viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 1776

El Coronavirus y la Asistencia Financiera del Gobierno

0
El primer ministro Justin Trudeau

Por Vilma Filici/ filici@filici.com

Este mes de abril el Gobierno Federal pondrá a disposición un beneficio especial para ayudar a las personas afectadas por el COVID-19: el Beneficio de Respuesta de Emergencia de Canadá (Canada Emergency Response Benefit, CERB). Cualquier persona que sea ciudadano canadiense, residente permanente, trabajador extranjero temporal, incluidos los estudiantes que tienen permiso para trabajar en el país, podrá presentar una solicitud de ayuda. Para los indocumentados aún no existe un plan especial, pero muchas organizaciones están presionando a los tres niveles de gobierno para que también brinden ayuda a estos trabajadores sin estatus.

La ayuda financiera responde a la necesidad de que todos permanezcamos en nuestros hogares tanto como podamos a fin de detener la propagación de COVID-19, así como también para ayudar a los canadienses y a la economía durante este momento sin precedentes en nuestras vidas.

En palabras del Primer Ministro Justin Trudeau: «La dura realidad es que la gente no tiene trabajo debido a esta crisis y está preocupada por lo que vendrá después. Así que quiero que sepan que estaremos allí para ayudarles. Nuestro gobierno está haciendo todo lo posible para estar a su disposición».

El Beneficio de Respuesta de Emergencia de Canadá proporcionará un Seguro de Empleo (EI) para aquellos que de otra manera no calificarían para el EI. El beneficio cubrirá hasta 16 semanas para las personas que no pueden trabajar debido a una enfermedad, lesión o cuarentena relacionada con COVID-19.

El CERB estará disponible para todos los asalariados, trabajadores por contrato y trabajadores independientes que de otro modo no calificarían para el seguro de empleo. Los solicitantes deben tener al menos 15 años de edad; deben haber ganado al menos $5,000 en el 2019 o en el año anterior a la solicitud; y deben haber estado sin ingresos durante al menos 14 días consecutivos en un período de cuatro semanas debido a COVID-19.

El gobierno ha asignado $27 mil millones para apoyar a los trabajadores y a las empresas afectadas por el COVID-19, y el CERB le proporcionará $2,000 por mes durante hasta cuatro meses a los trabajadores que han perdido su fuente de ingresos por esta pandemia. Esto incluye a las personas que han perdido sus trabajos de forma permanente o temporal, los trabajadores por contrato y los que trabajan por cuenta propia. también está disponible para quienes están enfermos y para quienes no pueden trabajar porque están cuidando a familiares enfermos o a sus hijos debido al cierre de las escuelas y de las guarderías.

Los pagos estarán disponibles para los solicitantes diez días después de que hayan presentado la solicitud. A diferencia del tradicional EI, no se necesitará una carta de un médico ni un certificado médico para solicitarla. Los detalles completos se pondrán a disposición del público en los próximos días.

Una vez que se dé la fecha para que comience el proceso de solicitud, los solicitantes deberán ingresar en línea a CRA, My Account o My Service Canada Account, y solicitar directamente el beneficio. También podrán llamar a un número gratuito que pronto se anunciará. No habrá un proceso de solicitud en persona ya que todos los Centros de Servicio de Canadá están cerrados debido a COVID-19.

Como se mencionó, este beneficio es solo para aquellos que de otra manera no calificarían para EI y para aquellos que han sido afectados de alguna manera por COVID-19. Aunque no es necesario presentar una prueba de afección médica, debe tenerse en cuenta que cualquier persona que reciba el CERB y luego se determine que no era elegible, tendrá que devolver el monto solicitado de dinero al gobierno tan pronto como sea posible, pero sin intereses.

Por otra parte, aquellas personas que ya están recibiendo EI continuarán haciéndolo y no deben solicitar CERB. Aquellos que ya solicitaron EI y cuya solicitud aún está en proceso, tampoco deben solicitar el CERB.

De igual forma, las familias que actualmente reciben el Beneficio Infantil de Canadá (Canada Child Benefit) recibirán $300 adicionales por niño con su pago CCB de mayo. Si recibe CCB, no necesita solicitar este pago adicional. Para aquellos que desean presentar una solicitud o necesitan más información, ingresen en línea a Canada Child Benefit o llame al 1-800-387-1193.

Además del CERB Federal, casi todas las provincias y territorios de Canadá están ofreciendo apoyo financiero adicional de algún tipo a sus residentes.

En Ontario, los padres de familia recibirán un pago único de $200 por niño hasta la edad de 12 años y $250 para niños con necesidades especiales para familias afectadas por el cierre de escuelas y guarderías. Las personas mayores de bajos ingresos recibirán aumentos en sus pagos de la provincia durante seis meses y algunas familias recibirán ayuda para pagar las facturas de energía eléctrica. Además, el gobierno de Ontario está proporcionando $200 millones en apoyo a las personas sin hogar. Esto se llevará a cabo a través de las casas de refugio, de los bancos de alimentos y de los servicios de emergencia. También apoyará a las personas que no califican para los programas federales.

