miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 1807

Concacaf: Alianza remonta y vence a Tigres

0

Gracias a dos tantos en un tramo de siete minutos del segundo tiempo, Alianza remontó para imponerse el miércoles 2-1 a Tigres, en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf.

El conjunto mexicano se puso en ventaja en el Estadio Cuscatlán, por medio de un tanto de Juan José Sánchez a los 34 minutos. Felipe Ponce igualó por el club salvadoreño a los 47, de penal, mientras que Oswaldo Blanco completó la voltereta en el marcador a los 54.

Los felinos buscarán sacar provecho del gol de visitante durante la vuelta, prevista para el miércoles de la próxima semana en el estadio Universitario de la ciudad norteña de Monterrey. Una victoria de 1-0 bastaría para que los dirigidos por el brasileño Ricardo Ferretti anclaran en la ronda de los ocho mejores.El gol que puso adelante a Tigres fue tan vistoso como polémico. El francés André Pierre Gignac cobró un tiro libre desde fuera del área, el argentino Guido Pizarro peinó el balón y Sánchez se lanzó de media chilena para vencer al arquero Víctor García.

Pero antes del remate, pareció claro que Sánchez estaba en fuera de juego. En este torneo, no se recurre todavía a la ayuda del videoarbitraje (VAR).

En el arranque de la segunda mitad, una falta de Carlos Salcedo en el área fue sancionada como penal. El mexicano Ponce convirtió con un disparo a la izquierda del guardameta argentino Nahuel Guzmán, quien se quedó inmóvil.

Poco después, Blanco persiguió un pase adelantado de Marvin Monterrosa, y picó el balón ante la salida de Guzmán para desatar el júbilo en la capital salvadoreña.

Otro conjunto mexicano, el América, visitaba más tarde a Comunicaciones en la capital guatemalteca.

En otro partido, Saprissa logró apenas rescatar un empate como local, 2-2 frente al Impact de Montreal, con un tanto agónico de Jonathan Martínez. El equipo de la MLS ganaba 2-0 con dianas de Orji Okwonkwo y Romell Quioto, antes de que Jahan Venegas acercara al club tico.

Sanciones de EEUU contra Maduro sacuden al pueblo venezolano

0

Las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos con el objetivo de derrocar al presidente Nicolás Maduro, fueron tema de debate el miércoles a lo largo y ancho de todo el territorio venezolano, incluyendo la terminal de autobuses de Caracas.

Los residentes de una enorme barriada de la capital abordaron camiones para un ajetreado viaje a través de la ciudad. Los conductores, que aseguran que la crisis en Venezuela los ha puesto en apuros para cubrir sus gastos, opinaron al respecto

Algunos culparon de las sanciones a Maduro. Otros, como Joel Cárdenas, responsabilizaron al líder opositor Juan Guaidó, quien regresó recientemente de una gira internacional diseñada para obtener respaldo para destituir a Maduro.“Si tú estás aquí en mi país, te vas fuera de mi país a buscar para que nos ahorquen a nosotros, tú cuando regreses deberías estar preso”, dijo Cárdenas, un chofer de 54 años, en referencia a Guaidó.

Durante su gira, el líder opositor viajó a Europa y a Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca.

Una semana después, Washington impuso agresivas medidas en contra de la compañía controlada por el gobierno ruso Rosneft Trading S.A. y su presidente Didier Casimiro, con el objetivo de quitarle a Maduro una fuente de ayuda financiera.

Venezuela, que alguna vez fue una nación rica, ahora se encuentra en medio de un enfrentamiento político de dimensiones históricas. La crisis política y social ha dividido al país.

Las familias se han dividido y al menos 4,5 millones de venezolanos han huido del país debido al deterior de servicios públicos. Muchos de los que permanecen en el país no cuentan con agua corriente confiable ni electricidad.

Los conductores de camiones señalan que sus compañías no pueden encontrar refacciones para los vehículos o reemplazar neumáticos pinchados.

Antonio Salazar, quien ha manejado autobuses durante 30 años, culpó a Maduro del colapso actual en el país.

“Si el gobierno no es responsable de esto, ¿a quién vamos a culpar?”, comentó. “Aquí no hay otro responsable sino el gobierno”.

En muchas partes del país, los conductores hacen filas de dos días para repostar combustible. Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo, pero su producción ha colapsado durante las últimas dos décadas.

