miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 113

María Corina Machadorespondió a Gustavo Petro tras afirmaciones sobre Venezuela

0
María Corina Machadorespondió a Gustavo Petro tras afirmaciones sobre Venezuela
María Corina Machadorespondió a Gustavo Petro tras afirmaciones sobre Venezuela

COLOMBIA – Pese a que el presidente Gustavo Petro fue claro en manifestar que si el régimen de Nicolás Maduro no da a conocer las actas de resultados de las elecciones del 28 de julio, no lo reconocerá como presidente de Venezuela, de cara al periodo 2025-2031, sus más recientes declaraciones no cayeron bien. Es lo que se puede inferir de la dura respuesta de la opositora María Corina Machado, que lamentó que el jefe de Estado colombiano haya, según ella, equiparado a dos fuerzas desiguales.

En entrevista concedida Machado cuestionó las afirmaciones de Petro, que horas antes, en diálogo, remarcó que ni tanto los sectores contrarios al dictador Nicolás Maduro, ni el oficialismo, llegaron con “libertad” a los comicios. Y que nada de lo pactado en los acuerdos de Barbados, y en las negociaciones en México y Colombia, se cumplió para las partes involucradas; lo cual fue considerado como una especie de afrenta por la excongresista venezolana.

“Ese tema de libertad aplica para todos los bandos que están enfrentados (…) Su principal candidato no participó, y eso es un problema, porque con quién se habla en Venezuela del lado de la oposición. Y para el lado del Gobierno también, porque un país con sanciones económicas no es libre”, afirmó Petro en su declaración, lo que motivó la molestia de Machado, que salió a responderle al primer mandatario con respecto a su comparación; a su juicio, insólita.

“No se puede equiparar la víctima al victimario. Aquí hay una sola Venezuela y que en las condiciones de la tiranía quedamos 70-30, aunque hubiera terminado como mínimo 90-10. Esto no es un país dividido”, indicó la política de 56 años, que fue inhabilitada por el régimen para presentarse como candidata en los comicios. Pero que logró aglutinar a las principales fuerzas del país para hacerle contrapeso a Maduro, en una contienda en la que, insistió, fue abiertamente desigual.

Los reclamos de María Corina Machado a Gustavo Petro

En ese orden de ideas, Machado también se refirió a lo dicho por Petro, en el sentido de que el asunto de Venezuela significa un entrampamiento. Y dejó en claro que, contrario a lo que ha manifestado el gobernante colombiano, los resultados de los que ellos dan fe corresponden a un proceso arduo, que llevó a que tuvieran que buscar sobre la marcha un candidato que recogiera el clamor popular, a la postre el veterano Edmundo González; hoy exiliado en España.

“Dirimir el destino de Venezuela es algo que lo decidimos nosotros y lo hicimos nosotros. Y lo hicimos primero en unas primarias, en donde se legitimó la dirección de la oposición. Y la candidatura que después impidió el régimen a la fuerza, y después lo ratificamos con el ejercicio de la soberanía popular, con la participación de más de 12 millones de venezolanos”, expresó Machado, que continúa al otro lado de la frontera.

Con ello respondió a Petro, que dijo que estaban “entrampados” en lo que continuaba en este diferendo. “Porque tienes una oposición que se siente Gobierno, pero no está en el Gobierno, y un Gobierno que no dejó ver las actas no puede legitimar las elecciones”. Ante esto, Machado agregó que acudieron a las urnas “con las reglas de la tiranía” en las elecciones “más oscuras de Venezuela y de América Latina”, en las que no tuvieron ninguna comodidad.

Aun así, explayó en su respuesta, más de un millón de voluntarios se encargaron de hacer respetar la voluntad de los venezolanos. “Todo el mundo sabe lo que pasó. Lo sabe Maduro, lo saben los militares y los directivos del Psuv (partido de la dictadura). El punto es cómo hacer que Maduro entienda que su mejor opción es también reconocer esta realidad y avanzar en una negociación. Y eso solo va a pasar que el costo de quedarse en el poder sea mayor que salir del poder”, recalcó.