British Colombia ofrecerá un pago único de $1,000 por familia; las familias con ingresos bajos o medianos recibirán más en su Crédito Fiscal de Acción Climática en julio; Los inquilinos recibirán hasta $500 por mes en asistencia si es necesario.

En Alberta, las personas que se auto aíslen, o que están brindando atención a alguien en autoaislamiento, pueden solicitar un pago único de $1,146.00.

Los residentes de Saskatchewan pueden solicitar un pago de $900 durante dos semanas si se les ha ordenado aislarse y no son elegibles para recibir ayuda federal. Esto es principalmente para trabajadores independientes.

En Quebec, las personas que no califican para recibir asistencia federal y no pueden trabajar debido al COVID-19 pueden solicitar recibir $573 por semana por hasta cuatro semanas bajo el Programa de Ayuda Temporal para Trabajadores.

En New Brunswick, los trabajadores que perdieron sus empleos debido al COVID-19 podrán solicitar un pago único de $900.00.

En Nueva Escocia, las personas que están en asistencia social recibirán $50 adicionales cada mes.

En Prince Edward Island, la cadena de supermercados Sobey’s proporcionará una tarjeta de regalo de $100 para cualquier persona que gane $25 por hora o menos y que haya perdido su trabajo entre el 13 y el 31 de marzo. Los trabajadores que hayan reducido sus horas recibirán hasta $250 por semana y los trabajadores independientes son elegibles para un máximo de $500 por semana.

En Newfoundland and Labrador, los empleados que trabajan en el sector privado recibirán apoyo financiero si se quedan sin ingresos.

En Northwest Territories, el gobierno está aumentando los fondos para quienes reciben ingresos a través de la asistencia social.

En todos los niveles de gobierno aún se están discutiendo beneficios adicionales y se anunciarán a medida que pase el tiempo. Si usted tiene alguna pregunta sobre el apoyo financiero disponible durante esta crisis del COVID-19 en su área, llame a la oficina de su concejal municipal o de su MPP para obtener más detalles. Puede encontrar el nombre y el contacto de su concejal municipal y de su MPP en línea. Si necesita ayuda para encontrar los números de su concejal de la ciudad o de su MPP en Ontario, puede llamar al 211. En Toronto puede conectarse en línea a https://www.toronto.ca/city-government/council/members-of-council/ para encontrar el nombre y la información de contacto de su concejal municipal. Para encontrar su MPP en Ontario, puede conectarse e ingresar su código postal en https://www.elections.on.ca/en/voting-in-ontario/electoral-districts.html.

Recuerde, estamos esperando información sobre el apoyo disponible para personas indocumentadas en Canadá durante la pandemia del COVID-19. Por ahora, si no puede trabajar, busque ayuda en los bancos de alimentos locales o pida ayuda a sus amigos. Si se siente enfermo, vaya a los centros de examen, ya que no se le negará atención debido a su estatus migratorio. Los mantendré informados a medida que la información esté disponible.

Por ahora, lo mejor que podemos hacer para mantenernos seguros y mantener seguros a los demás es permanecer en casa tanto como sea posible. Recuerde, todos estamos juntos en todo ésto y dependemos unos de otros para detener la propagación de COVID-19.

 

 

Pareja de Toronto no permitió que la pandemia de COVID-19 les impidiera celebrar su boda

0
Lina Marie y Mihai Miclea

Lina Marie y Mihai Miclea se comprometieron en septiembre de 2018 y esperaban el gran día de su boda. Programada para el pasado 28 de marzo de 2020.

Pero a medida que se extendió la pandemia mortal y se restringieron las reuniones, se vieron obligados a alterar sus planes. «Sabíamos que, obviamente, que no podíamos continuar con la boda», dijo el recién casado Miclea. «Así que estábamos de acuerdo realizar la boda en nuestro apartamento».

La pareja decidió seguir adelante con la boda, con su propio toque temático COVID-19.

Un notario acordó casar a los jóvenes de 27 años en su condominio en Toronto, con solo sus padres como testigos. El resto de los aproximadamente 60 invitados estaban en siguiendo la boda en vivo a través de una aplicación de videoconferencia grupal.

Marie no usó el vestido que había comprado, pero hizo que la ceremonia en línea marcara la diferencia a la hora de entregar sus votos.

“Honestamente, solo me estaba enfocando realmente en él. Y no creo que hubiera sido diferente si estuviéramos en nuestra recepción y asistiéramos a toda nuestra boda que habíamos planeado «, dijo.

incluso brindaron por cada uno de sus invitados y tomaron fotos con cada uno de ellos desde la el del servicio de transmisión en su televisor de pantalla grande.

Después de la ceremonia, algunos de los amigos de la pareja los sorprendieron al pasar por su edificio y hacer estallar champán, agitando y sosteniendo carteles de felicitación. Mientras observaban desde su balcón, ambos estaban claramente conmovidos por la forma en que sus amigos compartían con ellos ese día especial.

«A las 9 pm. en realidad, tuvimos una mini recepción donde todos tomaron un montón de bebidas, y lo mantuvimos como si fuera una boda real por televisión”, dijo Miclea.

La pareja todavía planea celebrar su recepción de 250 invitados a fines de septiembre. Y aunque algunas personas pueden estar molestas por tener que cambiar significativamente el día de su boda, la pareja mantiene todo en perspectiva.