Uno de los pasajeros, José Argenis López, dijo que no espera que se solucionen los problemas de Venezuela mientras continúe el estancamiento entre el gobierno y la oposición.

En Panamá capturan a presunto integrante del cartel Clan del Golfo

0

La policía panameña capturó el miércoles al colombiano Manuel Camilo Rentería Lemus, buscado por narcotráfico y a quien identificó como un presunto cabecilla del denominado Clan del Golfo.

El director de la Dirección de Investigación Judicial, Manuel Castillo, dijo que Rentería Lemus entró a Panamá en 2017 y que lideraba operaciones de narcotráfico en el Caribe panameño.

El colombiano fue capturado en la localidad de Chepo, al oriente de la capital, y en dirección hacia la inhóspita provincia de Darién, fronteriza con Colombia.

La Policía Nacional informó en un comunicado que Lemus tiene una orden de extradición a Estados Unidos por delitos de narcotráfico, por lo que Interpol de Panamá iniciará los trámites del proceso en el Ministerio de Relaciones Exteriores.El comunicado agregaba que, al momento de la captura, Rentería Lemus cargaba documentos de identidad panameña falsos.

La policía del país centroamericano coordinó con sus pares colombianos “acciones de reconocimiento facial y dactilar dando como positivo al cabecilla de esta peligrosa organización criminal”.

El Clan del Golfo es el cartel más importante de Colombia.

Panamá por su posición geográfica y cercanía a Colombia es una importante ruta para el tráfico de drogas hacia Norteamérica.

9 muertos deja ataque xenófobo en Alemania

0

Un alemán de 43 años disparó y mató a nueve personas en varios puntos de un suburbio de Fráncfort durante la noche en ataques que parecen haber estado motivados por ideología ultraderechista, dijeron las autoridades el jueves.

El agresor atacó primero un salón de narguile en el centro de Hanau a alrededor de las 22:00 horas del miércoles, donde mató a varias personas antes de dirigirse a otro, a unos 2,5 kilómetros (1,5 millas) hacia el oeste, donde volvió a abrir fuego causando más víctimas.

Los salones de narguile son lugares donde la gente se reúne para fumar tabaco de sabores en pipas de agua originarias de Oriente Medio, y al parecer algunos de los fallecidos podrían ser turcos.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo que aunque las circunstancias del ataque deben investigarse a fondo, las balaceras expusieron el “veneno” del racismo en la sociedad alemana y se comprometió a oponerse a quienes buscan dividir al país.

Declaraciones de testigos y videos de vigilancia sobre el auto en el que el sospechoso se dio a la fuga llevaron rápidamente a las autoridades hasta su vivienda, ubicada cerca del lugar del segundo ataque, donde se encontraron con el cuerpo de su madre, de cerca de 72 años, explicó Peter Beuth, ministro de Interior del estado de Hesse.

Tanto el agresor como su madre presentaban heridas de bala, y el arma estaba en manos del sospechoso, dijo Beuth.

En la vivienda, expertos forenses entraban y salían del inmueble el jueves, y la policía mantenía a los curiosos alejados.

Un cibersitio que se cree que pertenecía al pistolero estaba siendo evaluado, apuntó.

“El análisis inicial del cibersitio del sospechoso indica una motivación xenófoba”, dijo Beuth, añadiendo que sin embargo, no parece que estuviese en el radar de la policía ni de la agencia nacional de inteligencia.

La fiscalía federal asumió las riendas de la investigación de las balaceras, que estaban siendo tratadas como un acto de terrorismo doméstico, señaló el funcionario.

“Esto es un ataque a nuestra sociedad libre y pacífica”, declaró Beuth.

El ataque fue condenado rápida y ampliamente por varias organizaciones, incluyendo el Consejo Central de los Musulmanes, la Confederación de Asociaciones Kurdas de Alemania y el Consejo Central de Judíos.

Merkel prometió que se “hará todo lo posible para investigar las circunstancias de esos terribles asesinatos”.

En un lenguaje más directo de lo habitual, la líder alemana dijo: “El racismo es un veneno. El odio es un veneno”.

El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, apuntó que su consulado en Fráncfort y su embajada en Berlín estaban intentando obtener información sobre lo ocurrido, incluyendo la posibilidad de que algunas de las víctimas fuesen turcas.

“Según la información inicial, fue un ataque con una motivación racista, pero tendremos que esperar para el comunicado (oficial)”, dijo a la televisora estatal TRT.

