelona le dio la vuelta.
El delantero francés Antoine Griezmann marcó el primer tanto azulgrana ante un equipo en que militó, con un tiro bombeado tras un certero pase de Luis Suárez a los 38. Poco después de la reanudación, el uruguayo logró la segunda diana después de recibir una soberbia asistencia del crack argentino Lionel Messi a los 49.
“Los dos equipos tuvieron su momento”, dijo Griezmann. “Los dos tuvimos las ocasiones para hacer el tercero y ganar. Ahora tenemos el clásico que viene y hay que pensar en ello”.
La igualdad dejó al Barça con 35 puntos en la cima, a la espera de lo que haga el Real Madrid (34) en Mestalla.
Griezmann dio el único brillo del Barça en una primera mitad en la que fueron dominados por un rival que tomó el control desde el arranque.
En una de las primeras incursiones de los anfitriones, el zaguero Diego Llorente fue sujetado por Sergio Busquets cuando buscaba un remate de cabeza, falta que fue señalada para darle a los locales la opción de irse al frente. Oyarzabal celebró su sexta diana con un efectivo cobro de penal.
El árbitro no sancionó en cambio lo que pareció una falta clara de Llorente sobre Gerard Piqué, tirando de su camiseta dentro del área, en los descuentos del partido.
“La polémica está ahí. Puede que el mío sea penalti porque hay un forcejeo, pero si pones el listón tan alto hay muchas acciones iguales dentro de las áreas. La de Piqué ha sido más clara que la mía”, consideró Busquets. “El VAR tendría que haber dicho que se revisara la jugada. Está claro, desde mi punto de vista, que debe entrar en acciones como la de Piqué. Nunca sabremos por qué han decidido no revisar la jugada”.Por quinta ocasión en la temporada, el Barça tuvo que remar a contracorriente y fue gracias a una genialidad de Griezmann que pudieron dar alcance antes de llegar al descanso.
El galo, quien se formó en las inferiores de su rival y jugó con ellos sus primeras cuatro campañas en la Liga, realizó un tiro elevado al entrar al área para facturar su sexto gol del torneo — que no celebró debido a sus antecedentes.
“Nunca voy a celebrarlo. Ya metí algunos goles en el antiguo Anoeta y tengo mucho respeto con los que me dieron todo”, dijo Griezmann.
El Barça volvió del descanso y Messi apareció al conducir el balón y cederlo con un pase magistral de zurda a la llegada de Suárez para mandarlo a las redes y tomar una ventaja que no duró mucho.
Los donostiarra volvieron a la carga y encontraron la recompensa cuando Ter Stegen no atajó un balón rasante. Lo dejó a merced de Isak, cuyo disparo desde los linderos del área decretó la igualdad.
EL Atletico vuelve y gana
Álvaro Morata y Saúl Ñíguez acabaron el ayuno de goles del Atlético de Madrid al convertir las dianas con las que venció 2-0 al Osasuna.
Morata abrió la cuenta con un frentazo picado que remeció las redes a los 67 minutos. Ñíguez amplió la ventaja con una gran jugada en la que recibió el esférico al entrar al área y lo mandó al fondo con un tiro suave y elevado a los 75.
Los colchoneros se han vuelto a enganchar en la liga en la que no ganaban desde hace cuatro jornadas y no marcaban en las últimas dos y son cuartos con 29 puntos. Osasuna se ubica décimo con 23.
“Hemos ganado nuestro último partido de casa en el año y es lo importante”, dijo Morata. “Lo importante es estar arriba no quien meta los goles, siempre tenemos ocasiones, no solo yo, todo el equipo, y se trata de ir creciendo”.
Hasta antes del tanto de Morata, el arquero del conjunto navarro Sergio Herrera fue la gran figura con media docena de intervenciones en la primera mitad para evitar la caída de su marco. En el complemento logró otro par que no hicieron más abultaada la derrota.
La atajada más espectacular fue en un remate de cabeza bombeado del portugués João Félix, que Herrera apenas arañó con la mano derecha para cambiar la trayectoria de la pelota, la cual dio en el travesaño a los 39.
“El mejor del rival fue su portero, y eso habla del partido que hemos hecho”, valoró el estratega argentino del Atleti, Diego Simeone. “Queríamos ganar, como en todas las fechas del campeonato. Cada partido lo jugamos como si fuese el último y hoy tocaba ganar”.