«Ahora todo lo demás no importa tanto. Ahora no me importa si las cosas no salen exactamente como se supone que deben ser, porque las cosas no salieron como se suponía que iban hacer «, dijo Marie. «Y lo logramos y lo pasamos muy bien, y estamos casados ​​y eso es lo que importa, y eso es lo que nos hace felices».

Ambos han estado trabajando desde casa durante en las últimas dos semanas y dicen que se llevan muy bien, a pesar de los acogedores límites de un condominio de una habitación.

«Supongo que se podría decir que aprovechamos al máximo una situación diferente», dijo Miclea. «Estamos viviendo nuestra luna de miel a pesar del COVID’19».

 

Japón inicia ensayos clínicos con el antigripal favipiravir contra el coronavirus

0
El favipiravir, conocido en Japón bajo su denominación comercial Avigan, impide que los virus copien su material genético a través de un mecanismo de acción para inhibir selectivamente la RNA-polimerasa involucrada en la reproducción vírica del virus de la gripe.

La farmacéutica japonesa Fujifilm Toyama Chemical, responsable del antigripal experimental favipiravir que se está probando para tratar los síntomas de la enfermedad respiratoria por coronavirus COVID-19, ha empezado los ensayos clínicos en Japón.

La empresa nipona tiene previsto realizar pruebas con el fármaco en unos 100 pacientes infectados en un ensayo clínico que se prolongará hasta finales de junio, detalló este miércoles la cadena publica japonesa NHK.

El favipiravir, conocido en Japón bajo su denominación comercial Avigan, impide que los virus copien su material genético a través de un mecanismo de acción para inhibir selectivamente la RNA-polimerasa involucrada en la reproducción vírica del virus de la gripe.

Por ello, se espera que “pueda tener un potencial antiviral en el nuevo coronavirus, ya que está clasificado en el mismo tipo de virus ARN monocatenario (que se replica en la célula del infectado) que la influenza”, señaló la farmacéutica en un comunicado.El Avigan obtuvo en 2014 la aprobación del Gobierno nipón para su producción y venta como un medicamento contra la influenza, pero nunca se ha distribuido en el mercado y no está disponible en hospitales o farmacias de ningún país, ni siquiera en Japón.

Esto se debe a que este medicamento experimental se emplea para tratar ciertos tipos de gripe “sólo cuando se da un brote de un virus de influenza nuevo o emergente en los que otros antivirales no son efectivos o son ineficientes” y bajo expresa autorización del Gobierno, dado que se han documentado graves efectos secundarios.

Entre estos efectos se encuentran abortos o las malformaciones fetales, por lo que el fármaco no es apto para embarazadas.

El Gobierno japonés sí tiene “una cierta reserva” del fármaco, ha dicho la empresa, una reserva que, según el diario económico Nikkei, asciende a unos 2 millones de dosis, que podrían no ser suficientes.
Algunos médicos en Japón ya usan Avigan para tratar la COVID-19 con fines de investigación, pero es necesario un ensayo clínico de la empresa es necesario que obtener aprobación para su distribución a gran escala.

Italia, uno de los países más afectados, también ha dado luz verde para probar el fármaco en pacientes en Lombardía y Véneto.

El fármaco Avigan ganó atención después de que un estudio de la Universidad de Wuhan, ciudad china desde donde se propagó el virus, señalara que el favipiravir es eficaz para tratar la COVID-19.

Otros compuestos ya existentes cuyo uso se está estudiando contra la COVID-19 son la cloroquina e hidroxicloroquina, usado contra la malaria, o el lopinavir-ritonavir, contra el VIH.

Para los viajeros, el mundo dejó de ser un lugar accesible

0

Por primera vez en años guardamos nuestras maletas. Se cancelaron vuelos. El calendario compartido de Google para monitorear los viajes del otro está vacío para el futuro cercano.

Para mi esposo y para mí, viajar ha sido una constante en casi más de una década juntos. Para mí eran largos viajes a varios países con presidentes estadounidenses a bordo del Air Force One y semanas en otros estados. Él de lunes a jueves hacía viajes de consultoría y, de forma más reciente, viajes rápidos a la sede de su nuevo empleador en Londres.

Con frecuencia es estresante y, casi al mismo ritmo, estimulante. Las maletas en el piso del cuarto estaban medio desempacadas, medio empacadas, ante la expectativa de descubrir un nuevo destino o regresar a un lugar conocido. Los viajes de negocios ofrecían la posibilidad de encontrar un lugar al que vale la pena regresar algún día sólo por diversión.El mundo parecía pequeño, accesible, y sé lo privilegiados que éramos de sentirlo así.

Ahora, esos lugares parecen muy lejanos, muy fuera del alcance. Y lo son de forma bastante literal, al haberse extendido las órdenes de quedarse en casa y la suspensión todos los viajes con excepción de los esenciales, mientras el mundo batalla para controlar la propagación del veloz coronavirus.

Para nosotros, al principio los cambios fueron lentos. El viaje de mi esposo a San Francisco se canceló cuando el norte de California lidiaba con un brote. Luego se canceló la conferencia SXSW en Austin, Texas, que atrae a cientos de miles de personas al año.