Por último, en el aparte en el que se refirió de forma específica al presidente de Colombia, fue clara en decir que no pueden bajar las acciones de la comunidad internacional, que tiene responsabilidad en este asunto, no solo en el ámbito diplomático, sino en la justicia, ante lo que sería la financiación ilegal del régimen, que es lo que usa para perseguir a los que no estén de acuerdo con sus políticas. “Esta es una nación absolutamente clara con lo que quiere y dispuesta a luchar”, reafirmó.

Francis de los Blue Jays vuelve a impresionar antes del colapso del bullpen.

0
Francis de los Blue Jays vuelve a impresionar antes del colapso del bullpen.
Francis de los Blue Jays vuelve a impresionar antes del colapso del bullpen.

TORONTO – Bowden Francis abandonó el montículo después de retirar a Ceddanne Rafaela y escapar de una amenaza de los Medias Rojas de Boston en la quinta entrada y así, su temporada de ensueño terminó.

El abridor de los Toronto Blue Jays contribuyó con cinco entradas sin anotaciones en la derrota del martes por 6-5 ante los Red Sox y, con solo cuatro juegos restantes en el calendario, no volverá a subir al montículo en 2024.

Ahora, con la temporada baja en marcha extraoficialmente para el lanzador derecho, puede comenzar su proceso de reflexión. Y seguro que tiene muchos aspectos positivos que recordar. El resurgimiento de Francis ha sido posiblemente la mejor historia de la descarriada campaña de los Blue Jays y también ha alterado la trayectoria de su carrera.

“Para mí y para todos los que estábamos en la sala, lo más destacado de la segunda mitad fue verlo convertirse en lo que se ha convertido”, dijo John Schneider, el mánager de los Blue Jays. “De cara al futuro, es un buen augurio para él y para nosotros”.

Francis comenzó la temporada en la rotación y tuvo problemas en dos aperturas antes de ser degradado al bullpen. El lanzador de 28 años fue enviado a Buffalo en julio y ese podría haber sido el punto en el que decayó. Sin embargo, no fue así, y cuando Francis regresó unas semanas después para ocupar el lugar de Yusei Kikuchi, era esencialmente un lanzador diferente.

Todo el proceso estuvo repleto de lecciones.

“Llegué a la temporada y, como solo había empezado en la Triple A, había cosas que se podían hacer sin problemas”, dijo Francis. “Y luego, cuando llegué a la cancha, me golpearon, pero crecí y aprendí que tenía que hacer más tareas, que tenía que ejecutar mejor y que tenía que adaptarme. Así que simplemente volví a la mesa de dibujo y al bullpen y simplemente hice mi trabajo”.

“Cuando regresé a Buffalo, sentí que había recuperado el aliento y aprendí que era el momento de dar un giro”.

Francis permitió apenas tres hits en sus cinco entradas el martes, concedió una base por bolas y ponchó a cuatro. Llenó la zona, ubicó bien sus lanzamientos y obtuvo resultados a pesar de una recta de cuatro costuras que promedió 92,2 mph, un poco menos que su promedio de temporada de 92,9 mph.

“Les he dicho la palabra ejecución un millón de veces esta temporada y nunca va a desaparecer”, dijo Schneider. “Eso nunca va a cambiar en el juego. Si tienes buen material y no ubicas la pelota, te van a pegar. Y creo que Bowden se dio cuenta de eso. Aprendió a lanzar y a preparar a los bateadores y a entender cómo funciona su material”.

Francis estaba en camino de ganar, pero el bullpen de los Blue Jays permitió tres carreras y permitió que los Red Sox empataran el juego en la octava entrada antes de que el lanzador derecho Tommy Nance permitiera tres carreras más en la décima . Sin embargo, su apertura no será olvidada porque puso el broche de oro a una impresionante racha de ocho aperturas en las que registró una minúscula efectividad de 1.33 en 54 entradas.