La policía estaría revisando un video que el sospechoso habría publicado en internet varios días antes en el que detalla una teoría conspirativa sobre abusos a menores en Estados Unidos, reportó la agencia noticiosa alemana dpa. La autenticidad de la grabación no pudo ser verificada de inmediato.En el video, la persona que habla dijo que estaba enviando un “mensaje personal a todos los estadounidenses” de que “su país está bajo el control de sociedades secretas invisibles”.

Con un tono bajo y pausado y con un inglés con acento, añadió que hay “bases militares subterráneas” en las que “abusan, torturan y matan a niños pequeños”.

Aunque no hizo referencia al movimiento de ultraderecha QAnon en Estados Unidos, la misiva es similar a su creencia central pero infundada de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está librando una campaña secreta contra sus enemigos en las “altas esferas del estado” y una red de prostitución de menores gestionada por pedófilos y caníbales satánicos.

En un cibersitio registrado por alguien con el mismo nombre que el hombre en el video, Tobias R., el propietario dice que nació en Hanau en 1977 y que se crió en la ciudad, donde más tarde se formó en un banco y se licenció en Negocios en 2007.

El ataque se produce en medio de crecientes presiones sobre la violencia ultraderechista en Alemania.

Merkel canceló su visita a una universidad en Halle el jueves. La ciudad fue el escenario de un letal ataque antisemita el año pasado. Un hombre que expresó opiniones contra los judíos intentó sin éxito entrar disparando a una sinagoga, y mató a dos peatones antes de ser arrestado.

Ese incidente se produjo meses después del asesinato de un político regional del partido de Merkel. El sospechoso tenía un largo historial de actividad neonazi y condenas por delitos violentos.

Además de los muertos, una persona sufrió heridas graves en los tiroteos del miércoles y varias más presentaban lesiones menos serias, apuntó Beuth.

Agentes de policía inundaron el centro de Hanau, acordonando el lugar de uno de los tiroteos mientras un helicóptero sobrevolaba la zona. Podía verse un auto cubierto con papel térmico, con vidrios rotos a su lado. Expertos forenses vestidos con monos blancos recopilaban evidencias.Hanau está a unos 20 kilómetros (12 millas) al este de Frankfort. Tiene unos 100.000 habitantes y se encuentra en el estado de Hesse.

México: Arrestan a 2 vinculados a muerte de niña de 7 años

0

Un hombre y una mujer sospechosos de secuestrar a una niña de 7 años cuyo cuerpo fue encontrado días después envuelto en una bolsa de plástico fueron arrestados el miércoles.

El caso ha provocado indignación en México por ser un nuevo y brutal ejemplo de asesinatos de mujeres y niñas.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum señaló vía Twitter que los sospechosos fueron detenidos en una localidad del vecino Estado de México por la policía estatal y miembros de la Guardia Nacional. Dijo que se darán a conocer detalles posteriormente.

Sheinbaum había dicho previamente que los dos sospechosos al parecer eran pareja y que testigos dijeron a los investigadores que habían abandonado la vivienda que alquilaban en un vecindario del sur de la ciudad el sábado, un día después del hallazgo de los restos de la menor.

Las autoridades revisaron la casa la noche del martes y encontraron ropas y objetos que pertenecían a la víctima, Fátima.

La funcionaria también indicó que la familia de la niña conocía a la mujer. Un día antes, el abuelo de Fátima dijo a The Associated Press que no reconocía el retrato hablado de la policía sobre la sospechosa, pero el miércoles las autoridades difundieron fotografías de ambos sospechosos.

Fátima, quien fue enterrada el martes por sus familiares, amigos y vecinos, es vista en un video mientras sale de su escuela el 11 de febrero acompañada de una mujer que no es su madre. Ese día, su madre llegó entre 15 y 20 minutos tarde a recogerla, según sus familiares.

En la capital mexicana, incluso los estudiantes de primaria a menudo abandonan las instalaciones al término de las clases para reunirse con sus padres que los esperan afuera, pero ha habido pocos controles para garantizar que alguien autorizado los esté esperando.

El abuelo de la niña y otras personas han criticado a la escuela por dejar a Fátima en la calle una vez que concluyeron las clases y por no llamar a la policía para que fuera a recogerla al ver que ninguno de sus padres se presentó por ella.