Todavía estudiaba el calendario de las primarias presidenciales demócratas en busca del siguiente estado al cual viajar para escribir un artículo. Pero esos estados seguían posponiendo sus contiendas, hasta que no quedó nada en el horizonte.

Ahora nuestro mundo en realidad es pequeño, centrado alrededor de nuestra compacta casa urbana con su pequeño jardín trasero.

La nuestra para nada es una historia de adversidad, sobre todo en una época en que tantas personas en el mundo están enfermas y muchas más se enfrentan a dificultades económicas. Nosotros tenemos nuestros trabajos, y nuestro congelador y alacena bien abastecidos. Trabajar desde casa nos permite pasar más tiempo con nuestro hijo de 2 años y nuestro perro deseoso de atención. Reconocemos lo afortunados que somos.

Pero, a unas semanas de esta nueva realidad, me doy cuenta de que añoro al mundo. Ningún lugar en particular, simplemente la capacidad de estar en él.

Coronavirus: No todos lamentan el encierro

0
Vicktery Zimmerman trabajando desde su casa de Chicago el 27 de marzo del 2020. Mujer extrovertida, dice que sufre mucho con el encierro por el coronavirus. Para los introvertidos, en cambio, el confinamiento no representa problema alguno. Por el contrario, les evita tener que estar buscando excusas para no verse con la gente.

En cuestión de días Vicktery Zimmerman había aprendido a conectarse con amigos y familiares a pesar de que ella y su marido estaban confinados en su casa de Chicago.

Están las llamadas con FaceTime. Ya arregló para ver una película con una pareja amiga (a la distancia, desde ya). Planea organizar juegos a través de la internet. Lo que sea para que esta mujer de 30 años especialista en relaciones públicas y altamente extrovertida pueda seguir funcionando, como dice ella.

A su esposo Justin Zimmerman, de 32 años, todo esto le resulta desconcertante.

“Ahora todo el mundo nos llama a cada rato para decirnos ‘hola’”, comentó entre risas este estudiante para un doctorado. “Yo pienso, ‘no tienen que hacer eso realmente’”.
El encierro para evitar la propagación del coronavirus ha alterado muchas normas, incluidas la de salir de la casa, reunirse con amigos y tener contactos sociales constantes, con el empleado del bar de la esquina y el vendedor de la tienda de comestibles, por ejemplo.

Pero incluso antes de la pandemia, había gente a la que todas estas cosas les resultaba una carga más que un placer: Los introvertidos, que están bien consigo mismos y son selectivos en sus contactos con la gente.

Las cuarentenas y el distanciamiento social cambiaron todo. En cierto sentido, son un alivio para quienes ahora no tienen que buscar excusas para no salir de su casa y un suplicio para los extrovertidos que necesitan el contacto con otros.

Eric Bellmore, un extrovertido, le gritó un saludo a alguien con quien se cruzó de lejos mientras corría por un parque cerca de su casa.

“Es sorprendente lo importante que es para mí estar con otros”, expresó Bellmore, de 47 años, que trabaja en tecnología de la información en Mount Pleasant, Michigan.

“Los otros días mi esposa me dijo: ‘Para alguien como tú, esto debe ser una pesadilla’”.

No para David Choi, músico de Los Ángeles de 34 años muy introvertido a pesar de que su profesión le exige hacer contactos y estar con gente.

La cuarentena, comentó, “te da una excusa para permanecer en tu casa, que es lo que quería hacer para empezar”.

En términos generales, los extrovertidos siempre han sido bien vistos y los introvertidos son considerados medio extraños, según Lisa Kaenzig, la extrovertida decana del William Smith College.

Dice que ha estudiado a los estudiantes introvertidos por años, pero que el coronavirus cambió muchas de sus impresiones.

Si bien todo el mundo siente ansiedad y alarma por el virus, la orden de confinamiento que limita el contacto social ha sido una buena noticia para los introvertidos con los que habló.
“El mundo es un lugar más apacible para ellos en estos momentos. Se adaptan mucho más rápido”, manifestó.

Un introvertido con el que habló sufría pensando en que algún día se acabará la cuarentena y tendrá que volver a entrar en contacto con la gente. Y con un montón de extrovertidos que sentirán el impulso de dar abrazos después del encierro.

Algunos introvertidos, no obstante, extrañan rituales como sentarse en un café.

A Jackie Aina le gusta hacerlo para romper un poco la monotonía de trabajar desde su casa. Es una maquilladora que crea contenido para la internet y trabaja mayormente en casa.

“Ir al café es un buen cambio de ambiente. Me gusta sentarme y ver lo que pasa a mi alrededor”, dijo Aina, de 32 años, de Los Ángeles. “Ahora ya no puedo controlar eso. No depende de mí la decisión de quedarme en casa”.

La presencia de introvertidos y extrovertidos en una casa ahora que deben permanecer encerrados plantea el desafío de aprender a convivir.