Ese lapso, por supuesto, incluyó que el lanzador derecho perdiera dos juegos sin hits en la novena entrada.

Kevin Gausman, otro abridor de los Blue Jays, dice que observar la actitud de Francis mientras superaba esos fallos mostraba mucho sobre la personalidad de su compañero de equipo.

“Lo más importante es que no ha dejado que nada lo afecte, ni bueno ni malo”, dijo Gausman. “Algunos jugadores se sentirían desconsolados si permitieran dos jonrones en la novena entrada para romper sus juegos sin hits. Pero él simplemente dejó que todo se le resbalara de los hombros. Para ser honesto, eso me impresionó mucho. La segunda vez, simplemente se estaba riendo.

“Ha sido muy divertido observar este período en el que se encuentra y ver cómo crece su confianza”.

Schneider señaló que Francis se ha apoyado en los lanzadores veteranos del equipo y ha mejorado su capacidad para hacer ajustes. Parte de eso ha incluido aprender a lanzar sin su mejor material, lo que ha sucedido en ocasiones durante sus últimas salidas.

“Perdí un poco de potencia”, dijo Francis. “Pero aprendí que no todo es cuestión de potencia. También hay que saber conducir el auto”.

Francis es sin duda un jugador seguro en la rotación del año próximo. El grupo también incluye a Gausman, José Berríos y Chris Bassitt, que parece ser un punto fuerte del equipo y su éxito determinará en gran medida el destino de los Blue Jays.

El lanzador derecho dijo que su objetivo al comienzo de esta temporada era demostrar que se puede confiar en él cada cinco días. Fue un camino tortuoso para llegar allí, pero Francis finalmente llegó a ese destino. A su propio ritmo.

“Todo salió bien”, dijo Francis. “Todo se alineó para que pudiera volver a la rotación y tener mi oportunidad nuevamente. Siento que el equipo me ha apoyado desde el primer día y me sentí cómodo al volver a la rotación y sentí que, pase lo que pase, pasará. Me preparé y sé que puedo hacerlo.

“Al principio no tenía el tiempo adecuado, pero finalmente lo conseguí y ahora estoy intentando llegar hasta 2025”.

Los diputados se disponen a votar una moción de censura y habrá votaciones similares en el futuro.

0
Los diputados se disponen a votar una moción de censura y habrá votaciones similares en el futuro.
Los diputados se disponen a votar una moción de censura y habrá votaciones similares en el futuro.

CANADÁ – Los miembros del Parlamento votarán hoy sobre una moción que podría —aunque probablemente no lo hará— derribar al gobierno minoritario liberal, y los conservadores ya han avisado a la Cámara de los Comunes de que habrá más votaciones de este tipo.

El NDP y el Bloc Québécois dicen que se opondrán a la moción en una votación que tendrá lugar después del período de preguntas hoy.

El martes por la noche, el líder conservador Pierre Poilievre presentó otras dos mociones de censura que planea presentar ante la Cámara.

Se citan las propias palabras de crítica hacia el primer ministro y el gobierno por parte de otros líderes de la oposición, en un intento de presionarlos para que derroquen al gobierno.

El otro cita los costos de la vivienda, las tasas de criminalidad, el gobierno centralizado y el impacto del precio del carbono en los costos de los alimentos.

Los conservadores pueden presentar cualquiera de las dos nuevas mociones para debate el jueves.

Si alguna de las mociones de censura fuera aprobada, el gobierno sería derrotado y los canadienses probablemente verían una elección inmediata.

Los liberales lanzan una agencia de preparación para pandemias y buscan acelerar el desarrollo de vacunas.

0
Los liberales lanzan una agencia de preparación para pandemias y buscan acelerar el desarrollo de vacunas.
Los liberales lanzan una agencia de preparación para pandemias y buscan acelerar el desarrollo de vacunas.