Otros resultados
Con tantos de Rubén Rochina (55) y Enis Bardhi (89) el Levante venció como visitante 2-1 al Granada. El tanto de la igualdad transitoria para los andaluces fue obra del delantero venezolano Darwin Machis (60).
Ambos equipos marchan a mitad de tabla: el Granada sigue noveno con 24 unidades, mientras que el Levante tiene un punto menos en el 11mo sitio.
En otro partido, el Athletic de Bilbao fue incapaz de hacer valer su localía al igualar sin goles con el Eibar. El Athletic marcha sexto con 27 puntos; el Eibar es 16to con 16 unidades.
Un grupo de investigadores en Colombia inició la exhumación de restos en un cementerio donde se cree fueron sepultadas al menos 50 víctimas de un famoso escándalo protagonizado por militares, informaron las autoridades el sábado.
El Tribunal Especial para la Paz anunció que los forenses han retirado hasta ahora los restos de siete hombres que se cree fueron asesinados por soldados y enterrados en el cementerio católico Las Mercedes de Dabeiba, en Antioquia.
Las exhumaciones son las primeras de gran escala efectuadas por el Tribunal Especial para la Paz, creado mediante el histórico acuerdo que puso fin en Colombia a poco más de cinco décadas de conflicto entre una guerrilla izquierdista, el Estado y grupos paramilitares.Los sepultados en el lugar corresponden al escándalo de los “falsos positivos” en el que soldados mataban a civiles y los vestían como guerrilleros para recibir dinero extra, vacaciones y otros beneficios. Las fuerzas militares de Colombia han sido acusadas de haber cometido hasta 5.000 ejecuciones extrajudiciales en el punto más álgido del conflicto del país a mediados de la década de 2000.
Los investigadores que actúan con base en información obtenida de los soldados comenzaron las exhumaciones a principios de diciembre y prevén encontrar los restos de por lo menos 50 personas, en su mayoría hombres jóvenes y pobres de una provincia en el noroeste de Colombia que registraba altos niveles de violencia.
“Estos hechos nunca habían sido investigados por la justicia ordinaria”, dijo el Tribunal Especial para la paz en un comunicado.
La pesquisa forma parte del “Caso 3” del tribunal, en que 160 funcionarios militares han ofrecido testimonios relacionado con los “falsos positivos”. Aunque soldados de bajo rango han sido encarcelados en años recientes, ningún comandante de alto rango ha rendido cuentas por esas ejecuciones y muchas familias continúan exigiendo justicia.
Human Rights Watch ha criticado al presidente Iván Duque por nombrar al general Nicacio Martínez Espinel comandante del jefe del ejército de Colombia. Según HRW, Martínez Espinel era el segundo al mando de la 10ma Brigada en los años en que se cometieron 23 ejecuciones ilegales que ahora son investigadas por los fiscales.
HRW reveló que Martínez Espinel, entonces coronel, autorizó los pagos a un informante que ayudó a lograr “excelentes resultados” en una supuesta operación de combate en la que un civil indígena y una menor de 13 años fueron asesinados.
Las exhumaciones en el cementerio católico de Las Mercedes de Dabeiba se efectúan para corroborar la nueva información facilitada por los soldados, identificar los cuerpos y dar respuesta a las familias afectadas.
Según el periódico colombiano El Espectador, los soldados que se cree estuvieron implicados en los crímenes acudieron con los investigadores al cementerio y colocaron banderas verdes en el suelo donde las víctimas fueron sepultadas.
Los soldados describieron que las víctimas eran secuestradas, asesinadas a tiros, vestidas con prendas negras y se les colocaba pólvora en las manos.
Las víctimas eran registradas como “muertos en combate”.
La hermana de una de las víctimas, contactada recientemente por las autoridades, dijo al periódico que su padre fue al cementerio para buscar al hermano de ella, desaparecido en 1997. Aunque el padre señaló que uno de los cadáveres era el de su hijo, el trabajador del cementerio rehusó entregarle el cuerpo por temor a ser asesinado.
La familia presentó una queja, pero hasta la fecha no ha obtenido respuesta.
“Mis padres no dejan de preguntar por él”, afirmó ella. “Ésta es la última esperanza”.
Es casi seguro que los demócratas, que controlan la Cámara de Representantes de Estados Unidos, obtendrán la semana entrante los votos de sus miembros para iniciar formalmente un proceso de juicio político contra el presidente Donald Trump.
Hace 21 años, fue una cámara dirigida por los republicanos la que votó a favor de acusar al entonces presidente Bill Clinton. Ese también fue un voto mayoritariamente partidista, pero las divisiones entre los partidos eran más borrosas en 1998.