Los niños que no son recogidos supuestamente deben ser llevados a una fiscalía en la colonia Doctores, en el centro de la capital. Puede tomar al menos una hora llegar al lugar desde los vecindarios de la periferia de la ciudad, especialmente durante la hora pico.

Con el fallecimiento de Fátima, las autoridades han dicho que planean que todas las fiscalías en las 16 demarcaciones de la capital puedan recibir a los menores que no sean recogidos, hasta que sus padres puedan reclamarlos en una oficina más cerca de su casa.

Sheinbaum dijo que las autoridades también planean reforzar los protocolos para identificar a quienes recogen a los niños de las escuelas, acelerar el despliegue de cámaras de seguridad y tener agentes uniformados disponibles a la hora de entrada y salida de las escuelas.

Fiscales de la ciudad señalaron que las órdenes de arresto serían por cargos de secuestro doloso. Es posible que se añadan posteriormente acusaciones de asesinato y otros delitos.

Las autoridades perdieron todo un día en la búsqueda de Fátima debido a que esperaron a que se abriera un archivo formal de denuncia de persona desaparecida.

Cae el número de nuevos casos de un virus en China

0

El número de nuevos casos de un virus en China volvieron a bajar, con apenas 394, luego de que las autoridades cambiaron de nuevo el modo de contabilizar las nuevas infecciones diarias. Ahora se descuentan los casos que resultan negativos tras las pruebas de laboratorio.

Otras 114 personas más fallecieron a causa de la nueva enfermedad, el COVID-19, mientras inspectores de salud fueron puerta a puerta para encontrar a todos los afectados en la ciudad en el epicentro del brote, Wuhan.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Japón reportó el deceso de dos antiguos pasajeros de un crucero afectado por el virus, elevando a tres el número de fallecidos en el país. El Diamond Princess registró la mayoría de casos fuera de China, con 621 pasajeros y tripulantes infectados.

La China continental reportó un total del 2.118 fallecimientos de 74.576 casos. Aunque el contagio general del virus se ha desacelerado, la situación sigue siendo grave en la provincia de Hubei y en su capital, Wuhan, donde se detectó el nuevo coronavirus por primera ocasión en diciembre pasado. Más del 80% de los casos a nivel nacional y el 95% de los decesos se han registrado en Hubei, según datos de la Comisión Nacional de Salud de China.La nueva cifra de casos nuevos del jueves contrasta notablemente con los 1.749 de la víspera. La Comisión dijo que se restaron 279 casos del reporte diario luego de que las pruebas de ácido nucleico arrojaron resultados negativos.

La reducción de los nuevos casos en China fue en parte el resultado de que los trabajadores sanitarios dejaron de diagnosticar a los pacientes en el acto, y de mejoras en la clasificación de los síntomas, explicó Wang Guiqiang, un especialista en enfermedades infecciosas del Primer Hospital, ligado a la elitista Universidad Peking de Beijing.

Las mejoras en las pruebas han permitido que el personal sanitario evalué mejor a quienes buscan tratamiento, agregó Wang.

Inspectores vestidos con trajes protectores recorrieron el miércoles Wuhan casa por casa para intentar localizar a todas las personas infectadas. “Este es un asunto que requiere de toda seriedad”, dijo Wang Zhonglin, el recién nombrado secretario del Partido Comunista en la ciudad.

Ciudades de la provincia de Hubei con una población total de más de 60 millones de habitantes llevan aisladas desde las vacaciones del mes pasado con motivo del Año Nuevo Lunar, por lo general la época de más viajes en el año. Las autoridades suspendieron prácticamente todos los transportes y movimientos salvo por los esfuerzos para mantener la cuarentena, la atención médica y la entrega de alimentos y las necesidades básicas. En algunas zonas se implementaron medidas de “tiempos de guerra” que prohíben a los residentes que salgan de sus apartamentos.

Las medidas más estrictas se dieron tras la indignación pública por la manera en que las autoridades de Hubei manejaron las primeras etapas del brote en diciembre. Se le restó importancia al riesgo de contagio de persona a persona, y los doctores que intentaron advertir al público fueron reprimidos por la policía. Los residentes de Wuhan reportaron hacinamiento en hospitales e intentos en vano de obtener atención médica.

Muchos países instalaron inspecciones fronterizas y aerolíneas han cancelado vuelos desde y hacia China con el fin de evitar la propagación de la enfermedad, que ha sido detectada en alrededor de 20 naciones con más de 1.000 casos confirmados. En el extranjero se han confirmado seis decesos, dos en Hong Kong y uno en Taiwán, Japón, Filipinas y Francia.