OTTAWA — Los liberales federales están creando una nueva agencia para reforzar la capacidad de Canadá de manejar enfermedades infecciosas que se propagan rápidamente y protegerse de futuras pandemias.

El ministro de Industria, François-Philippe Champagne, dijo que la agencia tiene como objetivo preservar el “equipo de primera línea” de servidores públicos que ayudaron a los canadienses a superar la COVID-19.

Se ha encomendado a Health Emergency Readiness Canada la tarea de impulsar el sector de las ciencias biológicas de Canadá y garantizar que los canadienses obtengan un acceso más rápido a las vacunas, las terapias médicas y los diagnósticos acelerando la transición de la investigación a la comercialización.

“El peligro habría sido que, si no tuviéramos una agencia permanente en algún lugar, el conocimiento colectivo que hemos acumulado durante la COVID se dispersaría eventualmente, tal vez incluso se perdería dentro del servicio civil”, dijo Champagne a los periodistas el martes.

“Los estamos reuniendo en un equipo para que cuando la gente hable de salud y preparación para emergencias, sepan a quién llamar”.

La nueva agencia tendrá su sede en el Departamento de Industria, pero incluirá personal de la Agencia de Salud Pública de Canadá y de Salud Canadá. Champagne dijo que no requiere nueva legislación y se basa en el gasto que el Parlamento ya aprobó a través del presupuesto de este año.

“Queremos mantener un vínculo muy estrecho con la industria”, dijo Champagne.

La agencia coordinará esfuerzos entre la industria canadiense y los investigadores académicos, así como con socios internacionales.

Esto sigue a una medida similar de la Unión Europea de crear una agencia en 2021 que no solo intenta preparar al continente para las pandemias, sino que busca aprender de los errores durante la pandemia de COVID-19.

Canadá no estaba adecuadamente preparado para la pandemia de COVID-19, con una reserva de emergencia obsoleta y insuficiente y una industria de producción de vacunas prácticamente inexistente.

El año pasado, el British Medical Journal denunció las “principales fallas de Canadá en la lucha contra la pandemia”, como las disputas jurisdiccionales y la alta tasa de mortalidad en los hogares de cuidados de larga duración.

Sin embargo, el gobierno de Trudeau ha resistido los pedidos de los expertos médicos y del NDP de seguir los pasos de países como el Reino Unido y realizar una investigación sobre cómo los gobiernos manejaron la pandemia de COVID-19 y cómo podrían gestionar mejor una pandemia futura.

Cuando se le preguntó sobre una investigación, Champagne dijo que el anuncio se centra en tener los materiales y los investigadores adecuados a mano cuando sea necesario.

“Todos esperamos que no haya otra pandemia, pero lo más responsable es asegurarse de que el equipo esté preparado”, afirmó.

Champagne dijo en una reunión de la industria de la biotecnología el viernes que los funcionarios descubrieron que Canadá no estaba listo para coordinar la “preparación para emergencias sanitarias” cuando sus pares comenzaron a estudiar la posibilidad de prepararse para eventos futuros.

“Nos dimos cuenta de que las cosas estaban dispersas”, dijo.

Dijo que Canadá enfrentaba el peligro de ser el único país del G7 “sin un equipo dedicado” a la preparación para una pandemia.

Una vez que esté en pleno funcionamiento, la agencia tendrá un “plan de juego industrial” para avanzar rápidamente en la investigación y la movilización industrial si se declara otra emergencia sanitaria como una pandemia.

Champagne dijo que la pandemia y las inversiones en medicina personalizada han hecho que el público se entusiasme con el sector de la biotecnología.

“Si hay una industria de la que creo que los canadienses se han vuelto a enamorar, es sin duda esa industria”, afirmó.

Canadá y Estados Unidos negociarán la disputa sobre la frontera del Mar de Beaufort.

0
Canadá y Estados Unidos negociarán la disputa sobre la frontera del Mar de Beaufort.
Canadá y Estados Unidos negociarán la disputa sobre la frontera del Mar de Beaufort.

