lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 1798

Exempleado toma rehenes en un centro comercial de Filipinas

0

Un guardia de seguridad molesto por haber sido despedido tomó rehenes en un centro comercial en Filipinas el lunes pero los soltó poco después, culminando una tensa crisis en una zona acaudalada donde la policía y las fuerzas armadas tienen sus sedes, informaron autoridades.

El individuo, identificado como Alchie Paray, fue despedido como guardia en el centro comercial V-Mall en Ciudad San Juan, un suburbio de Manila.

Molesto por su infortunio, tomó a los rehenes pero los dejó en libertad luego que se le permitió hablar a la prensa y ante funcionarios locales sobre sus quejas hacia sus supervisores, a quienes acusó de corrupción y abusos. Posteriormente fue detenido.

“Estoy muy agradecido de que todo terminó pacíficamente”, declaró el alcalde San Juan, Francis Zamora, quien negoció con el individuo y garantizó su integridad física una vez que se rindió.

Entre 60 y 70 personas fueron retenidas por Paray, añadió Zamora.

Agregó que el individuo, quien llevaba una pistola y posiblemente granadas también, le disparó a una persona en V-Mall antes de correr al segundo piso donde irrumpió en las oficinas administrativas. La persona baleada está en condición estable en un hospital cercano.

Zamora aclaró que Paray “estaba molesto porque fue despedido como guardia de seguridad” y que trató infructuosamente de atraer a otros guardias a su causa.

Paray fue despedido al parecer porque abandonó su puesto sin avisarle a sus supervisores, declaró Zamora. El individuo usó su celular para mandar un mensaje a los otros guardias y a la prensa, expresando su descontento por el horario que le dieron y acusando a sus jefes de corrupción.

En un intento por persuadir al hombre a que entregara las armas, seis oficiales a cargo de la seguridad en el centro comercial, en una conferencia de prensa, expresaron arrepentimiento por sus “fallas” y renunciaron u ofrecieron renunciar.

Horas antes, más de una docena de comandos SWAT ingresaron al centro comercial empuñando fusiles. En el perímetro del centro comercial había otros policías y una ambulancia.

El recinto comercial, conocido por sus restaurantes, tiendas, bares y un bazar, se encuentra cerca de un complejo residencial de lujo, un club de golf y cuarteles policiales y militares en la gran metrópolis de más de 12 millones de personas, que sufre problemas de seguridad desde hace tiempo.

Crisis de coronavirus disminuye en China y aumenta en EEUU

0

Los iraníes hicieron acopio de suministros médicos, los italianos pidieron la colaboración de doctores retirados y los surcoreanos se prepararon para destinar miles de millones de dólares a los esfuerzos de ayuda, mientras la epidemia por un nuevo coronavirus seguía creciendo el martes en todo el mundo.

Los focos infecciosos en Oriente Medio, Europa y Corea del Sur contrastaban con el optimismo en China, donde miles de pacientes recuperados regresaban a sus casas. Un creciente brote en Estados Unidos llevó a las escuelas y metros a realizar tareas de desinfección, se presionó para la búsqueda de una vacuna, y aumentaron los temores por la vulnerabilidad de los internos en residencias de ancianos.

“Hemos avanzado a un nuevo escenario en la lucha”, señaló Dow Constantine, máximo responsable político del condado de King, Washington. Los seis fallecidos por COVID-19, la enfermedad causada por el virus, en Estados Unidos estuvieron en el estado de Washington, y Constantine dijo que su condado estaba comprando un hotel para convertirlo en hospital para pacientes aislados.

Los brotes en Corea del Sur, Italia, Irán y Japón son la mayor preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo su presidente Tedros Adhanom Ghebreyesus. El virus tiene una capacidad única de transmisión comunitaria, pero podría ser contenido con las medidas adecuadas, apuntó.

“Estamos en territorio inexplorado”, agregó Tedros.

En Corea del Sur, los casos de coronavirus volvieron a subir el martes, con 477 nuevas infecciones, en su mayoría en la ciudad suroriental de Daegu, donde hay un brote infeccioso ligado a una iglesia local. En total, 4.812 personas dieron positivo por COVID-19 en todo el país.

El número de víctimas mortales en el país aumentó a 28, y el presidente, Moon Jae-in, quien calificó el brote de “una grave situación”, apuntó que su gobierno presionará para inyectar más de 30 billones de wones (25.000 millones de dólares) para financiar clínicas, ayudar a pequeños negocios y otras medidas relacionadas con el virus. Esta iniciativa necesita la aprobación del parlamento.