En Corea del Sur, el alcalde de la ciudad de Daegu pidió el jueves a sus 2,5 millones de habitantes que eviten salir a la calle ante un repunte del virus. Daegu confirmó 13 nuevos casos, 11 de los cuales fueron a un acto religioso al que acudió una afectada, o entraron en contacto con ella en un hospital, según el centro de control de enfermedades. La agencia noticiosa surcoreana Yonhap reportó la primera muerte en el país a consecuencia del COVID-19.

Bloomberg y Sanders, sobrevivieron a los ataques en el debate de los candidatos demócratas

0

Desde el primer minuto, los demócratas asediaron al multimillonario neoyorquino Mike Bloomberg e interrogaron a Bernie Sanders sobre su inflexible estrategia progresista, en un combativo debate el miércoles por la noche que amenazó con enturbiar aún más la urgente búsqueda de un candidato demócrata para enfrentar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las elecciones de este año.

Bloomberg, exalcalde de la ciudad de Nueva York y que fue republicano, tuvo un accidentado debut en los debates de primarias, obligado a defender sus acciones y declaraciones pasadas sobre raza, género, así como por su riqueza personal. Sanders, por su parte, intentó responder a las preguntas agresivas sobre su defensa del socialismo democrático y su salud, tras sufrir un ataque al corazón el año pasado.Desde el primer minuto, los demócratas asediaron al multimillonario neoyorquino Mike Bloomberg e interrogaron a Bernie Sanders sobre su inflexible estrategia progresista, en un combativo debate el miércoles por la noche que amenazó con enturbiar aún más la urgente búsqueda de un candidato demócrata para enfrentar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las elecciones de este año.

Bloomberg, exalcalde de la ciudad de Nueva York y que fue republicano, tuvo un accidentado debut en los debates de primarias, obligado a defender sus acciones y declaraciones pasadas sobre raza, género, así como por su riqueza personal. Sanders, por su parte, intentó responder a las preguntas agresivas sobre su defensa del socialismo democrático y su salud, tras sufrir un ataque al corazón el año pasado.En una noche que amenazaba con empañar el brillo de una imagen cuidadosamente construida con anuncios en televisión, Bloomberg no logró defenderse de los ataques relacionados con la raza y el género. Pero se mostró firme y sin avergonzarse por su fortuna y cómo la utilizaba para conseguir cambios importantes para los demócratas. Se centró especialmente en Sanders y en el hecho de que se describe como un socialista demócrata.

“No creo que el senador tenga ninguna posibilidad de derrotar a Donald Trump”, señaló Bloomberg, antes de señalar la creciente fortuna de Sanders. “¡El socialista más conocido del país resulta ser un millonario con tres casas!”.

Sanders defendió sus propiedades indicando que tiene una en Washington, donde vive, y dos en Vermont, el estado al que representa en el Senado.

Los aspiranes a la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos Bernie Sanders, senador independiente de Vermont, y Joe Biden

Aunque Bloomberg fue el blanco preferido el miércoles, el debate también era una importante prueba para Sanders, que se está situando como favorito en las primarias, tanto si al aparato del partido le gusta como si no. Un creciente grupo de donantes, cargos electos y estrategas políticos temen que la inflexible política progresista de Sanders pueda ser un desastre en unas elecciones generales contra Trump, pero no han logrado ponerse de acuerdo en un solo candidato moderado.

Pete Buttigieg, exalcalde de South Indiana, atacó a Bloomberg y Sanders, advirtiendo que uno amenazaba con “prender fuego” al Partido Demócrata y el otro intentaba comprarlo.

Describió a los dos aspirantes como “las dos personas más divisivas en este escenario”, con pocas posibilidades de derrotar a Trump o de ayudar a los candidatos demócratas que luchan por escaños en el Congreso.

Bloomberg y Sanders fueron los más atacados, pero los otros cuatro candidatos en el escenario no se jugaban menos.

Biden, ex vicepresidente durante dos mandatos y que fuera el favorito de la corriente tradicional del partido, intentó desesperadamente insuflar nueva vida a su renqueante campaña, que inició la noche al fondo del grupo de moderados, por detrás de Buttigieg y la senadora de Minnesota Amy Klobuchar. Y tras un mal resultado la semana pasada en Nueva Hampshire, Warren peleaba por reactivar su campaña hacia la Casa Blanca.