OTTAWA — Canadá y Estados Unidos dicen que han creado un grupo de trabajo para negociar una disputa fronteriza en el Ártico.

Los dos países mantienen una disputa de larga data sobre una sección del Mar de Beaufort y están en desacuerdo sobre un tratado que data de 1825.

Los países dicen en un comunicado que el grupo de trabajo trabajará para resolver los reclamos superpuestos sobre el área, que está al norte de Alaska, Yukón y los Territorios del Noroeste.

A fines del año pasado, Estados Unidos presentó una reclamación de plataforma continental ante una agencia de las Naciones Unidas que incluye una gran parte del fondo del mar de Beaufort que Canadá también busca controlar.

Canadá y Estados Unidos dicen que las negociaciones comenzarán este otoño y trabajarán hacia un acuerdo final que proporcione claridad sobre los límites.

Ambos países han puesto cada vez más atención en el Ártico como resultado de la creciente competencia estratégica en la región.

La declaración dice que el trabajo del grupo de trabajo incluirá “un compromiso significativo con socios estatales, territoriales e indígenas”.

Dice que el acuerdo considerará “la conservación responsable y el uso sostenible de los recursos del Ártico para el beneficio mutuo de estadounidenses y canadienses, incluidos los pueblos indígenas”.

Se levanta la advertencia de lluvia en Toronto y GTA a medida que pasa el clima húmedo.

0

CANADÁ – Una advertencia de lluvia generalizada para Toronto y el GTA se levantó el miércoles por la mañana luego de períodos de fuertes lluvias durante la noche.

Environment Canada emitió una alerta meteorológica el martes ante un fuerte sistema que, según advirtieron los meteorólogos, podría traer hasta 50 milímetros de lluvia a ciertas zonas.

También se emitieron avisos meteorológicos especiales para zonas como Hamilton, Barrie-Collingwood-Hillsdale y Windsor, entre otras regiones. Esas alertas ya se han levantado.

El clima húmedo disminuyó temprano el miércoles, pero existe el riesgo de tormentas eléctricas dispersas en Toronto y partes del GTA esta tarde que podrían generar una acumulación adicional de 2 a 5 mm cuando todo esté dicho y hecho.

El regreso del sol se retrasará hasta el jueves, cuando se pronostica que Toronto tendrá una temperatura máxima de 22 °C y una combinación de sol y nubes. El viernes hará más frío, con una temperatura máxima de 20 °C y una combinación de sol y nubes en Toronto.

Ford anuncia plan para explorar la construcción de un túnel bajo la autopista 401.

0
Ford anuncia plan para explorar la construcción de un túnel bajo la autopista 401.
Ford anuncia plan para explorar la construcción de un túnel bajo la autopista 401.

CANADÁ – El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dice que su gobierno está examinando la viabilidad de un túnel debajo de la autopista 401 que serviría como una nueva autopista, con el objetivo de aliviar los atascos y las preocupaciones sobre el tráfico.

Ford hizo el anuncio en una conferencia de prensa el miércoles por la mañana.

La provincia señala que ha lanzado una “evaluación técnica” para explorar cómo la autopista puede proporcionar una “ruta nueva y más rápida” para algunas carreteras al norte de Toronto, extendiéndose más allá de Brampton y Mississauga hasta Markham y Scarborough.

El primer ministro Ford dijo que el proyecto tiene como objetivo reducir significativamente el tráfico en el área metropolitana de Toronto y Hamilton (GTHA).

“El problema de los embotellamientos en Ontario deja al viajero promedio del área de Toronto atrapado en el tráfico durante 98 horas cada año, lo que le quita un tiempo precioso que podría aprovechar mejor con la familia, los amigos y los seres queridos, y le cuesta a nuestra economía 11 mil millones de dólares cada año solo en el GTHA”, dijo el primer ministro Ford.