“El país entero ha iniciado en guerra con una enfermedad contagiosa”, manifestó.

En la mayoría de los mercados asiáticos, las acciones subieron por segundo día luego de que el índice Dow Jones Industrial Average ganó cerca de 1.300 puntos, o un 5%. Los ministros de Finanzas y los responsables de los bancos mundiales del Grupo de los Siete países más industrializados del mundo iban a reunirse el martes por teléfono para discutir su respuesta al brote.
“El factor miedo sigue siendo muy elevado”, dijo Kirk Hartman, presidente de Wells Fargo Asset Management.

En China, el conteo de nuevos casos volvió a bajar el martes, con apenas 125 nuevos contagios, la cifra más baja en seis semanas. Pero el gigante asiático sigue siendo de lejos la nación más afectada, con un total de 80.151 enfermos y 2.943 muertos. El virus se ha detectado en al menos 70 países con 90.000 casos y 3.100 víctimas mortales.

El embajador de China en Naciones Unidas dijo que el país estaba ganando su batalla contra el COVID-19.

“No estamos lejos de la victoria”, declare Zhang Jun.

Por otra parte, expertos de la OMS llegaron a Irán para ayudar a los trabajadores médicos locales y repartir suministros. Francia, Alemania y Gran Bretaña dijeron que enviarían con urgencia materiales para pruebas, trajes de protección y globos a la República Islámica, y ofrecieron unos cinco millones de euros (5,5 millones de dólares) en ayudas.

El jefe de la judicatura iraní, Ebrahim Raisi, dijo que algunos estaban almacenando material médico para su propio beneficio, e instó a la fiscalía a no mostrar “piedad con los acaparadores”.

“Acaparar artículos sanitarios es jugar con la vida de las personas y eso no puede ignorarse”, señaló Raisi.

En Italia, el número de casos positivos siguió subiendo hasta los 2.036 y las autoridades explicaron que podrían tardar hasta dos semanas en saber si las medidas adoptadas, incluyendo la cuarentena decretada en 11 poblaciones del norte, estaban funcionando.

En Estados Unidos, los pacientes infectados con COVID-19 sobrepasaron los 100 en al menos 11 estados. El presidente, Donald Trump, y su gobierno se reunieron con ejecutivos de la industria farmacéutica el lunes para discutir cómo de rápida podría ser la búsqueda de una vacuna.

Diosdado Cabello niega que gobierno venezolano tenga algo que ver con ataque contra Juan Guaidó

0

Diosdado Cabello, jefe de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, deslindó el lunes al gobierno del incidente en el que un supuesto grupo de simpatizantes del oficialismo abrieron fuego contra una manifestación encabezada por el líder opositor Juan Guaidó.

“Que mentiroso. Lo que dan es vergüenza; cómo tratan de engañar a su propia gente”, dijo durante la rueda de prensa semanal del partido de gobierno. Cabello es considerado el hombre más poderoso del país luego del presidente Nicolás Maduro.

Según Cabello, el objetivo de Guaidó y sus aliados sería “crear falsas informaciones” y “hacerle creer al mundo” que hubo un atentado en su contra.La declaración se produjo dos días después de un confuso incidente en la ciudad de Barquisimeto, en el centro-occidente del país.

Supuestos seguidores armados del gobierno de Maduro, conocidos como Colectivos, abrieron fuego y al menos uno de ellos apuntó un arma contra Guaidó, quien es reconocido por al menos 60 países, incluyendo Estados Unidos, como el presidente legítimo de Venezuela, bajo el argumento de que la reelección de Maduro en 2018 fue fraudulenta. Los opositores también denunciaron que en el ataque un joven de 16 años recibió un balazo en una pierna.

Cabello dijo que el joven resultó herido a una gran distancia de Guaidó, y lo calificó como un incidente no relacionado.

La AP no asistió a la manifestación, por lo que no pudo verificar lo señalado por los legisladores opositores. La fotografía del hombre armado apuntando a Guaidó fue proporcionada a la AP por un equipo del líder opositor.

Más de 48 horas después, las autoridades judiciales y policiales venezolanas aún no se han referido al hecho.

Según Cabello, la evidencia de que se trata de una farsa sería la reacción de Guaidó ante la presencia de un hombre armado cerca de él.