Un miembro de la campaña de Warren dijo en Twitter que su combativa primera hora de debate había sido su mejor hora de recaudación de fondos “hasta la fecha”.

Sanders, el otro candidato progresista mejor posicionado, sufrió ataques de Biden y Bloomberg por sus convicciones socialistas democráticas.

Como ha hecho varias veces en el último año, Sanders defendió el coste de su plan de sanidad “Medicare para todos”, que eliminaría la industria de los seguros privados a cambio de un sistema sanitario financiado por el gobierno que daría cobertura a todos los estadounidenses.

“Cuando le preguntas a Bernie cuánto costaría, la última vez dijo ‘Ya lo descubriremos’”, bromeó Biden. “Cuesta más de 35 billones de dólares, seamos realistas”.

La hostilidad entre Buttigieg y Klobuchar se hizo patente cuando el exalcalde de Indiana criticó duramente a la senadora de Minnesota, que ha servido tres legislaturas, por no poder responder preguntas en una entrevista reciente sobre política mexicana y olvidar el nombre del presidente de México.

Buttigieg señaló que su rival está en un comité que supervisa cuestiones comerciales en México y “no puedo decir literalmente ni una cosa sobre la política del país”.

Ella replicó: “¿Estás diciendo que soy tonta? ¿Te estás burlando de mí?”.

Más tarde, ella atacó a Buttigieg diciendo “ojalá todo el mundo fuera tan perfecto como tú, Pete”.

El debate terminó con una pregunta sobre la posibilidad de que los demócratas sigan divididos durante toda la campaña de primarias, con una resolución final en una disputada convención nacional en julio.

Montreal: Más de 200 vehículos involucrados en choque múltiple

0

Una tormenta de nieve sin duda fue factor en un choque múltiple que involucró a alrededor de 200 vehículos el miércoles al sur de Montreal, informó la policía.

De momento no había reportes sobre decesos, pero la policía de la provincia de Quebec señaló que aproximadamente una docena de personas habían sido trasladadas a hospitales con heridas de menores a graves luego del accidente automovilístico ocurrido al mediodía en la localidad de La Prairie.

Los bomberos de La Prairie informaron que dos personas seguían atrapadas el miércoles por la tarde y que las autoridades trataban de controlar un derrame de diésel antes de sacarlas.Las autoridades consideran que esas dos personas se encuentran en condición grave.

El choque ocurrió alrededor de las 12:30 p.m. en un tramo de una carretera que bordea el río San Lorenzo. La fila de vehículos se alargaba por un kilómetro.

El ministro de Transporte Francois Bonnardel comentó a los reporteros en la ciudad de Quebec que el choque múltiple ocurrió en una zona donde se presentan fuertes vientos provenientes del río, los cuales crean repentinas condiciones de nevasca.

“La gente estaba conduciendo, había fuertes vientos… y, de repente, no podías ver nada”, comentó Bonnardel. “Y luego comenzó el choque múltiple”.

Una hora antes del accidente, se realizaron dos operativos para retiro de nieve en la zona, señaló.

Bonnardel dijo que la carretera no es conocida por tener algún problema de seguridad específico y que 65.000 vehículos utilizan a diario la parte con dirección al sur.

Añadió que esperará los resultados de una investigación para poder decidir si se necesitará tomar alguna medida en particular.

El sargento Stephane Tremblay, portavoz de la policía, dijo que unos 50 automóviles pudieron evitar el choque, pero que otros 75 necesitarán ser remolcados. Varios vehículos quedaron destrozados, incluidas camionetas de gran tamaño.

Alrededor de 150 personas fueron trasladadas en autobús a un centro comunitario cercano para que recibieran atención médica y fueran recogidas.

Un autobús escolar también se vio involucrado en el choque, pero ninguno de los estudiantes de secundaria que estaban a bordo resultó herido, dijo Andree Laforest, ministro interino de seguridad pública de la provincia.

Organizaciones sociales afirman, que Canadá debe de pensar dos veces antes de ratificar el T-MEC

0

Los canadienses no deben inmovilizarse sobre la ratificación de un NAFTA «nuevo»

La viceprimera ministra de Asuntos Intergubernamentales, Chrystia Freeland, responde a una pregunta durante el período de preguntas en la Cámara de los Comunes

Para las organizaciones sociales el acuerdo comercial es defectuoso: la desigualdad crecería y el medio ambiente se deterioraría aún más

A través de un comunicado, las organizaciones de la sociedad civil de México, Estados Unidos y Canadá han hecho un llamado a los canadienses y sus representantes electos en Ottawa para que establezcan una investigación parlamentaria especial antes de cualquier voto de ratificación sobre el «nuevo» TLCAN.