Los funcionarios explorarán opciones para aumentar la capacidad de la autopista 401, incluidas las posibles rutas dentro del derecho de paso existente, la cantidad de carriles, la longitud y la cantidad y el diseño de los intercambios que se conectan con otras autopistas.

Ontario iniciará consultas con las comunidades de las Primeras Naciones sobre el posible proyecto de autopista.

El primer ministro Ford también confirmó el miércoles que la nueva autopista debajo de la autopista 401 no tendrá peaje.

“El anuncio de hoy es el último paso en nuestro plan de casi 100 mil millones de dólares para abordar este estancamiento mediante la construcción y expansión de autopistas y transporte público, incluida la autopista 401, Bradford Bypass y la autopista 413, para que podamos hacer que las personas y las mercancías se muevan a través de Ontario una vez más”, agregó el primer ministro Ford.

Ya han comenzado los trabajos de campo en la autopista 413, la carretera propuesta de 52 kilómetros que correrá hacia el oeste desde la autopista 400 en Vaughan a través de la región de Peel y hacia el suroeste hasta la autopista 401 en Milton.

El gobierno federal  había marcado el proyecto de la autopista 413 para una revisión federal  conforme a sus poderes en la Ley de Evaluación de Impacto.

Gustavo Petro confirmó que abordarán situación en Venezuela se reunirá con el presidente de Brasil, Lula da Silva.

0
Gustavo Petro confirmó que abordarán situación en Venezuela se reunirá con el presidente de Brasil, Lula da Silva.
Gustavo Petro confirmó que abordarán situación en Venezuela se reunirá con el presidente de Brasil, Lula da Silva.

COLOMBIA – Desde Nueva York (Estados Unidos), el presidente Gustavo Petro confirmó que se reunirá con su homólogo de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.

El encuentro entre los dos jefes de Estado se realizará este miércoles 25 de septiembre de 2024, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas que se realiza en el país norteamericano.

“Sí, mañana nos reunimos con el presidente Lula para evaluar lo que ha sido nuestro papel hasta este momento ante el problema venezolano y pues expediremos un comunicado conjunto”, indicó el mandatario colombiano.

Y agregó: “Lo que tenemos es un resultado negativo en todos los aspectos para los Estados Unidos, para Colombia, para la misma Venezuela que se empobreció debido al bloqueo a las exportaciones de petróleo”.

El presidente Gustavo Petro detalló que se debe esperar al próximo presidente o presidenta de Estados Unidos para abordar la situación política en Venezuela.

“Hay que esperar quién será el próximo o la próxima presidente de los Estados Unidos y con ese nuevo gobierno construir una salida política para los problemas de Venezuela”, puntualizó el jefe de Estado.

Los Gobiernos de Brasil y Colombia han manifestado en más de una ocasión su “preocupación” por la crisis política que se desató en Venezuela a causa de las elecciones a la Presidencia del 28 de julio de 2024. Según el Consejo Nacional Electoral de ese país, el ganador fue Nicolás Maduro. La supuesta victoria de Maduro tuvo el respaldo de varias instituciones de Venezuela.

Además, se pronunciaron por la situación de Edmundo González, candidato de oposición, quien se encuentra en España, luego de conocerse la detención emitida por la justicia venezolana. Advirtieron que este caso “dificulta encontrar una solución pacífica” a la situación que se vive en ese país.

“Esta medida judicial afecta gravemente los compromisos asumidos por el Gobierno venezolano bajo los Acuerdos de Barbados, en los que Gobierno y oposición reafirmaron su compromiso de fortalecer la democracia y promover una cultura de tolerancia y convivencia”, indicaron los Gobierno de Brasil y Colombia en un comunicado conjunto.

Brasil y Colombia han tomado una posición para que Nicolás Maduro y la oposición negocien y encuentren una solución pacífica tras la crisis política que se vive desde el 28 de julio del presente año.

Los dos Gobiernos resaltaron que la orden de captura contra Edmundo González, dificulta las iniciativas para solución pacífica.