“Aquí hay un supuesto pistolero, hombre armado, nadie se alarma, todos están tranquilos como que si una pistola la saca cualquiera, en cualquier lugar… y (Guaidó) sigue declarando”, indicó el dirigente oficialista, mostrando una fotografía del incidente ocurrido el sábado pasado en la que se ve a un sujeto enmascarado que apunta una pistola hacia un grupo de activistas opositores, incluido Guaidó, quien mira directamente al hombre no identificado.

En respuesta a Cabello, mediante Twitter, Guaidó justificó su comportamiento, afirmando que en su ciudad natal, La Guaira, desde niños “nos enseñan a dar la cara y a no poner en riesgo a los demás por decisiones que tomamos nosotros. No todos optan por mojar los pantalones cuando alguien armado amenaza con disparar”.

Guaidó denunció una “escalada violenta” de seguidores armados del oficialismo en contra de los adversarios del gobierno socialista.

Reiteró además su llamado a que sus simpatizantes salgan a las calles el 10 de marzo para aumentar la presión contra Maduro.

“Prepárate, usurpador, porque esto va a ir creciendo hasta ser imparable. ¡El 10 pa’ la Asamblea! No habrá puerta que detenga al Pueblo”, agregó en otro tuit.

El incidente fue condenado, entre otros, por la Unión Europea, la OEA y el Grupo de Lima, que integra una docena de países de la región para buscar una salida a la crisis venezolana. Este último dijo en un comunicado divulgado por la cancillería de Chile que la situación “se ha convertido en un patrón sistemático de violación de DDHH por parte del régimen, por eso reiteramos que para la región es intolerable esta situación”.

Su viaje a Barquisimeto fue el primero de carácter público fuera de la capital venezolana desde que regresó de una gira internacional para captar apoyo, que incluyó una reunión en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump.

El Monte Merapi hace erupción en Indonesia

0

El Monte Merapi hizo erupción el martes en Indonesia, arrojando flujos piroclásticos y una enorme columna de humo y ceniza que alcanzó los 6.000 metros (19.680 pies) de altura.

La erupción en la isla de Java también generó nubes abrasadoras de gas que descendieron dos kilómetros (1,2 millas) por las pendientes del volcán, indicó la Agencia de Investigación Geológica y Vulcanológica de Indonesia en su sitio web.

La montaña de 2.968 metros (9.737 pies) de altitud, que ha estado rugiendo y arrojando humo desde el año pasado, es la más activa de 500 volcanes indonesios. En su última gran erupción en 2010 murieron 353 personas.
Se les recomendó a los pobladores que radican en las fértiles faldas del Merapi que se mantengan a 3 kilómetros (1,8 millas) de la boca del cráter. La ceniza provocó que la lluvia fuese espesa y generase lodo en varios pueblos.

El estruendo se escuchó a 30 kilómetros (18 millas) de distancia, según testigos. La agencia no elevó el nivel de alerta por el Merapi, que ya se ubicaba en el número 3 debido a la actividad que había mostrado.

Indonesia, un archipiélago con 240 millones de habitantes, es propensa a los terremotos y la actividad volcánica porque se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una serie de fallas tectónicas que circundan ese océano por el oeste, el norte y el este.

3 muertos es el saldo de accidente de más de 100 vehículos en una autopista de Estados Unidos

0

Al menos tres personas murieron y decenas resultaron heridas en un choque de más de 100 vehículos durante una nevada que obligó a cerrar un tramo de la carretera interestatal 80 en Wyoming, informaron las autoridades el lunes.

El accidente y otro choque múltiple de unos 40 vehículos a poca distancia del lugar y aproximadamente a la misma hora ocurrieron el domingo durante una tormenta de nieve a unos 290 kilómetros (180 millas) al oeste de Cheyenne.

Unas 30 personas fueron trasladadas a la sala de emergencias del Hospital Memorial del condado Carbon, en la pequeña ciudad de Rawlins, declaró Stephanie Hinkle, portavoz del hospital, al diario Casper Star-Tribune.Autoridades en el hospital de 25 camas anticipaban la llegada de más heridos el lunes. Solicitaron tres médicos adicionales e instalaron una zona temporal de recepción de pacientes en una cafetería.

En el accidente de menor dimensión, sobre la interestatal 80 y a tan sólo 6 kilómetros (4 millas) del choque de mayor magnitud, siete personas quedaron lesionadas, incluyendo una que fue hospitalizada en estado grave, dijo Jason Mower, portavoz de la jefatura de policía del condado Sweetwater.