Las diferencias hacen del actual proceso de juicio político un caso clínico de cómo los demócratas y los republicanos se han transformado en campos ferozmente divididos en las últimas dos décadas. Cada partido tiene muchos menos moderados en la cámara baja. Además, la capacidad de Trump de amenazar las carreras políticas de los republicanos que lo desafíen sólo exacerba las divisiones.Dos de los cuatro cargos de juicio político contra Clinton no prosperaron: algo que los líderes de los partidos hoy en día preferirían evitar por temor a poner de relieve las divisiones. Los cuatro cargos a Clinton suscitaron la oposición de los propios republicanos, alcanzando un máximo de 81 en una votación. Ese es un número impensable de deserciones en la actualidad.
“Obviamente fue partidista, pero no tan intensamente partidista como hoy”, dijo el representante Peter King, republicano por Nueva York, uno de los cuatro republicanos que se opuso a todos los cargos del juicio político a Clinton y el último miembro restante de ese grupo en el Congreso. “Así que básicamente se puede argumentar con la conciencia, se puede decir que reflexionaste”.
En las próximas votaciones sobre el juicio político a Trump, los demócratas esperan el apoyo de todos sus miembros, excepto de unos pocos, dos o a lo sumo cinco. Los líderes republicanos no prevén deserciones de ninguno de sus afiliados.
De la misma manera, se esperan pocas deserciones de cualquiera de ambos partidos cuando el Senado dirigido por los republicanos realice el juicio propiamente dicho, probablemente en enero, para determinar si debe destituir a Trump. Nadie espera que los demócratas reúnan la mayoría de dos tercios del Senado, que es necesaria para la remoción. Una de las acusaciones es que Trump abusó de la ayuda militar de Estados Unidos y de una prometida reunión en la Casa Blanca, codiciada por los líderes ucranianos, para presionarlos a que anunciaran investigaciones a los enemigos políticos demócratas, para provecho personal del presidente. La otra es que Trump obstruyó la investigación del Congreso.
La mayoría de los demócratas desestimaron las acusaciones de los republicanos, de que Clinton le mintió a un jurado de acusación y a otros sobre su relación con la pasante de la Casa Blanca Monica Lewinsky.
“La Constitución es realmente para proteger a la nación contra el abuso del poder presidencial. Cualquier marido puede mentir bajo juramento sobre una relación extramarital. No se necesitan poderes presidenciales para hacer eso”, dijo en una entrevista el viernes la representante Zoe Lofgren, demócrata por California, quien se opuso al juicio político de Clinton y sigue en el Congreso.
Clinton era un presidente ampliamente popular que estaba al frente de una nación en auge economico, y las encuestas demostraron que el juicio político tuvo poco respaldo de los votantes. Eso le dio a los demócratas pocas razones para apoyar el intento de destituirlo e hizo que muchos republicanos lo pensaran dos veces antes de apoyar el juicio político.
Eso ayuda a explicar por qué 81 republicanos se opusieron a un cargo contra Clinton. Los otros tres cargos obtuvieron 28, 12 y 5 votos negativos del Partido Republicano. No más de cinco demócratas apoyaron alguno de los cargos contra Clinton.
Corea del Norte dijo el sábado que realizó con éxito otra “prueba crucial” en su centro de lanzamiento de cohetes de largo alcance que reforzará aún más su disuasión nuclear.
En la operación pudieron haberse testado tecnologías para mejorar los misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés) que podrían alcanzar territorio continental estadounidense.
El anuncio se produjo en un momento en que Pyongyang presiona al gobierno de Estados Unidos ante el inminente final del plazo fijado por el líder norcoreano, Kim Jong Un, para salvar las frágiles negociaciones nucleares a final de año.
La Academia de Ciencias de Defensa de Corea del Norte no concretó qué probó el viernes. Hace unos días, la hermética nación dijo que realizó una “prueba muy importante” en el centro, despertando especulaciones de que se trataba de un nuevo motor bien para un vehículo de lanzamiento espacial o para un ICBM.
El anuncio norcoreano sugiere que el país se está preparando para hacer algo para provocar a Estados Unidos si Washington no cede y hace concesiones en el estancado diálogo nuclear.
Los científicos recibieron una cálida felicitación de los miembros del Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea que asistieron a la prueba realizada entre las 22:41 y las 22:48 del viernes en el Centro de Lanzamiento de Satélites Sohae, desde donde Pyongyang lanzó satélites y probó motores de misiles de combustible líquido en los últimos años, explicó un vocero no identificado de la academia.