Los extrovertidos encuentran la forma de hacer muchas cosas a la distancia. Videollamadas relacionadas con el trabajo o los estudios, o incluso para charlar durante el almuerzo. Contactos permanentes con los seres queridos a través del telé

Jackie Hardt, de 34 años, de Buffalo, estado de Nueva York, está usando videollamadas para tomarse un café o almorzar con amigos. Cuenta que su esposo, un introvertido, no le ve ningún sentido a eso.

“A él le costaría mucho compartir un trago o un café en forma virtual”, expresó. “Él no tiene problema alguno si no ve a sus amigos hasta que esto se termine. A mí me costará mucho más”.

«Las decisiones en Venezuela se toman en Caracas, no en Washington” Jorge Arreaza canciller de Venezolano

0
El canciller venezolano, Jorge Arreaza

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, rechazó este martes la propuesta de «un gobierno de transición» realizada por el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, y recalcó que «las decisiones en Venezuela se toman en Caracas, en el Palacio de Miraflores y bajo la Constitución».

Arreaza enfatizó que Venezuela no aceptará tutelajes ni de Washington ni de otra capital. «Ellos pierden el tiempo en su laberinto», dijo en entrevista con la cadena radial colombiana, Blu Radio.

El canciller de Venezuela agregó que el Ejecutivo no discutirá la propuesta estadounidense. «La oposición y el gobierno tenemos acercamientos diarios y cualquier propuesta que surja en las mesas de diálogo se van a estudiar siempre y cuando se apeguen a las leyes venezolanas», apuntó.Arreaza enfatizó que el gobierno venezolano desea tener buenas relaciones bilaterales con EE.UU., pero lamentó que el presidente Donald Trump y su Administración tengan «una obsesión con hacer cumplir su voluntad en Venezuela y retomar el control del petróleo y las riquezas venezolanas».

«Si algún día ellos quieren respetar a Venezuela, pues bienvenido ese respeto, nosotros los respetaremos a ellos. Hasta tanto eso ocurra, las relaciones son de tensión y de defensa de nuestra soberanía», manifestó Arreaza, quien reiteró que no hay «ninguna» probabilidad de que el presidente Nicolás Maduro abandone el gobierno.

«Fue electo en 2018 para un periodo de 6 años, la única figura que contempla la Constitución es que la oposición activara un referendo revocatorio a la mitad del mandato. Seguirá adelante hasta que la Constitución lo señale», finalizó.

Por último, Arreaza manifestó que Venezuela no considerará la propuesta de Pompeo, especialmente el apartado de condicionar el levantamiento de las sanciones a la instauración de un gobierno de «transición». «Resulta que nosotros no somos peces ni ningún animal marino, las sanciones son ilegales y ellos tienen que levantarlas y deberían hacerlo de inmediato ante la situación de pandemia. Pero nuestra soberanía no está en negociación».

La postura de Venezuela fue reiterada minutos después a través de un comunicado oficial emitido por la Cancillería de la nación.

Más temprano, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, presentó una propuesta para formar un «gobierno de transición» en Venezuela, en el que tanto el presidente Nicolás Maduro como el diputado opositor Juan Guaidó no estarían incluidos.

El funcionario habló de lo que denominó el ‘Marco Democrático para Venezuela’, que contemplaría la conformación de un Consejo de Estado, que gobernaría hasta las elecciones presidenciales y legislativas, a finales de 2020.

Según la propuesta de Washington, el Consejo de Estado estaría conformado por cinco miembros, tanto del partido de Gobierno como de los opositores liderados por Guaidó, que son parte de la Asamblea Nacional del país suramericano.

FIFA reconoce que debe apoyar a sus asociados perjudicados por la pandemia

0
El presidente de la FIFA Gianni Infantino

La FIFA reconoció el martes que tiene un “deber” de usar sus vastas reservas financieras para salir al auxilio de una industria del fútbol arrasada por la pandemia de coronavirus que no permite jugar partidos y súbitamente ha golpeado la economía del deporte más grande en el mundo.

El COVID-19 ha impactado incluso a los clubes más ricos. Los jugadores del Barcelona y la Juventus han aceptado recortes de sus salarios.

También ha golpeado a los países más pequeños.

_La asociación uruguaya puso en licencia laboral a todos sus cuerpos técnicos, incluyendo al seleccionador absoluto Oscar Tabárez.

_La federación ecuatoriana decidió ajustar la compensación de los cuerpos técnicos, elaborar un nuevo presupuesto frente a la “nueva realidad” y modificar los formatos y calendario de sus competiciones.

_Y en Eslovaquia, el campeón Zilina se declaró en bancarrota.

Al haber amasado reservas que recientemente se supo alcanzaban los 2.745 millones de dólares, la FIFA cuenta con los recursos para asistir financieramente al deporte en diversos aspectos.

Ahora, la entidad rectora del fútbol mundial busca demostrar la importancia de acumular tantas reservas. Brindó más detalles sobre la necesidad planteada hace dos semanas por el presidente de la FIFA Gianni Infantino y sus vicepresidentes de dar un “fondo de apoyo” al deporte.

“La FIFA se encuentra en situación financiera fuerte y es nuestro deber hacer lo “máximo posible” para ayudarles en su momento de necesidad”, dijo la entidad en una declaración enviada a The Associated Press el martes.