Según la carta, esa investigación, garantizaría que los encargados de la toma de decisiones estén completamente familiarizados con todos los aspectos del acuerdo y puedan realizar los cambios necesarios para garantizar que el público canadiense, no las corporaciones multinacionales, sean los principales beneficiarios del acuerdo.

La creciente desigualdad dentro de los países y entre ellos ha sido un resultado directo del TLCAN original. Durante unos treinta años, las organizaciones sociales han estado trabajando juntas combinando la investigación con propuestas alternativas para un acuerdo de comercio justo y equitativo para los tres países.

Los miembros de esa asociación creen que un enfoque central de este acuerdo deberían ser las medidas que reducen y luego eliminan esta brecha de desigualdad cada vez mayor.

“Hemos estado analizando detenidamente estas negociaciones actuales con miras a poder solicitar cambios sustanciales en las reglas que han suscrito el TLCAN durante los últimos 25 años y que han demostrado ser tóxicas para todos nuestros pueblos de América del Norte. Ahora nos han presentado un «nuevo» TLCAN. Contiene algunos cambios favorables. Por ejemplo, Inversionista-Estado, el panorama laboral continental (aunque aparentemente excluye cualquier reforma en el contexto canadiense), y la reducción del tratamiento generoso propuesto para los gigantes farmacéuticos. Algo es algo, pero está lejos de ser suficiente” afirma el comunicado.

Según las organizaciones sociales, las negociaciones más recientes han dado como resultado el mismo marco favorable para las empresas que amenaza con empeorar las condiciones de vida de los trabajadores en los tres países. Por ejemplo, incluso en su forma actualizada, el texto en discusión no contiene un capítulo que afirme los derechos de los pueblos de las Primeras Naciones, ni puede encontrar ninguna inclusión sustancial de las obligaciones que rigen las protecciones requeridas para un entorno en crisis. Los pequeños agricultores ahora se enfrentan al final definitivo de una forma de vida de larga data.

Los legisladores de Canadá también deben tomar nota de que este «nuevo» texto contiene elementos que representan un asalto al derecho soberano de cada uno de los países para poder implementar medidas de acuerdo con los acuerdos alcanzados en foros internacionales. Mediante el documento trinacional, las asociaciones civiles, solicitan que los canadienses y sus parlamentarios realicen una revisión detallada y minuciosa de un texto defectuoso.

“En México y los Estados Unidos, una parte importante de la «vox populi» había presentado previamente sus importantes perspectivas y contribuciones, pero fueron ignorados. Esperamos que Canadá, el último país en debatir sobre los méritos de ratificar el «nuevo» TLCAN, haga las cosas de manera diferente al garantizar que el texto defectuoso en consideración se someta a un examen riguroso junto con una amplia aportación del público” concluye el texto.

¿Por qué últimamente hay bastantes rechazos de eTAs?

0

Por Vilma Filici / filici@filici.com

Hace poco estuve trabajando en México por 4 días y una de las preguntas que escuché con mucha frecuencia es por qué hay tantos casos de eTAs (Electronic Travel Authorization) revocadas después de ser otorgadas. La respuesta tiene dos partes. Una es que puede haber errores humanos en el llenado de los formularios, y la otra es que las decisiones son tomadas por “inteligencia artificial” sin que haya un ser humano revisando las solicitudes antes de dar la respuesta.

Desde que se implementó el uso de la eTA para los ciudadanos de países que no requieren visa, el grado de revocaciones ha ido en aumento. Pero ¿qué significa revocaciones? Que el solicitante hace el trámite en el sistema y en un periodo de minutos el trámite es aprobado y al cliente le llega un email confirmándolo, pero al cabo de unos días o semanas el cliente recibe otro email en el que le informan de que su eTA fue cancelada.

En muchas ocasiones, cuando la gente me contacta con el problema de que le revocaron el documento, me dicen que se enteraron de ello en el aeropuerto cuando ya estaban por abordar el avión para salir hacia Canadá, por lo que la mayoría de las personas pierde el dinero de los pasajes, reservaciones de hoteles, tours, etc. Pero el problema no es solamente la pérdida del dinero, sino que también la afectación emocional por no poder asistir a un evento importante o por no poder tomar las esperadas vacaciones.