El exitoso resultado de esta última prueba, además de la realizada el 7 de diciembre, “se aplicará para reforzar la disuasión nuclear estratégica confiable de la República Democrática Popular de Corea”, agregó el portavoz empleando el nombre oficial del país.
Kim Dong-yub, exoficial del ejército surcoreano que trabaja como analista en el Estudio de Estudios del Lejano Oriente de Seúl, señaló que la mención del Norte a la disuasión nuclear deja claro que probó un nuevo motor para un misil, no para un vehículo de lanzamiento satelital. Según Kim, es destacable que Pyongyang revelase la duración concreta del test, lo que podría indicar la utilización de un motor de combustible líquido más grande.
Los ICBM del arsenal norcoreano, incluyendo el Hwasong-15, están construidos con primeras fases propulsadas por un par de motores que, según los expertos, están modelados a partir de diseños rusos. Cuando el Norte probó su primer motor en 2016, dijo que la operación duró 200 segundos y tuvo un empuje de 80 toneladas de fuerza.
La diplomacia nuclear se suspendió cuando Estados Unidos rechazó las demandas norcoreanas para un importante alivio de las sanciones a cambio de la renuncia a parte de las capacidades nucleares de la nación, en la segunda cumbre entre Kim y su homólogo estadounidense, Donald Trump, celebrada en febrero en Vietnam.
Trump y Kim se volvieron a ver en junio en la frontera entre las Coreas y acordaron reanudar las conversaciones. Pero una reunión de trabajo en octubre en Suecia fracasó por lo que los norcoreanos calificaron de “vieja postura y actitud” de los estadounidenses.
El ensayo del sábado se produjo luego de que la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Kelly Craft, criticó el miércoles las pruebas norcoreanas durante una reunión del Consejo de Seguridad del organismo, señalando que los tests eran “profundamente contraproducentes” y podrían cerrar la puerta a una posible negociación de paz.
Aunque Craft señaló que el gobierno de Trump está “preparado para ser flexible” y tomar medidas paralelas concretas hacia la reanudación del diálogo, Pyongyang calificó sus declaraciones de “provocación hostil” y advirtió que Washington podría haber desperdiciado su oportunidad de salvar la frágil diplomacia nuclear.
China expresó un optimismo cauto el sábado sobre el primer paso de un acuerdo para aminorar una guerra comercial por la que culpa a Estados Unidos.
Expertos y medios chinos junto con funcionarios gubernamentales señalaron que el pacto reducirá la incertidumbre para las empresas, al menos en el corto plazo. Pero mantuvieron la cautela apuntando que ambas partes tendrán que mostrar su disposición a comprometerse para resolver sus diferencias más fundamentales.
“Al menos estabiliza la situación y sienta las bases para la próxima ronda de conversaciones comerciales o la cancelación de aranceles adicionales en el futuro”, dijo Tu Xinquan, profesor en la Universidad de Negocios Internacionales y Economía en Beijing. “No puedo predecir qué logros se pueden alcanzar durante futuras conversaciones”.
Beijing y Washington anunciaron el viernes un acuerdo de “Fase 1” por el que ambas partes rebajarán los aranceles y China comprará más productos agrícolas a Estados Unidos. Las autoridades chinas apuntaron que el documento de nueve capítulos _ que aborda la propiedad intelectual, la transferencia de tecnología, los servicios financieros y la resolución de disputas _ debe pasar una revisión legal y de traducción antes de la firma.
En una conferencia de prensa a última hora de la noche, programa para coincidir con la mañana de Estados Unidos, funcionarios dijeron que Washington empezaría a retirar gradualmente los aranceles a las importaciones chinas, en lugar de elevarlos. El acuerdo se anunció a apenas dos días de la entrada en vigor de una nueva subida. China hará recortes similares, agregaron sin ofrecer más detalles.
China describió el pacto como acorde con la línea de apertura de su economía y con sus reformas económicas. Una mayor importación de productos de alta calidad de Estados Unidos y de otras partes “satisfará las crecientes necesidades de la población para una vida mejor”, dijo Wang Shouwen, viceministro de comercio y negociador, en un comunicado.
Bai Ming, un experto en economía considerado próximo al Ministerio de Comercio, dijo al diario estatal Global Times que los recortes arancelarios estadounidenses demuestran una actitud positiva.
“No muestran lo suficiente, pero es una mejora”, dijo según fue citado por el periódico.