Jonas Baer-Hoffmann, quien representa a los 65.000 jugadores agremiados en el sindicato FIFPro, dijo que los esfuerzos de la FIFA deben enfocarse en los grupos más vulnerables de los mercados más pequeños del fútbol.

“Hay diferentes grados de urgencia… Necesitamos salvaguardar a las partes más débiles de esta pirámide”, enfatizó Baer-Hoffman. “Veremos a muchos individuos cuyas vidas dependen de estos clubes más pequeños… Una vez que estos clubes se vayan, no los recuperaremos”.

Incluso en la elite del fútbol, recortes inimaginables hace un mes se están implementando.

El Tottenham, que llegó a la final más reciente de la Liga de Campeones, anunció el martes que 550 empleados, ajenos al plantel deportivo, verán reducido en 20% su salario durante los próximos dos meses o recibirán vacaciones sin paga, bajo un programa gubernamental para salvaguardar empleos.

En este marco, la FIFA afirmó que busca ayudar.

“La FIFA trabaja en alternativas para brindar asistencias a la comunidad del fútbol mundial tras hacer un análisis a fondo del impacto financiero que esta pandemia tendrá en el fútbol”, añadió.

Una de las opciones a explorar es un mecanismo para ofrecer una inyección monetaria a la industria del fútbol con las seis confederaciones regionales y las asociaciones miembros para asegurar que se tendrá un anuncio “en el futuro cercano”.

“La comunidad del fútbol en todo el mundo sufre, con una gravedad alta o menor, serios problemas financieros por el brote de coronavirus”, dijo la FIFA. “Esto amenaza con alterar y afectar las operaciones de las asociaciones miembro y otras organizaciones de fútbol como las ligas y clubes para desarrollar, financiar y organizar actividades de fútbol en todos los niveles del deporte, incluyendo el profesional, el aficionado, los juveniles y las bases”.

“Se anticipa que en muchas partes del mundo un número considerable de personas involucradas en el fútbol, incluyendo a futbolistas de ambos sexos se vean en una muy difícil situación económica”, agregó.

La FIFA cuenta con el denominado programa “Forward” para redistribuir su riqueza a las asociaciones miembro. En el ciclo 2015-18, la inversión en el programa alcanzó los 1.079 millones de dólares, con 832 millones asignados a las asociaciones miembros y confederaciones, según los últimos informes financieros que fueron publicados.

Reajustan la cuenta regresiva de Tokio 2021

0

Los relojes con la cuenta regresiva de los Juegos Olímpicos vuelven a hacer su tic-tac tras ser reajustados con las nuevas fechas.

El modelo instalado afuera de la Estación de Tokio y otras en la capital japonesa cambiaron casi de inmediato tras la confirmación de las nuevas fechas, del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.

Los relojes mostraron 479 días este martes. Parece ser una fecha muy distante, pero pequeña e insignificante al compararse con las consecuencias del coronavirus en el planeta.

Igual no queda mucho tiempo para volver a montar la primera justa olímpica que se pospone desde el inicio de la era moderna de los Juegos, hace 124 juegos. Tampoco para los 11.000 deportistas olímpicos y los 4.400 de los Paraolímpicos, al igual que para los patrocinadores y encargados de la producción televisiva. Y todos esos fanáticos que habían adquirido boletos. Qué decir de los organizadores y los contribuyentes en Japón que han gastado miles de millones y que ahora tendrán que desembolsar más.“Creo que estos Juegos Olímpicos tendrá un enorme significado histórico”, dijo Yoshiro Mori, el presidente del comité organizador tras el anuncio de las nuevas fechas.

Mori, de 82 años y ex primer ministro de Japón, también recordó que no hay una garantía de que la pandemia del coronavirus esté bajo control dentro de un año. Ello incluye las nuevas fechas de los Paraolímpicos, que quedaron programados entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre.

“Esta es una plegaria que hacemos y realmente creo que alguien escuchará nuestras plegarias”, dijo Mori.

Después de tantearse unos Juegos en la primavera, las nuevas fechas de verano son idénticas a las que se fijaron para 2020. Los organizadores esperan que los viejos planes puedan adaptarse al cambio, manteniendo las mismas sedes, no perder las habitaciones de la Villa Olímpica, movilizar los mismos voluntarios y permitir que la gente que compró boletos pueda mantenerlos.

Las nuevas fechas también esquivan entrar en conflicto con el apretado calendario deportivo en Norteamérica y Europa. Pero el verano en Tokio implica calor y humedad agobiantes, lo que era la mayor preocupación de los organizadores antes de la pandemia.

Muto dijo que los organizadores no han recibido notificación de alguna de sus arenas o predios, advirtiéndoles que no podrán montar una competencia en sus instalaciones el año próximo.

“Son varias sedes que aún no pueden tomar una decisión. Se tendrá que negociar con ellos”, dijo Muto. “Si tenemos que hacer un cambio de sede, entonces habrá que ajustar el calendario de competencia también”.

David Wallechinsky, el presidente de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos, dijo que los Juegos en 2021 — retendrán el nombre oficial de Tokio 2020 — podrán ser un símbolo de un mundo repuesto tras la pandemia.