Un tramo de 320 kilómetros (200 millas) de la interestatal 80 con dirección oeste de Laramie a Rock Springs fue cerrado el lunes, y funcionarios del Departamento de Transporte de Wyoming indicaron que no se prevé que se reanude la circulación antes del martes por la mañana.

Los meteorólogos pronostican nevadas con vientos de hasta 80 kph (50 mph) que continuarán afectando el tránsito hasta el martes.

Estudio revela que el cambio climático amenaza la mitad de las playas del mundo

0

La mitad de las playas arenosas del mundo podrían desaparecer para el final del siglo si no se toman medidas más estrictas contra el cambio climático, aseguraron científicos el lunes.

Investigadores del Centro de Investigación Conjunta de la Unión Europea en Ispra, Italia, utilizaron imágenes satelitales para monitorear cómo han cambiado las playas durante los últimos 30 años y simularon la manera en que el calentamiento global podría afectarlas en el futuro.

“Lo que encontramos es que para el fin del siglo alrededor de la mitad de las playas del mundo experimentarán una erosión mayor a 100 metros”, dijo Michalis Vousdoukas. “Lo más probable es que se pierdan”.

El estudio, publicado en Nature Climate Change, reveló que el nivel de riesgo de las playas depende de qué tanto incremente la temperatura global promedio para el año 2100. Mayores aumentos de temperatura significan un incremento en el nivel del mar y tormentas más violentas en algunas regiones, provocando que las playas desaparezcan bajo las olas.

Australia sería el país más afectado en términos de pérdida de litorales, con más de 11.400 kilómetros (7.080 millas) en riesgo. Estados Unidos, Canadá, México, China, Rusia, Argentina y Chile también perderían grandes extensiones de playas, según el estudio.

“Los cambios proyectados en los litorales impactarán significativamente la forma de las costas del mundo”, de las cuales más de una tercera parte representan playas arenosas, escribieron los autores.

Las playas son valiosas en términos recreativos, turísticos y de vida silvestre, además de brindar una barrera natural para proteger a las comunidades costeras de los fuertes oleajes y las tormentas.

Muchas zonas costeras, incluyendo las playas, ya padecen fuertes estragos a causa de la actividad humana, como las construcciones a la orilla del mar y embalses, que reducen la cantidad de sedimentos que fluyen hacia los océanos y que son cruciales para la recuperación de las playas.

Algunos países resultarán más afectados que otros, indicaron los investigadores. Gambia y Guinea-Bissau, en África occidental podrían perder más del 60% de sus playas, mientras que las predicciones para Pakistán, la isla de Jersey en el Canal de la Mancha y las Islas Comoras corren riesgos similares.

Andrés Payo, experto en riesgos costeros y resistencia en el Servicio Británico de Geología, dijo que, aunque los métodos del estudio son sólidos, sus resultados deben tomarse con cautela.

“Existen muchos supuestos y generalizaciones que podrían cambiar el resultado del análisis tanto cualitativa como cuantitativamente”, dijo Payo, quien no participó en el estudio.

Cinco casos de coronavirus se registran en Ecuador

0

Las autoridades ecuatorianas informaron el lunes que la primera paciente a la que se le detectó Covid-19 se mantiene en estado crítico, mientras otros cinco presentan síntomas leves y están aislados en su hogar.

La ministra de Salud, Catalina Andramuño, dijo en una entrevista con la cadena de televisión Ecuavisa que “se ratifica que el 80% de los casos que se presentan tienen sintomatología leve… cumplen aislamiento domiciliario con supervisión directa”.

Añadió que los casos leves corresponden al entorno familiar de la primera paciente, una mujer de más de 70 años que llegó el 14 de febrero sin síntomas procedente de España y días más tarde presentó problemas de salud hasta que se le diagnosticó Covid-19.Otras 172 personas fueron identificadas como contactos de la mujer y se encuentran bajo observación.

Paralelamente, en las islas Galápagos se decidió evitar el ingreso de ciudadanos de los 71 países donde se han detectado brotes de esa enfermedad. La medida se tomará en puertos y aeropuertos y afectará a quienes presenten síntomas de esa afección.

Este archipiélago, que tiene una población de unos 25.000 habitantes, fue declarado por la UNESCO patrimonio natural de la humanidad en 1979 atendiendo a sus especies, animales y vegetales, terrestres y marinas, únicas en el mundo, en las cuales se basó el científico inglés Charles Darwin para desarrollar su teoría de la evolución de las especies.