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, días atrás anunció que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela.

El mandatario de Brasil tampoco reconoció los resultados publicados por la oposición. “No acepto la victoria de él (Maduro) ni de la oposición”, aseveró el presidente Lula da Silva.

En su intervención en la Asamblea General de la ONU, el presidente Gustavo Petro lanzó serias críticas contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, calificándolo de “criminal”.

“Es un héroe para el 1 por ciento de la humanidad porque es capaz de mostrar que los pueblos se destruyen bajo las bombas”, afirmó Petro.

En este apartado de su discurso, el presidente Gustavo Petro hizo la única referencia a la situación en Venezuela. “Ese 1 por ciento más rico de la humanidad, la poderosa oligarquía global es la que permite que se lancen bombas o se bloqueen económicamente a los países rebeldes que no encajan en su dominio como Cuba o como Venezuela”, afirmó.

El jefe de Estado colombiano fue bastante criticado por la oposición, por catalogar a Venezuela como un “país rebelde”. El mandatario también se refirió al socialismo, detallando que la “bandera roja” ahora debe ser de “todos los colores”.

“La bandera roja no encontró la historia de la humanidad, pero hoy se necesita una bandera de todos los colores. Esa palabra socialismo hoy tiene otro significado. Las personas somos fuertes si nos ayudamos. Es la base del socialismo”, explicó.

El presidente Gustavo Petro finalizó su intervención con lo siguiente: “Le corresponde a la humanidad dar la batalla. Es hora que la gente tome los problemas por sus manos. Debemos dirigirnos a los pueblos. Aparecerán nuevos liderazgos, la oligarquía será derrocada. Una nueva historia está por comenzar”.

Congresistas colombianas elogiaron discurso en la ONU del presidente de Chile y criticaron el de Petro.

0
Congresistas colombianas elogiaron discurso en la ONU del presidente de Chile y criticaron el de Petro.
Congresistas colombianas elogiaron discurso en la ONU del presidente de Chile y criticaron el de Petro.

COLOMBIA – El martes 24 de septiembre se llevó a cabo la 79ª Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde los mandatarios de los países que forman parte del organismo multilateral realizaron sus acostumbrados discursos en el pleno del evento, donde participó el jefe de Estado en Chile, Gabriel Boric, que en su pronunciamiento condenó nuevamente al régimen en Venezuela, así como la violencia en Oriente Medio.

“Me niego a elegir entre el terrorismo de Hamás o la masacre y conducta genocida del Israel de Natanyahu. No tenemos por qué elegir entre barbaries. Yo elijo la humanidad”, indicó en uno de los apartes de su intervención.

Además, Boric condenó las acciones del régimen de Nicolás Maduro en el hermano país y la crisis que desató por cuenta del señalado fraude que cometió el 28 de julio en las elecciones presidenciales, donde la autoridad electoral venezolana declaró que había sido reelegido.

“En Venezuela, estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección, que persigue opositores y que es indiferente al exilio, no de miles, sino de millones de sus ciudadanos”, afirmó.

Sin embargo, pidió también a los Estados Unidos cesar las penalizaciones contra Venezuela, ya que, según él, han incrementado el padecer de los ciudadanos de ese país.

“Las sanciones económicas golpean más al pueblo venezolano que a sus actuales gobernantes. Golpean a los humildes, a los trabajadores”, expresó.

Recordó que su país es uno de los que más ha acogido venezolanos, pero que estaban al borde del colapso por esa situación.

“Cerca de 800.000 se encuentran en Chile. Y por responsabilidad debo ser claro en este punto: Chile no está en condiciones de recibir más migración”, aseveró.

Repudió también cualquier tipo de ataque contra los derechos humanos, sin importar la ideología que los perpetré.

