Inicio Secciones Al punto Sequía boliviana causa racionamientos de agua y procesiones para pedir lluvia

Sequía boliviana causa racionamientos de agua y procesiones para pedir lluvia

283
0
La sequía, que es la peor que atraviesa Bolivia en 25 años, ha provocado este año pérdidas en el sector agrícola y ganadero, que rondan los 500 millones de dólares, según fuentes empresariales. EFE/Archivo
La sequía, que es la peor que atraviesa Bolivia en 25 años, ha provocado este año pérdidas en el sector agrícola y ganadero, que rondan los 500 millones de dólares, según fuentes empresariales. EFE/Archivo

La sequía puso las reservas de agua de varias ciudades de Bolivia en niveles mínimos lo que ha comenzado a provocar racionamientos en las ciudades e insólitos actos colectivos en el campo para pedir lluvias con rezos y procesiones.

La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, informó hoy en rueda de prensa de que «el racionamiento de agua se está viviendo en las principales ciudades» y también «en diferentes municipios tanto urbanos como rurales».

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) de La Paz anunció que desde esta semana 94 barrios estarán afectados por paros de doce horas en el suministro de agua cada tres días.

Según esa compañía, la principal responsable de la provisión en La Paz, en caso de que no llueva y aún con los racionamientos, el volumen de los embalses aguantaría hasta el 20 de diciembre.

El suministro podría volver a la normalidad si las lluvias se dan esta semana o la próxima, indicó a los medios una fuente de Epsas.

Los colegios, centros de salud y albergues municipales de la sede de Gobierno que no tienen tanques de almacenamiento son abastecidos con camiones cisternas habilitados por la alcaldía y Epsas.

En Sucre, capital constitucional del país, también se ha limitado el consumo de agua en al menos cuarenta barrios de la ciudad y la escasez está afectando a centros de salud.

La sequía ha provocado que esta semana en la localidad rural de Tarvita, de la región de Chuquisaca, se viva el insólito hecho de que un grupo de niños y su profesora suban a un cerro para levantar crucifijos y rezar pidiendo agua ya que hay cultivos dañados y están muriendo animales, según mostraron los medios en la región.

En la ciudad de Potosí la noche del martes hubo una procesión de centenares de personas, encabezada por un sacerdote, en el barrio minero de San Cristóbal, donde pidieron «clemencia» y lluvias a Dios, informaron a Efe fuentes periodísticas del lugar.

La ministra llamó a la tranquilidad y pidió a la ciudadanía «un uso responsable del agua» y que «no almacenen agua de más porque afecta el caudal que ya está mermado por la falta de lluvia».

Incidió en que «la garantía de la dotación de agua como servicio es responsabilidad de los municipios» y son los mismos los que toman las medidas oportunas para controlar los niveles de agua.

«No estamos siendo eficientes a nivel de municipios y de gobernaciones en el control y la responsabilidad que tenemos que tener con este recurso», admitió la titular de Medio Ambiente.

El ministerio de Medio Ambiente y Agua ha agotado el fondo de emergencia con el que contaba, dotado con casi dos millones de dólares, para ayudar a los municipios que se han declarado en estado de emergencia y a los que ha enviado tanques de almacenamientos.

La sequía, que es la peor que atraviesa Bolivia en 25 años, ha provocado este año pérdidas en el sector agrícola y ganadero, que rondan los 500 millones de dólares, según fuentes empresariales.

La Paz, 9 nov (EFE).-

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here