El gobierno también realiza severos controles en puertos y aeropuertos del territorio continental, y además ha puesto a disposición de la ciudadanía una línea telefónica y una página web para información y consultas acerca del Covd-19.

La información de los contagiados ocasionó el fin de semana que miles de personas arrasaran con las existencias de productos desinfectantes, alcohol, jabones y otros enseres de limpieza. Inicialmente la situación se produjo en la ciudad portuaria de Guayaquil, donde se localizó el primer caso, pero enseguida se extendió a todo el país.

En cuatro países de Latinoamérica se han registrado casos de esta enfermedad: Brasil, México, Ecuador y República Dominicana.

Cae popularidad del Popularidad del presidente de México

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue moviendo masas y cuenta con el apoyo de la mayoría de la población pero su popularidad, que llegó a batir récords después de arrasar en las elecciones de 2018, parece comenzar a resentirse después de año y medio en el poder.

Un ejemplo se vio este fin de semana en un acto político en su estado natal, el sureño Tabasco, donde gobierna local y estatalmente su mismo partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Ahí quedó latente que quienes le escuchaban no coincidían con él en todos sus planteamientos y abuchearon a las autoridades locales. El presidente les reprendió.

Lopez Obrador arrasó en las elecciones de 2018 con un 53% de los votos, el mayor porcentaje obtenido por un por un candidato desde 1982 y su popularidad, según algunas encuestas, llegó hace un año al 85%. No obstante, estos porcentajes de aprobación no han dejado de bajar.

Dos sondeos elaborados a finales de febrero, uno de la encuestadora Buendía y Laredo y otro del diario Reforma lo sitúan ahora entre el 62% y 59% respectivamente.

En la primera se realizaron 1.000 entrevistas a adultos fines de febrero y tiene un margen de error de +/- 3.5 puntos porcentuales. Para la segunda se encuestaron a 1.200 personas con un margen de error de +/- 4.3 puntos porcentuales.

Una economía en recesión, polémicas medidas de austeridad o tachar de enemigos a víctimas de la violencia, colectivos feministas o grupos de izquierda que antaño le apoyaron, han suscitado críticas y, sobre todo, han hecho que los mexicanos de 2020 se encuentren mucho más polarizados entre quienes le aman y le odian.

“Acerca de mi popularidad, estamos bien, tenemos mayoría, la gente nos está apoyando”, indicó el lunes al ser preguntado sobre estas cifras sin un atisbo de preocupación. “Y también pues sufrimos desgastes porque, imagínense, enfrentar a los conservadores corruptos, que no quieren dejar de robar, están molestísimos”.

López Obrador ha insistido en que se someterá a una revocación de mandato si los mexicanos así lo exigen.

Venezuela y narcotráfico dominan reunión entre Trump y Duque

0
El presidente Donald Trump se reúne con su contraparte colombiana Iván Duque en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington

La crisis en Venezuela y el narcotráfico dominaron la agenda de la reunión que el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo el lunes con su contraparte colombiana Iván Duque.

Venezuela era una de las naciones más ricas de Latinoamérica, como poseedor de una de las reservas de petróleo más grandes del mundo. Pero está en una espiral descendente hacia una crisis social y económica desde los últimos años. Pese al declive, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha logrado permanecer en el poder, incluso con los intentos del líder opositor Juan Guaidó, quien cuenta con el apoyo de Estados Unidos, para derrocarlo.

“Una de las cosas de las que estamos hablando es Venezuela, un tema importante para nosotros”, comentó Trump. “Están tratando a la gente de Venezuela increíblemente mal. No tienen agua. No tienen comida. No tienen nada”, aseveró.

La crisis venezolana ha provocado que 4,5 millones de personas huyan de la nación. Escapan de la inflación, que ha dejado el salario mínimo mensual en apenas 4 dólares, y hay escasez de productos básicos, como medicamentos.

Colombia a recibido a por lo menos 1,6 millones de migrantes venezolanos y Duque ha sido un crítico abierto de Maduro y ha pedido sanciones más duras contra el gobierno del mandatario en Venezuela.

“Es muy importante que seamos más duros en torno a las sanciones contra la dictadura en Venezuela”, dijo Duque. “Venezuela se está quedando sin cosas. Han destruido el sistema de salud. Así que tenemos que, en este año, trabajar de manera conjunta para que haya una transición política y democrática que sea efectiva en Venezuela”.