En la mayoría de las veces la razón por la cual estos permisos son revocados es por haber dado declaraciones fraudulentas en el formulario. Cada vez que veo este tipo de situaciones la explicación del cliente es que se ha olvidado de que se le negó una visa de turista en algún momento. Generalmente es una negación de visa a los Estados Unidos, y a menudo yo me he quedado con la duda de si el cliente en realidad se olvidó lo que le había sucedido o simplemente decidió mentir por el temor de que se le negara la eTA.

Gracias a la pregunta de una amiga que me estaba consultando en relación con un amigo que ella tiene en México me di cuenta de que el problema no es que el solicitante esté tratando de omitir información, sino más bien que las preguntas en el formulario están mal hechas, lo cual lleva a que las personas cometan errores.

Por ejemplo, una de las preguntas está compuesta de varias preguntas. Esta dice: “¿Alguna vez le han negado una visa o permiso, la entrada, o le han ordenado salir de Canadá o algún otro país?”. Y la gente generalmente lee hasta “Canadá” y va directamente a contestar sin terminar de leer la pregunta completa y pone “no”.

He aquí la causa de declaración fraudulenta que no se hace deliberadamente sino más bien por no leer completamente la pregunta.  Una sugerencia que le vamos a enviar al gobierno es la de convertir esta pregunta en dos para que las personas no caigan en este error involuntario y no tengan consecuencias negativas, ya que la revocación de la eTA puede llegar con un cargo de haber dado declaraciones fraudulentas, lo cual impide por Ley de Inmigración que la persona pueda hacer algún trámite con inmigración por un periodo de cinco años.

Ahora bien, la pregunta es por qué el Departamento de Inmigración da una respuesta positiva en menos de cinco minutos para luego revocarla. Esto se debe al uso de inteligencia artificial que reemplaza a Oficiales de Inmigración y le permite al gobierno tomar decisiones rápidas, eficientes y menos costosas.

El problema con la revocatoria de la eTA es que el Departamento de Inmigración inicialmente usa datos de análisis sin examinar detalladamente la evidencia, y por lo tanto inicialmente hay una aprobación. Pero una vez que se hace un análisis más detallado, después de otorgar el documento de aprobación se descubre la información que se encuentra en el sistema y se procede a revocar el documento otorgado.  

Hay que tener en cuenta que Canadá comparte información sobre solicitudes de inmigración con Estados Unidos, Australia, Nueva Zelandia e Inglaterra, y que por lo tanto cualquier solicitud tendrá consecuencias no solo para resultados en Canadá, sino que en cualquiera de esos países. Eso significa que un rechazo de solicitud por Canadá también podría tener repercusiones en esos otros países.

Creo que tendría mucho más sentido que el gobierno canadiense se tomara su tiempo para hacer la investigación del caso y, de ser necesario, negara la solicitud desde un principio. En ese caso los solicitantes perderían los $7.00 que cuesta la solicitud, pero no todo el dinero que pierden cuando llegan al aeropuerto a abordar el avión y se encuentran con que su eTA fue revocada.

Estaba discutiendo este punto con la gerente de mi oficina y ella me dijo algo que yo no había tomado en cuenta, y es que ese orden de procesamiento sería lo lógico y justo pero que en ese caso no podrían procesar estos documentos en minutos y por lo tanto sería un proceso tan complicado como el sacar una visa, lo cual tiene sentido.

Ante esta situación, el único consejo que se le puede dar a las personas que están haciendo el trámite de la eTA es que recuerden que están siendo atendidos por una máquina que no tiene poder de discreción y que está programada para encontrar cierta información específica, y no más. Por lo tanto, es absolutamente esencial que se llenen los formularios de la manera correcta, leyendo cada una de las preguntas en su totalidad y contestándolas todas de manera correcta.

Si la persona ha tenido un problema de cualquier tipo o una negación de su visa, hay que proporcionar la información en la solicitud. El sistema de procesamiento va a identificar la información y el expediente pasará en manos de un oficial que con seguridad le va a pedir información adicional al cliente.  Lo más probable es que el trámite tarde más tiempo, pero si hay una aprobación será una aprobación duradera, y si hay un rechazo, la persona se ahorrará dinero y posibles problemas adicionales a futuro con Inmigración Canadá.