“Yo veo esta posposición como una oportunidad para el Movimiento Olímpico, en vez de paso atrás”, dijo en un correo electrónico enviado a la The Associated Press.

Comentó que una cancelación, en vez de posponer, no era posible.

“Desde un punto de vista financiera, la cancelación no era una alternativa viable”, dijo. “Las repercusiones hubieran sido complejas y enormes”.

Enrique y Meghan comienzan un nuevo capítulo inédito de sus vidas

0
En esta foto del 5 de marzo del 2020, el príncipe Enrique de Inglaterra y Meghan, duquesa de Sussex, llegan a la ceremonia anual de los Endeavour Fund Awards en Londres

El príncipe Enrique y su esposa Meghan comenzaron el martes oficialmente su transición de miembros de alto rango de la familia real británica a, bueno, algo que no está muy claro de momento. ¿Celebridades internacionales? ¿Patrocinadores de la caridad? ¿Influenciadores globales?

El cisma real que la pareja desató en enero al anunciar que se retiraría de sus deberes oficiales, renunciaría a los fondos públicos, buscaría su independencia financiera y se mudaría de Inglaterra a Norteamérica se hizo oficial el 31 de marzo.

La mudanza se ha vuelto más complicada y dolorosa por la pandemia global del coronavirus, que encontró a Enrique, Meghan y su hijo Archie de 10 meses en California, lejos del padre de Enrique, el príncipe Carlos — quien se recupera tras haber dado positivo al COVID-19 — y su abuela de 93, la reina Isabel II.“Hay un sentimiento común a todos, de que el mundo en este momento parece extraordinariamente frágil”, dijo la pareja en un último post el lunes en su ahora desactivada cuenta de Instagram SussexRoyal.

“Lo más importante ahora es la salud y el bienestar de todos alrededor del planeta y de encontrar soluciones para los muchos problemas que se han presentado como resultado de esta pandemia”, agregaron. “Mientras todos encontramos el papel que vamos a desempeñar en este cambio global y cambio de hábitos, nos enfocamos en este nuevo capítulo para entender cómo podemos contribuir mejor”.

Han pasado menos de dos años desde que el exsoldado Enrique, el sexto en la línea de sucesión al trono británico, se casó con la actriz estadounidense Meghan Markle en el Castillo de Windsor en una fastuosa ceremonia vista por millones alrededor del mundo.

Pronto la pareja comenzó a irritarse con la vigilancia implacable a la que era sometida por la prensa británica — a la que acusaron de incurrir en el acoso. Decidieron librarse en lo que Enrique llamó un “acto de fe” y buscar una vida más tranquila, sin los periodistas que han filmado, fotografiado y escrito sobre él desde el día de su nacimiento.

Por años, Enrique ha tenido una relación incómoda con la prensa, a la que culpa de la muerte de su madre, la princesa Diana, fallecida en un accidente automovilístico en París en 1997 mientras era perseguida por paparazzi.

La infelicidad de Enrique se incrementó luego que comenzó a salir con Markle, entonces protagonista de la serie de TV “Suits”. En 2016 acusó a los medios de acosar a su entonces novia, y criticó los “matices raciales” de algunos sobre la actriz birracial.
Es claro que el estilo californiano optimista de Meghan — personificado en las imágenes lustrosas y mensajes positivos en la cuenta de la pareja en Instagram — le molestaba a sectores de la prensa sensacionalista británica, tan insaciable de noticias de la realeza como ferozmente crítica de sus miembros de la familia.

La pareja — que conserva sus títulos de duque y duquesa de Sussex, pero ya no se harán llamar Su Alteza Real — esperaba seguir usando la marca Sussex Royal en su nueva vida. Pero el mes pasado anunciaron que no buscarán registrar el término debido a reglas británicas sobre el uso de la palabra “royal” (real).

La pareja planea lanzar una organización sin ánimo de lucro para sus actividades benéficas en áreas que incluyen el empoderamiento juvenil, la salud mental, la conservación, la igualdad de género y la educación. Enrique también continuará supervisando los Juegos Invictus, la competencia estilo Juegos Olímpicos que fundó para soldados heridos.

Meghan ha sido anunciada como la narradora de “Elephant”, un documental de Disney sobre la naturaleza.

Pero por ahora, la oficina de la pareja dijo que ésta desea que el mundo se enfoque “en la respuesta global al COVID-19”.

“El duque y la duquesa de Sussex pasarán los próximos meses enfocados en su familia y continuarán haciendo lo que puedan, de manera segura y en privado, para apoyar y trabajar con sus compromisos caritativos preexistentes mientras desarrollan su futura organización no lucrativa”, dijo la oficina de la pareja en un comunicado.

Los recién independizados Enrique y Meghan también necesitarán ganar dinero para ayudar a pagar sus cuentas multimillonarias de seguridad.

Como altos miembros de la realeza, han tenido guardaespaldas financiados por los contribuyentes británicos. Desde el año pasado, Enrique y Meghan han tenido su sede en Vancouver Island, Canadá, donde la seguridad era proporcionada por la Real Policía Montada Canadiense. Las autoridades canadienses advirtieron el mes pasado que eso acabará una vez que la pareja deje de trabajar como realeza.