Maduro rompió relaciones diplomáticas con Bogotá a principios del año pasado, luego de que respaldó a Guaidó junto con Estados Unidos y casi 60 países más.

Duque tiene un programa completo de reuniones en Washington con funcionarios del gobierno de Trump y líderes empresariales. También asistió a la conferencia de políticas de la organización American Israel Public Affairs Committee.

El coronavirus afecta eventos deportivos a nivel mundial

0
Jugadores del Inter, izquierda, y del Ludogorets forman una fila en un vacío estadio San Siro de Milán, Italia, previo a su juego de vuelta por los 16vos de final de la Liga Europa, el jueves 27 de febrero

Los aficionados del Milan no podrán acudir al Estadio Allianz de Turín para presenciar el duelo por las semifinales de la Copa de Italia entre su equipo y la Juventus el miércoles, una de las medidas de precaución impuestas por las autoridades italianas ante el brote del nuevo coronavirus.

El juego de vuelta de las semifinales quedó descartado para los habitantes de las regiones de Lombardía, a la que pertenece Milán, Emilia Romagna y Véneto, y también para quienes viven en las provincias de Pesaro, Urbino y Savona _las zonas más afectadas por el COVID-19.

La Juventus hizo el anuncio el lunes, en el que exhortó a los aficionados presentarse temprano al estadio a fin de que el proceso de revisión de las credenciales de identificación no les tome mucho tiempo.

El juego de ida termino empatado 1-1.

Ninguna prohibición de ese tipo ha sido impuesta para la otra semifinal, un choque entre Napoli y el Inter en el Estadio San Paolo, en el sur de Italia.

Un total de 10 encuentros de la Serie A han sido pospuestos en los últimos dos fines de semana debido al nuevo virus.

Lombardía ha sido el epicentro del brote en Italia, reportando el primer positivo a la enfermedad en una zona norte del país que ahora concentra a 984 de los 1.694 casos de toda Italia.

Mientras tanto, medios alemanes han publicado que las autoridades sospechan que un aficionado de fútbol contagió el virus a otras personas en Salzburgo durante su viaje a esa ciudad para el partido de la Liga Europa de la semana pasada entre el conjunto local y Fráncfort. Se desconoce si la persona acudió al juego, pues éste fue pospuesto por 24 horas ante una alerta de tormenta.

Por su parte, la Unión Internacional de Biatlón anunció que un evento de la Copa Mundial en la República Checa se realizará sin espectadores. La Unión indicó que las carreras en Nove Mesto, programada a llevarse a cabo de jueves a domingo, habría atraído a cerca de 100.000 personas.

El pentacampeón olímpico Martin Fourcade cuestionó la decisión de impedir la presencia de aficionados sin que existan restricciones para atletas y equipos, “pese al hecho de que todos estuvimos en Italia hace menos de 14 días” para competir en el campeonato mundial.

En Suiza, donde el gobierno federal ha prohibido eventos de más de 1.000 personas, la liga de hockey decidió el lunes suspender los encuentros por dos semanas. El inicio de los playoffs para las dos máximas divisiones estaba programado para este fin de semana. Los 24 equipos acordaron en una reunión de emergencia suspender los juegos hasta que la actual orden federal venza el 15 de abril.

En tenis, fue cancelado el Abierto de Kunming en Anning, China, que se disputaría del 27 de abril al 3 de mayo. Otro torneo de la WTA programado para principios de abril en Xi’an, China, de antemano había sido cancelado.

Momentos antes, el torneo de béisbol en Taiwán, clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio, fue pospuesto de abril a junio, mientras que los organizadores de la MotoGP cancelaron las dos primeras carreras de la temporada, en Qatar y Tailandia, en medio de las restricciones de viajes por el brote del nuevo coronavirus.

La Federación Internacional de Esquí informó que esperará hasta el viernes antes de decidir si las finales de la Copa del Mundo en Cortina d’Ampezzo en la región italiana de Véneto azotada por el brote se realizará a cabo conforme a lo planeado o sufrirá cambios.

El Torneo de las Seis Nacionesde rugby anunció que los partidos de sus dos rondas restantes este mes seguirán dentro del calendario, incluyendo en encuentro del 14 de marzo entre Italia e Inglaterra en Roma. Sin embargo, los duelos en la rama de mujeres y en la categoría Sub 20 en Italia podrían cambiar de sede.

La visita de Italia a Irlanda de este sábado es el único encuentro que ha sido pospuesto como medidas contra la propagación del virus.