“Como presidente joven, latinoamericano y de izquierda, digo fuerte y claro que los derechos humanos se deben respetar siempre y en todo lugar y debemos exigir este respeto sin importar el color político del dictador o el presidente de turno que lo vulnere”, dijo durante el evento en la sede de la ONU, en Nueva York (EE.UU.).

Todas estas expresiones fueron elogiadas por las congresistas del Partido Verde, Angélica Lozano y Catherine Juvinao, que criticaron también al presidente de la República, Gustavo Petro, que por el contrario llamó “país rebelde” a la nación vecina.

“Te amo @GabrielBoric A las dictaduras se les dice dictaduras. Venezuela no es país rebelde. Venezuela sufre el abuso de un dictador con amigos poderosos encubridores (sic)”, publicó Lozano en su cuenta oficial de la red social X.

Juvinao también descalificó a Petro y señaló que el mandatario chileno sí la representaba, ante los cuestionamientos que hizo en la ONU.

“El presidente de Colombia no me representa. El de Chile, sí. Gracias por hablar con la verdad para el resto de América Latina, presidente @GabrielBoric (sic)”, expresó en la misma red social.

El Banco de Canadá dice que es razonable esperar más recortes de tasas.

0
El Banco de Canadá dice que es razonable esperar más recortes de tasas.
El Banco de Canadá dice que es razonable esperar más recortes de tasas.

OTTAWA – Dado el continuo progreso que ha logrado el Banco de Canadá para reducir la inflación al objetivo del 2 por ciento, es razonable esperar más recortes de tasas, dijo el gobernador Tiff Macklem el martes.

Macklem hizo sus primeras declaraciones desde que los datos mostraron que el índice de precios al consumidor en agosto cayó al 2 por ciento, la tasa más baja desde febrero de 2021. El banco apunta a mantener la inflación alrededor del punto medio de un rango objetivo del 1 por ciento al 3 por ciento.

Los comentarios representan un cambio de tono respecto de Macklem, quien previamente había dicho que era probable que hubiera más recortes de tasas si el banco continuaba avanzando en la lucha contra la inflación.

El martes, Macklem dejó claro que el banco ya había logrado al menos algunos de sus principales objetivos.

«Con el continuo progreso que hemos visto en materia de inflación, es razonable esperar más recortes en nuestra tasa de política», dijo en comentarios en una conferencia en Toronto.

«El momento y el ritmo estarán determinados por los datos que lleguemos y nuestra evaluación de lo que esos datos significan para la inflación futura».

El constante enfriamiento de los precios al consumidor desde principios de año impulsó al Banco de Canadá a empezar a recortar los tipos de interés a partir de junio. Desde entonces, ha recortado su coste de endeudamiento de referencia en un total acumulado de 75 puntos básicos, hasta el 4,25%.

El próximo anuncio de la política monetaria del banco se realizará el 23 de octubre y los mercados monetarios prevén una probabilidad de más del 58% de un recorte de tasas de 50 puntos básicos. Otro recorte de 25 puntos básicos está previsto para su última reunión del año en diciembre.

«Nos complace ver que la inflación ha vuelto a la meta del 2 por ciento. Ha sido un largo camino», dijo Macklem.

«Ahora queremos mantener la inflación cerca del centro de la banda de control de inflación del 1 al 3 por ciento. Necesitamos mantener el aterrizaje».

Macklem reiteró que el banco quería ver un repunte del crecimiento para absorber la debilidad económica.

En agosto, los indicadores de precios básicos muy observados también se enfriaron a sus niveles más bajos en 40 meses.

«También estaremos atentos a una continua desaceleración de la inflación básica, que todavía está ligeramente por encima del 2 por ciento», dijo Macklem.

Macklem reiteró su preocupación por los indicadores recientes que sugerían que el crecimiento se estaba desacelerando y dijo que el banco estaría observando de cerca el gasto de los consumidores y la contratación y la inversión de las empresas como indicadores del crecimiento. Los economistas dicen que es probable que el crecimiento del tercer trimestre sea la mitad del 2,8 por ciento proyectado por el BoC.