El duque y la duquesa recientemente se mudaron al área de Los Ángeles, donde Meghan creció y donde su madre aún vive. La noticia llevó al presidente Donald Trump a tuitear el domingo: “Estados Unidos no pagará por su protección de seguridad. ¡Ellos deben pagar!”

La oficina de Enrique y Meghan dijo que “los costos de seguridad están siendo cubiertos personalmente por la pareja”.

Algunos historiadores de la realeza advirtieron que Enrique y Meghan podrían tener problemas para encontrar un papel gratificante que desempeñar. Su caso ha sido comparado con el del rey Eduardo VIII, quien abdicó en 1936 para casarse con la divorciada estadounidense Wallis Simpson. La pareja vivió el resto de sus vidas en un exilio autoimpuesto lujoso pero solitario.

La historiadora real Penny Junor dijo que los miembros de la realza en Gran Bretaña estaban ayudando a elevar la moral de la nación durante la pandemia del coronavirus. La reina ha emitido un mensaje para la nación, mientras que el hermano de Enrique, el príncipe Guillermo y sus hijos, se unieron para aplaudir públicamente el trabajo de los trabajadores de la salud.

“Todo esto es absolutamente de lo que se trata esta familia, y esos miembros de la familia real que está en un limbo ahora son bastante irrelevantes”, dijo Junor.

Pronostican de 100.000 a 240.000 muertes por COVID-19 en Estados Unidos

0
El presidente Donald Trump llega a una conferencia en la sala de prensa James Brady, en Washington

El presidente Donald Trump advirtió el martes a los estadounidenses que se preparen para “un par de semanas infernales” mientras la Casa Blanca dio a conocer nuevos pronósticos que indican que podría haber entre 100.000 y 240.000 decesos en el país por la pandemia de coronavirus, incluso si se mantienen las directrices actuales de distanciamiento social.

Las autoridades de salud pública resaltaron que la cifra podría ser menor si las personas de todo el país acatan las normas de distanciamiento.

“Realmente creemos que podemos tener mucho mejores resultados”, dijo la doctora Deborah Birx, coordinadora del grupo de trabajo de la Casa Blanca contra el coronavirus. Eso requeriría que todos los habitantes tomen en serio su papel para evitar la propagación de la enfermedad, añadió.El doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno, agregó que “es una cifra que debemos prever, pero no necesariamente debemos aceptarla como inevitable”.

Trump dijo que cumplir con las directrices de su gobierno era una “cuestión de vida o muerte” para la población y pronosticó que el país vería pronto “la luz al final del túnel” en una pandemia que ha cobrado la vida de más de 3.500 estadounidenses e infectado a 170.000 más.

“Quiero que todo estadounidense esté preparado para los complicados días por venir”, dijo Trump.

“Estas serán unas de las peores dos o tres semanas que hemos tenido en la historia del país”, añadió el mandatario. “Vamos a perder a miles de personas”.

Los sorprendentes pronósticos se difundieron durante un sombrío informe de dos horas en la Casa Blanca. Las autoridades describieron un número de víctimas que, en el cálculo más optimista, superaría a las más de 53.000 vidas estadounidenses que se perdieron durante la Primera Guerra Mundial. Y el extremo superior del cálculo sería casi equivalente a las 291.000 vidas que perdió Estados Unidos en combate durante la Segunda Guerra Mundial.

“No hay una varita mágica”, dijo Birx. “No existe una terapia o vacuna mágica. Son sólo comportamientos. Cada uno de nuestros comportamientos, convirtiéndose en algo que cambia la trayectoria de esta pandemia viral”.

Fauci describió las cifras como “aleccionadoras” e instó al público a “pisar el acelerador” en sus labores colectivas de contención.

“Seguimos viendo una línea ascendente”, declaró Fauci. “No podemos desalentarnos por ello, porque la mitigación está funcionando y funcionará”.Birx comentó que los pronósticos pandémicos iniciales eran de entre 1,5 y 2,2 millones de fallecimientos en Estados Unidos. Pero ese era el peor de los escenarios, sin medidas para frenar la propagación del virus mediante el distanciamiento social. Añadió que las entidades en las que no se ha disparado el número de infecciones como en Nueva York podrían implementar acciones para aplanar la curva de hospitalizaciones y decesos.

No sólo el distanciamiento social podría marcar una diferencia, sino también los preparativos de los hospitales de todo el país para la llegada de una gran cantidad de pacientes sumamente enfermos. Mientras mejor preparados estén los hospitales, hay mayores probabilidades de que se salven vidas.

También existe un comodín en cuestiones de tratamiento: la posibilidad de que la combinación de fármacos experimentales que presume Trump — una medicina contra la malaria y un antibiótico — marquen una diferencia. Es una combinación que ya se está utilizando en miles de pacientes, y Fauci señaló que quisiera poner a una exhaustiva prueba su eficacia.

Los comentarios surgieron un día después del anuncio de Trump de extender hasta el 30 de abril las directrices de distanciamiento social que instan a la ciudadanía a suspender las reuniones sociales, a trabajar desde casa, cerrar las escuelas, y otras medidas para frenar la propagación del virus.