En otro artículo, el Global Times, que tiene una línea editorial nacionalista, calificó el acuerdo como un nuevo comienzo y destacó las ganancias en los mercados bursátiles en los últimos días, coincidiendo con los rumores sobre un posible entendimiento.
La disputa entre las dos mayores economías del mundo sacudió las bolsas en todo el mundo y deprimió el crecimiento global.
“China y Estados Unidos han estado inmersos en una guerra comercial durante unos 20 meses y ningún bando podría superar al otro para imponer imprudentemente su voluntad”, apuntó el diario.
Pero añadió que ambas naciones pueden prolongar la guerra comercial y que deben estar dispuestas a comprometerse si quieren resolver sus diferencias a través de negociaciones pacientes.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo el viernes que espera que el Congreso de Estados Unidos apruebe el nuevo acuerdo comercial regional con su país y Canadá para el 20 de diciembre.
“Al parecer hay acuerdo entre republicanos y demócratas”, informó López Obrador.
El Senado de México votó el jueves 107-1 a favor de aprobar las modificaciones al acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC. Las modificaciones pretenden convencer a los legisladores demócratas estadounidenses a que retiren su oposición.
López Obrador expresó la esperanza de que Canadá apruebe el pacto que reemplaza el Tratado de Libre Comercio a inicios del próximo año. El nuevo acuerdo ofrece mayores garantías laborales y López Obrador considera que generará más inversión extranjera en México.
La Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el viernes dos cargos contra el presidente Donald Trump, por abuso de poder y obstrucción a las labores del Congreso, con lo que los demócratas remitieron el caso de juicio político a la votación en el pleno de la cámara baja. Es un gran paso más en la tormenta constitucional y política que divide al Congreso y a la nación.
La división partidista en la votación 23 demócratas a 17 republicanos refleja el ambiente en el Congreso.
Se prevé que la cámara baja, de mayoría demócrata, aprobará las acusaciones contra Trump la semana entrante, antes del receso de fin de año. En tanto, es probable que la mayoría republicana del Senado lo absuelva al cabo del juicio, en enero.
El primer cargo acusa a Trump de abusar del poder de su cargo al pedir a Ucrania que investigue a su rival político Joe Biden y retenerla ayuda militar como forma de presión. El segundo lo acusa de obstruir al Congreso al impedir los esfuerzos de la cámara para investigar sus acciones.
“Hoy es una jornada solemne y triste”, dijo el presidente de la comisión, el demócrata Jerrold Nadler, a los periodistas después de la sesión, en la cual, por tercera vez en la historia, se votó a favor de celebrar juicio político a un presidente. Dijo que el pleno de la cámara actuaría de manera “expedita”.
Tras la votación, la secretaria de prensa de Trump, Stephanie Grisham, calificó el proceso de “farsa desesperada”. Dijo que “el presidente espera recibir en el Senado el trato justo y el debido proceso que vergonzosamente le negó la cámara”.
La votación fue veloz y solemne, sin los discursos fogosos ni las referencias históricas eruditas que caracterizaron las dos jornadas previas de debate. Nadler puso brusco fin a esa rencorosa sesión a fin de realizar la votación a la luz del día y a la vista de los estadounidenses.
Los legisladores demócratas respondieron “sí” y los republicanos “no” a los llamados a votar.
“Se aprueba el cargo”, dijo Nadler después de cada votación. La sesión duró apenas unos minutos.
Trump es apenas el cuarto presidente sometido a juicio político y el primero que se presenta a reelección al mismo tiempo. El desenlace de la posible votación en el pleno de la cámara conlleva consecuencias políticas posiblemente graves para los dos partidos de cara a las elecciones de 2020. La ciudadanía está profundamente dividida sobre si los actos del presidente en verdad ameritan juicio y si corresponde al Congreso o a los votantes decidir si debe continuar en funciones.
El presidente tuiteó por la madrugada que los republicanos de la comisión eran “guerreros”. Después de la votación dijo en la Casa Blanca que los demócratas quedaban “como unos tontos” y calificó el proceso, como suele hacerlo, de “cacería de brujas”, “estafa” y “fraude”.
En un nuevo giro a la situación, el abogado personal del presidente, Rudy Giuliani, apareció en la Casa Blanca el viernes. Acababa de regresar de Ucrania y previsiblemente informaría a Trump sobre sus gestiones para obtener información. Muchos legisladores republicanos tratan de volver la espalda a Giuliani, a quien culpan por el lío en que se encuentra el presidente.